SlideShare una empresa de Scribd logo
1Cómo la Ciencia se Convierte en Medicina
A Closer Look
At Stem Cells
Los ensayos clínicos son esenciales para el desarrollo de tratamientos seguros
y eficaces.
La traslación clínica es un proceso de múltiples pasos mediante el cual los descubrimientos científicos
realizados en el laboratorio se convierten en tratamientos en el mundo real. Este proceso implica probar un
nuevo tratamiento potencial en una serie de experimentos para evaluar su seguridad y eficacia.
Cuando se realizan las pruebas en las personas en el contexto de un ensayo clínico riguroso, se demuestra
que muchos tratamientos novedosos no son seguros ni eficaces.
En esta sección:
• Investigación Básica
• Investigación preclínica
• Investigación clínica y protección de los pacientes
• Aprobación para el uso
Investigación Básica
La investigación básica consiste en averiguar cómo funcionan
los organismos vivos, desde el nivel celular hasta los animales
Los ensayos clínicos son estudios de investigación que determinan si una estrategia, tratamiento o
dispositivo médico es seguro y eficaz para los seres humanos.
Cómo la Ciencia se Convierte en
Medicina
Células Madre y Medicina
Entender el potencial y las limitaciones
de las células madre como tratamiento.
2
o personas, y también cómo se deterioran por enfermedades
o lesiones. Mediante los experimentos en laboratorio
los científicos llegan a entender y probar los principios
científicos que subyacen a los descubrimientos médicos más
importantes.
Los científicos de todas las áreas aprenden como seguir el
método científico, un proceso diseñado para adquirir nuevos
conocimientos de una manera objetiva. Los pasos básicos del
método científico son los siguientes:
1. Hacer una pregunta
2. Investigación de antecedentes
3. Llegar a una hipótesis, una explicación propuesta para la pregunta
4. Prueba de la hipótesis a fin de probar o refutar la misma
5. Analizar los resultados de las pruebas
6. Arribar a una conclusión
Si bien el método científico a menudo se presenta como una
secuencia lineal de pasos, la aparición de nueva información
o ideas puede hacer que un científico retroceda y repita los
pasos del proceso. No todos los pasos se llevan a cabo en
toda investigación científica, y no siempre se abordan en el
mismo orden, por lo tanto, se puede decir que se toman en
cuenta las generalidades del método científico.
Una parte esencial del proceso de investigación es la replicación y la revisión externa (o por los pares). Los
científicos abren sus métodos, resultados y conclusiones al escrutinio de expertos externos, por lo general
a través de la publicación en revistas previa revisión por pares. Otros científicos reproducen los mismos
experimentos para llegar a los mismos resultados.
De esta manera, los científicos colaboran regularmente y se basan en los descubrimientos de sus
compañeros.
La investigación preclínica
La investigación preclínica se basa en las conclusiones de la investigación básica y el conocimiento adquirido
Recursos para el Paciente
Recursos y materiales para facilitar la
comprensión sobre las células madre y
los tratamientos con células madre.
3
de la enfermedad. Se trata de la traslación de este conocimiento científico para el desarrollo de tratamientos
potenciales.
Los científicos estudian la manera en que estos nuevos tratamientos funcionan en animales y también
pueden probar nuevos tratamientos en tejidos animales cultivados en laboratorio o en tejidos humanos.
Simplemente porque un tratamiento parezca prometedor en un animal, no significa que vaya a ser eficaz en
un ser humano, es por esto que los ensayos clínicos son tan importantes.
La investigación clínica y Protecciones de pacientes
Si los resultados de la investigación preclínica son prometedores, pueden progresar hacia la investigación
clínica, o ser probados en humanos.
Los ensayos clínicos comienzan con un pequeño número de personas y se centran en comprobar la
seguridad. A medida que se perfeccionan los procedimientos y se evalúan los riesgos, el número de
participantes se incrementa gradualmente y se puede examinar mejor la eficacia del tratamiento. Para
obtener más información sobre los ensayos clínicos, visitar este sitio.
A veces, al intentar nuevas técnicas quirúrgicas o ante la presencia de una enfermedad o condición poco
frecuentes, se pueden probar tratamientos en sólo una o dos personas fuera del ámbito de un ensayo
