SlideShare una empresa de Scribd logo
Diabetes T1 y Deporte
Adaptación de los tratamientos



Serafín Murillo. Nutricionista y Educador en Diabetes
Unitat de Diabetis i Exercici CIBERDEM, Hospital Clínic de Barcelona


  @serafinmurillo
smurillo@ciberdem.org
¿Puedo hacer Ejercicio Físico?




Mejorar el control glucémico
Reducción riesgo cardiovascular                       Beneficios del
                                                   ejercicio físico en la
Mejoras psicológicas                                 Diabetes Tipo 1
Normalización de la enfermedad

                    Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
¿Puedo hacer Ejercicio Físico?




 Dudoso o datos limitados                     Beneficios demostrados
Complicaciones microvasculares                       Estado de forma
        Osteoporosis                             Necesidades insulínicas
           Cáncer                                         Lípidos
       Función célula ß                             Función endotelial
       Presión arterial                                 Mortalidad
      Control glucémico                            Resistencia insulínica
                                                Enfermedad cardiovascular
                                                    Bienestar general


                                 Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
¿Puedo hacer Ejercicio Físico?


  Hipoglucemia
   Hiperglucemia
      Cetosis
   Deshidratación
 ¿Menor rendimiento?


                                David Lozano, ciclista equipo Team Type 1




                       Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
¿Mejorará la diabetes por el ejercicio?




                  Objetivo HbA1c<7%

                Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
¿Qué debo saber sobre el ejercicio físico?




  Actividad física   Ejercicio Físico                                     Deporte




            SALUD                                         COMPETICIÓN


                                   Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Objetivos diabetes y Ejercicio Físico



Mantenimiento                                       Combustible para
de la glucemia                                          optimizar
                                                el rendimiento deportivo




                 Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Antes del Ejercicio Físico




        Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Antes del Ejercicio Físico


                                         Ejercicio con exceso de insulina en
                                         sangre
                                         No se ha reducido suficientemente la insulina




Se sumará el efecto hipoglucemiante del ejercicio al efecto de la insulina.
Se aumenta el paso de glucosa al interior de las células, disminuyendo el nivel de la
sangre (posible hipoglucemia).




                                    Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Antes del Ejercicio Físico

                                             Ejercicio con déficit de insulina en
                                             sangre
                                            Se ha reducido demasiado la insulina




El organismo siempre necesita una dosis mínima de insulina, incluso cuando se haces ejercicio.
          Si no hay insulina la glucosa tiene más dificultad para entrar en las células.
                Además, cuanto mayor sea la reducción de insulina mas se activa la liberación
                                    de glucosa en el hígado.
      Estos dos factores pueden ser la causa de una hiperglucemia después del ejercicio.



                                        Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Antes del Ejercicio Físico

Hígado
                                                                    Músculo


         Glucógeno hepático                                  Glucógeno muscular
         Hasta 400g                                          Unos 100-150g




                                                              Torrente sanguíneo



                              Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Durante el ejercicio




         Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Regulación durante el Ejercicio Físico

 Hígado
                                                        Músculo




                                                  Torrente sanguíneo



      Alimentos
                  Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Justo después del ejercicio




            Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Regulación después del Ejercicio Físico

 Hígado
                                                        Músculo




                                                    Torrente sanguíneo




      Alimentos
                  Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Horas después del ejercicio




           Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Regulación después del Ejercicio Físico

 Hígado
                                                        Músculo




                                                  Torrente sanguíneo



      Alimentos
                  Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Componentes del Ejercicio Físico

                                                    Tipo de ejercicio
                                                    Intensidad
                                                    Duración
                                                    Frecuencia
                                                    Ritmo de progresión
                                                    Horario

Adam Morrison, jugador LA Lakers 2009-2010




                                     Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Tipo de Ejercicio Físico

Ejercicios de resistencia cardiorespiratoria

                                                                   Caminar
                                                                   Correr
                                                                   Ciclismo
                                                                   Natación
                                                                   Remo
                                                                   ...


          Javier Mejias, ciclista equipo “Team Type 1”




                                   Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Componentes del Ejercicio Físico

Ejercicios de fuerza – resistencia muscular




                        Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Componentes del Ejercicio Físico
Ejercicio
aeróbico


                                                      Ejercicio de
                                                      fuerza




             Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Componentes del Ejercicio Físico




                       vs

Ejercicio aeróbico                     Ejercicio anaeróbico

                     Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Intensidad del Ejercicio Físico
             Intensidad del ejercicio
    Baja                   Media                             Alta
<50% FCmáx            50-70% FCmáx                         >70% FCmáx




210kcal/h               385kcal/h                         +560kcal/h




             Grasas          Glucosa

                   Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Intensidad del Ejercicio Físico




      Jay Cutler quarterback de los Denver Broncos
                                         Kris Freeman, equipo olímpico esquí de fondo




                  Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Intensidad del Ejercicio Físico

Intensidad
    100         1r combate     2n combate                Ejercicios con intervalos a máxima
     90                                                  intensidad pero corto tiempo: judo,
     80                                                  taekwondo, rugby, etc.
     70
     60                                                  Muy alto consumo de oxigeno
     50                                                  pero muy corta duración.
     40
                                                         Incremento de entre 14 a 18
     30
                                                         veces los niveles basales de
     20
                                                         catecolaminas
     10
      0

                  Tiempo (minutos)                 30’

          Deportes de combate o con esprints
                                Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Componentes del Ejercicio Físico
¿Puede                                      Producción hepàtica de glucosa según
                                            intensidad del ejercicio
la glucemia


              Liberación glucosa hepática
estar
más
elevada
después
de la
actividad                                               Tiempo ejercicio


física?                                                  Atletas sans. Adaptat de JR BArbany



                Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Intensidad del Ejercicio Físico




Ejercicio interválico de larga duración


                  Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Intensidad del Ejercicio Físico




   Registro frecuencia cardiaca jugador futbol


                   Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Intensidad del Ejercicio Físico




           Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Intensidad del Ejercicio Físico




                                Ejercicio intermitente



                                   Ejercicio continuado




           Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Duración del Ejercicio Físico




Endurance Athletes and Type 1 Diabetes. The Diabetes Educator.2011.




                        Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Frecuencia del Ejercicio Físico




   David Jiménez, equipo DIATLETIC en el Camino de Santiago




                        Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Frecuencia del Ejercicio Físico

                                                 Entrenamientos
                                                 2h 50-75%% VO2máx




           Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Ejercicio Físico
           Antes del 1r día de entrenamiento

Hígado
                                                                    Músculo


         Glucógeno hepático                                  Glucógeno muscular
         Hasta 400g                                          Unos 100-150g




                                                              Torrente sanguíneo



                              Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Ejercicio Físico
         Antes del 3r día de entrenamiento

Hígado
                                                         Músculo




                                                   Torrente sanguíneo



                   Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Estado de forma




   “El metge em va dir que inicies l’exercici progressivament...
Avui ja he anat a provar-me unes sabatilles esportives a la botiga”




                           Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Estado de forma

                Consumo O2 a 14,4 km/h
Consumo O2




               Semanas de entrenamiento
                                                       Adaptado de JR Barbany




                       Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Antes del Ejercicio Físico




      Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Antes del Ejercicio Físico

HACER CONTROL DE GLUCEMIA
ANTES
DEL EJERCICIO


   Si es inferior a 100mg/dl: tomar un suplemento 5-15g HC antes del ejercicio


  Si está entre 100 y 250 mg/dl iniciar el ejercicio

   Si es superior a 250 mg/dl retrasar el ejercicio y verificar acetona en orina

  Si está a más de 300 mg/dl o aparece acetona, poner insulina rápida y
  comprobar glucemia en 2 horas




