SlideShare una empresa de Scribd logo
• Proceso complejo y multidimensional que 
puede tener gran variedad de significados. 
• EMISOR MENSAJE RECEPTOR 
• La comunicación en Medicina es el 
resultado de una compleja interacción 
entre factores neurofisiológicos, 
psicológicos y socioculturales.
• Eminente médico español. 
• Encuentro entre dos personas: el enfermo y el 
médico. 
• El enfermo que necesita ser ayudado a 
recuperar su salud. 
• El médico que esta capacitado para brindar 
esta ayuda.
• Relación fundada en "el binomio menester-amor" 
• Reconoce al enfermo como un carenciado y al 
médico como la persona que debe satisfacer 
dicha carencia en un acto que es 
primordialmente afectivo. 
• Establece que en el desarrollo de la relación 
existen momentos: el cognoscitivo, operativo, 
afectivo y ético religioso.
• Etapa del diagnóstico equivalente a conocer al médico 
• Las relaciones diádicas o díadas, son impersonales y el 
interés entre los participantes es común. 
• Denomina la relación como "cuasi diática", es decir que 
el interés es el mismo, recuperar la salud perdida. 
• Donde el interés esta dentro de uno y fuera del otro. 
• El análisis de este modelo incluye también analizar: Las 
relaciones, las interacciones y el contexto.
• Son todos los aspectos psicosociales que 
depende de las características del rol que se 
esta desempeñando. 
• El rol es el papel que corresponde a las 
actitudes de las personas según la posición 
que ocupan. 
•Menciona tres tipos de relaciones: 
Complementarias, simétricas, paralelas.
• Relaciones en las que cada uno de los 
miembros desarrolla funciones o 
actitudes que son asimétricas, no se 
contradicen, en cambio se articulan en 
una resultante común.
• En este tipo de relación no existe la 
desigualdad, las funciones tienen el 
mismo valor. La relación es de 
cooperación mutua.
• Es el tipo de relación donde los 
objetivos entre los participantes no son 
comunes. 
• Relación médico-enfermera
• Son las acciones y los afectos recíprocos que 
acontecen entre los miembros del equipo de 
salud. 
• Se incluyen comunicaciones de tipo verbales y 
no verbales. 
• Se divide en dos momentos: Operativo y 
Afectivo
 MODELO OPERATIVO: 
•Se refiere a la actividad terapéutica del 
médico, no sólo a la preinscripción de 
los medicamentos, si no a la escucha 
empatía del paciente 
 MOMENTO AFECTIVO: 
•Se refiere al lazo que el paciente crea 
con el médico al ser curado, pero esta 
relación no llega a ser profunda al 
servicio prestado.
• Esta representado por el ambiente 
donde tiene lugar donde se lleva acabo 
la relación entre el médico y el 
paciente. 
• El tono de la voz, la actitud corporal y 
gestual que se representan en un 
consultorio médico.
• Desarrolla un modelo de relación 
enfermera/o-paciente, centrado en la 
comunicación e interacción de estos. 
• Al entrar en interacción, ambos perciben 
aspectos del otro, los cuales constituyen el 
fundamento de los juicios y que posteriormente 
concluirá en acciones.
 Leary desarrolló un modelo de interacción 
humana recíproca en 1955, sobre la base de 
la observación empírica de los diversos 
acontecimientos que tenían lugar durante los 
tratamientos psicoterapéuticos que él 
efectuaba.
 Dominación - Sometimiento: 
 -Postula que el adoptar una de estás 
actitudes determina en la otra persona la 
asunción contraria. 
 Amor – Odio: 
 -El asumir una de estas actitudes estimula en 
el interlocutor otra del mismo signo.
 Se trata de un modelo centrado en las 
actitudes que tanto los médicos como los 
pacientes pueden adoptar en el transcurso de 
la enfermedad. 
 Plantea que el enfermo se comporta según su 
estado de gravedad: con conciencia o sin ella, 
con mayor pasividad, las comas, las urgencias 
o en la cirugía.
 Cuando la enfermedad es aguda, la 
forma adecuada es que el médico 
asuma la dirección del tratamiento con 
la cooperación del paciente, tal como 
ocurre en la relación padre - hijo
 En enfermedades crónicas, y 
enfermedad de rehabilitación, la forma 
adecuada es una relación mutua y 
recíproca según un modelo adulto-adulto.
 Cuando, frente a una situación de gravedad 
el paciente no es autónomo, su médico se 
comporta como si el enfermo tuviera que 
ser activo, y el médico actúa 
inadecuadamente. 
 También cuando el paciente continua en 
pasividad cuando las circunstancias ya han 
cambiado y se necesita su participación y 
actividad.
 Respeto por la autonomía: las personas tienen derecho a 
decidir por ellas mismas. 
 Beneficencia: buscar el bien del paciente. 
 No maleficencia: no dañarlo, no exponerlo a riesgos 
innecesarios.
 Principio del doble efecto: cuando las acciones 
que al médico realiza o indica pueden tener 
buen y mal efecto, se acepta que se realicen si 
lo que se intenta lograr es el buen efecto 
 Justicia: todas las personas tiene la misma 
oportunidad de recibir atención médica que 
necesiten.
 Veracidad: sustenta la confianza que, a su vez, 
es uno de los pilares de la alianza terapéutica. 
 -Este principio es nuevo, antes el médico 
ocultaba al paciente las malas noticias. 
 Confidencialidad: Este principio es arraigado a 
la tradición médica, promueve la confianza y el 
respeto.
 1949: Código Internacional de Ética Médica. 
 1947: Código de Nuremberg; el consentimiento 
informado es esencial. 
 1969: Declaración de Helsinki; recomendaciones 
para realizar investigaciones biomédicas en seres 
humanos. 
 1968: Declaración de Ginebra; no discriminación 
por edad, estado de salud, credo, origen étnico, 
sexo, nacionalidad, convicciones políticas, 
orientación sexual o posición sexual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion Medico - Paciente
Relacion Medico -  PacienteRelacion Medico -  Paciente
Relacion Medico - PacienteAlexis Ozuna
 
