SlideShare una empresa de Scribd logo
Ruth Meller Murillo
        Acompañamiento Terapéutico




Profesionalidad y resultados
Plasticidad Neuro-cerebral
Dedicatoria.

Dedico esta presentación a todos mis usuarios y
a sus familiares. Verdaderos campeones y
luchadores. Deseo que les motive a continuar
hasta lograr el máximo de bienestar posibles.
Bendiciones
Introducción
Al parecer todo lo que hasta ahora habíamos aprendido sobre el
funcionamiento del sistema nervioso, no es tan cierto. Esa idea de que el
cerebro no es capaz de regenerarse, actualmente sufre algunos cambios.

Estudios recientes y no tan recientes que ahora están saliendo a la luz,
demuestra que las neuronas cerebrales tienen la capacidad no sólo de
regenerarse, sino de asumir funciones de otras neuronas lesionadas.

A continuación haremos un sencillo análisis de estos estudios con la idea
de poder saber la base científica, de las recientes técnicas de abordaje
socioeducativo para personas con necesidades especiales.
Veremos:
                           Conceptos



       Principios
     regenerativos
      del sistema
                                            características
       nervioso.            De la
                         plasticidad
                       neuro-cerebral


                                        Principios para
           clasificación                  una buena
                                        rehabilitación
• Se denomina plasticidad sináptica a los cambios de duración
              variable en la función sináptica y con origen en estímulos
              externos que condicionan aprendizaje.
            • J. Kornoski (1948) y D. Hebb (1949) postularon que aun cuando
Plasticidad los circuitos interneuronales se establecen genéticamente, la
 sináptica
              fuerza o la eficiencia de ciertas conexiones no están determinada
              totalmente; de ello infirieron que dichos circuitos son capaces de
              modificar sus propiedades como resultado de cambios en su
              actividad.
            • Las neuronas aumenta su numero de conexiones, para responder
              a estímulos externos.




            • La Organización Mundial de la Salud (1982) define el término
              neuro-plasticidad como la capacidad de las células del sistema
              nervioso para regenerarse anatómica y funcionalmente,
              después de estar sujetas a influencias patológicas ambientales o
              del desarrollo, incluyendo traumatismos y enfermedades.
Plasticidad • Plasticidad neuronal es la capacidad de las áreas cerebrales o
 neuronal     de grupos neuronales             de responder funcional y
              neurológicamente en el sentido de suplir las deficiencias
              funcionales correspondientes a la lesión.
            • La capacidad de las neuronas de asumir el papel de otra que
              esté lesionada
Tanto la plasticidad sináptica, es decir, la
capacidad de la neurona de aumentar sus
conexiones para responder al estímulos
externos, como la plasticidad neuronal, es
decir , la capacidad de la neurona de
regenerar su anatomía y funcionamiento y de
asumir funciones de otras células dañadas,
originan la plasticidad cerebral.
• La adaptación funcional del sistema nervioso
  central para minimizar los efectos de las
  alteraciones estructurales o fisiológicas, sin
  importar la causa originaria. Expresa la
  capacidad adaptativa del sistema nervioso
  para minimizar los efectos de las lesiones a
  través de modificar su propia organización
  estructural y funcional.
La capacidad del cerebro para adaptarse y
                                 compensar los efectos de la
                          lesión, aunque sólo sea de forma parcial, es
                               mayor en los primeros años de la
                                  vida que en la etapa adulta.



                                                                       Depende de las zonas
Tiene carácter adaptativo. Es decir, se genera para atender a
                                                                    afectadas y de la intensidad
            una nueva necesidad del organismo.
                                                                        del daño acaecido.



                                De tipo endógena: Se refiere       De tipo exógena, se refiere a
                                    a todas aquellas que           todas aquellas que no tienen
   Detona gracias a las
                                    pertenecen al propio             que ver con el organismo,
    influencias de tipo
                                organismo y que lo obliga a           sino con el medio que le
  endógenas o exógenas.
                                    responder según las               rodea y que le obligan a
                                         exigencias.                responder a esos estímulos.
Según edad del           a) Plasticidad del cerebro en desarrollo.
paciente                 b) Plasticidad del cerebro en periodo de aprendizaje.
                         c) Plasticidad del cerebro adulto.