                                    Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Antes del Ejercicio Físico

HACER CONTROL DE GLUCEMIA
ANTES
DEL EJERCICIO




  Si está entre 100 y 250 mg/dl iniciar el ejercicio

  Deportes en los que es difícil el avituallamiento en los 30-45 minutos iniciales




                                    Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Antes del Ejercicio Físico

SI NO TIENES EXPERIENCIA O
EN COMPETICIONES IMPORTANTES



             Glucemia Glucemia
             183      112
Comida                            Inicio partido




     14    15      16       17          18           19          20          21




                          Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Antes del Ejercicio Físico

HACER CONTROL DE GLUCEMIA
ANTES
DEL EJERCICIO




   Si es superior a 250 mg/dl retrasar el ejercicio y verificar acetona en orina

  Si está a más de 300 mg/dl o aparece acetona, poner insulina rápida y
  comprobar glucemia en 2 horas




                                    Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Antes del Ejercicio Físico




      Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Antes del Ejercicio Físico

Niveles de cetonas en sangre:
Menos de 0,6 mmol/L: normal
  Entre 0,6 y 1,0 mmol/L: ligeramente elevado
  Entre 1,0 y 3,0mmol/L: riesgo de cetoacidosis
  Más de 3,0mmol/L: acudir a un servicio médico




Niveles de cetonas en orina:




                                   Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Antes del Ejercicio Físico

Síntomas de cetoacidosis

 Fatiga
 Nauseas y vómitos
 Dolor o rigidez muscular
 Estupor mental que puede progresar y convertirse en coma
 Respiración acelerada (respiración de Kussmaul)
 Aliento a frutas (mal aliento)
 Dolor de cabeza
 Disminución del apetito
 Dolor abdominal




                               Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Antes del Ejercicio Físico

Hiperglucemia simple




                Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
¿Cómo actúan las insulinas?




    Kris Freeman, equipo olímpico esquí de fondo




                       Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
¿Cómo actúan las insulinas?

                          Secreción pandrial




                                                 Secreción basal




          Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
¿Cómo actúan las insulinas?

 Tipo de              Comienzo             Efecto             Duración
 insulina             de acción            máximo             máxima
 Ultrarrápidas
 Lispro             5-15 minutos 1-2 horas                 4 horas
 Aspártica          5-15 minutos 1-2 horas                 4 horas
 Glulisina          5-15 minutos 1-2 horas                 4 horas
 Rápidas
 Regular            30-45               2-3 horas          5-8 horas
                    minutos
 Lentas
 NPH                2-4 horas           4-8 horas          10-16 horas
 Ultralentas
 Glargina           2 horas             No pico            24 horas
 Detemir            2 horas             No pico            24 horas
 Fuente: Nuevos tratamientos en diabetes mellitus, en Tratado SED de Diabetes
 Mellitus, Sociedad Española de Diabetes 2007.




                              Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
¿Cómo actúan las insulinas?



Análogos rápidos de insulina
Nombres: Glulisina, Lispro, Aspart
Tiempo inicio acción: 5-15 minutos
Pico de acción: 45-90 minutos
Duración máxima: 2-4horas




                                     Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
¿Cómo actúan las insulinas?



Insulina regular o rápida
Nombres: Regular
Tiempo inicio acción: 30 minutos
Pico de acción: 2-3 horas
Duración máxima: 3-6 horas




                                   Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
¿Cómo actúan las insulinas?




    Insulina de acción intermedia
    Nombres: intermedia o tipo NPH
    Tiempo inicio acción: 2-4 horas
    Pico de acción: 6-10 horas
    Duración máxima: 14-18 horas



                  Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
¿Cómo actúan las insulinas?




   Análogos de acción retardada
   Nombres: Glargina, Detemir
   Tiempo inicio acción: 1-2 horas
   Pico de acción: no tienen o es escaso
   Duración máxima: 20-24h (Glargina)
   / 8-20h (Detemir)


                     Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
¿Cuándo haré el ejercicio?
                                        Horas de mínima acción
        Horas de máxima acción




    Desayuno                Comida                        Cena




Horas de máxima acción: reducción de insulina rápida previa + aumento consumo
hidratos de carbono
Horas de mínima acción: solamente aumento del consumo de hidratos de carbono

                                     Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
¿Cuándo haré el ejercicio?
     Horas de máxima acción
     Hasta las 2-3h después de la inyección de insulina




Desayuno                Comida                        Cena


             reducción de insulina rápida previa
                             +
            aumento consumo hidratos de carbono



                                 Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
¿Cuándo haré el ejercicio?
                               Horas de mínima acción
                              2-3h después de la inyección de insulina




Desayuno           Comida                        Cena



           aumento consumo hidratos de carbono




                            Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
¿Cuándo haré el ejercicio?

     Comida


                   Ejercicio
                                                            Reducción insulina comida
14     15     16          17            18          19
              2-3 horas

     Comida


                               Ejercicio
                                                           NO reducción insulina comida
14     15     16          17            18          19
              2-3 horas

                                 Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
¿Como actúan las insulinas?

                                                                       Pauta A
                                                                       Rápida 8 – 14–14
                                                                       Lenta 0 – 0 – 16



Desayuno         Comida                       Cena




                                                                       Pauta B
                                                                       Rápida 3 – 5–5
                                                                       Lenta 0 – 0 – 33



 Desayuno         Comida                        Cena

                           Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
¿Como actúan las insulinas?
                           Prueba valorar efecto insulina
               185
                                       167

                                                                    145
                                                                                              132

           Glucemia                   Glucemia                   Glucemia                   Glucemia




                14          15         16         17           18          19          20           21
            No comer                                   No merendar
(especialmente hidratos de carbono)          (especialmente hidratos de carbono)



                                                 Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Ejercicio en horario de máxima acción insulina




                  Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Ejercicio en horario de máxima acción insulina




                  Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Problema con acción insulina




Desayuno                 Comida                        Cena

Ejercicios de muy larga duración realizados por la mañana
¿Cómo los puedo regular?




                            Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Ajustes dosis con bomba de insulina


            Pauta basal con bomba de insulina




 Pauta basal con bomba de insulina con ejercicio físico de 15 a 17 horas




  Inicio basal temporal unos 45-60 minutos antes de la actividad



                              Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Ajustes dosis con bomba de insulina




              ¿Insulin pump on-off?

               Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Zonas de inyección y ejercicio físico




                                     ?
  NO INYECTAR LA INSULINA EN ZONAS QUE VAYAN A TENER
  UNA GRAN ACTIVIDAD MUSCULAR




                     Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Zonas de inyección y ejercicio físico




      Brazos: absorción media


 Abdomen: absorción rápida



Glúteo: absorción lenta


Pierna: absorción lenta




                                Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Suplementar con HC y ejercicio físico


                        ADEMÁS DE
                        REDUCIR INSULINA
                        SERÁ ENCESARIO
                        SUPLEMENTAR
                        CON HIDRATOS
                        DE CARBONO



                Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Suplementar con HC y ejercicio físico


              Reducir insulina
              Suplemento HC


                             Suplemento HC




 Desayuno     Comida                        Cena




                 Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Suplementar con HC y ejercicio físico


ADEMÁS DE REDUCIR INSULINA SERÁ ENCESARIO SUPLEMENTAR CON
HIDRATOS DE CARBONO


HC por hora
de ejercicio   20g/h         30g/h                  50-60g/h
               Suave         Moderado                Intenso



         Tolerancia digestiva: máximo 60g/hora



                       Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Suplementar con HC y ejercicio físico

¿Y si el ejercicio NO estaba previsto?