Principios y valores en la atencion medica
Principios y valores en la atencion medicaPrincipios y valores en la atencion medica
Principios y valores en la atencion medicaRicardo Alan Ramírez
 
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimientoLos cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimientomfp15
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTEErik Gonzales
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Hendersonnatorabet
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTEAleyeli Cordova
 
Etica medica
Etica  medicaEtica  medica
Etica medicaVane
 
Modelo de lain entralgo
Modelo  de lain entralgoModelo  de lain entralgo
Modelo de lain entralgoalejandra
 
Etapas de la enfermería
Etapas de la enfermeríaEtapas de la enfermería
Etapas de la enfermeríaMặRÿ Rincon
 
Pensamiento critico en enfermería
Pensamiento critico en enfermeríaPensamiento critico en enfermería
Pensamiento critico en enfermeríaMeche Ruiz
 
8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud8. paradigmas en salud
8. paradigmas en saludedomarino
 
Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria font Fawn
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico pacienteGénesis Cedeño
 

La actualidad más candente (20)

Relacion Medico - Paciente
Relacion Medico -  PacienteRelacion Medico -  Paciente
Relacion Medico - Paciente
 
Etapa vocacional de la enfermería
Etapa vocacional de la enfermeríaEtapa vocacional de la enfermería
Etapa vocacional de la enfermería
 
Principios y valores en la atencion medica
Principios y valores en la atencion medicaPrincipios y valores en la atencion medica
Principios y valores en la atencion medica
 
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimientoLos cuidados enfermeros en el renacimiento
Los cuidados enfermeros en el renacimiento
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
Planificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermeroPlanificacion proceso enfermero
Planificacion proceso enfermero
 
1.dilemas bioeticos
1.dilemas bioeticos1.dilemas bioeticos
1.dilemas bioeticos
 
Etica medica
Etica  medicaEtica  medica
Etica medica
 
Modelo de lain entralgo
Modelo  de lain entralgoModelo  de lain entralgo
Modelo de lain entralgo
 
Etapas de la enfermería
Etapas de la enfermeríaEtapas de la enfermería
Etapas de la enfermería
 
Pensamiento critico en enfermería
Pensamiento critico en enfermeríaPensamiento critico en enfermería
Pensamiento critico en enfermería
 
Enfermería edad media cristina
Enfermería edad media cristinaEnfermería edad media cristina
Enfermería edad media cristina
 
8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud8. paradigmas en salud
8. paradigmas en salud
 
