SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario de Integración y Producción




                        M AY O 2 0 0 9




L a   c u l t u r a   d e   l a   c o n v e r g e n c i a
Lugar de dos estratégicas oportunidades:


  ¿Qué es       La que abre la digitalización, posibilitando la puesta
                en un lenguaje común de datos, textos, sonidos,
Comunicación?
                imágenes, videos, desmontando la hegemonía
                racionalista del dualismo, que hasta ahora oponía lo
                inteligible a lo sensible y lo emocional, la razón a la
                imaginación, la ciencia al arte, la cultura a la técnica y
                el libro a los medios audiovisuales.


                 La configuración de un nuevo espacio público y de
                ciudadanía en y desde las redes de movimientos
                sociales y de medios comunitarios.


                                         Foro Social Mundial de Porto Alegre
Tecnología


     “La tecnología remite hoy no a unos aparatos
   sino a nuevos modos de percepción y de lenguaje,
          a nuevas sensibilidades y escrituras.
 Deslocaliza los saberes modificando tanto el estatuto
cognitivo como institucional de las condiciones del saber
                y las figuras de la razón”
                                                               Las nuevas tecnologías
                                    Jesús Martín Barbero          posibilitan que los
                                                                contenidos fluyan por
                                                              infinitos canales y tomen
                                                            diferentes formas al llegar al
                                                                 punto de recepción
Medios


 Tecnologías que posibilitan la comunicación.
 Conjunto de prácticas sociales y culturales que se han desarrollado en torno a dichas tecnologías.



      Paradigma de la revolución digital                                Paradigma de la convergencia

       Suponía que los nuevos medios                             Viejos y nuevos medios interaccionarán de
          desplazarían a los viejos.                                   formas cada vez más complejas.
Convergencia mediática
                                     “Flujo de contenido a través de múltiples plataformas mediáticas, cooperación entre
                                     múltiples industrias mediáticas y comportamiento migratorio de las audiencias
                                     mediáticas. Logra describir los cambios tecnológicos, industriales, culturales y sociales
                                     e incide en nuestra forma de consumir los medios”


                                                                           FOMENTA

                                   Cultura participativa

 “Bienvenidos a la CULTURA DE        “Más que hablar de productores y consumidores mediáticos como si desempeñasen

  LA CONVERGENCIA, donde             roles separados, podríamos verlos hoy como participantes que interaccionan conforme

 chocan los viejos y los nuevos      a un nuevo conjunto de reglas”, aun no comprendidas del todo.

   medios, donde los medios
 populares se entrecruzan con      Inteligencia colectiva
los corporativos, donde el poder
 del productor y el consumidor       “El consumo se ha convertido en un proceso colectivo. Ninguno de nosotros

  mediáticos interaccionan de        puede saberlo todo; cada uno de nosotros sabe algo; y podemos juntar las piezas

    maneras impredecibles”           si compartimos nuestros recursos y combinamos nuestras habilidades”

                                     “Fuente alternativa de poder mediático”
Consumidores



       Si los viejos se creían…                                               Los nuevos son…


   Pasivos                                                        Activos


                                                                   Migratorios
   Predecibles

                                                                   Conectados socialmente
   Aislados

                                                                   Ruidosos y públicos
   Silenciosos e invisibles
                                                                   Luchan por el derecho a PARTICIPAR plenamente
                                                                    en su cultura



- Cambio significativo: paso del consumo mediático individualizado y personalizado al consumo como una práctica en red -
Multitudes inteligentes




“Constan de personas capaces de actuar de manera
      coordinada aunque no se conozcan entre sí.

Las personas que integran las multitudes inteligentes
 cooperan de formas nunca posibles hasta ahora, pues
   manejan aparatos dotados de capacidades tanto
    comunicativas como informáticas. Los grupos de
 personas que utilicen estas herramientas conseguirán
            nuevas formas de poder social”


                                      Howard Rheingold
Concentración mediática




      Actualmente unas pocas corporaciones mediáticas multinacionales
                 dominan la industria del entretenimiento.

   Ahogan la competencia y sitúan las industrias mediáticas por encima de las demandas de los
    consumidores.

   Reducen la diversidad, importante para la cultura popular y esencial para la información.