 Suplementación extra HC   (Mientras dura efecto insulina rápida)




 Desayuno                  Comida                       Cena




                             Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Suplementar con HC y ejercicio físico

¿Y si el ejercicio NO estaba previsto?

     Suplementación extra HC   (Mientras dura efecto insulina rápida)




                           Ejercicio

14         15        16        17           18          19


                                    Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Suplementar con HC y ejercicio físico


ADEMÁS DE REDUCIR INSULINA SERÁ ENCESARIO SUPLEMENTAR CON
HIDRATOS DE CARBONO


HC por hora
de ejercicio   30g/h         75g/h                  80-100g/h
               Suave         Moderado                Intenso




                       Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
¿… y después del ejercicio físico?




S Murillo, L Brugnara, A Novials. One year follw-up in a group of half-marathon runners with type-1
diabetes treated with insulin analogues. J Sports Med Phys Fitness. 2010.




                                            Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
¿… y después del ejercicio físico?

Hígado
                                                           Músculo




                                                       Torrente sanguíneo


 A pesar de que exista hiperglucemia post-ejercicio¡¡

                     Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
¿… y después del ejercicio físico?

REDUCIR INSULINA E INCREMENTAR HC EN LAS HORAS POSTERIORES
AL EJERCICIO

 Duración
              Entre 2 y 24 horas posteriores
 Intensidad




Atención: Si hiperglucemia post-ejercicio
FSI reducido al 50% en las primeras 2-6 horas


                              Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
¿… y después del ejercicio físico?

Hígado
                                                                      Músculo


                   Glucogenolisis
                   Gluconeogénesis




                                                                  Torrente sanguíneo

Si le hígado no tiene glucógeno se incrementa la frecuencia y
severidad de las hipoglucemias post-ejercicio

                                Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Hidratos de carbono durante el ejercicio físico




                    Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Los tipos de hidratos de carbono




¿Qué es el índice Glucémico?

              Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Los tipos de hidratos de carbono


  AZÚCARES                            ALMIDONE
       Azúcar                             S
   Zumos de frutas                          Macarrones
      Pasteles                                Patata
        Fruta                                  Pan
                                            Legumbres




   Absorción                              Absorción
    rápida                                  lenta


                     Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Los tipos de hidratos de carbono




¿Posible? ¿Probable?
           Tabla de alimentos de Alto Índice Glucémico



              Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Los tipos de hidratos de carbono


     glucosa                           sacarosa
     fructosa
                                        lactosa
    galactosa

 Monosacáridos                    Disacáridos




Azúcares
                 Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Los tipos de hidratos de carbono

      glucosa                           sacarosa
      fructosa
                                         lactosa
     galactosa

  Monosacáridos                    Disacáridos




                                                                   no
                                                                sti
                                                              te
                                                            In
Almidones
                  Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Los tipos de hidratos de carbono

      glucosa                           sacarosa
      fructosa
                                         lactosa
     galactosa

  Monosacáridos                    Disacáridos




Almidones
                  Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Los tipos de hidratos de carbono
Otros componentes o características del alimento

                                                         Velocidad deglución




                                                         Vaciado gástrico

                                                        Velocidad absorción




                         Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Los tipos de hidratos de carbono

 Incremento                     Incremento
  glucemia                    glucemia lento
                                    Almidones, fructosa
   rápido                              Alto en fibra
Azúcares o almidones                    Con grasas
      Líquidos                            Sólidos
      Cocción
         sal



      Azúcar                       Macarrones carbonara
   Arroz blanco                          Arroz integral
    Pan blanco                            Legumbres
  Puré de patata                            Helados
Bebida refrescante                           Fruta

                   Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Hidratos de carbono durante el ejercicio físico


                                                 Contenido en hidratos de
                                                 carbono entre el 5-8%

                                                  Aporte de electrolitos

                                                 Se pueden diluir para
                                                 disminuir el efecto glucémico
                                                 según interés
                                                 pe. Ejercicios <1h de duración



 Bebidas isotónicas

                    Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Hidratos de carbono durante el ejercicio físico


Opción A                                                             Opción B
1 litro de agua                                                     ¾ litro de agua
El zumo de 2 limones                                               1 vaso de zumo
60g de azúcar                                                        40g de azúcar
Sal                                                                              Sal
bicarbonato                                                            bicarbonato




                       Bebida Isotónicacasera
                              Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Hidratos de carbono durante el ejercicio físico


                                               Contenido en hidratos de
                                               carbono entre el 8-12%

                                               Muy bajo aporte de
                                               electrolitos

                                               Atención a la cafeína y el gas
                                               carbónico



  Bebidas Refrescantes

                    Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Hidratos de carbono durante el ejercicio físico


                                                 Contenido en hidratos de
                                                 carbono entre el 8-12%

                                                 Aporte de electrolitos


                                                 Atención a la cafeína, taurina
                                                 o gingseng


Bebidas Energéticas



                      Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Hidratos de carbono durante el ejercicio físico

                             COMERCIALES
                      Contenido en Hidratos de carbono: 10-12%
                      Azúcar añadido
                      Índice glucémico ALTO
                      Recomendado para hipoglucemias


                             NATURALES
                     Contenido en Hidratos de carbono: 4-8%
                     Sin azúcar añadido
                     Índice glucémico BAJO
 Zumos de frutas


                    Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Hidratos de carbono durante el ejercicio físico



                                                            Unos 4-6g por tableta
                                                            o vial

                                                            Alto IG

                                                            Posibles alteraciones
                                                            digestivas


Glucosa, en tabletas o viales



                     Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Hidratos de carbono durante el ejercicio físico



                                                Aporte de hidratos de
                                                carbono (10-45g)

                                                Buena tolerancia digestiva


                                                Bajo-moderado IG

                                                Fácil conservación

 Barritas de cereales o energéticas


                     Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Hidratos de carbono durante el ejercicio físico



                                  Cada barrita de unos 15g
                                  aporta unos 10g de HC

                                  Fácil digestión




  Jaleas de frutas

                     Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Hidratos de carbono durante el ejercicio físico



                                  Cada gel aporta de 10 a 45g
                                  de HC


                                  Fácilmente digeribles


                                  IG variable según tipo de HC

                                  Problemas digestivos

  Geles de glucosa


                     Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Recomendaciones nutricionales




  4000-5000 kcal/día
      55 raciones HC
                       Energía                    3500-4000 kcal/día
                                                      50 raciones HC




5000-8000 kcal/día                      5000-6000kcal/día
80 raciones HC                          82 raciones HC
                        Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Recomendaciones nutricionales

                                                               g HC por kg de peso/día

Ejercicio ocasional, de 3 a 5 horas semanales                                  4-5
 Entrenamiento diario, 1h/día                                                  5-6

 Entrenamiento diario, 2h/día                                                      8

 Entrenamiento diario, >2h/día                                              10-12
 Población con diabetes, sedentaria
         * WM Sherman et al. AM J Clin Nutr 1993
                                                                             3-4.5

 Población con diabetes, deportista
         * UDE, Hospital Clínic Barcelona, 2011                                 2.9


