SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
Evaluación Final
ALFABETIZAR EN EL
MANEJO DE LAS
PLATAFORMAS
EDUCATIVAS
VIRTUALES
FASE CUATRO
CONSOLIDAR LA EVALUACIÓN FINAL POR POA
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN IV
Por: Zoraida Acevedo
Tutora: Olinda Flor Amado Plata
ALFABETIZACIÓN DIGITAL COMO ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DISRUPTIVA CON MIRAS
A FORTALECER EL PROCESO EDUCATIVO VIRTUAL DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO
5º2 DEL COLEGIO CÁRDENAS MIRRIÑAO EN LA CIUDAD DE PALMIRA
Introducción
¿Para qué?
¿Como?
¿Por qué?
¿Qué?
Alfabetización Digital como Estrategia de Innovación
Disruptiva con miras a fortalecer el Proceso Educativo
Virtual de los estudiantes del grado 5o2 del colegio
Cárdenas Mirriñao en la ciudad de Palmira
Indagación sobre conocimientos, capacitación y
habilidades tecnológicas para enfrentarse al manejo de
una Plataforma educativa virtual
Necesidad de fortalecer las habilidades digitales para el
manejo de las plataformas educativas virtuales,
encaminadas a reducir la brecha digital evidenciada en
durante la pandemia del Covid-19
¿Qué utilidad tiene la capacitación mediante el diseño de una
Alfabetización digital como estrategia de Innovación
disruptiva que busca fortalecer el proceso educativo virtual de
los estudiantes del grado 5o2 pertenecientes al Colegio
Cárdenas Mirriñao de la ciudad de Palmira?.
O bjetivo General
Diseñar una Estrategia de Alfabetización
Digital como Innovación Disruptiva con
miras a fortalecer el proceso Educativo
Virtual de los estudiantes del grado 5o2
del Colegio Cárdenas Mirriñao en la
ciudad de Palmira
O bjetivos Específicos
ANALIZAR
EVALUAR
CAPACITAR
1
2
3
La viabilidad de conectividad que tiene la institución
Educativa Cárdenas Mirriñao, para la implementación
de educación virtual en los niños del grado 5º2.
Las capacidades de tiempo, espacio,
conectividad y tenencia de dispositivos
tecnológicos con que cuentan los niños del
grado 5º2 del Colegio Cárdenas Mirriñao.
Mediante una estrategia de Alfabetización digital
a fin de fortalecer las habilidades digitales en el
proceso de educación virtual los niños del grado
5º2.
MARCO TEÓRICO
Y CONCEPTUAL
Cerda, H. (2007).
(pp. 95-102)
Preguntando a la realidad: el problema (pp. 77-94) y
Problematización: un camino hacia la construcción de
una problemática y de un problema en La investigación
Formativa en el Aula.
Núñez, Gaviria,
Tobón, Guzmán,
Herrera. (2019).
La práctica docente mediada por TIC: una
construcción de significados.
Estrategias de mediación tecno
pedagógicas en los ambientes
virtuales de aprendizaje
Moramay Ramírez
Hernández* | Elizabeth
Cortés Palma** |
Angelina Díaz Alva.
(Ramirez, 2014;
Rodríguez &
Santiago, 2015).
Las nuevas tendencias
educativas integran
metodologías activas y
participativas donde los
estudiantes adquieren una
postura dinámica en su
aprendizaje.
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA:
La metodología de esta investigación es de corte cuantitativa con un enfoque etnográfico,
que pretende el análisis de contextos socioculturales de diversas disciplinas, y cuyo
objetivo se sitúa en el estudio de un grupo de personas que guardan aspectos en común
en un espacio de tiempo determinado (Aravena, et al., 2006).
12 estudiantes del grado 5º2 del colegio Cárdenas Mirriñao, en la
ciudad de Palmira, quienes forzosamente recurrieron al uso de
plataformas educativas virtuales para continuar su proceso
académico.
Entrevista Semiestructurada. De acuerdo con Diaz, et al. (2013)
esta forma de entrevista es un recurso flexible y dinámico y las
respuestas pueden ser de diversas formas, en este caso,
respuestas de SI o NO, a fin de recolectar información para el
tema de investigación de la población seleccionada.
Se requirió, en un primer momento, decidir la forma de presentación de la entrevista semiestructurada
y se determinó que se construiría de una forma virtual, por tanto, se diseñó un formulario de Google
para escribir las respuestas a las preguntas que suministrarían información relevante para poder
analizarla posteriormente.
Se les informó sobre el proceso de investigación y los objetivos
planteados con este estudio. Se les consultó la posibilidad de
contar con su apoyo y percepción para tener de primera mano
respuestas concisas y fiables de personas que atienden a
procesos relacionados con la utilización de plataformas
educativas virtuales.
Se les envió el instrumento a través de WhatsApp; la encuesta
fue diligenciada por cada uno de ellos, previo consentimiento de
sus padres utilizando este mismo medio de comunicación.
RESULTADOS
Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3
Al indagar en los estudiantes la
tenencia de algún dispositivo
tecnológico para continuar con sus
estudios de manera virtual, debido
a la necesidad de aislamiento
social generada por el Covid-19;
se evidencia que el 83.3% de los
estudiantes sí cuentan con un
dispositivo tecnológico, mientras
que el 16.7% de los estudiantes no
tienen un dispositivo tecnológico
para continuar con sus estudios
virtualmente.
Analizando la segunda pregunta, que
tiene como objetivo saber si los
estudiantes del grado 5º2 del colegio
Cárdenas Mirriñao, tienen algún
conocimiento en el manejo de
plataformas educativas virtuales, se
observa que el 50% de los encuestados
