SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
1. Establecer un análisis y relación de
causalidad de tallado de la condición de pilar
protésico de la pieza 4.5 a través de un mapa
conceptual referido a diagnostico, tratamiento y
pronóstico de las siguiente situación:
• Pieza 4.5 a masa crítica de soporte
• Movilidad grado 1, clase I modificación 1 de
Kennedy
• Remanencia de grupo V.
• Pieza 4.4 ausente, antagonista dentario natural.
Agregue información faltante y que usted
considere relevante (edad, sexo, biotipo, clase
esqueletal etc.)
Datos: paciente de sexo femenino, 43 años, ASA II
(HTA), biotipo pterigoideo, pieza 4.5 a masa crítica de
soporte , movilidad grado 1, clase I modificación 1 de
Kennedy, remanencia de grupo V. Pieza 4.4
ausente, antagonista dentario natural.
Plan de tratamiento: prótesis parcial removible 
rehabilitación de arco dentario corto (de pieza
3.5 a 4.5). Se utilizarán como piezas pilares los
dientes 4.5, 4.3 y 3.3.
Pronóstico: favorable, ya que existe estabilidad oclusal y
suficiente habilidad masticatoria en presencia de arco
dentario corto (de 2°pm a 2°pm). Por otro lado, el sistema
masticatorio tiene una gran capacidad de adaptación frente
a la pérdida dentaria.
Diagnóstico: Pieza 4.5 con
movilidad grado 1, ROM de 50%
(masa crítica de soporte).
2.-a) Reconocer las consecuencias que tiene en el
estado de salud oral de la población de escasos
recursos y la dificultad económica para acceder a los
tratamientos odontológicos.
Estado de salud oral de la población de escasos recursos:
• Mayor destrucción de piezas dentarias. Por caries y traumas.
• Mayor porcentaje de desdentamiento (parcial y total).
• Incremento en la cantidad de pacientes con enfermedad
periodontal.
• Experimentación de mas episodios de dolor, relacionado
también a episodios dentales dolorosos.
• Mayor pérdida de piezas dentarias y a edades mas tempranas.
• Mayor uso de prótesis Removibles.
• Alimentación deficiente. Ya que no hay acceso total a
alimentos saludables y de calidad. Mas consumo de hidratos
de carbono (menos precio).
• necesidades dentales de familias de bajos ingresos son
mayores que las necesidades de la paciente típico (c. media)
Para las personas de estratos socioeconómicos bajos la salud
dental se convierte en prioridad en pocas ocasiones, en
general el acceso a ésta es limitado y se torna prácticamente
imposible sin subsidios en salud o ayuda estatal.
En Chile, la salud oral, muchas veces, se torna como una
prioridad en ocasiones de dolor por parte del paciente de
escasos recursos, o cuando el paciente considera ésta como
una urgencia. Y las medidas resolutivas suelen ser mas drásticas.
Ej.: paciente consulta por dolor en pieza 4.6 con diagnóstico
absceso apical agudo.
Plan de tratamiento ideal: Endodoncia de la pieza
Plan de tratamiento real (decidido y aprobado por el
paciente): extracción de la pieza.
Dificultad económica para acceder a los tratamientos
dentales
• Ingresos Insuficientes para acceder a una atención dental
adecuada
• Ingresos insuficientes para acceder a una alimentación
adecuada.
• Empleos de "trabajadores pobres" que por lo general no
incluyen beneficios.
• Poca educación (general) en prevención y promoción de salud
en la población.
 Bajos ingresos contribuye al consumo de una
dieta que aumenta el riesgo de enfermedad
dental (es decir , una dieta alta en azúcar )
 La limitación financiera, limita el acceso a
educación (de calidad) de las personas, por
tanto imposibilita la movilidad social de éstas y
por consiguiente un mejor acceso a servicios
básicos.
2.-b)Factores que determinan la toma de decisiones
para la indicación de tratamiento en el reemplazo de
una pieza dentaria.
Según el artículo leído :
• Para tomar la decisión de con que tratamiento se
debe reemplazar una única pieza dentaria perdida,
lo principal es que el odontólogo tratante debe tener
una muy buena comunicación con el paciente e
informarlo de todas las opciones ventajas y
desventajas de estas ya que al final el que debe
tomar la decisión será siempre el paciente.
Algunas de los factores que afectan la toma de
decisiones de los pacientes son las siguientes:
• Costo de los distintos tratamientos.
• Dolor o sufrimiento que pueda causar el
tratamiento a elegir.
• Si el tratamiento incluye cirugía.
• La duración del tratamiento.
• El daño que pueda causar el tratamiento a los
dientes vecinos.
• Las fobias a los tratamientos dentales.
Sin dejar de lado el sexo del paciente, su nivel
educacional y la información acerca de los
tratamientos dentales que este tenga.
 Examining the Implications of Dental Treatment Costs for Low-
Income Families Patrick Snow, BSc; Mary E. McNally, MSc, DDS, MA
 Single-tooth replacement: factors affecting
different prosthetic treatment modalities. Firas A Al-Quran1,2*, Raed F
Al-Ghalayini3 and Bashar N Al-Zu’bi4. BMC Oral Health 2011, 11:34.
 The Evidence for Prosthodontic Treatment Planning for Older,
Partially Dentate Patients, Ridwaan Omar. Department of Prosthetic
Dental Sciences, College of Dentistry, King Saud University, Riyadh,
Saudi Arabia.
Seminario 6 grupal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 13 Caso Clínico
Seminario 13 Caso ClínicoSeminario 13 Caso Clínico
Seminario 13 Caso Clínico
GerardoCruces
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Gustavo Monasterio
 
