SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPORTE:DEPORTE:
ANTÍDOTO NATURAL CONTRA LAANTÍDOTO NATURAL CONTRA LA
DIABETES TIPO IIDIABETES TIPO II
CANO MORENO, JOSÉ CARLOSCANO MORENO, JOSÉ CARLOS
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO FÍSICO Y DEL DEPORTEFISIOLOGÍA DEL EJERCICIO FÍSICO Y DEL DEPORTE
DEPORTE: ANTÍDOTO NATURAL CONTRA LA DIABETES TIPO II
1 INTRODUCCIÓN1 INTRODUCCIÓN
1.1 CONCEPTO DE DIABETES1.1 CONCEPTO DE DIABETES
1.2 CLASIFICACIÓN1.2 CLASIFICACIÓN
1.3 FACTORES DE RIESGO1.3 FACTORES DE RIESGO
1.4 GRADO DE AFECTACIÓN EN LA SOCIEDAD1.4 GRADO DE AFECTACIÓN EN LA SOCIEDAD
1.5 CONSECUENCIAS COLATERALES1.5 CONSECUENCIAS COLATERALES
2 EVOLUCIÓN2 EVOLUCIÓN
2.1 ORIGEN: GENOMA AHORRADOR2.1 ORIGEN: GENOMA AHORRADOR
2.2 GENOMA AHORRADOR: PRESENTE2.2 GENOMA AHORRADOR: PRESENTE
2.3 SITUACIÓN ACTUAL2.3 SITUACIÓN ACTUAL
2.4 RECOMENDACIÓN GENERAL2.4 RECOMENDACIÓN GENERAL
3 CONCLUSIONES3 CONCLUSIONES
3.1 ESTILO DE VIDA3.1 ESTILO DE VIDA
3.2 APLICACIÓN DE PROTOCOLOS3.2 APLICACIÓN DE PROTOCOLOS
3.3 REPERCUSIÓN ECONÓMICA3.3 REPERCUSIÓN ECONÓMICA
DEPORTE: ANTÍDOTO NATURAL CONTRA LA DIABETES TIPO II
1.- INTRODUCCIÓN1.- INTRODUCCIÓN
1.1 CONCEPTO DE DIABETES:1.1 CONCEPTO DE DIABETES:
Es una enfermedad metabólica que se caracteriza por unaEs una enfermedad metabólica que se caracteriza por una
hiperglucemia en sangre como respuesta a defectos en lahiperglucemia en sangre como respuesta a defectos en la
secreción de insulina, en su acción o en ambos.secreción de insulina, en su acción o en ambos.
1.2 CLASIFICACION1.2 CLASIFICACION
DiabetesDiabetes tipo Itipo I o insulinodependiente, el páncreas no segregao insulinodependiente, el páncreas no segrega
insulina para reducir los excesos de glucosa en sangre.insulina para reducir los excesos de glucosa en sangre.
DiabetesDiabetes tipo IItipo II o no insulinodependiente por alguna de laso no insulinodependiente por alguna de las
siguientes anomalías:siguientes anomalías:
- retraso o deterioro de insulina- retraso o deterioro de insulina
- resistencia de los tejidos a la insulina- resistencia de los tejidos a la insulina
- producción excesiva de glucosa desde del hígado- producción excesiva de glucosa desde del hígado
DEPORTE: ANTÍDOTO NATURAL CONTRA LA DIABETES TIPO II
1.- INTRODUCCIÓN1.- INTRODUCCIÓN
1.3. FACTORES DE RIESGO:1.3. FACTORES DE RIESGO:
ObesidadObesidad
Tolerancia anormal a la glucosaTolerancia anormal a la glucosa
HipertensiónHipertensión
GenéticaGenética
Inactividad físicaInactividad física
1.4. GRADO DE AFECTACION EN LA SOCIEDAD1.4. GRADO DE AFECTACION EN LA SOCIEDAD
Estimaciones para 2015:Estimaciones para 2015:
 SobrepesoSobrepeso 2.300 millones2.300 millones
 ObesidadObesidad 700 millones700 millones
 Riesgo coronario indiscriminadoRiesgo coronario indiscriminado
1.5. CONSECUENCIAS COLATERALES:1.5. CONSECUENCIAS COLATERALES:
Bajas laboralesBajas laborales
Pérdidas de productividadPérdidas de productividad
Costes sanitarios públicosCostes sanitarios públicos
DEPORTE: ANTÍDOTO NATURAL CONTRA LA DIABETES TIPO II
2.-EVOLUCIÓN2.-EVOLUCIÓN
2.1 ORIGEN GENOMA2.1 ORIGEN GENOMA
AHORRADORAHORRADOR
Selección conducta y biologíaSelección conducta y biología
humana entre 50.000 y 10.000humana entre 50.000 y 10.000
AC.AC.
En el paleolítico, ciclos deEn el paleolítico, ciclos de
actividad/inactividadactividad/inactividad
condicionaban periodos decondicionaban periodos de
saciedad/hambre, favoreciendo lasaciedad/hambre, favoreciendo la
selección de genes ahorradoresselección de genes ahorradores
En base a estos hechos se definióEn base a estos hechos se definió
elel “Genoma Ahorrador“Genoma Ahorrador”,”, queque
es aquel excepcionalmentees aquel excepcionalmente
eficiente en la ingesta y/oeficiente en la ingesta y/o
utilización de alimentos”.utilización de alimentos”.
DEPORTE: ANTÍDOTO NATURAL CONTRA LA DIABETES TIPO II
2.-EVOLUCIÓN2.-EVOLUCIÓN
2.2 GENOMA AHORRADOR:2.2 GENOMA AHORRADOR:
PRESENTEPRESENTE
Favorece el almacenamientoFavorece el almacenamiento
energéticoenergético
No tiene contrapartidasNo tiene contrapartidas
Explica en parte orígenes deExplica en parte orígenes de
alteracionesalteraciones::
ObesidadObesidad
DislipidemiasDislipidemias
Diabetes tipo IIDiabetes tipo II
una presión ambiental en eluna presión ambiental en el
paleolítico, habría seleccionadopaleolítico, habría seleccionado
un genotipo que hoy sería unoun genotipo que hoy sería uno
de los responsable de lade los responsable de la
prevalencia de la diabetes tipo 2.prevalencia de la diabetes tipo 2.
DEPORTE: ANTÍDOTO NATURAL CONTRA LA DIABETES TIPO II
2.-EVOLUCIÓN2.-EVOLUCIÓN
2.3 SITUACIÓN ACTUAL:2.3 SITUACIÓN ACTUAL:
 ESTILO DE VIDA:ESTILO DE VIDA:
Disminución actividadDisminución actividad
 ALIMENTACIÓN:ALIMENTACIÓN:
AccesoAcceso
VariedadVariedad
ComposiciónComposición
AbundanciaAbundancia
2.4 RECOMENDACIÓN2.4 RECOMENDACIÓN
GENERAL:GENERAL:
 Mantenimiento tejido muscularMantenimiento tejido muscular
DEPORTE: ANTÍDOTO NATURAL CONTRA LA DIABETES TIPO II
3.- CONCLUSIONES3.- CONCLUSIONES
3.3.11 EL ESTILO DE VIDAEL ESTILO DE VIDA juega un papel importantísimo.juega un papel importantísimo.
– IntervenciónIntervención más efectiva para reducir la incidencia demás efectiva para reducir la incidencia de
diabetes tipo II :diabetes tipo II :
La actividad física moderada yLa actividad física moderada y
Dieta adecuada,Dieta adecuada,
Consecuencias: reducen la resistencia de los tejidos a la insulina.Consecuencias: reducen la resistencia de los tejidos a la insulina.
– BeneficiosBeneficios colaterales, reduciendo:colaterales, reduciendo:
hipertensión e hipercolesterolemia,hipertensión e hipercolesterolemia,
desmineralización ósea,desmineralización ósea,
retinopatías yretinopatías y