La enfermera en la Edad Media
La enfermera en la Edad MediaLa enfermera en la Edad Media
La enfermera en la Edad Media
 
Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria Conocimiento cientifico enfermeria
Conocimiento cientifico enfermeria
 
medicina y cultura
medicina y culturamedicina y cultura
medicina y cultura
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
 

Destacado

La relación médico.paciente
La relación médico.pacienteLa relación médico.paciente
La relación médico.pacienteGerardo Cuaya
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico pacienteoscarmedina61
 
Relacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente pptRelacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente ppthpao
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico pacienteAxel Castillo
 
Relacion medico paciente y medicina defensiva
Relacion medico paciente y medicina defensivaRelacion medico paciente y medicina defensiva
Relacion medico paciente y medicina defensivahugotula
 
Relacion Medico Paciente Psiquiatria
Relacion Medico Paciente PsiquiatriaRelacion Medico Paciente Psiquiatria
Relacion Medico Paciente PsiquiatriaJuan N. Corpas
 
Manejo de Conflictos medico paciente
Manejo de Conflictos medico pacienteManejo de Conflictos medico paciente
Manejo de Conflictos medico pacienteRoman Angulo Vigo
 
COMENTARIOS DE LA PELICULA PATCH ADAMS EN LA FUNDACION CIRRO
COMENTARIOS DE LA PELICULA PATCH ADAMS EN LA FUNDACION CIRROCOMENTARIOS DE LA PELICULA PATCH ADAMS EN LA FUNDACION CIRRO
COMENTARIOS DE LA PELICULA PATCH ADAMS EN LA FUNDACION CIRROLUIS del Rio Diez
 
entrevista medica psicologia medica
entrevista medica psicologia medicaentrevista medica psicologia medica
entrevista medica psicologia medicaCinthya Pampa
 
Seminario entrevista medica wilmer lopez
Seminario entrevista medica wilmer lopezSeminario entrevista medica wilmer lopez
Seminario entrevista medica wilmer lopezWilmer A. Lopez M.
 
Seminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médica
Seminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médicaSeminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médica
Seminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médicaFabian Coitinho
 
Unidad iii relacion medico paciente uap b
Unidad iii relacion medico   paciente uap bUnidad iii relacion medico   paciente uap b
Unidad iii relacion medico paciente uap bezequiel chao fernandez
 
Relación Médico Paciente
Relación Médico PacienteRelación Médico Paciente
Relación Médico PacienteILACOT
 
14. relacion medico paciente (1)
14.  relacion medico paciente (1)14.  relacion medico paciente (1)
14. relacion medico paciente (1)Nicolas Cuevas
 
Frente al cáncer: la mejor receta, la cercanía y comprensión del medico
Frente al cáncer: la mejor receta, la cercanía y comprensión del medicoFrente al cáncer: la mejor receta, la cercanía y comprensión del medico
Frente al cáncer: la mejor receta, la cercanía y comprensión del medicoVirginia Ruiz Martín
 
Mejoramiento de la relación médico paciente
Mejoramiento de la relación médico pacienteMejoramiento de la relación médico paciente
Mejoramiento de la relación médico pacienteEyleen Contreras García
 
Resolución de conflicto médico y enferma
Resolución de conflicto médico y enferma Resolución de conflicto médico y enferma
Resolución de conflicto médico y enferma Amir M. Safa
 

Destacado (20)

La relación médico.paciente
La relación médico.pacienteLa relación médico.paciente
La relación médico.paciente
 
Relación Médico-Paciente
Relación Médico-PacienteRelación Médico-Paciente
Relación Médico-Paciente
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Relacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente pptRelacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente ppt
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Relacion medico paciente y medicina defensiva
Relacion medico paciente y medicina defensivaRelacion medico paciente y medicina defensiva
Relacion medico paciente y medicina defensiva
 
Relacion Medico Paciente Psiquiatria
Relacion Medico Paciente PsiquiatriaRelacion Medico Paciente Psiquiatria
Relacion Medico Paciente Psiquiatria
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Manejo de Conflictos medico paciente
Manejo de Conflictos medico pacienteManejo de Conflictos medico paciente
Manejo de Conflictos medico paciente
 