                                           Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Recomendaciones nutricionales

Sedentario 75kg                              Deportista 75kg
3.5g/kg de peso/día                            8 g/kg de peso/día
260g HC / día                                        600 HC / día
26 raciones / día                          60 raciones / día




                      Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Recomendaciones nutricionales




3 días por semana
Hasta 1 hora de duración
Intensidad media
3.5-4g HC/kg peso al día
Para individuo de 70kg, 250g o 25 raciones al día

                                   Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Recomendaciones nutricionales




5-7 días por semana
Unas 2 horas de duración
Intensidad media-alta
7-8g HC/kg peso al día
Para individuo de 70kg, 500g o 50 raciones al día
Recomendaciones nutricionales




5-7 días por semana
Más de 2 horas de duración
Intensidad media-alta
8-10g HC/kg peso al día
Para individuo de 70kg, 630-700g o 63-70 raciones al día
Recomendaciones nutricionales

   Deportista 75kg, 62 raciones/día
                                                                               6r
                                                                        entrenamiento
         10r                 8r               14r            5r                               14r        5r
          8h                 11h               14h           17h             18-21h           21h30’     24h




 1     Dificultad en mantener control glucémico óptimo




                                                                 Total comida, 14r hidratos de carbono


American Diabetes Association. Handbook of Exercise in Diabetes. 2005



                                                       Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Recomendaciones nutricionales

2   Restricción de hidratos de carbono en algunos deportistas con diabetes

       68 pacientes con DT1

       Edad                                                                  36.8±13.2

       Años evolución                                                        17.2±10.9
       IMC                                                                   24.7±3.3



       Energía (Kcal)                                                        2166±235
       Hidratos de carbono (g)                                               212±78

       Hidratos de carbono recomendados (g)* 375
          * Según nivel de actividad física semanal, 5g/kg peso/día




                                                   Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Recomendaciones nutricionales

       Hígado
Deportista 75kg, 62 raciones/día
                                                  6r
                                         entrenamiento
10r             8r     14r       5r                           14r           5r
8h              11h     14h      17h          18-21h          21h30’        24h           Insulina




3    Pauta insulinización recomendada: Múltiples Dosis de Insulina (MDI) o
     infusor de insulina




                                   Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Recomendaciones nutricionales


Ejercicio a las 20h
   2h spinning
 Alta intensidad




  Cena, a las 23.30h
       10r HC
       Alto IG


                             Mujer 27 años, DT1, normopeso, en tratamiento con MDI




                         Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Recomendaciones nutricionales




             Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Después del ejercicio




                                1-1,2g HC/kg peso
                                En las 0-4h posteriores
                                al ejercicio
                                Para individuo de 70kg, 70g o 7
                                raciones al día




           Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Hidratación




Los deportistas con diabetes son mas propensos a la deshidratación
que aquellos sin diabetes, especialmente cuando existe hiperglucemia.
Colberg S. The Diabetic Athlete.2001


                                       Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Hidratación

                                      Ejercicio de >1h                          Después del ejercicio
                                      150-200ml agua o bebida isotónica         450-650ml por cada 0,5kg de peso
2h antes                              cada 15-20 minutos                        perdido
400-600ml agua o bebida isotónica




                                                 entrenamiento


                     9h                      11h                             13h




                                    Bebidas con electrolitos en ejercicio >2h


                                              Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Para acabar...




            Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Práctica número 1

Haz un registro de tu alimentación habitual durante un día, indicando el número de
raciones de hidratos de carbono que sueles tomar en cada comida y el número de
raciones totales.

Por ejemplo:

Desayuno
Un vaso de leche semidesnatada     1r HC
80g de pan con jamón 4r HC
Una fruta mediana 2r HC
Total raciones desayuno= 7r HC


¿Cuántas raciones de HC sueles tomar en un día normal?




                                  Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Práctica número 2

Anota los entrenamientos que sueles hacer a lo largo de una semana habitual.
Debes indicar el tipo de ejercicio, la intensidad, la duración y el momento del día en
que lo practicas.

Por ejemplo:

Lunes
Carrera continua    intensidad media-alta            45 minutos               20h

Martes
Spinning            intensidad media-alta            50 minutos               19.30h


¿Cuántas horas de entrenamiento semanal sueles hacer?




                                   Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Práctica número 3

¿Estas tomando suficientes hidratos de carbono?

Peso:

Gramos de HC x kg de peso corporal recomendados (según horas de
entrenamiento semanal):

Cantidad de HC necesarios en tu alimentación:

Ejemplo
Peso: 65kg
Gramos de HC x kg de peso corporal recomendados: 7
Cantidad de HC necesarios en tu alimentación: 65 x 7: 455g (45r HC)




                                  Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
Práctica número 4

Haz una gráfica con el efecto de cada una de las insulinas que aplicas tanto
retardada (o línea basal) como rápidas (o bolus).
Indica también en qué momento del día estas haciendo ejercicio

                         10
  Unidades de insulina




                         8
                                                                                    4r HC      4r HC
                         6
                                                                           8r HC                            8r HC
                         4
                                                  7r HC
                         2



                              0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
                                                                                                          Horas

                         Lantus 24 unidades por la noche
                         Apidra 6-8-8
                                                   Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

InformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El CuestionarioInformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El Cuestionariopanxodancer20
 
Prescripcion del ejercicio en obesidad
Prescripcion del ejercicio en obesidadPrescripcion del ejercicio en obesidad
Prescripcion del ejercicio en obesidadjuaper10
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
Andr3s44
 
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
claudiaserey
 
Diabetes y deporte presentacion
Diabetes y deporte presentacionDiabetes y deporte presentacion
Diabetes y deporte presentacion
ALANA-AVENTURA
 
Actividadfisica
ActividadfisicaActividadfisica
Actividadfisicaeduapure
 
Expo ejercicioysalud
Expo ejercicioysaludExpo ejercicioysalud
Expo ejercicioysalud311154889
 
Nutrición Domingo
Nutrición DomingoNutrición Domingo
Nutrición Domingojuangares
 
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
InformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El CuestionarioInformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El Cuestionariopanxodancer20
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludLeslie Pascua
 
Salud y ejercicio
Salud y ejercicioSalud y ejercicio
Salud y ejercicio
Pablo Villarreal
 
Importancia y beneficios del ejercicio físico
Importancia y beneficios del ejercicio físicoImportancia y beneficios del ejercicio físico
Importancia y beneficios del ejercicio físico8martes6
 
Cuuultuura fiiisiiica!!
Cuuultuura fiiisiiica!!Cuuultuura fiiisiiica!!
Cuuultuura fiiisiiica!!Briiandha
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
caritorod1
 

La actualidad más candente (18)

InformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El CuestionarioInformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El Cuestionario
 
Prescripcion del ejercicio en obesidad
Prescripcion del ejercicio en obesidadPrescripcion del ejercicio en obesidad
Prescripcion del ejercicio en obesidad
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
 
Diabetes y deporte presentacion
Diabetes y deporte presentacionDiabetes y deporte presentacion
Diabetes y deporte presentacion
 
Actividadfisica
ActividadfisicaActividadfisica
Actividadfisica
 
Expo ejercicioysalud
Expo ejercicioysaludExpo ejercicioysalud
Expo ejercicioysalud
 
Nutrición Domingo
Nutrición DomingoNutrición Domingo
Nutrición Domingo
 
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
 
InformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El CuestionarioInformacióN Para El Cuestionario
InformacióN Para El Cuestionario
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y Salud
 
Natalia c
Natalia cNatalia c
Natalia c
 
Andreina
AndreinaAndreina
Andreina
 
Salud y ejercicio
Salud y ejercicioSalud y ejercicio
Salud y ejercicio
 
Importancia y beneficios del ejercicio físico
Importancia y beneficios del ejercicio físicoImportancia y beneficios del ejercicio físico
Importancia y beneficios del ejercicio físico
 
Cuuultuura fiiisiiica!!
Cuuultuura fiiisiiica!!Cuuultuura fiiisiiica!!
Cuuultuura fiiisiiica!!
 