clínico. Durante el proceso de ensayo clínico, existe una serie de controles para proteger los derechos de los
pacientes.
Los siguientes aspectos son fundamentales para el proceso:
• Monitoreo de tratamientos experimentales para la seguridad del paciente y la práctica ética. Antes de
comenzar, los ensayos deben ser revisados cuidadosamente por un grupo de personas, que en conjunto
tengan una amplia experiencia y capacidad en las áreas de investigación, medicina y ética. Estos grupos, a
menudo llamados Comités de Revisión Institucional (CRI) o Comités de Ética Medica, evalúan una serie
de factores, incluyendo los posibles riesgos ponderados contra los beneficios potenciales.
• Supervisión de las agencias reguladoras. Los organismos nacionales de supervisión, como la Agencia
Europea de Medicamentos (EMA), la Administración de Fármacos y Alimentos de los EE.UU. (FDA) y la
Agencia de Dispositivos Médicos y Farmacéuticos de Japón (PMDA), autorizan y supervisan el desarrollo
de nuevos tratamientos. La naturaleza de las agencias reguladoras y de sus responsabilidades varían de
un país a otro, pero la mayoría se encarga de velar por el cumplimiento de un código de conducta o
directrices que deben seguir los investigadores y clínicos a fin de promover una práctica médica segura y
eficaz.
4
Si usted está pensando en participar de un ensayo clínico para usted o un ser querido, puede averiguar más
sobre los aspectos que debe tener en cuenta en el siguiente enlace.
Aprobación para uso
En muchos países, una agencia nacional revisa la investigación clínica para obtener evidencias de seguridad
y eficacia, y luego aprueba los tratamientos médicos para su uso en pacientes. También se regula la
comercialización de los tratamientos médicos para garantizar que las empresas no realicen ponderaciones o
publicidad de propiedades saludables relativas a sus productos sin haberlas sometido al proceso de prueba.
Sin embargo, el campo de la ciencia de células madre es nuevo y cambia rápidamente, y la regulación aún
se está actualizando Llegara un momento en que los tratamientos con células madre sean regulados por los
gobiernos de todo el mundo. Hasta ese momento, los individuos que participen en tratamientos con células
madre tienen que ser conscientes de que se regula y que no se regula en los países en los que procuran
obtener tratamiento. La ausencia de regulación no implica aprobación ni sugiere eficacia. Por ejemplo, las
clínicas pueden ofrecer tratamientos autólogos (del propio cuerpo) con células madre, que pueden no ser
estar sujetas a supervisión si las células han sido mínimamente manipuladas. Sin embargo, las células tomadas
de un individuo no son necesariamente seguras para uso en el mismo individuo, o como terapia.
Advertencia a los compradores
Tal vez oyó hablar del “aceite de serpiente”, proviene de una práctica del siglo 19 que consistía en publicitar
un único elixir como remedio para todo tipo de dolencias sin evidencia clara de su calidad o del beneficio
para la salud. Desafortunadamente, la falsa publicidad y los comentarios exagerados siguen siendo un
problema, y los tratamientos con células madre que no han sido aprobados son algunas de las curas
milagrosas que se venden hoy en día. Infórmese sobre estos temas si usted está considerando realizarse un
tratamiento con células madre.
Aprenda traducción:
El contenido de Una mirada más cercana de la página web fue traducido al español por el Comité asesor en terapia celular y medicina regenerativa del
Ministerio de ciencia, tecnología e innovación productiva de Argentina, Fabiana Arzuaga, Amalia Botto, Fernando Pitossi, PhD, Fundación Instituto Leloir- IIBBA
CONICET Buenos Aires, Argentina y Ricardo Pardal, PhD, Instituto de biomedicina de Sevilla, Sevilla, España. La traducción del contenido de Una mirada más
cercana a las células madre en idiomas distintos del inglés es para la conveniencia del público que no lee inglés. Nuestra intención es entregar traducciones
precisas del material escrito original, pero pueden existir pequeñas diferencias debido a las variaciones de los diferentes idiomas.
Exención de responsabilidad:
Este sitio se proporciona únicamente con fines informativos y no tiene la intención de tomar el lugar de la consulta médica. Lea aquí en su totalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
National Institute of Psychiatry
 