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamientoPronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
polieyd
 
Seminario 4, exámenes complementarios
Seminario 4, exámenes complementariosSeminario 4, exámenes complementarios
Seminario 4, exámenes complementarios
Velasquez Gabriela
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6 Seminario nº 6
Seminario nº 6
Coni Pincheira Torán
 
seminario N° 6
seminario N° 6seminario N° 6
seminario N° 6
Fabian Lucero
 
Seminario n 6 2
Seminario n 6 2Seminario n 6 2
Seminario n 6 2
Sheilah Vivanco
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
Ignacio Barrón
 
Seminario nº6 (3)
Seminario nº6 (3)Seminario nº6 (3)
Seminario nº6 (3)
Cota Quintana
 
Seminario 6-integral
Seminario 6-integralSeminario 6-integral
Seminario 6-integral
franciscavalos
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
chioaburrida
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
marceerg
 
Pronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamientoPronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamiento
Alonso Tomás Silva Gallardo
 
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPDTraducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Pablo Hernández
 
Factores que influyen en el fracaso de un
Factores que influyen en el fracaso de unFactores que influyen en el fracaso de un
Factores que influyen en el fracaso de un
Yael Sobarzo
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
florencianogueiraf
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Maka Rojas
 
DiagnóStico
DiagnóSticoDiagnóStico
DiagnóStico
toto187
 
Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología
Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontologíaSeminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología
Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología
Francisco Sepúlveda Vega
 
Seminario n°6 integral adulto s.diaz c. escobar f. farias.
Seminario n°6 integral adulto  s.diaz c. escobar f. farias.Seminario n°6 integral adulto  s.diaz c. escobar f. farias.
Seminario n°6 integral adulto s.diaz c. escobar f. farias.
Sebastian Diaz Pollak
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 13 Caso Clínico
Seminario 13 Caso ClínicoSeminario 13 Caso Clínico
Seminario 13 Caso Clínico
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamientoPronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
 