todo tipo de patologías cardíacas.todo tipo de patologías cardíacas.
– La progresión de la actividad físicaLa progresión de la actividad física debe centrarse en ladebe centrarse en la
frecuencia y duración, más que en la intensidadfrecuencia y duración, más que en la intensidad..
DEPORTE: ANTÍDOTO NATURAL CONTRA LA DIABETES TIPO II
3.- CONCLUSIONES3.- CONCLUSIONES
3.2 APLICACIÓN DE PROTOCOLOS3.2 APLICACIÓN DE PROTOCOLOS..
ElEl tipo de ejerciciotipo de ejercicio aplicado como prevención yaplicado como prevención y
tratamiento en desórdenes metabólicos y diabetestratamiento en desórdenes metabólicos y diabetes
mellitus tipo 2, se centra en dos modalidades:mellitus tipo 2, se centra en dos modalidades:
3.2.1.-3.2.1.-ElEl ejercicio cardiovascular mínimoejercicio cardiovascular mínimo
 Tiempo:Tiempo: 150 m/semana150 m/semana
 Frecuencia:Frecuencia: 3 sesiones/semana3 sesiones/semana
 Intensidad:Intensidad: 50-70 % fcmax (40-60 %50-70 % fcmax (40-60 %
VOVO22max.max.
 Actividad:Actividad: andar, bicicleta, actividadandar, bicicleta, actividad
acuáticaacuática..
3.2.2.-Acondicionamiento neuromuscular3.2.2.-Acondicionamiento neuromuscular
 Organización:Organización: circuitocircuito
 Nº ejercicios:Nº ejercicios: 8-108-10
 Ejercicios:Ejercicios: poliarticulares.poliarticulares.
 Intensidad:Intensidad: 60-80 % de 1 RM60-80 % de 1 RM
 Volumen;Volumen; 1-3 series (8-15 repeticiones)1-3 series (8-15 repeticiones)
 Actividad:Actividad: contraresistenciacontraresistencia
DEPORTE: ANTÍDOTO NATURAL CONTRA LA DIABETES TIPO II
3.- CONCLUSIONES3.- CONCLUSIONES
– JustificaciónJustificación de la aplicación combinada de las modalidadesde la aplicación combinada de las modalidades
anteriores:anteriores:
 En los tejidos aumenta la sensibilidad a la insulinaEn los tejidos aumenta la sensibilidad a la insulina
 Mejora el contenido lipídico intramuscularMejora el contenido lipídico intramuscular
Y aunque no se dispone de un consenso cerrado, existen datos queY aunque no se dispone de un consenso cerrado, existen datos que
fundamentan los protocolos descritos.fundamentan los protocolos descritos.
3.3 REPERCUSIÓN ECONÓMICA:3.3 REPERCUSIÓN ECONÓMICA:
Importantes reducciones en bajas laborales y suImportantes reducciones en bajas laborales y su
correspondientes costes empresarialescorrespondientes costes empresariales
considerables ahorros económicos a las institucionesconsiderables ahorros económicos a las instituciones
sanitarias públicas.sanitarias públicas.
DEPORTE: ANTÍDOTO NATURAL CONTRA LA DIABETES TIPO II
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓNGRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN
¡¡ UNUN FUERTE APLAUSO !FUERTE APLAUSO !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes y actividad física
Diabetes y actividad físicaDiabetes y actividad física
Diabetes y actividad física
Jose Lopez chicharro
 