sí cuentan con un conocimiento básico
para continuar con sus estudios de
manera virtual, mientras que el otro
50% no tienen algún tipo de
conocimiento para continuar con sus
estudios virtualmente.
Analizando la tercera pregunta, se
busca indagar si los estudiantes del
grado 5º2 del colegio Cárdenas
Mirriñao, deben compartir sus
dispositivos tecnológicos con más
miembros de su familia, se observa
que el 66.7% de los encuestados sí
deben compartir sus dispositivos
tecnológicos con más miembros de su
familia, mientras que el otro 33.3%
no deben compartir sus dispositivos
tecnológicos con algún miembro de
su familia.
Pregunta 4 Pregunta 5 Pregunta 6
Al examinar la cuarta pregunta, se
tiene como principal objetivo, saber si
los estudiantes del grado 5º2 del
colegio Cárdenas Mirriñao, han
recibido la orientación adecuada y
suficiente para continuar con sus
estudios de manera virtual, se observa
que el 58.3% de los encuestados sí
recibieron la asesoría suficiente para
estudiar virtualmente, mientras que el
otro 41.7% consideran que no
recibieron la asesoría necesaria y
suficiente enfrentarse el uso de las
plataformas educativas virtuales.
Analizando la quinta pregunta,
cuyo objetivo es saber si a los
estudiantes del grado 5º2 del
colegio Cárdenas Mirriñao, les
gustaría continuar con sus estudios
de manera virtual, se observa que
el 75% de los encuestados no
quieren continuar estudiando
virtualmente, mientras que al otro
25% si les gustaría este tipo de
estudio virtual
Al examinar la sexta pregunta, se
busca conocer la afectación del
distanciamiento social para los
estudiantes del grado 5º2 del colegio
Cárdenas Mirriñao, se observa que el
91.7% si están afectados por el
aislamiento social generado por el
Covid-19, mientras que el 8.3% de
los encuestados manifiestan no estar
afectados por esta situación de
emergencia sanitaria.
Pregunta 7 Pregunta 8 Pregunta 9
Analizando la pregunta número 7,
cuyo objetivo es saber si los
estudiantes del grado 5º2 del colegio
Cárdenas Mirriñao, requieren
capacitación para manejar plataformas
educativas virtuales, se observa que el
83.3% manifiestan requerir algún tipo
de capacitación, mientras que el
16.7% afirman que no requieren
capacitación.
Al examinar la octava pregunta, se
busca conocer la percepción de los
estudiantes del grado 5º2 del colegio
Cárdenas Mirriñao, con respecto a la
capacitación de sus docentes en el
manejo plataformas educativas
virtuales, se observa que el 75%
manifiestan que sus docentes no
están capacitados para dar clases
virtuales, mientras que el 25%
afirman que sus docentes si están
capacitados para la virtualidad.
Analizando la pregunta número 9,
cuyo objetivo es saber si los
estudiantes del grado 5º2 del colegio
Cárdenas Mirriñao, recibieron la
capacitación necesaria para manejar
plataformas educativas virtuales, se
observa que el 83.3% manifiestan que
no recibieron algún tipo de
capacitación, mientras que el 16.7%
afirman que si recibieron
capacitación.
Pregunta 10
Al examinar la décima pregunta,
cuyo objetivo es saber si a los
estudiantes del grado 5º2 del colegio
Cárdenas Mirriñao, les gustaría que
el uso de las plataformas educativas
virtuales se hiciera más frecuente, se
observa que al 58.3% de los
encuestados no les gustaría seguir
usando las plataformas educativas
virtuales, mientras que al otro 41.7%
si les gustaría que el uso de este tipo
plataformas virtuales se hiciera más
frecuente.
ANÁLISIS
Se idearon guías en físico para los estudiantes
El conocimiento y manejo de
plataformas está dividido en un 50/50
Préstamo de portátiles por parte del colegio
Hace falta que la población reciba total y
exitosa capacitación virtual
Existe negativa a continuar la formación
virtual, a falta de una buena capacitación
La mayoría de la población se afectó por el
distanciamiento social
Un 83% requiere urgente capacitación en el
manejo de plataformas educativas virtuales.
La mayoría de la población manifiesta que
sus docentes requieren capacitación virtual
Los estudiantes manifiestan no tener la
capacitación virtual necesaria
Existe negativa en su mayoría para seguir los
estudios desde la virtualidad
DISCUSIÓN
Discusión a la luz de los Resultados
PRINCIPALES
HALLAZGOS
Qué se
concluye
Se evidencia la necesidad de implementar una Alfabetización Digital como
Estrategia de Innovación Disruptiva con miras a fortalecer el Proceso Educativo
Virtual de los estudiantes del grado 5o2 del colegio Cárdenas Mirriñao.
El Covid-19, prácticamente obligó al
colegio Cárdenas Mirriñao a adoptar un
cambio de paradigmas fundamentados
en el uso de plataformas educativas
virtuales, donde tanto estudiantes como
docentes, deben estar capacitados,
deben adquirir orientación y
preparación para interactuar en el
mundo de las nuevas tecnologías y la
nueva sociedad del conocimiento, a fin
de incluir en el proceso educativo
nuevos estándares curriculares y
pedagógicos desde la virtualidad.
Indudablemente, el covid-19,
generó una estancada obligatoria de
aislamiento social, que significó una
reestructuración en los métodos de
enseñanza de la educación tradicional en
la institución educativa Cárdenas Mirriñao
de la ciudad de Palmira, de modo tal que
tanto estudiantes como docentes tuvieron
que recurrir al uso de plataformas
educativas virtuales, para continuar con su
proceso académico; al evidenciarse una