                        a)Plasticidad del cerebro malformado.
  Naturaleza de la
                        b) Plasticidad del cerebro con enfermedad adquirida.
  enfermedad
                        c) Plasticidad neuronal en las enfermedades metabólicas.



                       a) Plasticidad en las lesiones motrices.
  Sistemas afectados   b) Plasticidad en las lesiones que afectan cualquiera de los
                       sistemas sensitivos.
                       c) Plasticidad en la afectación del lenguaje.
                       d) Plasticidad en las lesiones que alteran la inteligencia.
Todas las neuronas son capaces de regenerar su axón y sus
                     dendritas cuando estas son lesionadas o destruidas. En el
 Regeneración        sistema nervioso periférico se logra una restitución
                     anatómica completa cuando la lesión afecta al axón
                     distalmente a una división colateral .

                       Las lesiones que ocurren en el sistema nervioso (agudo,
                       crónico, traumático, vascular, infeccioso) pueden ser
 Supervivencia         destructivas en mayor o menor medida, permitiendo que
                       una población neuronal sobreviva a través de un
                       mecanismo complejo de protección.

                     Se define como el uso de sinapsis existentes pero poco o
                     nada funcionales mientras persista el daño.
                     Cada neurona establece en su campo dendrítico un número
                     elevado de conexiones sinápticas que la relacionan, con un
Desenmascaramiento   número elevado de otras neuronas, en ocasiones
                     procedentes de distantes y diferentes niveles del SN.
Intervienen los factores de regeneración-colateralización y
 Reorganización          desenmascaramiento en el reordenamiento de la función
 Funcional               pérdida en áreas aledañas en las aferencias excitatorias e
                         inhibitorias de las neuronas lesionadas y otras no
                         lesionadas.


                           Se refiere a que la capacidad anatomo - funcional en el SN
  Capacidad disponible     del hombre es tan superior a sus propias necesidades que
                           garantiza un funcionamiento adecuado en situaciones de
                           pérdida de funciones o lesiones al sistema nervioso.



                           Esto quiere decir que las fibras musculares a pesar de su
                           alto grado de especialización tienen la capacidad de
Protones de activación     cambiar sus propiedades bioquímicas, fisiológicas y
                           estructurales en respuesta a los cambios en los patrones
                           de activación de sus neuronas.
La plasticidad neuro - cerebral puede entenderse en el proceso de
rehabilitación por el efecto del "entrenamiento repetitivo“.


En el proceso de rehabilitación de un paciente con lesión neurológica
existe un reordenamiento de las funciones pérdidas.


 La plasticidad neuro - cerebral se acciona a partir de estímulos internos
 y externos.
Una terapia
                                adecuada


      Un ambiente
                                                              La edad
       adecuado




                                 Una buena
                               rehabilitación.
      La
participación                                                    El terapeuta
de la familia.




                 El tiempo o                         La
                 dedicación                      motivación
Conclusión
 Para concluir podríamos decir que el sistema
 nervioso es un mecanismo complejo, capaz de
 superar grandes daños, dependiendo en gran parte
 de las condiciones en que se produzca. Siendo una de
 las más importantes las ganas que se le pongan en el
 momento de enfrentar el problema, creer en ello y
 aplicar las técnicas adecuadas. Dichas técnicas son
 las que todos aquellos que trabajamos con personas
 con necesidades especiales debemos diseñar,
 partiendo de las características propias del paciente.
Recuerda……..

 Tanto si piensas que puedes, como si
piensas que no puedes, estás en lo
cierto.
                            Henry Ford

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NEUROPLASTICIDAD
NEUROPLASTICIDADNEUROPLASTICIDAD
NEUROPLASTICIDAD
Javiera Orellana
 
Neurociencia neuroplasticidad
Neurociencia neuroplasticidadNeurociencia neuroplasticidad
Neurociencia neuroplasticidad
Scott Xrt
 
Kinesiologia del hombro (1)
Kinesiologia del hombro (1)Kinesiologia del hombro (1)
Kinesiologia del hombro (1)
Maria Alejandra Mendoza Amancio
 
Tono muscular
Tono muscularTono muscular
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
marcosalguero
 
Plasticidad neuronal
Plasticidad neuronalPlasticidad neuronal
Plasticidad neuronal
yeislorena
 
Examen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
Examen de reflejos del snc niveles espinal y talloExamen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
Examen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
airavatar
 