Seminario 4, exámenes complementarios
Seminario 4, exámenes complementariosSeminario 4, exámenes complementarios
Seminario 4, exámenes complementarios
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6 Seminario nº 6
Seminario nº 6
 
seminario N° 6
seminario N° 6seminario N° 6
seminario N° 6
 
Seminario n 6 2
Seminario n 6 2Seminario n 6 2
Seminario n 6 2
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 
Seminario nº6 (3)
Seminario nº6 (3)Seminario nº6 (3)
Seminario nº6 (3)
 
Seminario 6-integral
Seminario 6-integralSeminario 6-integral
Seminario 6-integral
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Pronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamientoPronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamiento
 
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPDTraducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
Traducción guía para el desarrollo de la oclusión AAPD
 
Factores que influyen en el fracaso de un
Factores que influyen en el fracaso de unFactores que influyen en el fracaso de un
Factores que influyen en el fracaso de un
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
DiagnóStico
DiagnóSticoDiagnóStico
DiagnóStico
 
Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología
Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontologíaSeminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología
Seminario n°3: Manejo y recopilación de información en odontología
 
Seminario n°6 integral adulto s.diaz c. escobar f. farias.
Seminario n°6 integral adulto  s.diaz c. escobar f. farias.Seminario n°6 integral adulto  s.diaz c. escobar f. farias.
Seminario n°6 integral adulto s.diaz c. escobar f. farias.
 

Destacado

Seminario n°16
Seminario n°16Seminario n°16
Seminario n°16
Sebastian Diaz Pollak
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
gabijeldes
 
Seminario n°5 sdp
Seminario n°5 sdpSeminario n°5 sdp
Seminario n°5 sdp
Sebastian Diaz Pollak
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
Gonzalo Leiva
 
Seminario n°17 pregunta 1.2
Seminario n°17  pregunta 1.2Seminario n°17  pregunta 1.2
Seminario n°17 pregunta 1.2
Sebastian Diaz Pollak
 
Seminario 17
Seminario 17 Seminario 17
Seminario 17
Camilo Escobar
 
Seminario n° 17
Seminario n° 17Seminario n° 17
Seminario n° 17
Sebastián Meneses
 
Sem n 17
Sem n 17Sem n 17
Seminario 17
Seminario 17Seminario 17
Seminario 17
Angélica Valdivia
 
Factores que determinan
Factores que determinanFactores que determinan
Factores que determinan
Anette Monreal
 
Seminario n° 17
Seminario n° 17Seminario n° 17
Seminario n° 17
Magdalena1991
 
Seminario nº17
Seminario nº17Seminario nº17
Seminario nº17
Valentina Castro
 
Seminario no.6
Seminario no.6Seminario no.6
Seminario no.6
Fran Sánchez San Juan
 
Factores Biológicos y Experiencia Clínica
Factores Biológicos y Experiencia ClínicaFactores Biológicos y Experiencia Clínica
Factores Biológicos y Experiencia Clínica
Earthquakemaker
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
isacelhay
 
Seminario diente pilar
Seminario diente pilarSeminario diente pilar
Seminario diente pilar
opueblav
 
ptto
pttoptto
ptto
carlei
 
Investigar accidentes laborales
Investigar accidentes laboralesInvestigar accidentes laborales
Investigar accidentes laborales
gcgestionhumana
 
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCOSeminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Cristina Sanzana Luengo
 
Caso clínico Nro. 1 - Wilson Acosta | Periodontitis Crónica
Caso clínico Nro. 1 - Wilson Acosta | Periodontitis CrónicaCaso clínico Nro. 1 - Wilson Acosta | Periodontitis Crónica
Caso clínico Nro. 1 - Wilson Acosta | Periodontitis Crónica
Ana Odilia De Andrade Coelho
 

Destacado (20)

Seminario n°16
Seminario n°16Seminario n°16
Seminario n°16
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 
Seminario n°5 sdp
Seminario n°5 sdpSeminario n°5 sdp
Seminario n°5 sdp
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario n°17 pregunta 1.2
Seminario n°17  pregunta 1.2Seminario n°17  pregunta 1.2
Seminario n°17 pregunta 1.2
 