brecha digital por múltiples factores, se
concluye que esta situación de emergencia
sanitaria, es una gran oportunidad para
adquirir destrezas y habilidades en el uso
y apropiación de las nuevas tecnologías y
las coloquen al servicio de la educación.
La educación virtual se catapulta como nueva estrategia curricular
basada en el uso de las nuevas tecnologías de la Información.
CONCLUSIONES
TRAZABILIDAD
POBLACIÓN PROBLEMÁTICA ESTUDIO Y
METODOLOGÍA
CONCLUSIONES
Y EXPECTATIVAS
Estudiantes del grado
5º2 del Colegio
Cárdenas Mirriñao del
Municipio de Palmira
Falencias digitales en
el manejo de
plataformas
educativas virtuales
Se elaboró una encuesta
virtual y, luego se analizaron
las cifras arrojadas en los
resultados, a fin de analizar
los factores incidentes en la
brecha digital que afecta
directamente el proceso
académico de la población
objeto de estudio
Se cumplieron los
objetivos tanto general
como específicos, se tiene
como expectativa
Diseñar la estrategia
(tipo Página Web) con
miras a fortalecer el
proceso educativo
virtual de la población
objeto de estudio
OBJETIVO
Alfabetización Digital como
Estrategia de Innovación Disruptiva
con miras a fortalecer el Proceso
Educativo Virtual de los estudiantes
del grado 5o2 del colegio Cárdenas
Mirriñao en la ciudad de Palmira”
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S y Rojas, R. (2015). Investigación Educativa. Abriendo puertas al conocimiento. Aspectos metodológicos de la
Investigación Cap. V, VI, VII, VIII, Montevideo, Uruguay. CLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdf
Aguilera, H. (2018). Elaboración de Artículos y Publicaciones Científicas. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/21105
Batthyány, K., Cabrera, M. (2011). Metodología de la investigación en Ciencias Sociales Apuntes para un curso inicial. Capítulo IV., Marco teórico en la investigación
social. Universidad de la República, Uruguay, Montevideo. Recuperado
de http://disde.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4544/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20para%20las%20ciencias%20sociales%20ap
untes%20para%20un%20curso%20inicial.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Batthyány, K., Cabrera, M. (2011). Metodología de la investigación en Ciencias Sociales Apuntes para un curso inicial. Capítulo IV., Marco teórico en la investigación
social. Universidad de la República, Uruguay, Montevideo. Recuperado
de http://disde.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4544/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20para%20las%20ciencias%20sociales%20ap
untes%20para%20un%20curso%20inicial.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Briceño, M. A. (2014). La importancia de la Divulgación científica. Revista visión gerencial. No 1 pp 3-4. Universidad de los Andes. Recuperado
de http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/36204/editorial.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Elliott, J. (1990). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata. Recuperado
de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=eG5xSYGsdvAC&oi=fnd&pg=PA9&dq=investigaci%C3%B3n+acci%C3%B3n&ots=qTb5cig_o8&sig=PngvUdazMmJQb4
Yq0-oXgWzRRv8#v=onepage&q=investigaci%C3%B3n%20acci%C3%B3n&f=false
Henríquez Fierro, E., & Zepeda González, M. I. (2004). Elaboración de un artículo científico de investigación. Ciencia y enfermería, 10(1), 17-21. Recuperado
de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-95532004000100003&lng=es&nrm=iso
Hernández S., C. Fernández C., P. Baptista L., (2014) “Metodología de la Investigación”, 6ta edición, Capitulo 17, McGraw-Hill, México. Recuperado
de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Hernández S., C. Fernández C., P. Baptista L., (2014) “Metodología de la Investigación”, 6ta edición, Capitulo 4, McGraw-Hill, México.
Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Hernández, S. (2013). El marco teórico. Universidad de Celaya, México. (Archivo de video). Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=TH9YF3Y2GDE
Herrera, R. (2018). Texto de divulgación científica. Universidad Autónoma de México. Recuperado de http://www.revistapoietica.com.mx/wp-
content/uploads/2019/02/Texto-de-divulgacion-cientifica-Rosa-Mari%CC%81a-Herrera-Rios.pdf
Manual del modelo de documentación de la Asociación de Psicología Americana (APA) en su sexta edición. Recuperado
de http://online.upaep.mx/LPC/online/apa/APAimp.pdf
Pinto, D. (2018). Marco Referencial. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/21615 https://www.larepublica.co/economia/investigadores-
reconstruyeron-historia-evolutiva-de-covid-19-hasta-llegada-a-colombia-2985075
Universidad Estatal a Distancia (UNED). (2016). Construcción de Marcos Teóricos para la Investigación Educativa. (Archivo de Video).
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=xrFDGFYR0UY
Villagrán, A. (2009). Algunas claves para escribir correctamente un artículo científico. Revista chilena de pediatría, 80(1), 70-78. Recuperado
de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0370-41062009000100010&script=sci_arttext
Diciembre, de 2021
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación virtual en el Perú
Educación virtual en el PerúEducación virtual en el Perú
Educación virtual en el Perú
Ysrael Chávez Valdivia
 