Sistema de clasificación de la habilidad manual. parálisis cerebral.
Sistema de clasificación de la habilidad manual. parálisis cerebral.Sistema de clasificación de la habilidad manual. parálisis cerebral.
Sistema de clasificación de la habilidad manual. parálisis cerebral.
José María
 
Método de Rood.pptx
Método de Rood.pptxMétodo de Rood.pptx
Método de Rood.pptx
Brenda Esparza
 
Tema 3 control motor
Tema 3 control motorTema 3 control motor
Tema 3 control motor
Maria Laura Conchari Cabrera
 
ParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral InfantilParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral InfantilLegnica
 
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificacionesParalisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Omar Salazar
 
PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
enfermedad motriz de origen cerebral
enfermedad motriz de origen cerebralenfermedad motriz de origen cerebral
enfermedad motriz de origen cerebral
olmedo
 

La actualidad más candente (20)

NEUROPLASTICIDAD
NEUROPLASTICIDADNEUROPLASTICIDAD
NEUROPLASTICIDAD
 
Neurociencia neuroplasticidad
Neurociencia neuroplasticidadNeurociencia neuroplasticidad
Neurociencia neuroplasticidad
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Kinesiologia del hombro (1)
Kinesiologia del hombro (1)Kinesiologia del hombro (1)
Kinesiologia del hombro (1)
 
Control motor
Control motorControl motor
Control motor
 
Tono muscular
Tono muscularTono muscular
Tono muscular
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Plasticidad neuronal
Plasticidad neuronalPlasticidad neuronal
Plasticidad neuronal
 
Examen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
Examen de reflejos del snc niveles espinal y talloExamen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
Examen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
 
Sistema de clasificación de la habilidad manual. parálisis cerebral.
Sistema de clasificación de la habilidad manual. parálisis cerebral.Sistema de clasificación de la habilidad manual. parálisis cerebral.
Sistema de clasificación de la habilidad manual. parálisis cerebral.
 
Método de Rood.pptx
Método de Rood.pptxMétodo de Rood.pptx
Método de Rood.pptx
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Tema 3 control motor
Tema 3 control motorTema 3 control motor
Tema 3 control motor
 
Técnica de phelps
Técnica de phelpsTécnica de phelps
Técnica de phelps
 
ParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral InfantilParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral Infantil
 
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificacionesParalisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL
 
enfermedad motriz de origen cerebral
enfermedad motriz de origen cerebralenfermedad motriz de origen cerebral
enfermedad motriz de origen cerebral
 
Neuroplasticidad
 Neuroplasticidad Neuroplasticidad
Neuroplasticidad
 

Destacado

Pelicula lucy
Pelicula lucyPelicula lucy
Google Analytics grund, Malmö 2016-02-05
Google Analytics grund, Malmö 2016-02-05Google Analytics grund, Malmö 2016-02-05
Google Analytics grund, Malmö 2016-02-05
Leander Lindahl
 
Capacidades cerebrales
Capacidades cerebralesCapacidades cerebrales
Capacidades cerebralesREDEM
 
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"Sonia Castillo
 
capacidad del cerebro humano
capacidad del cerebro humanocapacidad del cerebro humano
capacidad del cerebro humano
comoburro
 
Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)
keyRuiz28
 
Cerebro Humano y aprendizaje
Cerebro Humano y aprendizajeCerebro Humano y aprendizaje
Cerebro Humano y aprendizajeYury Parra
 
¿Cómo aprende el cerebro?
¿Cómo aprende el cerebro?¿Cómo aprende el cerebro?
¿Cómo aprende el cerebro?juliomacr
 

Destacado (9)

Pelicula lucy
Pelicula lucyPelicula lucy
Pelicula lucy
 
Google Analytics grund, Malmö 2016-02-05
Google Analytics grund, Malmö 2016-02-05Google Analytics grund, Malmö 2016-02-05
Google Analytics grund, Malmö 2016-02-05
 
Capacidades cerebrales
Capacidades cerebralesCapacidades cerebrales
Capacidades cerebrales
 
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
Diapositivas de la exposicion de "el cerebro"
 
capacidad del cerebro humano
capacidad del cerebro humanocapacidad del cerebro humano
capacidad del cerebro humano
 
Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)
 
Cerebro Humano y aprendizaje
Cerebro Humano y aprendizajeCerebro Humano y aprendizaje
Cerebro Humano y aprendizaje
 
¿Cómo aprende el cerebro?
¿Cómo aprende el cerebro?¿Cómo aprende el cerebro?
¿Cómo aprende el cerebro?
 