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Actividad fisica y diabetes
Actividad fisica y diabetesActividad fisica y diabetes
Actividad fisica y diabetes
jsapacma
 
Diabetes y ejercici_o
Diabetes y ejercici_oDiabetes y ejercici_o
Diabetes y ejercici_o
anediagalicia
 
Ejercicio y diabetes
Ejercicio y diabetesEjercicio y diabetes
Ejercicio y diabetes
Matias Zanuttini
 
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbManejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Jose Diaz
 
Un ejercicio físico para cada edad y circunstancia
Un ejercicio físico para cada edad y circunstanciaUn ejercicio físico para cada edad y circunstancia
Un ejercicio físico para cada edad y circunstancia
Sociedad Española de Cardiología
 
2021 02-10 alimentacionepoc
2021 02-10 alimentacionepoc2021 02-10 alimentacionepoc
2021 02-10 alimentacionepoc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diabetes mellitus tipo 2 y ejercicio físico.
Diabetes mellitus tipo 2 y ejercicio físico.Diabetes mellitus tipo 2 y ejercicio físico.
Diabetes mellitus tipo 2 y ejercicio físico.
Maria Teresa Serrano Muñoz
 
dislipidemias y diabetes ejercicio
dislipidemias y diabetes ejerciciodislipidemias y diabetes ejercicio
dislipidemias y diabetes ejercicio
Andrea Arenas
 
El obeso sano
El obeso sanoEl obeso sano
¿Cómo mejorar la prescripción de la actividad física?
¿Cómo mejorar la prescripción de la actividad física?¿Cómo mejorar la prescripción de la actividad física?
¿Cómo mejorar la prescripción de la actividad física?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Actividad física y diabetes mellitus
Actividad física y diabetes mellitusActividad física y diabetes mellitus
Actividad física y diabetes mellitus
Leonardo Medina
 
Bebidas azucaradas y riesgo a ob y dm 2 sept.09 - 2014
Bebidas azucaradas y riesgo a ob y dm 2   sept.09 - 2014Bebidas azucaradas y riesgo a ob y dm 2   sept.09 - 2014
Bebidas azucaradas y riesgo a ob y dm 2 sept.09 - 2014
raft-altiplano
 
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Ejercicio diabetes
Ejercicio diabetesEjercicio diabetes
Ejercicio diabetes
enfermeria2013
 
Enfermedad renal crónica ¿Causa o consecuencia del síndrome metabólico?
Enfermedad renal crónica ¿Causa o consecuencia del síndrome metabólico?Enfermedad renal crónica ¿Causa o consecuencia del síndrome metabólico?
Enfermedad renal crónica ¿Causa o consecuencia del síndrome metabólico?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Perdida y ganancia de peso
Perdida y ganancia de pesoPerdida y ganancia de peso
Perdida y ganancia de peso
Kristy Guerrero
 
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANOVALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO
Vicente Delgado Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes y actividad física
Diabetes y actividad físicaDiabetes y actividad física
Diabetes y actividad física
 
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
 
Actividad fisica y diabetes
Actividad fisica y diabetesActividad fisica y diabetes
Actividad fisica y diabetes
 
Diabetes y ejercici_o
Diabetes y ejercici_oDiabetes y ejercici_o
Diabetes y ejercici_o
 
Ejercicio y diabetes
Ejercicio y diabetesEjercicio y diabetes
Ejercicio y diabetes
 
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbManejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
 
Un ejercicio físico para cada edad y circunstancia
Un ejercicio físico para cada edad y circunstanciaUn ejercicio físico para cada edad y circunstancia
Un ejercicio físico para cada edad y circunstancia
 
2021 02-10 alimentacionepoc
2021 02-10 alimentacionepoc2021 02-10 alimentacionepoc
2021 02-10 alimentacionepoc
 
Diabetes mellitus tipo 2 y ejercicio físico.
Diabetes mellitus tipo 2 y ejercicio físico.Diabetes mellitus tipo 2 y ejercicio físico.
Diabetes mellitus tipo 2 y ejercicio físico.
 
dislipidemias y diabetes ejercicio
dislipidemias y diabetes ejerciciodislipidemias y diabetes ejercicio
dislipidemias y diabetes ejercicio
 
El obeso sano
El obeso sanoEl obeso sano
El obeso sano
 
¿Cómo mejorar la prescripción de la actividad física?
¿Cómo mejorar la prescripción de la actividad física?¿Cómo mejorar la prescripción de la actividad física?
¿Cómo mejorar la prescripción de la actividad física?
 