CÓMO IMPACTÓ LA PANDEMIA EN LAS CLASES VIRTUALES A NIVEL UNIVERSITARIO
CÓMO IMPACTÓ LA PANDEMIA EN LAS CLASES VIRTUALES A NIVEL UNIVERSITARIOCÓMO IMPACTÓ LA PANDEMIA EN LAS CLASES VIRTUALES A NIVEL UNIVERSITARIO
CÓMO IMPACTÓ LA PANDEMIA EN LAS CLASES VIRTUALES A NIVEL UNIVERSITARIO
KarenCastro194
 
Pedagogía y Formación Virtual
Pedagogía y Formación VirtualPedagogía y Formación Virtual
Pedagogía y Formación Virtual
Ximena Lozada Trujillo
 
Cuaderno educacion-a-distancia 2
Cuaderno educacion-a-distancia 2Cuaderno educacion-a-distancia 2
Cuaderno educacion-a-distancia 2
LUCIA RIVERA
 
Grandes principios que deben orientar la eduación de adultos
Grandes principios que deben  orientar la eduación de adultosGrandes principios que deben  orientar la eduación de adultos
Grandes principios que deben orientar la eduación de adultos
Yadira Salas
 
Estilos
EstilosEstilos
Educacion virtual o_educacion_en_linea1
Educacion virtual o_educacion_en_linea1Educacion virtual o_educacion_en_linea1
Educacion virtual o_educacion_en_linea1
JhonatanCondoriCatac
 
programas educativos en linea Diagnostico actividad 1
programas educativos en linea  Diagnostico  actividad 1programas educativos en linea  Diagnostico  actividad 1
programas educativos en linea Diagnostico actividad 1
Darine Pereira
 
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distanciaRol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
julio isturis
 
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICOENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
JavierRodriguez913
 
Paso 3 problematizacion grupo 118
Paso 3 problematizacion  grupo 118Paso 3 problematizacion  grupo 118
Paso 3 problematizacion grupo 118
Fco Alejandro Vargas
 
IV Encuentro Regional de Experiencias en Educación a Distancia
IV Encuentro Regional de Experiencias en  Educación a DistanciaIV Encuentro Regional de Experiencias en  Educación a Distancia
IV Encuentro Regional de Experiencias en Educación a Distancia
Hildemarys Teran
 
Aprendizaje abierto a distancia
Aprendizaje abierto a distanciaAprendizaje abierto a distancia
Aprendizaje abierto a distancia
RAQBRAV
 
Ensayo académico: Educación virtual
Ensayo académico: Educación virtualEnsayo académico: Educación virtual
Ensayo académico: Educación virtual
KarinaPaca1
 
Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)
merys chirinos
 
Ventajas de la_educacion_virtual_en_america_latina
Ventajas de la_educacion_virtual_en_america_latinaVentajas de la_educacion_virtual_en_america_latina
Ventajas de la_educacion_virtual_en_america_latina
Flavio Leon Choque
 
Presencialidad virtual -Educación on line
Presencialidad virtual -Educación on linePresencialidad virtual -Educación on line
Presencialidad virtual -Educación on line
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Educación a distancia (ensayo)
Educación a distancia (ensayo)Educación a distancia (ensayo)
Educación a distancia (ensayo)
Benito Santiago
 
Ensayo de educación a distancia
Ensayo de educación a distanciaEnsayo de educación a distancia
Ensayo de educación a distancia
Gisela Cortes Bautista
 

La actualidad más candente (19)

Educación virtual en el Perú
Educación virtual en el PerúEducación virtual en el Perú
Educación virtual en el Perú
 
CÓMO IMPACTÓ LA PANDEMIA EN LAS CLASES VIRTUALES A NIVEL UNIVERSITARIO
CÓMO IMPACTÓ LA PANDEMIA EN LAS CLASES VIRTUALES A NIVEL UNIVERSITARIOCÓMO IMPACTÓ LA PANDEMIA EN LAS CLASES VIRTUALES A NIVEL UNIVERSITARIO
CÓMO IMPACTÓ LA PANDEMIA EN LAS CLASES VIRTUALES A NIVEL UNIVERSITARIO
 
Pedagogía y Formación Virtual
Pedagogía y Formación VirtualPedagogía y Formación Virtual
Pedagogía y Formación Virtual
 
Cuaderno educacion-a-distancia 2
Cuaderno educacion-a-distancia 2Cuaderno educacion-a-distancia 2
Cuaderno educacion-a-distancia 2
 
Grandes principios que deben orientar la eduación de adultos
Grandes principios que deben  orientar la eduación de adultosGrandes principios que deben  orientar la eduación de adultos
Grandes principios que deben orientar la eduación de adultos
 
Estilos
EstilosEstilos
Estilos
 
Educacion virtual o_educacion_en_linea1
Educacion virtual o_educacion_en_linea1Educacion virtual o_educacion_en_linea1
Educacion virtual o_educacion_en_linea1
 
programas educativos en linea Diagnostico actividad 1
programas educativos en linea  Diagnostico  actividad 1programas educativos en linea  Diagnostico  actividad 1
programas educativos en linea Diagnostico actividad 1
 
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distanciaRol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
 
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICOENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
 
Paso 3 problematizacion grupo 118
Paso 3 problematizacion  grupo 118Paso 3 problematizacion  grupo 118
Paso 3 problematizacion grupo 118
 
IV Encuentro Regional de Experiencias en Educación a Distancia
IV Encuentro Regional de Experiencias en  Educación a DistanciaIV Encuentro Regional de Experiencias en  Educación a Distancia
IV Encuentro Regional de Experiencias en Educación a Distancia
 