AMADIM Dietas 26.03.11
AMADIM Dietas 26.03.11AMADIM Dietas 26.03.11
AMADIM Dietas 26.03.11
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 

Similar a Seminario deporte ASVIDIA (Serafín Murillo)

Actividadfisica
ActividadfisicaActividadfisica
Actividadfisicaeduapure
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
marily1
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad FisicaSaavedrahrj
 
¿Puedo hacer ejercicio?
¿Puedo hacer ejercicio?¿Puedo hacer ejercicio?
¿Puedo hacer ejercicio?
camilafernandamv
 
Diabetes point
Diabetes pointDiabetes point
Diabetes pointtotoand1
 
Clase3 La actividad física como programa para la prevención y control de ECNT
Clase3 La actividad física como programa para la prevención y control de ECNTClase3 La actividad física como programa para la prevención y control de ECNT
Clase3 La actividad física como programa para la prevención y control de ECNT
claudiaserey
 
Diabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
Diabetes Y A.Fisica Rafa GuerreroDiabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
Diabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
Rafael Alarcón Guerrero
 
3. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - prueba...
3. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - prueba...3. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - prueba...
3. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - prueba...
Toyin L. Ola
 
Ejercicio y emociones en Diabetes educacion.pptx
Ejercicio y emociones en Diabetes educacion.pptxEjercicio y emociones en Diabetes educacion.pptx
Ejercicio y emociones en Diabetes educacion.pptx
DianaRB5
 
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo VDr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
GESAD SRL
 
Entrenamiento personal para diabeticos madrid actividad física madfit sports
Entrenamiento personal para diabeticos madrid actividad física madfit sportsEntrenamiento personal para diabeticos madrid actividad física madfit sports
Entrenamiento personal para diabeticos madrid actividad física madfit sports
madfit
 
Actividad fisica en situaciones especiales
Actividad fisica en situaciones especialesActividad fisica en situaciones especiales
Actividad fisica en situaciones especiales
Mauricio Murillo
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
Alejo Toro
 
Ejercicio fisico y diabetes: "Programa Pierde peso, Gana salud"
Ejercicio fisico y diabetes: "Programa Pierde peso, Gana salud"Ejercicio fisico y diabetes: "Programa Pierde peso, Gana salud"
Ejercicio fisico y diabetes: "Programa Pierde peso, Gana salud"
Oscar López de Briñas Ortega
 
Componentes bioactivos
Componentes bioactivosComponentes bioactivos
Componentes bioactivos
Oskafanador
 
La actividad fisica
La actividad fisicaLa actividad fisica
La actividad fisicafabiansp
 
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporteLa+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deportesebastiankike
 
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporteLa+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
BoniTha DaniziTha
 

Similar a Seminario deporte ASVIDIA (Serafín Murillo) (20)

Actividadfisica
ActividadfisicaActividadfisica
Actividadfisica
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
¿Puedo hacer ejercicio?
¿Puedo hacer ejercicio?¿Puedo hacer ejercicio?
¿Puedo hacer ejercicio?
 
Diabetes point
Diabetes pointDiabetes point
Diabetes point
 
Clase3 La actividad física como programa para la prevención y control de ECNT
Clase3 La actividad física como programa para la prevención y control de ECNTClase3 La actividad física como programa para la prevención y control de ECNT
Clase3 La actividad física como programa para la prevención y control de ECNT
 
Diabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
Diabetes Y A.Fisica Rafa GuerreroDiabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
Diabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
 
3. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - prueba...
3. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - prueba...3. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - prueba...
3. Promoción de la prevención de diabetes en la República Dominicana - prueba...
 
Ejercicio y emociones en Diabetes educacion.pptx
Ejercicio y emociones en Diabetes educacion.pptxEjercicio y emociones en Diabetes educacion.pptx
Ejercicio y emociones en Diabetes educacion.pptx
 
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo VDr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
Dr. José Stenberg - Prescripcion de actividad física para diabeticos - Modulo V
 
Diabetes (1)
Diabetes (1)Diabetes (1)
Diabetes (1)
 
Entrenamiento personal para diabeticos madrid actividad física madfit sports
Entrenamiento personal para diabeticos madrid actividad física madfit sportsEntrenamiento personal para diabeticos madrid actividad física madfit sports
Entrenamiento personal para diabeticos madrid actividad física madfit sports
 
Actividad fisica en situaciones especiales
Actividad fisica en situaciones especialesActividad fisica en situaciones especiales
Actividad fisica en situaciones especiales
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Ejercicio fisico y diabetes: "Programa Pierde peso, Gana salud"
Ejercicio fisico y diabetes: "Programa Pierde peso, Gana salud"Ejercicio fisico y diabetes: "Programa Pierde peso, Gana salud"
Ejercicio fisico y diabetes: "Programa Pierde peso, Gana salud"
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Componentes bioactivos
Componentes bioactivosComponentes bioactivos
Componentes bioactivos
 
La actividad fisica
La actividad fisicaLa actividad fisica
La actividad fisica
 
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporteLa+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
 
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporteLa+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
La+actividad+f$c3$8 dsica+y+el+deporte
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 

Seminario deporte ASVIDIA (Serafín Murillo)

