SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario: Manejo y recopilación de información en
odontología.
Alumno: Camilo Meza C
Docente: Macarena MIranda
Pregunta Clínica
¿Son más propensos al fracaso clínico de implantes pacientes con diabetes miellitus tipo 2?
PICOT
Paciente: Pacientes con diabetes miellitus tipo 2
intervención: Rehabilitación con implantes
comparación: Pacientes sanos rehabilitados con implantes
outcome: Fracaso clínico del implante
tipo de estudio: De tratamiento. Revisiones sistemáticas; Meta-
análisis y Estudios clínicos aleatorizados.
Estrategias de búsqueda en buscador
google
Resultados “búsqueda google”
1) 30.400 enlaces en 0,36 segundos (fracasos de implantes con diabetes miellitus)
2) 4820 enlaces en 0,44 segundos (oseointegración en implantes dentales en pacientes con diabetes
miellitus)
3) 30.000 en 0,39 segundos(éxito en implantes dentales en pacientes con diabetes miellitus)
Existen una basta cantidad de artículos respecto al tema, dentro de los cuales se incluyen:
-artículos de la base de datos scielo (www.scielo.cl/pdf/piro/v6n1/art02.pdf)
-recopilación de información por parte de clínicas dentales privadas
(http://www.clinicadentalsonrie.cl/implantes-y-diabetes/)
-memorias de grado en odontología (http://dspace.utalca.cl/handle/1950/8618)
-páginas de clínicas dentales (www.furelos.com/esp/implantes-dentales/diabetes)
-blogs (blog.furelos.com/2013/11/26/implantes-dentales-y-diabetes-mellitus)
Se pueden estimar en alrededor de 20 artículos que servirían para llegar a una conclusión provisoria a
la pregunta realizada, pero el nivel de evidencia es bajo. Se mencionan muchas citas, o afirmaciones
sin la fuente bibliográfica o el estudio al cual están aludiendo, lo que no nos permite tener plena
certeza de la información entregada.
La mayor parte del material está en español
Estrategias de búsqueda en PubMed
Resultados “Búsqueda en pubmed”
31 enlaces + 7 revisiones sistemáticas en alrededor de 1 minuto de tiempo (dental implant
failure diabetes)
23 + 3 revisiones sistemáticas en alrededor de 1 minuto de tiempo de búsqueda (type 2
diabetes dental implant)
La cantidad de artículos es reducida pero la calidad es ostensiblemente superior, encontramos 9
revisiones sistemáticas atingentes al tema en solo dos estrategias de búsqueda, además de
variados ensayos clínicos randomizados controlados (en cantidad de 5 en la 2da búsqueda por
ejemplo) y review´s como complemento (en cantidad de 7 en la 2da búsqueda por ejemplo)
Todos los documentos están en inglés.
Revisiones sistemáticas atingentes
Vamos a mencionar en una diapositiva las revisiones sistemáticas que encontramos, dado que estás poseen el mayor
grado de evidencia para evaluar si podemos o no tomar una decisión clínica a nuestra pregunta.
1) A critical review of diabetes, glycemic control, and dental implant
2) Effects of diabetes mellitus on periodontal and peri-implant conditions: update on associations and risks.
3) How do smoking, diabetes, and periodontitis affect outcomes of implant
4) Evidence unclear on whether Type I or II diabetes increases the risk of implant
5) Diabetes and oral implant failure: a systematic
6) Smoking, radiotherapy, diabetes and osteoporosis as risk factors for dental implant failure: a
7) A review assessing the quality of reporting of risk factor research in implant dentistry using smoking, diabetes and
periodontitis and implant loss as an outcome: critical aspects in design and outcome
8) Local and systemic conditions potentially compromising osseointegration. Consensus report of Working Group 3.
9) Systemic diseases affecting osseointegration therapy.
Decisión clínica
Que nos dice google: La mayoría de los artículos encontrados apunta al mismo sustento teórico y entregan una respuesta
similar a la hora de decidir si podemos o no colocar implantes dentales en diabéticos, veamos:
La oseointegración es el proceso mediante el cual el implante dental hace cuerpo con el hueso, este proceso conlleva una
constante remodelación ósea. Que en casos que hayan alteraciones óseas, esto podría verse afectado.