Aprendizaje abierto a distancia
Aprendizaje abierto a distanciaAprendizaje abierto a distancia
Aprendizaje abierto a distancia
 
Ensayo académico: Educación virtual
Ensayo académico: Educación virtualEnsayo académico: Educación virtual
Ensayo académico: Educación virtual
 
Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)
 
Ventajas de la_educacion_virtual_en_america_latina
Ventajas de la_educacion_virtual_en_america_latinaVentajas de la_educacion_virtual_en_america_latina
Ventajas de la_educacion_virtual_en_america_latina
 
Presencialidad virtual -Educación on line
Presencialidad virtual -Educación on linePresencialidad virtual -Educación on line
Presencialidad virtual -Educación on line
 
Educación a distancia (ensayo)
Educación a distancia (ensayo)Educación a distancia (ensayo)
Educación a distancia (ensayo)
 
Ensayo de educación a distancia
Ensayo de educación a distanciaEnsayo de educación a distancia
Ensayo de educación a distancia
 

Similar a Proyecto de investigación_zoraida_acevedo_grupo_519011-12

Portafolio de trabajo unidad 4
Portafolio de trabajo unidad 4Portafolio de trabajo unidad 4
Portafolio de trabajo unidad 4
Luis Cadena
 
Estrategia...tics
Estrategia...ticsEstrategia...tics
Estrategia...tics
estherseide
 
Lanzar ideas recogiendo frutos
Lanzar ideas recogiendo frutosLanzar ideas recogiendo frutos
Lanzar ideas recogiendo frutos
SaanDpz
 
INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdf
INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdfINVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdf
INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdf
TitiNP2
 
Educacion superior en México con el apoyo de las TIC´s
Educacion superior en México con el apoyo de las TIC´sEducacion superior en México con el apoyo de las TIC´s
Educacion superior en México con el apoyo de las TIC´s
Alma Patricia López Mier
 
Materiasvirtuales
MateriasvirtualesMateriasvirtuales
Materiasvirtuales
Genesis Badilla
 
Paso 5 planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 planteamiento del problema o idea de proyectoPaso 5 planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 planteamiento del problema o idea de proyecto
DianaKatherine15
 
recursos tic
recursos ticrecursos tic
recursos tic
darwin romero
 
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELAPROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
Marisol Barreiro
 
Trabajo final de seminario - investigacion
Trabajo   final de seminario - investigacionTrabajo   final de seminario - investigacion
Trabajo final de seminario - investigacion
luznerlyguarnizo
 
Usotic
UsoticUsotic
Usotic
luzchia
 
Ensayo virtual
Ensayo virtualEnsayo virtual
Ensayo virtual
Alcira Velandia
 
Presentación Titulación UEES Gloria Cañola y Oswaldo Quinche.pptx
Presentación Titulación UEES Gloria Cañola y Oswaldo Quinche.pptxPresentación Titulación UEES Gloria Cañola y Oswaldo Quinche.pptx
Presentación Titulación UEES Gloria Cañola y Oswaldo Quinche.pptx
OswaldoQuincheVillon
 
L galicia
L galiciaL galicia
L galicia
Doroteo Arango
 
Presentacion_de_las_tic.pptx
Presentacion_de_las_tic.pptxPresentacion_de_las_tic.pptx
Presentacion_de_las_tic.pptx
BaquedanoMarbaro
 
las plataformas virtuales en la educación
las plataformas virtuales en la educación las plataformas virtuales en la educación
las plataformas virtuales en la educación
CarolinaPadilla36
 
PEP VIRTUAL - Segundo Cuatrimestre 2020
PEP VIRTUAL - Segundo Cuatrimestre 2020PEP VIRTUAL - Segundo Cuatrimestre 2020
PEP VIRTUAL - Segundo Cuatrimestre 2020
GonzaloGarcaChicote
 
Ciclo 2
Ciclo 2Ciclo 2
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distanciaBerledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
 
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC movilesMis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
Marlon Guzman
 

Similar a Proyecto de investigación_zoraida_acevedo_grupo_519011-12 (20)

Portafolio de trabajo unidad 4
Portafolio de trabajo unidad 4Portafolio de trabajo unidad 4
Portafolio de trabajo unidad 4
 
Estrategia...tics
Estrategia...ticsEstrategia...tics
Estrategia...tics
 
Lanzar ideas recogiendo frutos
Lanzar ideas recogiendo frutosLanzar ideas recogiendo frutos
Lanzar ideas recogiendo frutos
 
INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdf
INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdfINVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdf
INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdf
 
Educacion superior en México con el apoyo de las TIC´s
Educacion superior en México con el apoyo de las TIC´sEducacion superior en México con el apoyo de las TIC´s
Educacion superior en México con el apoyo de las TIC´s
 
Materiasvirtuales
MateriasvirtualesMateriasvirtuales
Materiasvirtuales
 
Paso 5 planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 planteamiento del problema o idea de proyectoPaso 5 planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 planteamiento del problema o idea de proyecto
 
recursos tic
recursos ticrecursos tic
recursos tic
 
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELAPROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
 
Trabajo final de seminario - investigacion
Trabajo   final de seminario - investigacionTrabajo   final de seminario - investigacion
Trabajo final de seminario - investigacion
 
Usotic
UsoticUsotic
Usotic
 
Ensayo virtual
Ensayo virtualEnsayo virtual
Ensayo virtual
 
Presentación Titulación UEES Gloria Cañola y Oswaldo Quinche.pptx
Presentación Titulación UEES Gloria Cañola y Oswaldo Quinche.pptxPresentación Titulación UEES Gloria Cañola y Oswaldo Quinche.pptx
Presentación Titulación UEES Gloria Cañola y Oswaldo Quinche.pptx
 