COMENTARIOS DE LA PELICULA PATCH ADAMS EN LA FUNDACION CIRRO
COMENTARIOS DE LA PELICULA PATCH ADAMS EN LA FUNDACION CIRROCOMENTARIOS DE LA PELICULA PATCH ADAMS EN LA FUNDACION CIRRO
COMENTARIOS DE LA PELICULA PATCH ADAMS EN LA FUNDACION CIRRO
 
entrevista medica psicologia medica
entrevista medica psicologia medicaentrevista medica psicologia medica
entrevista medica psicologia medica
 
Seminario entrevista medica wilmer lopez
Seminario entrevista medica wilmer lopezSeminario entrevista medica wilmer lopez
Seminario entrevista medica wilmer lopez
 
Seminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médica
Seminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médicaSeminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médica
Seminario 9 Historía clínica. Recetas. Código de ética médica
 
Unidad iii relacion medico paciente uap b
Unidad iii relacion medico   paciente uap bUnidad iii relacion medico   paciente uap b
Unidad iii relacion medico paciente uap b
 
Relación Médico Paciente
Relación Médico PacienteRelación Médico Paciente
Relación Médico Paciente
 
14. relacion medico paciente (1)
14.  relacion medico paciente (1)14.  relacion medico paciente (1)
14. relacion medico paciente (1)
 
Frente al cáncer: la mejor receta, la cercanía y comprensión del medico
Frente al cáncer: la mejor receta, la cercanía y comprensión del medicoFrente al cáncer: la mejor receta, la cercanía y comprensión del medico
Frente al cáncer: la mejor receta, la cercanía y comprensión del medico
 
Mejoramiento de la relación médico paciente
Mejoramiento de la relación médico pacienteMejoramiento de la relación médico paciente
Mejoramiento de la relación médico paciente
 
Resolución de conflicto médico y enferma
Resolución de conflicto médico y enferma Resolución de conflicto médico y enferma
Resolución de conflicto médico y enferma
 

Similar a Modelos relación médico-paciente.

RELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdf
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdfRELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdf
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdfAlexisEsparza9
 
RMP Historia Clinica, Examen Fisico
RMP Historia Clinica, Examen FisicoRMP Historia Clinica, Examen Fisico
RMP Historia Clinica, Examen Fisicochristy0205
 
PSICOLOGIA MEDICA - AULA INTRODUTORIA
PSICOLOGIA MEDICA - AULA INTRODUTORIAPSICOLOGIA MEDICA - AULA INTRODUTORIA
PSICOLOGIA MEDICA - AULA INTRODUTORIABrunaCares
 
Relación Médico - Paciente.pptx
Relación Médico - Paciente.pptxRelación Médico - Paciente.pptx
Relación Médico - Paciente.pptxPatyArias13
 
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico   PacienteArticulo Relacion Trascenden Medico   Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico PacienteJefferson
 
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”Catherine AD
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera pacientecinnti
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteAlejandra Luna
 
RELACION MEDICO PACIENTE.ppt
RELACION MEDICO PACIENTE.pptRELACION MEDICO PACIENTE.ppt
RELACION MEDICO PACIENTE.pptGiseleBarros25
 
Manual terapiafamiliar
Manual terapiafamiliarManual terapiafamiliar
Manual terapiafamiliarTanya Méndez
 

Similar a Modelos relación médico-paciente. (20)

Apuntesde bioética tema05
Apuntesde bioética tema05Apuntesde bioética tema05
Apuntesde bioética tema05
 
Medico paciente ppt
Medico paciente pptMedico paciente ppt
Medico paciente ppt
 
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdf
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdfRELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdf
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdf
 
RMP Historia Clinica, Examen Fisico
RMP Historia Clinica, Examen FisicoRMP Historia Clinica, Examen Fisico
RMP Historia Clinica, Examen Fisico
 
[03] relacion profesional paciente
[03] relacion profesional paciente[03] relacion profesional paciente
[03] relacion profesional paciente
 
PSICOLOGIA MEDICA - AULA INTRODUTORIA
PSICOLOGIA MEDICA - AULA INTRODUTORIAPSICOLOGIA MEDICA - AULA INTRODUTORIA
PSICOLOGIA MEDICA - AULA INTRODUTORIA
 
Relación Médico - Paciente.pptx
Relación Médico - Paciente.pptxRelación Médico - Paciente.pptx
Relación Médico - Paciente.pptx
 