El cerebro y el proceso de aprender
El cerebro y el proceso de aprenderEl cerebro y el proceso de aprender
El cerebro y el proceso de aprender
 

Similar a Plasticidad neuro cerebral 1

Taller 4 neuroplasticidad
Taller 4 neuroplasticidadTaller 4 neuroplasticidad
Taller 4 neuroplasticidad
Silvia E. Tolentino Aguilar
 
Platicidad_neuronal.ppt
Platicidad_neuronal.pptPlaticidad_neuronal.ppt
Platicidad_neuronal.ppt
Psicoterapia Holística
 
MTLP-M01 La rehabilitación mejora la función del cerebro_compressed.pdf
MTLP-M01 La rehabilitación mejora la función del cerebro_compressed.pdfMTLP-M01 La rehabilitación mejora la función del cerebro_compressed.pdf
MTLP-M01 La rehabilitación mejora la función del cerebro_compressed.pdf
jackyy2145
 
Mary Arteaga
Mary ArteagaMary Arteaga
Mary Arteaga
Mary Arteaga
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebral Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Braulio Jiménez
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
GlendaVeraMero
 
DOCENTE: HÉCTOR GARCÍA VELOZ
DOCENTE: HÉCTOR GARCÍA VELOZ DOCENTE: HÉCTOR GARCÍA VELOZ
DOCENTE: HÉCTOR GARCÍA VELOZ
Hector Garcia
 
Plasticidad neuronal.pdf
Plasticidad neuronal.pdfPlasticidad neuronal.pdf
Plasticidad neuronal.pdf
Ale Apellidos
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Alba Sierra Cardenas
 
Bases neurobiologicas
Bases neurobiologicasBases neurobiologicas
Bases neurobiologicas
caterina duca
 
Plasticidad Cerebral
Plasticidad  Cerebral Plasticidad  Cerebral
Plasticidad Cerebral dulmz
 
NEUROPLASTICIDAD Y NUEROCIENCIA EN LA EDUCACION.pptx
NEUROPLASTICIDAD  Y NUEROCIENCIA EN LA EDUCACION.pptxNEUROPLASTICIDAD  Y NUEROCIENCIA EN LA EDUCACION.pptx
NEUROPLASTICIDAD Y NUEROCIENCIA EN LA EDUCACION.pptx
AnitaIzurieta2
 
Tríptico Plasticidad cerebral .pdf
Tríptico Plasticidad cerebral .pdfTríptico Plasticidad cerebral .pdf
Tríptico Plasticidad cerebral .pdf
NadiaGodoyAvilez
 
Pub. bases biol._de_reh._cog
Pub. bases biol._de_reh._cogPub. bases biol._de_reh._cog
Pub. bases biol._de_reh._cogthekaluo
 
S 7 presencial neurociencias
S 7 presencial neurocienciasS 7 presencial neurociencias
S 7 presencial neurociencias
UVMVirtual1
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Nathaly Plaza
 
Plasticidad2
Plasticidad2Plasticidad2
Plasticidad2
Veronica Vasquez
 
Plasticidad cerebral copia
Plasticidad cerebral copiaPlasticidad cerebral copia
Plasticidad cerebral copia
SANDRA ARIAS
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
kssandoval2
 
Cerebros plásticos
Cerebros plásticosCerebros plásticos
Cerebros plásticos
Jose Gabriel Hancco Laquita
 

Similar a Plasticidad neuro cerebral 1 (20)

Taller 4 neuroplasticidad
Taller 4 neuroplasticidadTaller 4 neuroplasticidad
Taller 4 neuroplasticidad
 
Platicidad_neuronal.ppt
Platicidad_neuronal.pptPlaticidad_neuronal.ppt
Platicidad_neuronal.ppt
 
MTLP-M01 La rehabilitación mejora la función del cerebro_compressed.pdf
MTLP-M01 La rehabilitación mejora la función del cerebro_compressed.pdfMTLP-M01 La rehabilitación mejora la función del cerebro_compressed.pdf
MTLP-M01 La rehabilitación mejora la función del cerebro_compressed.pdf
 