Seminario 17
Seminario 17 Seminario 17
Seminario 17
 
Seminario n° 17
Seminario n° 17Seminario n° 17
Seminario n° 17
 
Sem n 17
Sem n 17Sem n 17
Sem n 17
 
Seminario 17
Seminario 17Seminario 17
Seminario 17
 
Factores que determinan
Factores que determinanFactores que determinan
Factores que determinan
 
Seminario n° 17
Seminario n° 17Seminario n° 17
Seminario n° 17
 
Seminario nº17
Seminario nº17Seminario nº17
Seminario nº17
 
Seminario no.6
Seminario no.6Seminario no.6
Seminario no.6
 
Factores Biológicos y Experiencia Clínica
Factores Biológicos y Experiencia ClínicaFactores Biológicos y Experiencia Clínica
Factores Biológicos y Experiencia Clínica
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Seminario diente pilar
Seminario diente pilarSeminario diente pilar
Seminario diente pilar
 
ptto
pttoptto
ptto
 
Investigar accidentes laborales
Investigar accidentes laboralesInvestigar accidentes laborales
Investigar accidentes laborales
 
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCOSeminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
 
Caso clínico Nro. 1 - Wilson Acosta | Periodontitis Crónica
Caso clínico Nro. 1 - Wilson Acosta | Periodontitis CrónicaCaso clínico Nro. 1 - Wilson Acosta | Periodontitis Crónica
Caso clínico Nro. 1 - Wilson Acosta | Periodontitis Crónica
 

Similar a Seminario 6 grupal

Seminario nº6 (3)
Seminario nº6 (3)Seminario nº6 (3)
Seminario nº6 (3)
Cota Quintana
 
Seminario N°6
Seminario N°6Seminario N°6
Seminario N°6
Livio Barnafi Retamal
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Emmanuel Morelli
 
Seminario 05
Seminario 05Seminario 05
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Universidad de Chile
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Universidad de Chile
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
Valentina Viera
 
Seminario 2 integral
Seminario 2 integralSeminario 2 integral
Seminario 2 integral
Carolina González Villarreal
 
Pronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamientoPronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamiento
natalia millacura
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamientoSeminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
Tefi Castro
 
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento
Tefi Castro
 
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamientoSeminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Tefi Castro
 
Pronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamientoPronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamiento
natalia millacura
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Yelitza Palma
 
Sem.02 estrategia de-busqueda-grupo_a.29.03.14
Sem.02 estrategia de-busqueda-grupo_a.29.03.14Sem.02 estrategia de-busqueda-grupo_a.29.03.14
Sem.02 estrategia de-busqueda-grupo_a.29.03.14
Daniela Cornejo
 
InvestigacióN Final 1
InvestigacióN Final 1InvestigacióN Final 1
InvestigacióN Final 1
janaina ibañez
 
InvestigacióN Final 1
InvestigacióN Final 1InvestigacióN Final 1
InvestigacióN Final 1
janaina ibañez
 

Similar a Seminario 6 grupal (18)

Seminario nº6 (3)
Seminario nº6 (3)Seminario nº6 (3)
Seminario nº6 (3)
 
Seminario N°6
Seminario N°6Seminario N°6
Seminario N°6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 05
Seminario 05Seminario 05
Seminario 05
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
 
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario Pronóstico y Valorización del Tratamiento
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
Seminario 2 integral
Seminario 2 integralSeminario 2 integral
Seminario 2 integral
 
Pronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamientoPronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamiento
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamientoSeminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronosrtico-valorizacion_del_tratamiento
 
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento
 
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamientoSeminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
Seminario 06 pronostico y valorización del tratamiento
 
Pronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamientoPronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamiento
 
Tratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontalTratamiento de la enfermedad periodontal
Tratamiento de la enfermedad periodontal
 