L galicia
L galiciaL galicia
L galicia
 
Presentacion_de_las_tic.pptx
Presentacion_de_las_tic.pptxPresentacion_de_las_tic.pptx
Presentacion_de_las_tic.pptx
 
las plataformas virtuales en la educación
las plataformas virtuales en la educación las plataformas virtuales en la educación
las plataformas virtuales en la educación
 
PEP VIRTUAL - Segundo Cuatrimestre 2020
PEP VIRTUAL - Segundo Cuatrimestre 2020PEP VIRTUAL - Segundo Cuatrimestre 2020
PEP VIRTUAL - Segundo Cuatrimestre 2020
 
Ciclo 2
Ciclo 2Ciclo 2
Ciclo 2
 
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distanciaBerledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
Berledya plan tutorial 2020 educacion a distancia
 
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC movilesMis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
Mis primeros pasos en la investigación de las TIC moviles
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Proyecto de investigación_zoraida_acevedo_grupo_519011-12

  • 2. ALFABETIZAR EN EL MANEJO DE LAS PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALES FASE CUATRO CONSOLIDAR LA EVALUACIÓN FINAL POR POA SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN IV Por: Zoraida Acevedo Tutora: Olinda Flor Amado Plata
  • 3. ALFABETIZACIÓN DIGITAL COMO ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DISRUPTIVA CON MIRAS A FORTALECER EL PROCESO EDUCATIVO VIRTUAL DE LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 5º2 DEL COLEGIO CÁRDENAS MIRRIÑAO EN LA CIUDAD DE PALMIRA
  • 4. Introducción ¿Para qué? ¿Como? ¿Por qué? ¿Qué? Alfabetización Digital como Estrategia de Innovación Disruptiva con miras a fortalecer el Proceso Educativo Virtual de los estudiantes del grado 5o2 del colegio Cárdenas Mirriñao en la ciudad de Palmira Indagación sobre conocimientos, capacitación y habilidades tecnológicas para enfrentarse al manejo de una Plataforma educativa virtual Necesidad de fortalecer las habilidades digitales para el manejo de las plataformas educativas virtuales, encaminadas a reducir la brecha digital evidenciada en durante la pandemia del Covid-19 ¿Qué utilidad tiene la capacitación mediante el diseño de una Alfabetización digital como estrategia de Innovación disruptiva que busca fortalecer el proceso educativo virtual de los estudiantes del grado 5o2 pertenecientes al Colegio Cárdenas Mirriñao de la ciudad de Palmira?.
  • 5. O bjetivo General Diseñar una Estrategia de Alfabetización Digital como Innovación Disruptiva con miras a fortalecer el proceso Educativo Virtual de los estudiantes del grado 5o2 del Colegio Cárdenas Mirriñao en la ciudad de Palmira
  • 6. O bjetivos Específicos ANALIZAR EVALUAR CAPACITAR 1 2 3 La viabilidad de conectividad que tiene la institución Educativa Cárdenas Mirriñao, para la implementación de educación virtual en los niños del grado 5º2. Las capacidades de tiempo, espacio, conectividad y tenencia de dispositivos tecnológicos con que cuentan los niños del grado 5º2 del Colegio Cárdenas Mirriñao. Mediante una estrategia de Alfabetización digital a fin de fortalecer las habilidades digitales en el proceso de educación virtual los niños del grado 5º2.
  • 8. Cerda, H. (2007). (pp. 95-102) Preguntando a la realidad: el problema (pp. 77-94) y Problematización: un camino hacia la construcción de una problemática y de un problema en La investigación Formativa en el Aula. Núñez, Gaviria, Tobón, Guzmán, Herrera. (2019). La práctica docente mediada por TIC: una construcción de significados. Estrategias de mediación tecno pedagógicas en los ambientes virtuales de aprendizaje Moramay Ramírez Hernández* | Elizabeth Cortés Palma** | Angelina Díaz Alva. (Ramirez, 2014; Rodríguez & Santiago, 2015). Las nuevas tendencias educativas integran metodologías activas y participativas donde los estudiantes adquieren una postura dinámica en su aprendizaje.
  • 10. METODOLOGÍA: La metodología de esta investigación es de corte cuantitativa con un enfoque etnográfico, que pretende el análisis de contextos socioculturales de diversas disciplinas, y cuyo objetivo se sitúa en el estudio de un grupo de personas que guardan aspectos en común en un espacio de tiempo determinado (Aravena, et al., 2006). 12 estudiantes del grado 5º2 del colegio Cárdenas Mirriñao, en la ciudad de Palmira, quienes forzosamente recurrieron al uso de plataformas educativas virtuales para continuar su proceso académico. Entrevista Semiestructurada. De acuerdo con Diaz, et al. (2013) esta forma de entrevista es un recurso flexible y dinámico y las respuestas pueden ser de diversas formas, en este caso, respuestas de SI o NO, a fin de recolectar información para el tema de investigación de la población seleccionada. Se requirió, en un primer momento, decidir la forma de presentación de la entrevista semiestructurada y se determinó que se construiría de una forma virtual, por tanto, se diseñó un formulario de Google para escribir las respuestas a las preguntas que suministrarían información relevante para poder analizarla posteriormente. Se les informó sobre el proceso de investigación y los objetivos planteados con este estudio. Se les consultó la posibilidad de contar con su apoyo y percepción para tener de primera mano respuestas concisas y fiables de personas que atienden a procesos relacionados con la utilización de plataformas educativas virtuales. Se les envió el instrumento a través de WhatsApp; la encuesta fue diligenciada por cada uno de ellos, previo consentimiento de sus padres utilizando este mismo medio de comunicación.