Mary Arteaga
Mary ArteagaMary Arteaga
Mary Arteaga
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebral Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
DOCENTE: HÉCTOR GARCÍA VELOZ
DOCENTE: HÉCTOR GARCÍA VELOZ DOCENTE: HÉCTOR GARCÍA VELOZ
DOCENTE: HÉCTOR GARCÍA VELOZ
 
Plasticidad neuronal.pdf
Plasticidad neuronal.pdfPlasticidad neuronal.pdf
Plasticidad neuronal.pdf
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Bases neurobiologicas
Bases neurobiologicasBases neurobiologicas
Bases neurobiologicas
 
Plasticidad Cerebral
Plasticidad  Cerebral Plasticidad  Cerebral
Plasticidad Cerebral
 
NEUROPLASTICIDAD Y NUEROCIENCIA EN LA EDUCACION.pptx
NEUROPLASTICIDAD  Y NUEROCIENCIA EN LA EDUCACION.pptxNEUROPLASTICIDAD  Y NUEROCIENCIA EN LA EDUCACION.pptx
NEUROPLASTICIDAD Y NUEROCIENCIA EN LA EDUCACION.pptx
 
Tríptico Plasticidad cerebral .pdf
Tríptico Plasticidad cerebral .pdfTríptico Plasticidad cerebral .pdf
Tríptico Plasticidad cerebral .pdf
 
Pub. bases biol._de_reh._cog
Pub. bases biol._de_reh._cogPub. bases biol._de_reh._cog
Pub. bases biol._de_reh._cog
 
S 7 presencial neurociencias
S 7 presencial neurocienciasS 7 presencial neurociencias
S 7 presencial neurociencias
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Plasticidad2
Plasticidad2Plasticidad2
Plasticidad2
 
Plasticidad cerebral copia
Plasticidad cerebral copiaPlasticidad cerebral copia
Plasticidad cerebral copia
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Cerebros plásticos
Cerebros plásticosCerebros plásticos
Cerebros plásticos
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Plasticidad neuro cerebral 1