   Reducen los incentivos para que las empresas negocien con sus consumidores y ponen barreras
    a su participación.

   Pueden, al menos hasta cierto punto, ignorar a sus audiencias.
Restricción     “La escuela está dejando de ser el único lugar de legitimación del
                    al acceso
  Manipulación
                                 saber, ya que hay una multiplicidad de saberes que circulan por otros
                                                    canales, difusos y descentralizados”


                                                                                            Jesús Martín Barbero




                                 Actualmente muchos establecimientos educativos mantienen una postura defensiva
                                     y hostil frente a las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.




                 Fomento de      Es necesario que las mismas pueden concebirse como RECURSOS complementarios
Participación    capacidades
                                        más que como AMENAZAS a los procesos de educación /aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase fl sc, economía digital y e mktg 16abr10
Clase fl sc, economía digital y e mktg 16abr10Clase fl sc, economía digital y e mktg 16abr10
Clase fl sc, economía digital y e mktg 16abr10
guest05d06a0
 
Doc 10191 (sociedad de la informacion y del conocimiento)
Doc 10191 (sociedad de la informacion y del conocimiento)Doc 10191 (sociedad de la informacion y del conocimiento)
Doc 10191 (sociedad de la informacion y del conocimiento)
erikat2
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
William Orellana
 
Innovación abierta en la Sociedad del Conocimiento. Redes Transnacionales y c...
Innovación abierta en la Sociedad del Conocimiento. Redes Transnacionales y c...Innovación abierta en la Sociedad del Conocimiento. Redes Transnacionales y c...
Innovación abierta en la Sociedad del Conocimiento. Redes Transnacionales y c...
Graciela Mariani
 
sociedad del conocimiento y de la informacion
sociedad del conocimiento y de la informacionsociedad del conocimiento y de la informacion
sociedad del conocimiento y de la informacion
elizabethzuritatequen
 
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciònBloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
biblicardo
 
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciònBloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
Andres Fernandez
 
Teoría de la sociedad de la información
Teoría de la sociedad de la informaciónTeoría de la sociedad de la información
Teoría de la sociedad de la información
Liliana De León
 

La actualidad más candente (20)

Clase fl sc, economía digital y e mktg 16abr10
Clase fl sc, economía digital y e mktg 16abr10Clase fl sc, economía digital y e mktg 16abr10
Clase fl sc, economía digital y e mktg 16abr10
 
Pensamiento crítico en la era de las redes sociales
Pensamiento crítico en la era de las redes socialesPensamiento crítico en la era de las redes sociales
Pensamiento crítico en la era de las redes sociales
 
Doc 10191 (sociedad de la informacion y del conocimiento)
Doc 10191 (sociedad de la informacion y del conocimiento)Doc 10191 (sociedad de la informacion y del conocimiento)
Doc 10191 (sociedad de la informacion y del conocimiento)
 
12.5 - Mitos
12.5 - Mitos12.5 - Mitos
12.5 - Mitos
 
Tic y los retos del conocimiento definitiva
Tic y los retos del conocimiento definitivaTic y los retos del conocimiento definitiva
Tic y los retos del conocimiento definitiva
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tema O
Tema OTema O
Tema O
 
Tic
TicTic
Tic
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Innovación abierta en la Sociedad del Conocimiento. Redes Transnacionales y c...
Innovación abierta en la Sociedad del Conocimiento. Redes Transnacionales y c...Innovación abierta en la Sociedad del Conocimiento. Redes Transnacionales y c...
Innovación abierta en la Sociedad del Conocimiento. Redes Transnacionales y c...
 
Sociedad de la informacion mitos pdf
Sociedad de la informacion mitos pdfSociedad de la informacion mitos pdf
Sociedad de la informacion mitos pdf
 
Criticas a la sociedad del conocimiento
Criticas a la sociedad del conocimientoCriticas a la sociedad del conocimiento
Criticas a la sociedad del conocimiento
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Introducción a la Sociedad del conocimiento
Introducción a la Sociedad del conocimientoIntroducción a la Sociedad del conocimiento
Introducción a la Sociedad del conocimiento
 
sociedad del conocimiento y de la informacion
sociedad del conocimiento y de la informacionsociedad del conocimiento y de la informacion
sociedad del conocimiento y de la informacion
 