Sem.02 estrategia de-busqueda-grupo_a.29.03.14
Sem.02 estrategia de-busqueda-grupo_a.29.03.14Sem.02 estrategia de-busqueda-grupo_a.29.03.14
Sem.02 estrategia de-busqueda-grupo_a.29.03.14
 
InvestigacióN Final 1
InvestigacióN Final 1InvestigacióN Final 1
InvestigacióN Final 1
 
InvestigacióN Final 1
InvestigacióN Final 1InvestigacióN Final 1
InvestigacióN Final 1
 

Más de lechugax4

Seminario 11 arcos arenas-baez
Seminario 11 arcos arenas-baezSeminario 11 arcos arenas-baez
Seminario 11 arcos arenas-baez
lechugax4
 
Seminario n°10 manejo del paciente sistémicamente comprometido
Seminario n°10 manejo del paciente sistémicamente comprometidoSeminario n°10 manejo del paciente sistémicamente comprometido
Seminario n°10 manejo del paciente sistémicamente comprometido
lechugax4
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
lechugax4
 
Seminario 6 Grupor Dr. Milla
Seminario 6  Grupor Dr. MillaSeminario 6  Grupor Dr. Milla
Seminario 6 Grupor Dr. Milla
lechugax4
 
Seminario 5pptx
Seminario 5pptxSeminario 5pptx
Seminario 5pptx
lechugax4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
lechugax4
 
Seminario 2pptx
Seminario 2pptxSeminario 2pptx
Seminario 2pptx
lechugax4
 

Más de lechugax4 (7)

Seminario 11 arcos arenas-baez
Seminario 11 arcos arenas-baezSeminario 11 arcos arenas-baez
Seminario 11 arcos arenas-baez
 
Seminario n°10 manejo del paciente sistémicamente comprometido
Seminario n°10 manejo del paciente sistémicamente comprometidoSeminario n°10 manejo del paciente sistémicamente comprometido
Seminario n°10 manejo del paciente sistémicamente comprometido
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 6 Grupor Dr. Milla
Seminario 6  Grupor Dr. MillaSeminario 6  Grupor Dr. Milla
Seminario 6 Grupor Dr. Milla
 
Seminario 5pptx
Seminario 5pptxSeminario 5pptx
Seminario 5pptx
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 2pptx
Seminario 2pptxSeminario 2pptx
Seminario 2pptx
 

Último

Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 

Último (8)

Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 

Seminario 6 grupal

  • 2. 1. Establecer un análisis y relación de causalidad de tallado de la condición de pilar protésico de la pieza 4.5 a través de un mapa conceptual referido a diagnostico, tratamiento y pronóstico de las siguiente situación: • Pieza 4.5 a masa crítica de soporte • Movilidad grado 1, clase I modificación 1 de Kennedy • Remanencia de grupo V. • Pieza 4.4 ausente, antagonista dentario natural. Agregue información faltante y que usted considere relevante (edad, sexo, biotipo, clase esqueletal etc.)
  • 3. Datos: paciente de sexo femenino, 43 años, ASA II (HTA), biotipo pterigoideo, pieza 4.5 a masa crítica de soporte , movilidad grado 1, clase I modificación 1 de Kennedy, remanencia de grupo V. Pieza 4.4 ausente, antagonista dentario natural. Plan de tratamiento: prótesis parcial removible  rehabilitación de arco dentario corto (de pieza 3.5 a 4.5). Se utilizarán como piezas pilares los dientes 4.5, 4.3 y 3.3. Pronóstico: favorable, ya que existe estabilidad oclusal y suficiente habilidad masticatoria en presencia de arco dentario corto (de 2°pm a 2°pm). Por otro lado, el sistema masticatorio tiene una gran capacidad de adaptación frente a la pérdida dentaria. Diagnóstico: Pieza 4.5 con movilidad grado 1, ROM de 50% (masa crítica de soporte).
  • 4. 2.-a) Reconocer las consecuencias que tiene en el estado de salud oral de la población de escasos recursos y la dificultad económica para acceder a los tratamientos odontológicos. Estado de salud oral de la población de escasos recursos: • Mayor destrucción de piezas dentarias. Por caries y traumas. • Mayor porcentaje de desdentamiento (parcial y total). • Incremento en la cantidad de pacientes con enfermedad periodontal. • Experimentación de mas episodios de dolor, relacionado también a episodios dentales dolorosos. • Mayor pérdida de piezas dentarias y a edades mas tempranas. • Mayor uso de prótesis Removibles. • Alimentación deficiente. Ya que no hay acceso total a alimentos saludables y de calidad. Mas consumo de hidratos de carbono (menos precio). • necesidades dentales de familias de bajos ingresos son mayores que las necesidades de la paciente típico (c. media)
  • 5. Para las personas de estratos socioeconómicos bajos la salud dental se convierte en prioridad en pocas ocasiones, en general el acceso a ésta es limitado y se torna prácticamente imposible sin subsidios en salud o ayuda estatal. En Chile, la salud oral, muchas veces, se torna como una prioridad en ocasiones de dolor por parte del paciente de escasos recursos, o cuando el paciente considera ésta como una urgencia. Y las medidas resolutivas suelen ser mas drásticas. Ej.: paciente consulta por dolor en pieza 4.6 con diagnóstico absceso apical agudo. Plan de tratamiento ideal: Endodoncia de la pieza Plan de tratamiento real (decidido y aprobado por el paciente): extracción de la pieza.
  • 6. Dificultad económica para acceder a los tratamientos dentales • Ingresos Insuficientes para acceder a una atención dental adecuada • Ingresos insuficientes para acceder a una alimentación adecuada. • Empleos de "trabajadores pobres" que por lo general no incluyen beneficios. • Poca educación (general) en prevención y promoción de salud en la población.  Bajos ingresos contribuye al consumo de una dieta que aumenta el riesgo de enfermedad dental (es decir , una dieta alta en azúcar )  La limitación financiera, limita el acceso a educación (de calidad) de las personas, por tanto imposibilita la movilidad social de éstas y por consiguiente un mejor acceso a servicios básicos.
  • 7. 2.-b)Factores que determinan la toma de decisiones para la indicación de tratamiento en el reemplazo de una pieza dentaria. Según el artículo leído : • Para tomar la decisión de con que tratamiento se debe reemplazar una única pieza dentaria perdida, lo principal es que el odontólogo tratante debe tener una muy buena comunicación con el paciente e informarlo de todas las opciones ventajas y desventajas de estas ya que al final el que debe tomar la decisión será siempre el paciente.
  • 8. Algunas de los factores que afectan la toma de decisiones de los pacientes son las siguientes: • Costo de los distintos tratamientos. • Dolor o sufrimiento que pueda causar el tratamiento a elegir. • Si el tratamiento incluye cirugía. • La duración del tratamiento. • El daño que pueda causar el tratamiento a los dientes vecinos. • Las fobias a los tratamientos dentales. Sin dejar de lado el sexo del paciente, su nivel educacional y la información acerca de los tratamientos dentales que este tenga.
  • 9.  Examining the Implications of Dental Treatment Costs for Low- Income Families Patrick Snow, BSc; Mary E. McNally, MSc, DDS, MA  Single-tooth replacement: factors affecting different prosthetic treatment modalities. Firas A Al-Quran1,2*, Raed F Al-Ghalayini3 and Bashar N Al-Zu’bi4. BMC Oral Health 2011, 11:34.  The Evidence for Prosthodontic Treatment Planning for Older, Partially Dentate Patients, Ridwaan Omar. Department of Prosthetic Dental Sciences, College of Dentistry, King Saud University, Riyadh, Saudi Arabia.