Actividad física y diabetes mellitus
Actividad física y diabetes mellitusActividad física y diabetes mellitus
Actividad física y diabetes mellitus
 
Bebidas azucaradas y riesgo a ob y dm 2 sept.09 - 2014
Bebidas azucaradas y riesgo a ob y dm 2   sept.09 - 2014Bebidas azucaradas y riesgo a ob y dm 2   sept.09 - 2014
Bebidas azucaradas y riesgo a ob y dm 2 sept.09 - 2014
 
PREDIABETES: Una entidad redefinida
PREDIABETES: Una entidad redefinidaPREDIABETES: Una entidad redefinida
PREDIABETES: Una entidad redefinida
 
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
 
Ejercicio diabetes
Ejercicio diabetesEjercicio diabetes
Ejercicio diabetes
 
Enfermedad renal crónica ¿Causa o consecuencia del síndrome metabólico?
Enfermedad renal crónica ¿Causa o consecuencia del síndrome metabólico?Enfermedad renal crónica ¿Causa o consecuencia del síndrome metabólico?
Enfermedad renal crónica ¿Causa o consecuencia del síndrome metabólico?
 
Perdida y ganancia de peso
Perdida y ganancia de pesoPerdida y ganancia de peso
Perdida y ganancia de peso
 
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANOVALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO
 

Similar a Diabetes y deporte presentacion

Alimentacion salud
Alimentacion saludAlimentacion salud
Alimentacion salud
Grupo Shot Cochabamba
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Gerardo Marban Huicochea
 
sindrome-metabolico-119845084921501-4 (1).pdf
sindrome-metabolico-119845084921501-4 (1).pdfsindrome-metabolico-119845084921501-4 (1).pdf
sindrome-metabolico-119845084921501-4 (1).pdf
58136315
 
Charla 5 sept
Charla 5 septCharla 5 sept
Corazon y Actividad Fisica
Corazon y Actividad FisicaCorazon y Actividad Fisica
Corazon y Actividad Fisica
Martín Iglesias
 
Corazon y Actividad Física
Corazon y Actividad FísicaCorazon y Actividad Física
Corazon y Actividad Física
delfonecochea
 
1. EJERCICIO Y SALUD en el metabolismo del cuerpo
1. EJERCICIO Y SALUD en el metabolismo del cuerpo1. EJERCICIO Y SALUD en el metabolismo del cuerpo
1. EJERCICIO Y SALUD en el metabolismo del cuerpo
JOSMONTALVO12
 
Enfermedades de la civilización UP Med
Enfermedades de la civilización UP MedEnfermedades de la civilización UP Med
Enfermedades de la civilización UP Med
ErnestoVV
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
galaxian4
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
csflorida
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Elgato Vanegas
 
2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf
2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf
2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf
alvaronuez34
 
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Compendio de diabetes
Compendio de diabetesCompendio de diabetes
Compendio de diabetes
Victor Hugo Capuena Vasquez
 
Fisiopatologia
FisiopatologiaFisiopatologia
Fisiopatologia
Dra Zucaritas Ibarra
 
Carolina diabetes
Carolina diabetesCarolina diabetes
Carolina diabetes
Carrdz
 
Ejercicio fisico terapeutico_en_diabetes
Ejercicio fisico terapeutico_en_diabetesEjercicio fisico terapeutico_en_diabetes
Ejercicio fisico terapeutico_en_diabetes
Antonio Martin Zayas
 
Diabetes mellitus 1a clase
Diabetes mellitus 1a claseDiabetes mellitus 1a clase
Diabetes mellitus 1a clase
Mocte Salaiza
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Uriel Tkd
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
ARUIZFE
 

Similar a Diabetes y deporte presentacion (20)

Alimentacion salud
Alimentacion saludAlimentacion salud
Alimentacion salud
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
sindrome-metabolico-119845084921501-4 (1).pdf
sindrome-metabolico-119845084921501-4 (1).pdfsindrome-metabolico-119845084921501-4 (1).pdf
sindrome-metabolico-119845084921501-4 (1).pdf
 
Charla 5 sept
Charla 5 septCharla 5 sept
Charla 5 sept
 
Corazon y Actividad Fisica
Corazon y Actividad FisicaCorazon y Actividad Fisica
Corazon y Actividad Fisica
 
Corazon y Actividad Física
Corazon y Actividad FísicaCorazon y Actividad Física
Corazon y Actividad Física
 