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciònBloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
 
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciònBloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
Bloque i sociedad y biblioteca-introducciòn
 
Teoría de la sociedad de la información
Teoría de la sociedad de la informaciónTeoría de la sociedad de la información
Teoría de la sociedad de la información
 
Convergence Culture
Convergence CultureConvergence Culture
Convergence Culture
 
Convergence Culture
Convergence CultureConvergence Culture
Convergence Culture
 

Similar a Seminario de Integración y Producción

Una nueva sociedad
Una nueva sociedadUna nueva sociedad
Una nueva sociedad
grolfi
 
La cultura de la sociedad de la información
La cultura de la sociedad de la informaciónLa cultura de la sociedad de la información
La cultura de la sociedad de la información
lucianagiunchiglia
 
Introducción a Convergence Culture
Introducción a Convergence CultureIntroducción a Convergence Culture
Introducción a Convergence Culture
Aníbal Rossi
 
TICs y cultura
TICs y culturaTICs y cultura
TICs y cultura
TIC0002
 
TIC y cultura
TIC y culturaTIC y cultura
TIC y cultura
TIC0002
 
Charla Industrias Creativas
Charla Industrias CreativasCharla Industrias Creativas
Charla Industrias Creativas
María Aracena
 
Trabajo practico nº1 presentacion mas corta
Trabajo practico nº1 presentacion mas cortaTrabajo practico nº1 presentacion mas corta
Trabajo practico nº1 presentacion mas corta
ruizcarla
 
alfabetizacion digital
 alfabetizacion digital   alfabetizacion digital
alfabetizacion digital
tecnoperla
 

Similar a Seminario de Integración y Producción (20)

II Cuatrimestre Clase UBA 7
II Cuatrimestre Clase UBA 7II Cuatrimestre Clase UBA 7
II Cuatrimestre Clase UBA 7
 
Una nueva sociedad
Una nueva sociedadUna nueva sociedad
Una nueva sociedad
 
Tecnologia y sociedad del conocimiento tarea 1
Tecnologia y sociedad del conocimiento tarea 1Tecnologia y sociedad del conocimiento tarea 1
Tecnologia y sociedad del conocimiento tarea 1
 
Presentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnicaPresentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnica
 
La cultura de la sociedad de la información
La cultura de la sociedad de la informaciónLa cultura de la sociedad de la información
La cultura de la sociedad de la información
 
Introducción a Convergence Culture
Introducción a Convergence CultureIntroducción a Convergence Culture
Introducción a Convergence Culture
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
TICs y cultura
TICs y culturaTICs y cultura
TICs y cultura
 
TIC y cultura
TIC y culturaTIC y cultura
TIC y cultura
 
Charla Industrias Creativas
Charla Industrias CreativasCharla Industrias Creativas
Charla Industrias Creativas
 
Las tics
Las  ticsLas  tics
Las tics
 
Presentación tics 1
Presentación tics 1Presentación tics 1
Presentación tics 1
 
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
 
Cultura digita ly cambios mediáticos
Cultura digita ly cambios mediáticosCultura digita ly cambios mediáticos
Cultura digita ly cambios mediáticos
 
Espacio CAMON Las Cigarreras - Obra Social Caja Mediterráneo
Espacio CAMON Las Cigarreras - Obra Social Caja MediterráneoEspacio CAMON Las Cigarreras - Obra Social Caja Mediterráneo
Espacio CAMON Las Cigarreras - Obra Social Caja Mediterráneo
 
Trabajo practico nº1 presentacion mas corta
Trabajo practico nº1 presentacion mas cortaTrabajo practico nº1 presentacion mas corta
Trabajo practico nº1 presentacion mas corta
 
alfabetizacion digital
 alfabetizacion digital   alfabetizacion digital
alfabetizacion digital
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoSociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoSociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
 
Sociedad Informacion Tic Dga
Sociedad Informacion Tic DgaSociedad Informacion Tic Dga
Sociedad Informacion Tic Dga
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Seminario de Integración y Producción