  • 1. Ruth Meller Murillo Acompañamiento Terapéutico Profesionalidad y resultados
  • 3. Dedicatoria. Dedico esta presentación a todos mis usuarios y a sus familiares. Verdaderos campeones y luchadores. Deseo que les motive a continuar hasta lograr el máximo de bienestar posibles. Bendiciones
  • 4. Introducción Al parecer todo lo que hasta ahora habíamos aprendido sobre el funcionamiento del sistema nervioso, no es tan cierto. Esa idea de que el cerebro no es capaz de regenerarse, actualmente sufre algunos cambios. Estudios recientes y no tan recientes que ahora están saliendo a la luz, demuestra que las neuronas cerebrales tienen la capacidad no sólo de regenerarse, sino de asumir funciones de otras neuronas lesionadas. A continuación haremos un sencillo análisis de estos estudios con la idea de poder saber la base científica, de las recientes técnicas de abordaje socioeducativo para personas con necesidades especiales.
  • 5. Veremos: Conceptos Principios regenerativos del sistema características nervioso. De la plasticidad neuro-cerebral Principios para clasificación una buena rehabilitación
  • 6. • Se denomina plasticidad sináptica a los cambios de duración variable en la función sináptica y con origen en estímulos externos que condicionan aprendizaje. • J. Kornoski (1948) y D. Hebb (1949) postularon que aun cuando Plasticidad los circuitos interneuronales se establecen genéticamente, la sináptica fuerza o la eficiencia de ciertas conexiones no están determinada totalmente; de ello infirieron que dichos circuitos son capaces de modificar sus propiedades como resultado de cambios en su actividad. • Las neuronas aumenta su numero de conexiones, para responder a estímulos externos. • La Organización Mundial de la Salud (1982) define el término neuro-plasticidad como la capacidad de las células del sistema nervioso para regenerarse anatómica y funcionalmente, después de estar sujetas a influencias patológicas ambientales o del desarrollo, incluyendo traumatismos y enfermedades. Plasticidad • Plasticidad neuronal es la capacidad de las áreas cerebrales o neuronal de grupos neuronales de responder funcional y neurológicamente en el sentido de suplir las deficiencias funcionales correspondientes a la lesión. • La capacidad de las neuronas de asumir el papel de otra que esté lesionada
  • 7. Tanto la plasticidad sináptica, es decir, la capacidad de la neurona de aumentar sus conexiones para responder al estímulos externos, como la plasticidad neuronal, es decir , la capacidad de la neurona de regenerar su anatomía y funcionamiento y de asumir funciones de otras células dañadas, originan la plasticidad cerebral.
  • 8. • La adaptación funcional del sistema nervioso central para minimizar los efectos de las alteraciones estructurales o fisiológicas, sin importar la causa originaria. Expresa la capacidad adaptativa del sistema nervioso para minimizar los efectos de las lesiones a través de modificar su propia organización estructural y funcional.
  • 9. La capacidad del cerebro para adaptarse y compensar los efectos de la lesión, aunque sólo sea de forma parcial, es mayor en los primeros años de la vida que en la etapa adulta. Depende de las zonas Tiene carácter adaptativo. Es decir, se genera para atender a afectadas y de la intensidad una nueva necesidad del organismo. del daño acaecido. De tipo endógena: Se refiere De tipo exógena, se refiere a a todas aquellas que todas aquellas que no tienen Detona gracias a las pertenecen al propio que ver con el organismo, influencias de tipo organismo y que lo obliga a sino con el medio que le endógenas o exógenas. responder según las rodea y que le obligan a exigencias. responder a esos estímulos.
  • 10. Según edad del a) Plasticidad del cerebro en desarrollo. paciente b) Plasticidad del cerebro en periodo de aprendizaje. c) Plasticidad del cerebro adulto. a)Plasticidad del cerebro malformado. Naturaleza de la b) Plasticidad del cerebro con enfermedad adquirida. enfermedad c) Plasticidad neuronal en las enfermedades metabólicas. a) Plasticidad en las lesiones motrices. Sistemas afectados b) Plasticidad en las lesiones que afectan cualquiera de los sistemas sensitivos. c) Plasticidad en la afectación del lenguaje. d) Plasticidad en las lesiones que alteran la inteligencia.
  • 11. Todas las neuronas son capaces de regenerar su axón y sus dendritas cuando estas son lesionadas o destruidas. En el Regeneración sistema nervioso periférico se logra una restitución anatómica completa cuando la lesión afecta al axón distalmente a una división colateral . Las lesiones que ocurren en el sistema nervioso (agudo, crónico, traumático, vascular, infeccioso) pueden ser Supervivencia destructivas en mayor o menor medida, permitiendo que una población neuronal sobreviva a través de un mecanismo complejo de protección. Se define como el uso de sinapsis existentes pero poco o nada funcionales mientras persista el daño. Cada neurona establece en su campo dendrítico un número elevado de conexiones sinápticas que la relacionan, con un Desenmascaramiento número elevado de otras neuronas, en ocasiones procedentes de distantes y diferentes niveles del SN.
  • 12. Intervienen los factores de regeneración-colateralización y Reorganización desenmascaramiento en el reordenamiento de la función Funcional pérdida en áreas aledañas en las aferencias excitatorias e inhibitorias de las neuronas lesionadas y otras no lesionadas. Se refiere a que la capacidad anatomo - funcional en el SN Capacidad disponible del hombre es tan superior a sus propias necesidades que garantiza un funcionamiento adecuado en situaciones de pérdida de funciones o lesiones al sistema nervioso. Esto quiere decir que las fibras musculares a pesar de su alto grado de especialización tienen la capacidad de Protones de activación cambiar sus propiedades bioquímicas, fisiológicas y estructurales en respuesta a los cambios en los patrones de activación de sus neuronas.
  • 13. La plasticidad neuro - cerebral puede entenderse en el proceso de rehabilitación por el efecto del "entrenamiento repetitivo“. En el proceso de rehabilitación de un paciente con lesión neurológica existe un reordenamiento de las funciones pérdidas. La plasticidad neuro - cerebral se acciona a partir de estímulos internos y externos.
  • 14. Una terapia adecuada Un ambiente La edad adecuado Una buena rehabilitación. La participación El terapeuta de la familia. El tiempo o La dedicación motivación
  • 15. Conclusión Para concluir podríamos decir que el sistema nervioso es un mecanismo complejo, capaz de superar grandes daños, dependiendo en gran parte de las condiciones en que se produzca. Siendo una de las más importantes las ganas que se le pongan en el momento de enfrentar el problema, creer en ello y aplicar las técnicas adecuadas. Dichas técnicas son las que todos aquellos que trabajamos con personas con necesidades especiales debemos diseñar, partiendo de las características propias del paciente.
  • 16. Recuerda…….. Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, estás en lo cierto. Henry Ford