1. EJERCICIO Y SALUD en el metabolismo del cuerpo
1. EJERCICIO Y SALUD en el metabolismo del cuerpo1. EJERCICIO Y SALUD en el metabolismo del cuerpo
1. EJERCICIO Y SALUD en el metabolismo del cuerpo
 
Enfermedades de la civilización UP Med
Enfermedades de la civilización UP MedEnfermedades de la civilización UP Med
Enfermedades de la civilización UP Med
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf
2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf
2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf
 
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
 
Compendio de diabetes
Compendio de diabetesCompendio de diabetes
Compendio de diabetes
 
Fisiopatologia
FisiopatologiaFisiopatologia
Fisiopatologia
 
Carolina diabetes
Carolina diabetesCarolina diabetes
Carolina diabetes
 
Ejercicio fisico terapeutico_en_diabetes
Ejercicio fisico terapeutico_en_diabetesEjercicio fisico terapeutico_en_diabetes
Ejercicio fisico terapeutico_en_diabetes
 
Diabetes mellitus 1a clase
Diabetes mellitus 1a claseDiabetes mellitus 1a clase
Diabetes mellitus 1a clase
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 

Diabetes y deporte presentacion

  • 1. DEPORTE:DEPORTE: ANTÍDOTO NATURAL CONTRA LAANTÍDOTO NATURAL CONTRA LA DIABETES TIPO IIDIABETES TIPO II CANO MORENO, JOSÉ CARLOSCANO MORENO, JOSÉ CARLOS FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO FÍSICO Y DEL DEPORTEFISIOLOGÍA DEL EJERCICIO FÍSICO Y DEL DEPORTE
  • 2. DEPORTE: ANTÍDOTO NATURAL CONTRA LA DIABETES TIPO II 1 INTRODUCCIÓN1 INTRODUCCIÓN 1.1 CONCEPTO DE DIABETES1.1 CONCEPTO DE DIABETES 1.2 CLASIFICACIÓN1.2 CLASIFICACIÓN 1.3 FACTORES DE RIESGO1.3 FACTORES DE RIESGO 1.4 GRADO DE AFECTACIÓN EN LA SOCIEDAD1.4 GRADO DE AFECTACIÓN EN LA SOCIEDAD 1.5 CONSECUENCIAS COLATERALES1.5 CONSECUENCIAS COLATERALES 2 EVOLUCIÓN2 EVOLUCIÓN 2.1 ORIGEN: GENOMA AHORRADOR2.1 ORIGEN: GENOMA AHORRADOR 2.2 GENOMA AHORRADOR: PRESENTE2.2 GENOMA AHORRADOR: PRESENTE 2.3 SITUACIÓN ACTUAL2.3 SITUACIÓN ACTUAL 2.4 RECOMENDACIÓN GENERAL2.4 RECOMENDACIÓN GENERAL 3 CONCLUSIONES3 CONCLUSIONES 3.1 ESTILO DE VIDA3.1 ESTILO DE VIDA 3.2 APLICACIÓN DE PROTOCOLOS3.2 APLICACIÓN DE PROTOCOLOS 3.3 REPERCUSIÓN ECONÓMICA3.3 REPERCUSIÓN ECONÓMICA
  • 3. DEPORTE: ANTÍDOTO NATURAL CONTRA LA DIABETES TIPO II 1.- INTRODUCCIÓN1.- INTRODUCCIÓN 1.1 CONCEPTO DE DIABETES:1.1 CONCEPTO DE DIABETES: Es una enfermedad metabólica que se caracteriza por unaEs una enfermedad metabólica que se caracteriza por una hiperglucemia en sangre como respuesta a defectos en lahiperglucemia en sangre como respuesta a defectos en la secreción de insulina, en su acción o en ambos.secreción de insulina, en su acción o en ambos. 1.2 CLASIFICACION1.2 CLASIFICACION DiabetesDiabetes tipo Itipo I o insulinodependiente, el páncreas no segregao insulinodependiente, el páncreas no segrega insulina para reducir los excesos de glucosa en sangre.insulina para reducir los excesos de glucosa en sangre. DiabetesDiabetes tipo IItipo II o no insulinodependiente por alguna de laso no insulinodependiente por alguna de las siguientes anomalías:siguientes anomalías: - retraso o deterioro de insulina- retraso o deterioro de insulina - resistencia de los tejidos a la insulina- resistencia de los tejidos a la insulina - producción excesiva de glucosa desde del hígado- producción excesiva de glucosa desde del hígado