  • 1. Diabetes T1 y Deporte Adaptación de los tratamientos Serafín Murillo. Nutricionista y Educador en Diabetes Unitat de Diabetis i Exercici CIBERDEM, Hospital Clínic de Barcelona @serafinmurillo smurillo@ciberdem.org
  • 2. ¿Puedo hacer Ejercicio Físico? Mejorar el control glucémico Reducción riesgo cardiovascular Beneficios del ejercicio físico en la Mejoras psicológicas Diabetes Tipo 1 Normalización de la enfermedad Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 3. ¿Puedo hacer Ejercicio Físico? Dudoso o datos limitados Beneficios demostrados Complicaciones microvasculares Estado de forma Osteoporosis Necesidades insulínicas Cáncer Lípidos Función célula ß Función endotelial Presión arterial Mortalidad Control glucémico Resistencia insulínica Enfermedad cardiovascular Bienestar general Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 4. ¿Puedo hacer Ejercicio Físico? Hipoglucemia Hiperglucemia Cetosis Deshidratación ¿Menor rendimiento? David Lozano, ciclista equipo Team Type 1 Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 5. ¿Mejorará la diabetes por el ejercicio? Objetivo HbA1c<7% Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 6. ¿Qué debo saber sobre el ejercicio físico? Actividad física Ejercicio Físico Deporte SALUD COMPETICIÓN Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 7. Objetivos diabetes y Ejercicio Físico Mantenimiento Combustible para de la glucemia optimizar el rendimiento deportivo Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 8. Antes del Ejercicio Físico Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 9. Antes del Ejercicio Físico Ejercicio con exceso de insulina en sangre No se ha reducido suficientemente la insulina Se sumará el efecto hipoglucemiante del ejercicio al efecto de la insulina. Se aumenta el paso de glucosa al interior de las células, disminuyendo el nivel de la sangre (posible hipoglucemia). Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 10. Antes del Ejercicio Físico Ejercicio con déficit de insulina en sangre Se ha reducido demasiado la insulina El organismo siempre necesita una dosis mínima de insulina, incluso cuando se haces ejercicio. Si no hay insulina la glucosa tiene más dificultad para entrar en las células. Además, cuanto mayor sea la reducción de insulina mas se activa la liberación de glucosa en el hígado. Estos dos factores pueden ser la causa de una hiperglucemia después del ejercicio. Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 11. Antes del Ejercicio Físico Hígado Músculo Glucógeno hepático Glucógeno muscular Hasta 400g Unos 100-150g Torrente sanguíneo Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 12. Durante el ejercicio Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 13. Regulación durante el Ejercicio Físico Hígado Músculo Torrente sanguíneo Alimentos Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 14. Justo después del ejercicio Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 15. Regulación después del Ejercicio Físico Hígado Músculo Torrente sanguíneo Alimentos Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 16. Horas después del ejercicio Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 17. Regulación después del Ejercicio Físico Hígado Músculo Torrente sanguíneo Alimentos Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 18. Componentes del Ejercicio Físico Tipo de ejercicio Intensidad Duración Frecuencia Ritmo de progresión Horario Adam Morrison, jugador LA Lakers 2009-2010 Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 19. Tipo de Ejercicio Físico Ejercicios de resistencia cardiorespiratoria Caminar Correr Ciclismo Natación Remo ... Javier Mejias, ciclista equipo “Team Type 1” Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 20. Componentes del Ejercicio Físico Ejercicios de fuerza – resistencia muscular Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 21. Componentes del Ejercicio Físico Ejercicio aeróbico Ejercicio de fuerza Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 22. Componentes del Ejercicio Físico vs Ejercicio aeróbico Ejercicio anaeróbico Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 23. Intensidad del Ejercicio Físico Intensidad del ejercicio Baja Media Alta <50% FCmáx 50-70% FCmáx >70% FCmáx 210kcal/h 385kcal/h +560kcal/h Grasas Glucosa Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 24. Intensidad del Ejercicio Físico Jay Cutler quarterback de los Denver Broncos Kris Freeman, equipo olímpico esquí de fondo Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 25. Intensidad del Ejercicio Físico Intensidad 100 1r combate 2n combate Ejercicios con intervalos a máxima 90 intensidad pero corto tiempo: judo, 80 taekwondo, rugby, etc. 70 60 Muy alto consumo de oxigeno 50 pero muy corta duración. 40 Incremento de entre 14 a 18 30 veces los niveles basales de 20 catecolaminas 10 0 Tiempo (minutos) 30’ Deportes de combate o con esprints Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 26. Componentes del Ejercicio Físico ¿Puede Producción hepàtica de glucosa según intensidad del ejercicio la glucemia Liberación glucosa hepática estar más elevada después de la actividad Tiempo ejercicio física? Atletas sans. Adaptat de JR BArbany Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 27. Intensidad del Ejercicio Físico Ejercicio interválico de larga duración Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 28. Intensidad del Ejercicio Físico Registro frecuencia cardiaca jugador futbol Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 29. Intensidad del Ejercicio Físico Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 30. Intensidad del Ejercicio Físico Ejercicio intermitente Ejercicio continuado Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 31. Duración del Ejercicio Físico Endurance Athletes and Type 1 Diabetes. The Diabetes Educator.2011. Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 32. Frecuencia del Ejercicio Físico David Jiménez, equipo DIATLETIC en el Camino de Santiago Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 33. Frecuencia del Ejercicio Físico Entrenamientos 2h 50-75%% VO2máx Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 34. Ejercicio Físico Antes del 1r día de entrenamiento Hígado Músculo Glucógeno hepático Glucógeno muscular Hasta 400g Unos 100-150g Torrente sanguíneo Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 35. Ejercicio Físico Antes del 3r día de entrenamiento Hígado Músculo Torrente sanguíneo Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 36. Estado de forma “El metge em va dir que inicies l’exercici progressivament... Avui ja he anat a provar-me unes sabatilles esportives a la botiga” Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 37. Estado de forma Consumo O2 a 14,4 km/h Consumo O2 Semanas de entrenamiento Adaptado de JR Barbany Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 38. Antes del Ejercicio Físico Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 39. Antes del Ejercicio Físico HACER CONTROL DE GLUCEMIA ANTES DEL EJERCICIO Si es inferior a 100mg/dl: tomar un suplemento 5-15g HC antes del ejercicio Si está entre 100 y 250 mg/dl iniciar el ejercicio Si es superior a 250 mg/dl retrasar el ejercicio y verificar acetona en orina Si está a más de 300 mg/dl o aparece acetona, poner insulina rápida y comprobar glucemia en 2 horas Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 40. Antes del Ejercicio Físico HACER CONTROL DE GLUCEMIA ANTES DEL EJERCICIO Si está entre 100 y 250 mg/dl iniciar el ejercicio Deportes en los que es difícil el avituallamiento en los 30-45 minutos iniciales Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 41. Antes del Ejercicio Físico SI NO TIENES EXPERIENCIA O EN COMPETICIONES IMPORTANTES Glucemia Glucemia 183 112 Comida Inicio partido 14 15 16 17 18 19 20 21 Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 42. Antes del Ejercicio Físico HACER CONTROL DE GLUCEMIA ANTES DEL EJERCICIO Si es superior a 250 mg/dl retrasar el ejercicio y verificar acetona en orina Si está a más de 300 mg/dl o aparece acetona, poner insulina rápida y comprobar glucemia en 2 horas Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 43. Antes del Ejercicio Físico Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 44. Antes del Ejercicio Físico Niveles de cetonas en sangre: Menos de 0,6 mmol/L: normal Entre 0,6 y 1,0 mmol/L: ligeramente elevado Entre 1,0 y 3,0mmol/L: riesgo de cetoacidosis Más de 3,0mmol/L: acudir a un servicio médico Niveles de cetonas en orina: Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 45. Antes del Ejercicio Físico Síntomas de cetoacidosis Fatiga Nauseas y vómitos Dolor o rigidez muscular Estupor mental que puede progresar y convertirse en coma Respiración acelerada (respiración de Kussmaul) Aliento a frutas (mal aliento) Dolor de cabeza Disminución del apetito Dolor abdominal Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 46. Antes del Ejercicio Físico Hiperglucemia simple Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 47. ¿Cómo actúan las insulinas? Kris Freeman, equipo olímpico esquí de fondo Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 48. ¿Cómo actúan las insulinas? Secreción pandrial Secreción basal Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 49. ¿Cómo actúan las insulinas? Tipo de Comienzo Efecto Duración insulina de acción máximo máxima Ultrarrápidas Lispro 5-15 minutos 1-2 horas 4 horas Aspártica 5-15 minutos 1-2 horas 4 horas Glulisina 5-15 minutos 1-2 horas 4 horas Rápidas Regular 30-45 2-3 horas 5-8 horas minutos Lentas NPH 2-4 horas 4-8 horas 10-16 horas Ultralentas Glargina 2 horas No pico 24 horas Detemir 2 horas No pico 24 horas Fuente: Nuevos tratamientos en diabetes mellitus, en Tratado SED de Diabetes Mellitus, Sociedad Española de Diabetes 2007. Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 50. ¿Cómo actúan las insulinas? Análogos rápidos de insulina Nombres: Glulisina, Lispro, Aspart Tiempo inicio acción: 5-15 minutos Pico de acción: 45-90 minutos Duración máxima: 2-4horas Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 51. ¿Cómo actúan las insulinas? Insulina regular o rápida Nombres: Regular Tiempo inicio acción: 30 minutos Pico de acción: 2-3 horas Duración máxima: 3-6 horas Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 52. ¿Cómo actúan las insulinas? Insulina de acción intermedia Nombres: intermedia o tipo NPH Tiempo inicio acción: 2-4 horas Pico de acción: 6-10 horas Duración máxima: 14-18 horas Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 53. ¿Cómo actúan las insulinas? Análogos de acción retardada Nombres: Glargina, Detemir Tiempo inicio acción: 1-2 horas Pico de acción: no tienen o es escaso Duración máxima: 20-24h (Glargina) / 8-20h (Detemir) Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 54. ¿Cuándo haré el ejercicio? Horas de mínima acción Horas de máxima acción Desayuno Comida Cena Horas de máxima acción: reducción de insulina rápida previa + aumento consumo hidratos de carbono Horas de mínima acción: solamente aumento del consumo de hidratos de carbono Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 55. ¿Cuándo haré el ejercicio? Horas de máxima acción Hasta las 2-3h después de la inyección de insulina Desayuno Comida Cena reducción de insulina rápida previa + aumento consumo hidratos de carbono Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 56. ¿Cuándo haré el ejercicio? Horas de mínima acción 2-3h después de la inyección de insulina Desayuno Comida Cena aumento consumo hidratos de carbono Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 57. ¿Cuándo haré el ejercicio? Comida Ejercicio Reducción insulina comida 14 15 16 17 18 19 2-3 horas Comida Ejercicio NO reducción insulina comida 14 15 16 17 18 19 2-3 horas Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 58. ¿Como actúan las insulinas? Pauta A Rápida 8 – 14–14 Lenta 0 – 0 – 16 Desayuno Comida Cena Pauta B Rápida 3 – 5–5 Lenta 0 – 0 – 33 Desayuno Comida Cena Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 59. ¿Como actúan las insulinas? Prueba valorar efecto insulina 185 167 145 132 Glucemia Glucemia Glucemia Glucemia 14 15 16 17 18 19 20 21 No comer No merendar (especialmente hidratos de carbono) (especialmente hidratos de carbono) Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 60. Ejercicio en horario de máxima acción insulina Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 61. Ejercicio en horario de máxima acción insulina Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 62. Problema con acción insulina Desayuno Comida Cena Ejercicios de muy larga duración realizados por la mañana ¿Cómo los puedo regular? Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 63. Ajustes dosis con bomba de insulina Pauta basal con bomba de insulina Pauta basal con bomba de insulina con ejercicio físico de 15 a 17 horas Inicio basal temporal unos 45-60 minutos antes de la actividad Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 64. Ajustes dosis con bomba de insulina ¿Insulin pump on-off? Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 65. Zonas de inyección y ejercicio físico ? NO INYECTAR LA INSULINA EN ZONAS QUE VAYAN A TENER UNA GRAN ACTIVIDAD MUSCULAR Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 66. Zonas de inyección y ejercicio físico Brazos: absorción media Abdomen: absorción rápida Glúteo: absorción lenta Pierna: absorción lenta Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 67. Suplementar con HC y ejercicio físico ADEMÁS DE REDUCIR INSULINA SERÁ ENCESARIO SUPLEMENTAR CON HIDRATOS DE CARBONO Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 68. Suplementar con HC y ejercicio físico Reducir insulina Suplemento HC Suplemento HC Desayuno Comida Cena Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 69. Suplementar con HC y ejercicio físico ADEMÁS DE REDUCIR INSULINA SERÁ ENCESARIO SUPLEMENTAR CON HIDRATOS DE CARBONO HC por hora de ejercicio 20g/h 30g/h 50-60g/h Suave Moderado Intenso Tolerancia digestiva: máximo 60g/hora Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 70. Suplementar con HC y ejercicio físico ¿Y si el ejercicio NO estaba previsto? Suplementación extra HC (Mientras dura efecto insulina rápida) Desayuno Comida Cena Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 71. Suplementar con HC y ejercicio físico ¿Y si el ejercicio NO estaba previsto? Suplementación extra HC (Mientras dura efecto insulina rápida) Ejercicio 14 15 16 17 18 19 Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 72. Suplementar con HC y ejercicio físico ADEMÁS DE REDUCIR INSULINA SERÁ ENCESARIO SUPLEMENTAR CON HIDRATOS DE CARBONO HC por hora de ejercicio 30g/h 75g/h 80-100g/h Suave Moderado Intenso Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 73. ¿… y después del ejercicio físico? S Murillo, L Brugnara, A Novials. One year follw-up in a group of half-marathon runners with type-1 diabetes treated with insulin analogues. J Sports Med Phys Fitness. 2010. Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 74. ¿… y después del ejercicio físico? Hígado Músculo Torrente sanguíneo A pesar de que exista hiperglucemia post-ejercicio¡¡ Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 75. ¿… y después del ejercicio físico? REDUCIR INSULINA E INCREMENTAR HC EN LAS HORAS POSTERIORES AL EJERCICIO Duración Entre 2 y 24 horas posteriores Intensidad Atención: Si hiperglucemia post-ejercicio FSI reducido al 50% en las primeras 2-6 horas Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 76. ¿… y después del ejercicio físico? Hígado Músculo Glucogenolisis Gluconeogénesis Torrente sanguíneo Si le hígado no tiene glucógeno se incrementa la frecuencia y severidad de las hipoglucemias post-ejercicio Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 77. Hidratos de carbono durante el ejercicio físico Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 78. Los tipos de hidratos de carbono ¿Qué es el índice Glucémico? Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 79. Los tipos de hidratos de carbono AZÚCARES ALMIDONE Azúcar S Zumos de frutas Macarrones Pasteles Patata Fruta Pan Legumbres Absorción Absorción rápida lenta Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 80. Los tipos de hidratos de carbono ¿Posible? ¿Probable? Tabla de alimentos de Alto Índice Glucémico Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 81. Los tipos de hidratos de carbono glucosa sacarosa fructosa lactosa galactosa Monosacáridos Disacáridos Azúcares Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 82. Los tipos de hidratos de carbono glucosa sacarosa fructosa lactosa galactosa Monosacáridos Disacáridos no sti te In Almidones Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 83. Los tipos de hidratos de carbono glucosa sacarosa fructosa lactosa galactosa Monosacáridos Disacáridos Almidones Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 84. Los tipos de hidratos de carbono Otros componentes o características del alimento Velocidad deglución Vaciado gástrico Velocidad absorción Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 85. Los tipos de hidratos de carbono Incremento Incremento glucemia glucemia lento Almidones, fructosa rápido Alto en fibra Azúcares o almidones Con grasas Líquidos Sólidos Cocción sal Azúcar Macarrones carbonara Arroz blanco Arroz integral Pan blanco Legumbres Puré de patata Helados Bebida refrescante Fruta Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 86. Hidratos de carbono durante el ejercicio físico Contenido en hidratos de carbono entre el 5-8% Aporte de electrolitos Se pueden diluir para disminuir el efecto glucémico según interés pe. Ejercicios <1h de duración Bebidas isotónicas Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 87. Hidratos de carbono durante el ejercicio físico Opción A Opción B 1 litro de agua ¾ litro de agua El zumo de 2 limones 1 vaso de zumo 60g de azúcar 40g de azúcar Sal Sal bicarbonato bicarbonato Bebida Isotónicacasera Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 88. Hidratos de carbono durante el ejercicio físico Contenido en hidratos de carbono entre el 8-12% Muy bajo aporte de electrolitos Atención a la cafeína y el gas carbónico Bebidas Refrescantes Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 89. Hidratos de carbono durante el ejercicio físico Contenido en hidratos de carbono entre el 8-12% Aporte de electrolitos Atención a la cafeína, taurina o gingseng Bebidas Energéticas Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 90. Hidratos de carbono durante el ejercicio físico COMERCIALES Contenido en Hidratos de carbono: 10-12% Azúcar añadido Índice glucémico ALTO Recomendado para hipoglucemias NATURALES Contenido en Hidratos de carbono: 4-8% Sin azúcar añadido Índice glucémico BAJO Zumos de frutas Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 91. Hidratos de carbono durante el ejercicio físico Unos 4-6g por tableta o vial Alto IG Posibles alteraciones digestivas Glucosa, en tabletas o viales Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 92. Hidratos de carbono durante el ejercicio físico Aporte de hidratos de carbono (10-45g) Buena tolerancia digestiva Bajo-moderado IG Fácil conservación Barritas de cereales o energéticas Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 93. Hidratos de carbono durante el ejercicio físico Cada barrita de unos 15g aporta unos 10g de HC Fácil digestión Jaleas de frutas Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 94. Hidratos de carbono durante el ejercicio físico Cada gel aporta de 10 a 45g de HC Fácilmente digeribles IG variable según tipo de HC Problemas digestivos Geles de glucosa Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 95. Recomendaciones nutricionales 4000-5000 kcal/día 55 raciones HC Energía 3500-4000 kcal/día 50 raciones HC 5000-8000 kcal/día 5000-6000kcal/día 80 raciones HC 82 raciones HC Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 96. Recomendaciones nutricionales g HC por kg de peso/día Ejercicio ocasional, de 3 a 5 horas semanales 4-5 Entrenamiento diario, 1h/día 5-6 Entrenamiento diario, 2h/día 8 Entrenamiento diario, >2h/día 10-12 Población con diabetes, sedentaria * WM Sherman et al. AM J Clin Nutr 1993 3-4.5 Población con diabetes, deportista * UDE, Hospital Clínic Barcelona, 2011 2.9 Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 97. Recomendaciones nutricionales Sedentario 75kg Deportista 75kg 3.5g/kg de peso/día 8 g/kg de peso/día 260g HC / día 600 HC / día 26 raciones / día 60 raciones / día Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 98. Recomendaciones nutricionales 3 días por semana Hasta 1 hora de duración Intensidad media 3.5-4g HC/kg peso al día Para individuo de 70kg, 250g o 25 raciones al día Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 99. Recomendaciones nutricionales 5-7 días por semana Unas 2 horas de duración Intensidad media-alta 7-8g HC/kg peso al día Para individuo de 70kg, 500g o 50 raciones al día
  • 100. Recomendaciones nutricionales 5-7 días por semana Más de 2 horas de duración Intensidad media-alta 8-10g HC/kg peso al día Para individuo de 70kg, 630-700g o 63-70 raciones al día
  • 101. Recomendaciones nutricionales Deportista 75kg, 62 raciones/día 6r entrenamiento 10r 8r 14r 5r 14r 5r 8h 11h 14h 17h 18-21h 21h30’ 24h 1 Dificultad en mantener control glucémico óptimo Total comida, 14r hidratos de carbono American Diabetes Association. Handbook of Exercise in Diabetes. 2005 Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 102. Recomendaciones nutricionales 2 Restricción de hidratos de carbono en algunos deportistas con diabetes 68 pacientes con DT1 Edad 36.8±13.2 Años evolución 17.2±10.9 IMC 24.7±3.3 Energía (Kcal) 2166±235 Hidratos de carbono (g) 212±78 Hidratos de carbono recomendados (g)* 375 * Según nivel de actividad física semanal, 5g/kg peso/día Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 103. Recomendaciones nutricionales Hígado Deportista 75kg, 62 raciones/día 6r entrenamiento 10r 8r 14r 5r 14r 5r 8h 11h 14h 17h 18-21h 21h30’ 24h Insulina 3 Pauta insulinización recomendada: Múltiples Dosis de Insulina (MDI) o infusor de insulina Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 104. Recomendaciones nutricionales Ejercicio a las 20h 2h spinning Alta intensidad Cena, a las 23.30h 10r HC Alto IG Mujer 27 años, DT1, normopeso, en tratamiento con MDI Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 105. Recomendaciones nutricionales Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 106. Después del ejercicio 1-1,2g HC/kg peso En las 0-4h posteriores al ejercicio Para individuo de 70kg, 70g o 7 raciones al día Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 107. Hidratación Los deportistas con diabetes son mas propensos a la deshidratación que aquellos sin diabetes, especialmente cuando existe hiperglucemia. Colberg S. The Diabetic Athlete.2001 Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 108. Hidratación Ejercicio de >1h Después del ejercicio 150-200ml agua o bebida isotónica 450-650ml por cada 0,5kg de peso 2h antes cada 15-20 minutos perdido 400-600ml agua o bebida isotónica entrenamiento 9h 11h 13h Bebidas con electrolitos en ejercicio >2h Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 109. Para acabar... Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 110.
  • 111. Práctica número 1 Haz un registro de tu alimentación habitual durante un día, indicando el número de raciones de hidratos de carbono que sueles tomar en cada comida y el número de raciones totales. Por ejemplo: Desayuno Un vaso de leche semidesnatada 1r HC 80g de pan con jamón 4r HC Una fruta mediana 2r HC Total raciones desayuno= 7r HC ¿Cuántas raciones de HC sueles tomar en un día normal? Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 112. Práctica número 2 Anota los entrenamientos que sueles hacer a lo largo de una semana habitual. Debes indicar el tipo de ejercicio, la intensidad, la duración y el momento del día en que lo practicas. Por ejemplo: Lunes Carrera continua intensidad media-alta 45 minutos 20h Martes Spinning intensidad media-alta 50 minutos 19.30h ¿Cuántas horas de entrenamiento semanal sueles hacer? Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 113. Práctica número 3 ¿Estas tomando suficientes hidratos de carbono? Peso: Gramos de HC x kg de peso corporal recomendados (según horas de entrenamiento semanal): Cantidad de HC necesarios en tu alimentación: Ejemplo Peso: 65kg Gramos de HC x kg de peso corporal recomendados: 7 Cantidad de HC necesarios en tu alimentación: 65 x 7: 455g (45r HC) Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012
  • 114. Práctica número 4 Haz una gráfica con el efecto de cada una de las insulinas que aplicas tanto retardada (o línea basal) como rápidas (o bolus). Indica también en qué momento del día estas haciendo ejercicio 10 Unidades de insulina 8 4r HC 4r HC 6 8r HC 8r HC 4 7r HC 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 Horas Lantus 24 unidades por la noche Apidra 6-8-8 Seminario Diabetes tipo 1 y Deporte. Bilbao 9-10 junio 2012