  • 1. Seminario de Integración y Producción M AY O 2 0 0 9 L a c u l t u r a d e l a c o n v e r g e n c i a
  • 2. Lugar de dos estratégicas oportunidades: ¿Qué es La que abre la digitalización, posibilitando la puesta en un lenguaje común de datos, textos, sonidos, Comunicación? imágenes, videos, desmontando la hegemonía racionalista del dualismo, que hasta ahora oponía lo inteligible a lo sensible y lo emocional, la razón a la imaginación, la ciencia al arte, la cultura a la técnica y el libro a los medios audiovisuales.  La configuración de un nuevo espacio público y de ciudadanía en y desde las redes de movimientos sociales y de medios comunitarios. Foro Social Mundial de Porto Alegre
  • 3. Tecnología “La tecnología remite hoy no a unos aparatos sino a nuevos modos de percepción y de lenguaje, a nuevas sensibilidades y escrituras. Deslocaliza los saberes modificando tanto el estatuto cognitivo como institucional de las condiciones del saber y las figuras de la razón” Las nuevas tecnologías Jesús Martín Barbero posibilitan que los contenidos fluyan por infinitos canales y tomen diferentes formas al llegar al punto de recepción
  • 4. Medios  Tecnologías que posibilitan la comunicación.  Conjunto de prácticas sociales y culturales que se han desarrollado en torno a dichas tecnologías. Paradigma de la revolución digital Paradigma de la convergencia  Suponía que los nuevos medios  Viejos y nuevos medios interaccionarán de desplazarían a los viejos. formas cada vez más complejas.
  • 5. Convergencia mediática “Flujo de contenido a través de múltiples plataformas mediáticas, cooperación entre múltiples industrias mediáticas y comportamiento migratorio de las audiencias mediáticas. Logra describir los cambios tecnológicos, industriales, culturales y sociales e incide en nuestra forma de consumir los medios” FOMENTA Cultura participativa “Bienvenidos a la CULTURA DE “Más que hablar de productores y consumidores mediáticos como si desempeñasen LA CONVERGENCIA, donde roles separados, podríamos verlos hoy como participantes que interaccionan conforme chocan los viejos y los nuevos a un nuevo conjunto de reglas”, aun no comprendidas del todo. medios, donde los medios populares se entrecruzan con Inteligencia colectiva los corporativos, donde el poder del productor y el consumidor “El consumo se ha convertido en un proceso colectivo. Ninguno de nosotros mediáticos interaccionan de puede saberlo todo; cada uno de nosotros sabe algo; y podemos juntar las piezas maneras impredecibles” si compartimos nuestros recursos y combinamos nuestras habilidades” “Fuente alternativa de poder mediático”
  • 6. Consumidores Si los viejos se creían… Los nuevos son…  Pasivos  Activos  Migratorios  Predecibles  Conectados socialmente  Aislados  Ruidosos y públicos  Silenciosos e invisibles  Luchan por el derecho a PARTICIPAR plenamente en su cultura - Cambio significativo: paso del consumo mediático individualizado y personalizado al consumo como una práctica en red -
  • 7. Multitudes inteligentes “Constan de personas capaces de actuar de manera coordinada aunque no se conozcan entre sí. Las personas que integran las multitudes inteligentes cooperan de formas nunca posibles hasta ahora, pues manejan aparatos dotados de capacidades tanto comunicativas como informáticas. Los grupos de personas que utilicen estas herramientas conseguirán nuevas formas de poder social” Howard Rheingold
  • 8. Concentración mediática Actualmente unas pocas corporaciones mediáticas multinacionales dominan la industria del entretenimiento.  Ahogan la competencia y sitúan las industrias mediáticas por encima de las demandas de los consumidores.  Reducen la diversidad, importante para la cultura popular y esencial para la información.  Reducen los incentivos para que las empresas negocien con sus consumidores y ponen barreras a su participación.  Pueden, al menos hasta cierto punto, ignorar a sus audiencias.
  • 9. Restricción “La escuela está dejando de ser el único lugar de legitimación del al acceso Manipulación saber, ya que hay una multiplicidad de saberes que circulan por otros canales, difusos y descentralizados” Jesús Martín Barbero Actualmente muchos establecimientos educativos mantienen una postura defensiva y hostil frente a las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. Fomento de Es necesario que las mismas pueden concebirse como RECURSOS complementarios Participación capacidades más que como AMENAZAS a los procesos de educación /aprendizaje.