  • 4. DEPORTE: ANTÍDOTO NATURAL CONTRA LA DIABETES TIPO II 1.- INTRODUCCIÓN1.- INTRODUCCIÓN 1.3. FACTORES DE RIESGO:1.3. FACTORES DE RIESGO: ObesidadObesidad Tolerancia anormal a la glucosaTolerancia anormal a la glucosa HipertensiónHipertensión GenéticaGenética Inactividad físicaInactividad física 1.4. GRADO DE AFECTACION EN LA SOCIEDAD1.4. GRADO DE AFECTACION EN LA SOCIEDAD Estimaciones para 2015:Estimaciones para 2015:  SobrepesoSobrepeso 2.300 millones2.300 millones  ObesidadObesidad 700 millones700 millones  Riesgo coronario indiscriminadoRiesgo coronario indiscriminado 1.5. CONSECUENCIAS COLATERALES:1.5. CONSECUENCIAS COLATERALES: Bajas laboralesBajas laborales Pérdidas de productividadPérdidas de productividad Costes sanitarios públicosCostes sanitarios públicos
  • 5. DEPORTE: ANTÍDOTO NATURAL CONTRA LA DIABETES TIPO II 2.-EVOLUCIÓN2.-EVOLUCIÓN 2.1 ORIGEN GENOMA2.1 ORIGEN GENOMA AHORRADORAHORRADOR Selección conducta y biologíaSelección conducta y biología humana entre 50.000 y 10.000humana entre 50.000 y 10.000 AC.AC. En el paleolítico, ciclos deEn el paleolítico, ciclos de actividad/inactividadactividad/inactividad condicionaban periodos decondicionaban periodos de saciedad/hambre, favoreciendo lasaciedad/hambre, favoreciendo la selección de genes ahorradoresselección de genes ahorradores En base a estos hechos se definióEn base a estos hechos se definió elel “Genoma Ahorrador“Genoma Ahorrador”,”, queque es aquel excepcionalmentees aquel excepcionalmente eficiente en la ingesta y/oeficiente en la ingesta y/o utilización de alimentos”.utilización de alimentos”.
  • 6. DEPORTE: ANTÍDOTO NATURAL CONTRA LA DIABETES TIPO II 2.-EVOLUCIÓN2.-EVOLUCIÓN 2.2 GENOMA AHORRADOR:2.2 GENOMA AHORRADOR: PRESENTEPRESENTE Favorece el almacenamientoFavorece el almacenamiento energéticoenergético No tiene contrapartidasNo tiene contrapartidas Explica en parte orígenes deExplica en parte orígenes de alteracionesalteraciones:: ObesidadObesidad DislipidemiasDislipidemias Diabetes tipo IIDiabetes tipo II una presión ambiental en eluna presión ambiental en el paleolítico, habría seleccionadopaleolítico, habría seleccionado un genotipo que hoy sería unoun genotipo que hoy sería uno de los responsable de lade los responsable de la prevalencia de la diabetes tipo 2.prevalencia de la diabetes tipo 2.
  • 7. DEPORTE: ANTÍDOTO NATURAL CONTRA LA DIABETES TIPO II 2.-EVOLUCIÓN2.-EVOLUCIÓN 2.3 SITUACIÓN ACTUAL:2.3 SITUACIÓN ACTUAL:  ESTILO DE VIDA:ESTILO DE VIDA: Disminución actividadDisminución actividad  ALIMENTACIÓN:ALIMENTACIÓN: AccesoAcceso VariedadVariedad ComposiciónComposición AbundanciaAbundancia 2.4 RECOMENDACIÓN2.4 RECOMENDACIÓN GENERAL:GENERAL:  Mantenimiento tejido muscularMantenimiento tejido muscular