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico   PacienteArticulo Relacion Trascenden Medico   Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
 
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
“La responsabilidad social en la relación médico paciente”
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
 
Relación médico - paciente
Relación médico - pacienteRelación médico - paciente
Relación médico - paciente
 
Relacion medico paciente lcjc 8 d
Relacion medico paciente lcjc 8 dRelacion medico paciente lcjc 8 d
Relacion medico paciente lcjc 8 d
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 
Relación médico paciente
Relación médico  pacienteRelación médico  paciente
Relación médico paciente
 
Relación médico paciente
Relación médico  pacienteRelación médico  paciente
Relación médico paciente
 
12345 relacion m p
12345 relacion m p12345 relacion m p
12345 relacion m p
 
RELACION MEDICO PACIENTE.ppt
RELACION MEDICO PACIENTE.pptRELACION MEDICO PACIENTE.ppt
RELACION MEDICO PACIENTE.ppt
 
Manual terapiafamiliar
Manual terapiafamiliarManual terapiafamiliar
Manual terapiafamiliar
 
Mod atención
Mod atenciónMod atención
Mod atención
 
Hildergard Peplau
Hildergard PeplauHildergard Peplau
Hildergard Peplau
 

Más de Javier Coyoc Hernández

Más de Javier Coyoc Hernández (10)

Hígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólicoHígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólico
 
Isoinmunización
IsoinmunizaciónIsoinmunización
Isoinmunización
 
Aumento de la densidad abdominal o masas
Aumento de la densidad abdominal o masasAumento de la densidad abdominal o masas
Aumento de la densidad abdominal o masas
 
Norma oficial mexicana nom 030-ssa2-1999, para la prevención de la HA.
Norma oficial mexicana nom 030-ssa2-1999, para la prevención de la HA.Norma oficial mexicana nom 030-ssa2-1999, para la prevención de la HA.
Norma oficial mexicana nom 030-ssa2-1999, para la prevención de la HA.
 
ACTIVACIÓN FÍSICA DEL ADULTO MAYOR
ACTIVACIÓN FÍSICA DEL ADULTO MAYORACTIVACIÓN FÍSICA DEL ADULTO MAYOR
ACTIVACIÓN FÍSICA DEL ADULTO MAYOR
 
Enterobiosis (Parasitología)
Enterobiosis (Parasitología)Enterobiosis (Parasitología)
Enterobiosis (Parasitología)
 
Compendio Anatomía Humana.
Compendio Anatomía Humana.Compendio Anatomía Humana.
Compendio Anatomía Humana.
 
Elevación del umbral de toxicidad
Elevación del umbral de toxicidadElevación del umbral de toxicidad
Elevación del umbral de toxicidad
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Anatomía Dental Conceptos Fundamentales
Anatomía Dental Conceptos FundamentalesAnatomía Dental Conceptos Fundamentales
Anatomía Dental Conceptos Fundamentales
 

Último

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Modelos relación médico-paciente.