  • 12. Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Al indagar en los estudiantes la tenencia de algún dispositivo tecnológico para continuar con sus estudios de manera virtual, debido a la necesidad de aislamiento social generada por el Covid-19; se evidencia que el 83.3% de los estudiantes sí cuentan con un dispositivo tecnológico, mientras que el 16.7% de los estudiantes no tienen un dispositivo tecnológico para continuar con sus estudios virtualmente. Analizando la segunda pregunta, que tiene como objetivo saber si los estudiantes del grado 5º2 del colegio Cárdenas Mirriñao, tienen algún conocimiento en el manejo de plataformas educativas virtuales, se observa que el 50% de los encuestados sí cuentan con un conocimiento básico para continuar con sus estudios de manera virtual, mientras que el otro 50% no tienen algún tipo de conocimiento para continuar con sus estudios virtualmente. Analizando la tercera pregunta, se busca indagar si los estudiantes del grado 5º2 del colegio Cárdenas Mirriñao, deben compartir sus dispositivos tecnológicos con más miembros de su familia, se observa que el 66.7% de los encuestados sí deben compartir sus dispositivos tecnológicos con más miembros de su familia, mientras que el otro 33.3% no deben compartir sus dispositivos tecnológicos con algún miembro de su familia.
  • 13. Pregunta 4 Pregunta 5 Pregunta 6 Al examinar la cuarta pregunta, se tiene como principal objetivo, saber si los estudiantes del grado 5º2 del colegio Cárdenas Mirriñao, han recibido la orientación adecuada y suficiente para continuar con sus estudios de manera virtual, se observa que el 58.3% de los encuestados sí recibieron la asesoría suficiente para estudiar virtualmente, mientras que el otro 41.7% consideran que no recibieron la asesoría necesaria y suficiente enfrentarse el uso de las plataformas educativas virtuales. Analizando la quinta pregunta, cuyo objetivo es saber si a los estudiantes del grado 5º2 del colegio Cárdenas Mirriñao, les gustaría continuar con sus estudios de manera virtual, se observa que el 75% de los encuestados no quieren continuar estudiando virtualmente, mientras que al otro 25% si les gustaría este tipo de estudio virtual Al examinar la sexta pregunta, se busca conocer la afectación del distanciamiento social para los estudiantes del grado 5º2 del colegio Cárdenas Mirriñao, se observa que el 91.7% si están afectados por el aislamiento social generado por el Covid-19, mientras que el 8.3% de los encuestados manifiestan no estar afectados por esta situación de emergencia sanitaria.
  • 14. Pregunta 7 Pregunta 8 Pregunta 9 Analizando la pregunta número 7, cuyo objetivo es saber si los estudiantes del grado 5º2 del colegio Cárdenas Mirriñao, requieren capacitación para manejar plataformas educativas virtuales, se observa que el 83.3% manifiestan requerir algún tipo de capacitación, mientras que el 16.7% afirman que no requieren capacitación. Al examinar la octava pregunta, se busca conocer la percepción de los estudiantes del grado 5º2 del colegio Cárdenas Mirriñao, con respecto a la capacitación de sus docentes en el manejo plataformas educativas virtuales, se observa que el 75% manifiestan que sus docentes no están capacitados para dar clases virtuales, mientras que el 25% afirman que sus docentes si están capacitados para la virtualidad. Analizando la pregunta número 9, cuyo objetivo es saber si los estudiantes del grado 5º2 del colegio Cárdenas Mirriñao, recibieron la capacitación necesaria para manejar plataformas educativas virtuales, se observa que el 83.3% manifiestan que no recibieron algún tipo de capacitación, mientras que el 16.7% afirman que si recibieron capacitación.
  • 15. Pregunta 10 Al examinar la décima pregunta, cuyo objetivo es saber si a los estudiantes del grado 5º2 del colegio Cárdenas Mirriñao, les gustaría que el uso de las plataformas educativas virtuales se hiciera más frecuente, se observa que al 58.3% de los encuestados no les gustaría seguir usando las plataformas educativas virtuales, mientras que al otro 41.7% si les gustaría que el uso de este tipo plataformas virtuales se hiciera más frecuente.
  • 17. Se idearon guías en físico para los estudiantes El conocimiento y manejo de plataformas está dividido en un 50/50 Préstamo de portátiles por parte del colegio Hace falta que la población reciba total y exitosa capacitación virtual Existe negativa a continuar la formación virtual, a falta de una buena capacitación La mayoría de la población se afectó por el distanciamiento social Un 83% requiere urgente capacitación en el manejo de plataformas educativas virtuales. La mayoría de la población manifiesta que sus docentes requieren capacitación virtual Los estudiantes manifiestan no tener la capacitación virtual necesaria Existe negativa en su mayoría para seguir los estudios desde la virtualidad
  • 19. Discusión a la luz de los Resultados