Practica clinica basada en la evidencia
Practica clinica basada en la evidenciaPractica clinica basada en la evidencia
Practica clinica basada en la evidencia
Rafael Bravo Toledo
 
PBE
PBEPBE
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. pptMedicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
asociaciongastrocba
 
Medicina basada-en-evidencias
Medicina basada-en-evidenciasMedicina basada-en-evidencias
Medicina basada-en-evidencias
aloguvapll
 
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIAMEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Medicina Basada En Evidencias
Medicina Basada En EvidenciasMedicina Basada En Evidencias
Medicina Basada En Evidencias
rahterrazas
 
6 CirugíA Basada En La Evidencia
6 CirugíA Basada En La Evidencia6 CirugíA Basada En La Evidencia
6 CirugíA Basada En La Evidencia
junior alcalde
 
MBE revisitada @ May 2012
MBE revisitada @ May 2012MBE revisitada @ May 2012
MBE revisitada @ May 2012
Jose Francisco García Gutiérrez
 
Medicina basada en evidencias
Medicina basada en evidenciasMedicina basada en evidencias
Medicina basada en evidencias
Maria Sanchez
 
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la Evidencia
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la EvidenciaTodo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la Evidencia
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la Evidencia
Javier González de Dios
 
Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
rubenroa
 
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la EvidenciaManual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Javier González de Dios
 
Medicina basada en evidencias (2012 10)
Medicina basada en evidencias (2012 10)Medicina basada en evidencias (2012 10)
Medicina basada en evidencias (2012 10)
Juan Diego González Hidalgo
 
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del PacienteAbordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Programa PACAP semFYC
 
La Medicina Basada en la Evidencia en la práctica clínica
La Medicina Basada en la Evidencia  en la práctica clínicaLa Medicina Basada en la Evidencia  en la práctica clínica
La Medicina Basada en la Evidencia en la práctica clínica
Jesus Custodio
 
Medicina Basada En Evidencia
Medicina Basada En EvidenciaMedicina Basada En Evidencia
Medicina Basada En Evidencia
susana gerlero
 
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Cómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Cómo evaluar una Guia de Practica ClinicaCómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Cómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Javier González de Dios
 

La actualidad más candente (20)

2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
 
Practica clinica basada en la evidencia
Practica clinica basada en la evidenciaPractica clinica basada en la evidencia
Practica clinica basada en la evidencia
 
PBE
PBEPBE
PBE
 
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. pptMedicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
 
Medicina basada-en-evidencias
Medicina basada-en-evidenciasMedicina basada-en-evidencias
Medicina basada-en-evidencias
 
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIAMEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Medicina Basada En Evidencias
Medicina Basada En EvidenciasMedicina Basada En Evidencias
Medicina Basada En Evidencias
 
6 CirugíA Basada En La Evidencia
6 CirugíA Basada En La Evidencia6 CirugíA Basada En La Evidencia
6 CirugíA Basada En La Evidencia
 
MBE revisitada @ May 2012
MBE revisitada @ May 2012MBE revisitada @ May 2012
MBE revisitada @ May 2012
 
Medicina basada en evidencias
Medicina basada en evidenciasMedicina basada en evidencias
Medicina basada en evidencias
 
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la Evidencia
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la EvidenciaTodo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la Evidencia
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la Evidencia
 
Medicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidenciaMedicina basada en la evidencia
Medicina basada en la evidencia
 
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la EvidenciaManual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
 
Medicina basada en evidencias (2012 10)
Medicina basada en evidencias (2012 10)Medicina basada en evidencias (2012 10)
Medicina basada en evidencias (2012 10)
 
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del PacienteAbordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
Abordando el sobrediagnóstico y sobretratamiento desde la Seguridad del Paciente
 
La Medicina Basada en la Evidencia en la práctica clínica
La Medicina Basada en la Evidencia  en la práctica clínicaLa Medicina Basada en la Evidencia  en la práctica clínica
La Medicina Basada en la Evidencia en la práctica clínica
 
Medicina Basada En Evidencia
Medicina Basada En EvidenciaMedicina Basada En Evidencia
Medicina Basada En Evidencia
 
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
 
Cómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Cómo evaluar una Guia de Practica ClinicaCómo evaluar una Guia de Practica Clinica
Cómo evaluar una Guia de Practica Clinica
 

Destacado

slideshare
slideshare slideshare
slideshare
carmelo flores
 
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
CONOCIMIENTO CIENTIFICOCONOCIMIENTO CIENTIFICO
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
epifanio santana
 