  • 8. DEPORTE: ANTÍDOTO NATURAL CONTRA LA DIABETES TIPO II 3.- CONCLUSIONES3.- CONCLUSIONES 3.3.11 EL ESTILO DE VIDAEL ESTILO DE VIDA juega un papel importantísimo.juega un papel importantísimo. – IntervenciónIntervención más efectiva para reducir la incidencia demás efectiva para reducir la incidencia de diabetes tipo II :diabetes tipo II : La actividad física moderada yLa actividad física moderada y Dieta adecuada,Dieta adecuada, Consecuencias: reducen la resistencia de los tejidos a la insulina.Consecuencias: reducen la resistencia de los tejidos a la insulina. – BeneficiosBeneficios colaterales, reduciendo:colaterales, reduciendo: hipertensión e hipercolesterolemia,hipertensión e hipercolesterolemia, desmineralización ósea,desmineralización ósea, retinopatías yretinopatías y todo tipo de patologías cardíacas.todo tipo de patologías cardíacas. – La progresión de la actividad físicaLa progresión de la actividad física debe centrarse en ladebe centrarse en la frecuencia y duración, más que en la intensidadfrecuencia y duración, más que en la intensidad..
  • 9. DEPORTE: ANTÍDOTO NATURAL CONTRA LA DIABETES TIPO II 3.- CONCLUSIONES3.- CONCLUSIONES 3.2 APLICACIÓN DE PROTOCOLOS3.2 APLICACIÓN DE PROTOCOLOS.. ElEl tipo de ejerciciotipo de ejercicio aplicado como prevención yaplicado como prevención y tratamiento en desórdenes metabólicos y diabetestratamiento en desórdenes metabólicos y diabetes mellitus tipo 2, se centra en dos modalidades:mellitus tipo 2, se centra en dos modalidades: 3.2.1.-3.2.1.-ElEl ejercicio cardiovascular mínimoejercicio cardiovascular mínimo  Tiempo:Tiempo: 150 m/semana150 m/semana  Frecuencia:Frecuencia: 3 sesiones/semana3 sesiones/semana  Intensidad:Intensidad: 50-70 % fcmax (40-60 %50-70 % fcmax (40-60 % VOVO22max.max.  Actividad:Actividad: andar, bicicleta, actividadandar, bicicleta, actividad acuáticaacuática.. 3.2.2.-Acondicionamiento neuromuscular3.2.2.-Acondicionamiento neuromuscular  Organización:Organización: circuitocircuito  Nº ejercicios:Nº ejercicios: 8-108-10  Ejercicios:Ejercicios: poliarticulares.poliarticulares.  Intensidad:Intensidad: 60-80 % de 1 RM60-80 % de 1 RM  Volumen;Volumen; 1-3 series (8-15 repeticiones)1-3 series (8-15 repeticiones)  Actividad:Actividad: contraresistenciacontraresistencia
  • 10. DEPORTE: ANTÍDOTO NATURAL CONTRA LA DIABETES TIPO II 3.- CONCLUSIONES3.- CONCLUSIONES – JustificaciónJustificación de la aplicación combinada de las modalidadesde la aplicación combinada de las modalidades anteriores:anteriores:  En los tejidos aumenta la sensibilidad a la insulinaEn los tejidos aumenta la sensibilidad a la insulina  Mejora el contenido lipídico intramuscularMejora el contenido lipídico intramuscular Y aunque no se dispone de un consenso cerrado, existen datos queY aunque no se dispone de un consenso cerrado, existen datos que fundamentan los protocolos descritos.fundamentan los protocolos descritos. 3.3 REPERCUSIÓN ECONÓMICA:3.3 REPERCUSIÓN ECONÓMICA: Importantes reducciones en bajas laborales y suImportantes reducciones en bajas laborales y su correspondientes costes empresarialescorrespondientes costes empresariales considerables ahorros económicos a las institucionesconsiderables ahorros económicos a las instituciones sanitarias públicas.sanitarias públicas.
  • 11. DEPORTE: ANTÍDOTO NATURAL CONTRA LA DIABETES TIPO II GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓNGRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN ¡¡ UNUN FUERTE APLAUSO !FUERTE APLAUSO !