  • 21. Qué se concluye Se evidencia la necesidad de implementar una Alfabetización Digital como Estrategia de Innovación Disruptiva con miras a fortalecer el Proceso Educativo Virtual de los estudiantes del grado 5o2 del colegio Cárdenas Mirriñao. El Covid-19, prácticamente obligó al colegio Cárdenas Mirriñao a adoptar un cambio de paradigmas fundamentados en el uso de plataformas educativas virtuales, donde tanto estudiantes como docentes, deben estar capacitados, deben adquirir orientación y preparación para interactuar en el mundo de las nuevas tecnologías y la nueva sociedad del conocimiento, a fin de incluir en el proceso educativo nuevos estándares curriculares y pedagógicos desde la virtualidad. Indudablemente, el covid-19, generó una estancada obligatoria de aislamiento social, que significó una reestructuración en los métodos de enseñanza de la educación tradicional en la institución educativa Cárdenas Mirriñao de la ciudad de Palmira, de modo tal que tanto estudiantes como docentes tuvieron que recurrir al uso de plataformas educativas virtuales, para continuar con su proceso académico; al evidenciarse una brecha digital por múltiples factores, se concluye que esta situación de emergencia sanitaria, es una gran oportunidad para adquirir destrezas y habilidades en el uso y apropiación de las nuevas tecnologías y las coloquen al servicio de la educación. La educación virtual se catapulta como nueva estrategia curricular basada en el uso de las nuevas tecnologías de la Información.
  • 23. TRAZABILIDAD POBLACIÓN PROBLEMÁTICA ESTUDIO Y METODOLOGÍA CONCLUSIONES Y EXPECTATIVAS Estudiantes del grado 5º2 del Colegio Cárdenas Mirriñao del Municipio de Palmira Falencias digitales en el manejo de plataformas educativas virtuales Se elaboró una encuesta virtual y, luego se analizaron las cifras arrojadas en los resultados, a fin de analizar los factores incidentes en la brecha digital que afecta directamente el proceso académico de la población objeto de estudio Se cumplieron los objetivos tanto general como específicos, se tiene como expectativa Diseñar la estrategia (tipo Página Web) con miras a fortalecer el proceso educativo virtual de la población objeto de estudio OBJETIVO Alfabetización Digital como Estrategia de Innovación Disruptiva con miras a fortalecer el Proceso Educativo Virtual de los estudiantes del grado 5o2 del colegio Cárdenas Mirriñao en la ciudad de Palmira”
  • 25. Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S y Rojas, R. (2015). Investigación Educativa. Abriendo puertas al conocimiento. Aspectos metodológicos de la Investigación Cap. V, VI, VII, VIII, Montevideo, Uruguay. CLACSO. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdf Aguilera, H. (2018). Elaboración de Artículos y Publicaciones Científicas. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/21105 Batthyány, K., Cabrera, M. (2011). Metodología de la investigación en Ciencias Sociales Apuntes para un curso inicial. Capítulo IV., Marco teórico en la investigación social. Universidad de la República, Uruguay, Montevideo. Recuperado de http://disde.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4544/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20para%20las%20ciencias%20sociales%20ap untes%20para%20un%20curso%20inicial.pdf?sequence=1&isAllowed=y Batthyány, K., Cabrera, M. (2011). Metodología de la investigación en Ciencias Sociales Apuntes para un curso inicial. Capítulo IV., Marco teórico en la investigación social. Universidad de la República, Uruguay, Montevideo. Recuperado de http://disde.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/4544/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20para%20las%20ciencias%20sociales%20ap untes%20para%20un%20curso%20inicial.pdf?sequence=1&isAllowed=y Briceño, M. A. (2014). La importancia de la Divulgación científica. Revista visión gerencial. No 1 pp 3-4. Universidad de los Andes. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/36204/editorial.pdf?sequence=1&isAllowed=y Elliott, J. (1990). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=eG5xSYGsdvAC&oi=fnd&pg=PA9&dq=investigaci%C3%B3n+acci%C3%B3n&ots=qTb5cig_o8&sig=PngvUdazMmJQb4 Yq0-oXgWzRRv8#v=onepage&q=investigaci%C3%B3n%20acci%C3%B3n&f=false Henríquez Fierro, E., & Zepeda González, M. I. (2004). Elaboración de un artículo científico de investigación. Ciencia y enfermería, 10(1), 17-21. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0717-95532004000100003&lng=es&nrm=iso Hernández S., C. Fernández C., P. Baptista L., (2014) “Metodología de la Investigación”, 6ta edición, Capitulo 17, McGraw-Hill, México. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
  • 26. Hernández S., C. Fernández C., P. Baptista L., (2014) “Metodología de la Investigación”, 6ta edición, Capitulo 4, McGraw-Hill, México. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Hernández, S. (2013). El marco teórico. Universidad de Celaya, México. (Archivo de video). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=TH9YF3Y2GDE Herrera, R. (2018). Texto de divulgación científica. Universidad Autónoma de México. Recuperado de http://www.revistapoietica.com.mx/wp- content/uploads/2019/02/Texto-de-divulgacion-cientifica-Rosa-Mari%CC%81a-Herrera-Rios.pdf Manual del modelo de documentación de la Asociación de Psicología Americana (APA) en su sexta edición. Recuperado de http://online.upaep.mx/LPC/online/apa/APAimp.pdf Pinto, D. (2018). Marco Referencial. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/21615 https://www.larepublica.co/economia/investigadores- reconstruyeron-historia-evolutiva-de-covid-19-hasta-llegada-a-colombia-2985075 Universidad Estatal a Distancia (UNED). (2016). Construcción de Marcos Teóricos para la Investigación Educativa. (Archivo de Video). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=xrFDGFYR0UY Villagrán, A. (2009). Algunas claves para escribir correctamente un artículo científico. Revista chilena de pediatría, 80(1), 70-78. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0370-41062009000100010&script=sci_arttext