Articulo
ArticuloArticulo
Biologia molecular medicinal
Biologia molecular medicinalBiologia molecular medicinal
Biologia molecular medicinal
diana ramirez santos
 
Es 25
Es 25Es 25
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
avilavaca1234
 
Edram mind
Edram mindEdram mind
Edram mind
avilavaca1234
 
Contaminantes emergentes del agua
Contaminantes emergentes del aguaContaminantes emergentes del agua
Contaminantes emergentes del agua
jennifer gomez moreno
 
Qué es la robótica
Qué es la robóticaQué es la robótica
Qué es la robótica
jennifer gomez moreno
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Jacob ZP
 
Conceptos generales investigacion
Conceptos generales investigacionConceptos generales investigacion
Conceptos generales investigacion
Elizabeth Nava
 
Quimica vida
Quimica vidaQuimica vida
Tecnologia en la medicina
Tecnologia en la medicinaTecnologia en la medicina
Tecnologia en la medicina
marcos97za
 
Blockposter
BlockposterBlockposter
Blockposter
marcos zaragoza
 
Blockposter 003808
Blockposter 003808Blockposter 003808
Blockposter 003808
avilavaca1234
 
Blockposter 044902
Blockposter 044902Blockposter 044902
Blockposter 044902
xochilt Madrid Gonzalez
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 

Destacado (17)

slideshare
slideshare slideshare
slideshare
 
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
CONOCIMIENTO CIENTIFICOCONOCIMIENTO CIENTIFICO
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Biologia molecular medicinal
Biologia molecular medicinalBiologia molecular medicinal
Biologia molecular medicinal
 
Es 25
Es 25Es 25
Es 25
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
 
Edram mind
Edram mindEdram mind
Edram mind
 
Contaminantes emergentes del agua
Contaminantes emergentes del aguaContaminantes emergentes del agua
Contaminantes emergentes del agua
 
Qué es la robótica
Qué es la robóticaQué es la robótica
Qué es la robótica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Conceptos generales investigacion
Conceptos generales investigacionConceptos generales investigacion
Conceptos generales investigacion
 
Quimica vida
Quimica vidaQuimica vida
Quimica vida
 
Tecnologia en la medicina
Tecnologia en la medicinaTecnologia en la medicina
Tecnologia en la medicina
 
Blockposter
BlockposterBlockposter
Blockposter
 
Blockposter 003808
Blockposter 003808Blockposter 003808
Blockposter 003808
 
Blockposter 044902
Blockposter 044902Blockposter 044902
Blockposter 044902
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 

Similar a Metodo medicinal

investigacion clinica
 investigacion clinica investigacion clinica
investigacion clinica
Soorii Sam
 
Fases clinicas
Fases clinicasFases clinicas
Fases clinicas
john-freddy99
 
Metodo medicina cientifica (1)
Metodo medicina cientifica (1)Metodo medicina cientifica (1)
Metodo medicina cientifica (1)
Ramón Barragán
 
Desarrollo de nuevos medicamentos
Desarrollo de nuevos medicamentos Desarrollo de nuevos medicamentos
Desarrollo de nuevos medicamentos
Alexis Bello Landa
 
2011 almeria1pub
2011 almeria1pub2011 almeria1pub
2011 almeria1pub
Rafael Bravo Toledo
 
La Ética y la Tecnología
La Ética y la TecnologíaLa Ética y la Tecnología
La Ética y la Tecnología
Dr. Jair García-Guerrero
 
Bioética y tecnología
Bioética y tecnologíaBioética y tecnología
Bioética y tecnología
Dr. Jair García-Guerrero
 
Ensayos clínicos en el ecuador
Ensayos clínicos en el ecuadorEnsayos clínicos en el ecuador
Ensayos clínicos en el ecuador
Iván Vélez Palma
 
Diseño de investigaciones. Equipo amarillo. Taller de Etica Ing. Ambiental
Diseño de investigaciones. Equipo amarillo. Taller de Etica Ing. AmbientalDiseño de investigaciones. Equipo amarillo. Taller de Etica Ing. Ambiental
Diseño de investigaciones. Equipo amarillo. Taller de Etica Ing. Ambiental
Alejandra Narvaez
 