  • 1.
  • 2. • Proceso complejo y multidimensional que puede tener gran variedad de significados. • EMISOR MENSAJE RECEPTOR • La comunicación en Medicina es el resultado de una compleja interacción entre factores neurofisiológicos, psicológicos y socioculturales.
  • 3. • Eminente médico español. • Encuentro entre dos personas: el enfermo y el médico. • El enfermo que necesita ser ayudado a recuperar su salud. • El médico que esta capacitado para brindar esta ayuda.
  • 4. • Relación fundada en "el binomio menester-amor" • Reconoce al enfermo como un carenciado y al médico como la persona que debe satisfacer dicha carencia en un acto que es primordialmente afectivo. • Establece que en el desarrollo de la relación existen momentos: el cognoscitivo, operativo, afectivo y ético religioso.
  • 5. • Etapa del diagnóstico equivalente a conocer al médico • Las relaciones diádicas o díadas, son impersonales y el interés entre los participantes es común. • Denomina la relación como "cuasi diática", es decir que el interés es el mismo, recuperar la salud perdida. • Donde el interés esta dentro de uno y fuera del otro. • El análisis de este modelo incluye también analizar: Las relaciones, las interacciones y el contexto.
  • 6. • Son todos los aspectos psicosociales que depende de las características del rol que se esta desempeñando. • El rol es el papel que corresponde a las actitudes de las personas según la posición que ocupan. •Menciona tres tipos de relaciones: Complementarias, simétricas, paralelas.
  • 7. • Relaciones en las que cada uno de los miembros desarrolla funciones o actitudes que son asimétricas, no se contradicen, en cambio se articulan en una resultante común.
  • 8. • En este tipo de relación no existe la desigualdad, las funciones tienen el mismo valor. La relación es de cooperación mutua.
  • 9. • Es el tipo de relación donde los objetivos entre los participantes no son comunes. • Relación médico-enfermera
  • 10. • Son las acciones y los afectos recíprocos que acontecen entre los miembros del equipo de salud. • Se incluyen comunicaciones de tipo verbales y no verbales. • Se divide en dos momentos: Operativo y Afectivo
  • 11.  MODELO OPERATIVO: •Se refiere a la actividad terapéutica del médico, no sólo a la preinscripción de los medicamentos, si no a la escucha empatía del paciente  MOMENTO AFECTIVO: •Se refiere al lazo que el paciente crea con el médico al ser curado, pero esta relación no llega a ser profunda al servicio prestado.
  • 12. • Esta representado por el ambiente donde tiene lugar donde se lleva acabo la relación entre el médico y el paciente. • El tono de la voz, la actitud corporal y gestual que se representan en un consultorio médico.
  • 13. • Desarrolla un modelo de relación enfermera/o-paciente, centrado en la comunicación e interacción de estos. • Al entrar en interacción, ambos perciben aspectos del otro, los cuales constituyen el fundamento de los juicios y que posteriormente concluirá en acciones.
  • 14.  Leary desarrolló un modelo de interacción humana recíproca en 1955, sobre la base de la observación empírica de los diversos acontecimientos que tenían lugar durante los tratamientos psicoterapéuticos que él efectuaba.
  • 15.  Dominación - Sometimiento:  -Postula que el adoptar una de estás actitudes determina en la otra persona la asunción contraria.  Amor – Odio:  -El asumir una de estas actitudes estimula en el interlocutor otra del mismo signo.
  • 16.  Se trata de un modelo centrado en las actitudes que tanto los médicos como los pacientes pueden adoptar en el transcurso de la enfermedad.  Plantea que el enfermo se comporta según su estado de gravedad: con conciencia o sin ella, con mayor pasividad, las comas, las urgencias o en la cirugía.
  • 17.  Cuando la enfermedad es aguda, la forma adecuada es que el médico asuma la dirección del tratamiento con la cooperación del paciente, tal como ocurre en la relación padre - hijo
  • 18.  En enfermedades crónicas, y enfermedad de rehabilitación, la forma adecuada es una relación mutua y recíproca según un modelo adulto-adulto.
  • 19.  Cuando, frente a una situación de gravedad el paciente no es autónomo, su médico se comporta como si el enfermo tuviera que ser activo, y el médico actúa inadecuadamente.  También cuando el paciente continua en pasividad cuando las circunstancias ya han cambiado y se necesita su participación y actividad.
  • 20.  Respeto por la autonomía: las personas tienen derecho a decidir por ellas mismas.  Beneficencia: buscar el bien del paciente.  No maleficencia: no dañarlo, no exponerlo a riesgos innecesarios.
  • 21.  Principio del doble efecto: cuando las acciones que al médico realiza o indica pueden tener buen y mal efecto, se acepta que se realicen si lo que se intenta lograr es el buen efecto  Justicia: todas las personas tiene la misma oportunidad de recibir atención médica que necesiten.
  • 22.  Veracidad: sustenta la confianza que, a su vez, es uno de los pilares de la alianza terapéutica.  -Este principio es nuevo, antes el médico ocultaba al paciente las malas noticias.  Confidencialidad: Este principio es arraigado a la tradición médica, promueve la confianza y el respeto.
  • 23.  1949: Código Internacional de Ética Médica.  1947: Código de Nuremberg; el consentimiento informado es esencial.  1969: Declaración de Helsinki; recomendaciones para realizar investigaciones biomédicas en seres humanos.  1968: Declaración de Ginebra; no discriminación por edad, estado de salud, credo, origen étnico, sexo, nacionalidad, convicciones políticas, orientación sexual o posición sexual.