Eficacia vs Efectividad en Terapia Cardiovascular
Eficacia vs Efectividad en Terapia CardiovascularEficacia vs Efectividad en Terapia Cardiovascular
Eficacia vs Efectividad en Terapia Cardiovascular
evidenciaterapeutica.com
 
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicasGestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Edward Chavez Cruzado
 
Should i be-spanish
Should i be-spanishShould i be-spanish
Should i be-spanish
Fco Paco
 
10 mitos y realidades sobre los ensayos clínicos
10 mitos y realidades sobre los ensayos clínicos10 mitos y realidades sobre los ensayos clínicos
10 mitos y realidades sobre los ensayos clínicos
Nicholas Focil
 
eficaciavsefectividad-130831163904-phpapp01.pdf
eficaciavsefectividad-130831163904-phpapp01.pdfeficaciavsefectividad-130831163904-phpapp01.pdf
eficaciavsefectividad-130831163904-phpapp01.pdf
sayra42
 
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo MartínezAMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
handrestg
 
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
José Antonio García Erce
 
Medicina basada en la evidencia, the cochrane collaboration, sistema experto ...
Medicina basada en la evidencia, the cochrane collaboration, sistema experto ...Medicina basada en la evidencia, the cochrane collaboration, sistema experto ...
Medicina basada en la evidencia, the cochrane collaboration, sistema experto ...
maichu
 
Investigación Clínica - Viejos Paradigmas - Nuevos Retos -
Investigación Clínica - Viejos Paradigmas - Nuevos Retos -Investigación Clínica - Viejos Paradigmas - Nuevos Retos -
Investigación Clínica - Viejos Paradigmas - Nuevos Retos -
FARMACON GLOBAL
 

Similar a Metodo medicinal (20)

investigacion clinica
 investigacion clinica investigacion clinica
investigacion clinica
 
Fases clinicas
Fases clinicasFases clinicas
Fases clinicas
 
Metodo medicina cientifica (1)
Metodo medicina cientifica (1)Metodo medicina cientifica (1)
Metodo medicina cientifica (1)
 
Desarrollo de nuevos medicamentos
Desarrollo de nuevos medicamentos Desarrollo de nuevos medicamentos
Desarrollo de nuevos medicamentos
 
2011 almeria1pub
2011 almeria1pub2011 almeria1pub
2011 almeria1pub
 
La Ética y la Tecnología
La Ética y la TecnologíaLa Ética y la Tecnología
La Ética y la Tecnología
 
Bioética y tecnología
Bioética y tecnologíaBioética y tecnología
Bioética y tecnología
 
Ensayos clínicos en el ecuador
Ensayos clínicos en el ecuadorEnsayos clínicos en el ecuador
Ensayos clínicos en el ecuador
 
Diseño de investigaciones. Equipo amarillo. Taller de Etica Ing. Ambiental
Diseño de investigaciones. Equipo amarillo. Taller de Etica Ing. AmbientalDiseño de investigaciones. Equipo amarillo. Taller de Etica Ing. Ambiental
Diseño de investigaciones. Equipo amarillo. Taller de Etica Ing. Ambiental
 
Eficacia vs Efectividad en Terapia Cardiovascular
Eficacia vs Efectividad en Terapia CardiovascularEficacia vs Efectividad en Terapia Cardiovascular
Eficacia vs Efectividad en Terapia Cardiovascular
 
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicasGestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
 
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
 
Should i be-spanish
Should i be-spanishShould i be-spanish
Should i be-spanish
 
10 mitos y realidades sobre los ensayos clínicos
10 mitos y realidades sobre los ensayos clínicos10 mitos y realidades sobre los ensayos clínicos
10 mitos y realidades sobre los ensayos clínicos
 
eficaciavsefectividad-130831163904-phpapp01.pdf
eficaciavsefectividad-130831163904-phpapp01.pdfeficaciavsefectividad-130831163904-phpapp01.pdf
eficaciavsefectividad-130831163904-phpapp01.pdf
 
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo MartínezAMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
AMADIM Fase IV Dr. Gustavo Martínez
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
Hemoterapia basada en el sentido común. Tranfusion Medicine Chosing wisely. ...
 
Medicina basada en la evidencia, the cochrane collaboration, sistema experto ...
Medicina basada en la evidencia, the cochrane collaboration, sistema experto ...Medicina basada en la evidencia, the cochrane collaboration, sistema experto ...
Medicina basada en la evidencia, the cochrane collaboration, sistema experto ...
 
Investigación Clínica - Viejos Paradigmas - Nuevos Retos -
Investigación Clínica - Viejos Paradigmas - Nuevos Retos -Investigación Clínica - Viejos Paradigmas - Nuevos Retos -
Investigación Clínica - Viejos Paradigmas - Nuevos Retos -
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Metodo medicinal

  • 1. 1Cómo la Ciencia se Convierte en Medicina A Closer Look At Stem Cells Los ensayos clínicos son esenciales para el desarrollo de tratamientos seguros y eficaces. La traslación clínica es un proceso de múltiples pasos mediante el cual los descubrimientos científicos realizados en el laboratorio se convierten en tratamientos en el mundo real. Este proceso implica probar un nuevo tratamiento potencial en una serie de experimentos para evaluar su seguridad y eficacia. Cuando se realizan las pruebas en las personas en el contexto de un ensayo clínico riguroso, se demuestra que muchos tratamientos novedosos no son seguros ni eficaces. En esta sección: • Investigación Básica • Investigación preclínica • Investigación clínica y protección de los pacientes • Aprobación para el uso Investigación Básica La investigación básica consiste en averiguar cómo funcionan los organismos vivos, desde el nivel celular hasta los animales Los ensayos clínicos son estudios de investigación que determinan si una estrategia, tratamiento o dispositivo médico es seguro y eficaz para los seres humanos. Cómo la Ciencia se Convierte en Medicina Células Madre y Medicina Entender el potencial y las limitaciones de las células madre como tratamiento.
  • 2. 2 o personas, y también cómo se deterioran por enfermedades o lesiones. Mediante los experimentos en laboratorio los científicos llegan a entender y probar los principios científicos que subyacen a los descubrimientos médicos más importantes. Los científicos de todas las áreas aprenden como seguir el método científico, un proceso diseñado para adquirir nuevos conocimientos de una manera objetiva. Los pasos básicos del método científico son los siguientes: 1. Hacer una pregunta 2. Investigación de antecedentes 3. Llegar a una hipótesis, una explicación propuesta para la pregunta 4. Prueba de la hipótesis a fin de probar o refutar la misma 5. Analizar los resultados de las pruebas 6. Arribar a una conclusión Si bien el método científico a menudo se presenta como una secuencia lineal de pasos, la aparición de nueva información o ideas puede hacer que un científico retroceda y repita los pasos del proceso. No todos los pasos se llevan a cabo en toda investigación científica, y no siempre se abordan en el mismo orden, por lo tanto, se puede decir que se toman en cuenta las generalidades del método científico. Una parte esencial del proceso de investigación es la replicación y la revisión externa (o por los pares). Los científicos abren sus métodos, resultados y conclusiones al escrutinio de expertos externos, por lo general a través de la publicación en revistas previa revisión por pares. Otros científicos reproducen los mismos experimentos para llegar a los mismos resultados. De esta manera, los científicos colaboran regularmente y se basan en los descubrimientos de sus compañeros. La investigación preclínica La investigación preclínica se basa en las conclusiones de la investigación básica y el conocimiento adquirido Recursos para el Paciente Recursos y materiales para facilitar la comprensión sobre las células madre y los tratamientos con células madre.
  • 3. 3 de la enfermedad. Se trata de la traslación de este conocimiento científico para el desarrollo de tratamientos potenciales. Los científicos estudian la manera en que estos nuevos tratamientos funcionan en animales y también pueden probar nuevos tratamientos en tejidos animales cultivados en laboratorio o en tejidos humanos. Simplemente porque un tratamiento parezca prometedor en un animal, no significa que vaya a ser eficaz en un ser humano, es por esto que los ensayos clínicos son tan importantes. La investigación clínica y Protecciones de pacientes Si los resultados de la investigación preclínica son prometedores, pueden progresar hacia la investigación clínica, o ser probados en humanos. Los ensayos clínicos comienzan con un pequeño número de personas y se centran en comprobar la seguridad. A medida que se perfeccionan los procedimientos y se evalúan los riesgos, el número de participantes se incrementa gradualmente y se puede examinar mejor la eficacia del tratamiento. Para obtener más información sobre los ensayos clínicos, visitar este sitio. A veces, al intentar nuevas técnicas quirúrgicas o ante la presencia de una enfermedad o condición poco frecuentes, se pueden probar tratamientos en sólo una o dos personas fuera del ámbito de un ensayo clínico. Durante el proceso de ensayo clínico, existe una serie de controles para proteger los derechos de los pacientes. Los siguientes aspectos son fundamentales para el proceso: • Monitoreo de tratamientos experimentales para la seguridad del paciente y la práctica ética. Antes de comenzar, los ensayos deben ser revisados cuidadosamente por un grupo de personas, que en conjunto tengan una amplia experiencia y capacidad en las áreas de investigación, medicina y ética. Estos grupos, a menudo llamados Comités de Revisión Institucional (CRI) o Comités de Ética Medica, evalúan una serie de factores, incluyendo los posibles riesgos ponderados contra los beneficios potenciales. • Supervisión de las agencias reguladoras. Los organismos nacionales de supervisión, como la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), la Administración de Fármacos y Alimentos de los EE.UU. (FDA) y la Agencia de Dispositivos Médicos y Farmacéuticos de Japón (PMDA), autorizan y supervisan el desarrollo de nuevos tratamientos. La naturaleza de las agencias reguladoras y de sus responsabilidades varían de un país a otro, pero la mayoría se encarga de velar por el cumplimiento de un código de conducta o directrices que deben seguir los investigadores y clínicos a fin de promover una práctica médica segura y eficaz.
  • 4. 4 Si usted está pensando en participar de un ensayo clínico para usted o un ser querido, puede averiguar más sobre los aspectos que debe tener en cuenta en el siguiente enlace. Aprobación para uso En muchos países, una agencia nacional revisa la investigación clínica para obtener evidencias de seguridad y eficacia, y luego aprueba los tratamientos médicos para su uso en pacientes. También se regula la comercialización de los tratamientos médicos para garantizar que las empresas no realicen ponderaciones o publicidad de propiedades saludables relativas a sus productos sin haberlas sometido al proceso de prueba. Sin embargo, el campo de la ciencia de células madre es nuevo y cambia rápidamente, y la regulación aún se está actualizando Llegara un momento en que los tratamientos con células madre sean regulados por los gobiernos de todo el mundo. Hasta ese momento, los individuos que participen en tratamientos con células madre tienen que ser conscientes de que se regula y que no se regula en los países en los que procuran obtener tratamiento. La ausencia de regulación no implica aprobación ni sugiere eficacia. Por ejemplo, las clínicas pueden ofrecer tratamientos autólogos (del propio cuerpo) con células madre, que pueden no ser estar sujetas a supervisión si las células han sido mínimamente manipuladas. Sin embargo, las células tomadas de un individuo no son necesariamente seguras para uso en el mismo individuo, o como terapia. Advertencia a los compradores Tal vez oyó hablar del “aceite de serpiente”, proviene de una práctica del siglo 19 que consistía en publicitar un único elixir como remedio para todo tipo de dolencias sin evidencia clara de su calidad o del beneficio para la salud. Desafortunadamente, la falsa publicidad y los comentarios exagerados siguen siendo un problema, y los tratamientos con células madre que no han sido aprobados son algunas de las curas milagrosas que se venden hoy en día. Infórmese sobre estos temas si usted está considerando realizarse un tratamiento con células madre. Aprenda traducción: El contenido de Una mirada más cercana de la página web fue traducido al español por el Comité asesor en terapia celular y medicina regenerativa del Ministerio de ciencia, tecnología e innovación productiva de Argentina, Fabiana Arzuaga, Amalia Botto, Fernando Pitossi, PhD, Fundación Instituto Leloir- IIBBA CONICET Buenos Aires, Argentina y Ricardo Pardal, PhD, Instituto de biomedicina de Sevilla, Sevilla, España. La traducción del contenido de Una mirada más cercana a las células madre en idiomas distintos del inglés es para la conveniencia del público que no lee inglés. Nuestra intención es entregar traducciones precisas del material escrito original, pero pueden existir pequeñas diferencias debido a las variaciones de los diferentes idiomas. Exención de responsabilidad: Este sitio se proporciona únicamente con fines informativos y no tiene la intención de tomar el lugar de la consulta médica. Lea aquí en su totalidad.