Hay estudios(no se mencionan) que revelan una relación directa entre la diabetes y alteraciones en los huesos. Entre algunos
efectos de un mal control de la diabetes en el tejido óseo están:
1)Falta de mineralización.
2)Disminuye la cantidad de Vit D y de paratohoromona; que es la encargada del metabolismo del calcio en la sangre.
3)Tener diabetes aumenta la posibilidad de tener fracturas.
Estudios además revelan que la patología ósea provocada por la diabetes, es revertida en presencia de insulina.
La diabetes sin control metabólico presentan una cicatrización retardada y alteraciones en la oseointegracion de los
implantes, esto debido a que las alteraciones en la microvasculatura promueve una pobre respuesta inmune y altera la
remodelación ósea. Mientras que los pacientes controlados no presentaban mayores alteraciones. Por otra parte se ha
demostrado que la superviviencia de los implantes dentales en pacientes diabéticos compensados y pacientes sanos no tiene
mayor diferencia.
De lo anterior se desprende que el éxito de un tratamiento con implantes dentales en pacientes diabéticos, está supeditado
al control metabólico que tenga éste de su enfermedad.
Fuente: http://www.clinicadentalsonrie.cl/implantes-y-diabetes/
La fuente nos da directrices para una desición clínica pero son solo afirmaciones, no estando presente la literatura
correspondiente.
Decisión Clínica
Que nos dice PubMed veamos:
1)revisión sistemática de 2014 “Diabetes and oral implant failure: a systematic review.”
There was a statistically significant difference between diabetic and non-diabetic patients concerning marginal bone loss,
favoring non-diabetic patients. The difference between the patients (diabetic vs. non-diabetic) did not significantly
affect implant failure rates
Según este studio podriamos poner un implante en un diabético pero la perdida osea marginal sería mayor. Pero hay que ver
estos resultados con cuidado, ya que, en una parte del trabajo se menciona lo siguiente: The results of the present meta-analysis
should be interpreted with caution because of the presence of uncontrolled confounding factors in the included studies.
En base a esta revision no me atrevería a tomar una desición.
2) A critical review of diabetes, glycemic control, and dental implant therapy. Revisión sistemática del año 2011
Las tasas de fracaso de implante reportados para pacientes diabéticos variaron de 0% a 14,3%. La identificación y reporte de
control de la glucemia fue insuficiente o inexistente en 13 de los 16 estudios, con 11 de estos sólo se matriculan pacientes
considerados como teniendo el control glucémico aceptable, lo que limita la interpretación de los hallazgos relativos al control
de la glucemia. Tres de los 16 estudios que tienen información interpretable sobre el control glucémico no demostraron una
relación significativa entre el control glucémico y el fracaso del implante, con tasas de fallo de entre el 0% y el 2,9%.
El articulo finaliza con la siguiente conclusión relevante: Falta evidencia clínica para la asociar el control de la glicemia con el
fracaso del implante.
En base a esta revisión tampoco me atrevería a tomar una decisión clínica
Decisión Clínica
Evidence unclear on whether Type I or II diabetes increases the risk of implant failure.
Revisión sistemática del año 2014
La diferencia entre la inserción de los implantes dentales en pacientes no diabéticos y diabéticos
no afectó estadísticamente las tasas de fracaso de implante.
Systemic diseases affecting osseointegration therapy. Revision sistematica del año 2006
No hubo una tendencia inequívoca para los sujetos con diabetes a tener mayores tasas de
fracaso , pero el más grande de estos estudios indicaron un aumento significativo en el riesgo
relativo de fracaso del implante con diabetes.
Conclusión
Dejando de lado la información encontrada en google, ya que, no posee la seriedad suficiente para poder entregar una
información certera que nos de directrices para poder decidir, vamos a concluir en base a los estudios encontrados en PubMed.
La evidencia queda poco clara en si se puede correlacionar de forma certera y sin equivocarnos la diabetes miellitus tipo 2 y el
fracaso de implantes.
Pero nos da algunos acercamientos importantes:
1)se reabsorbe mayor hueso marginal
2)algunos trabajos importantes encontraron correlación entre las variables.
3)Factor de riesgo de perimplantitis
4)En algunos trabajos mencionan influencia en la oseo integración
5) PERO No existen muchos trabajos que comparen pacientes con y sin la condición y la evidencia en general está poco clara al
respecto, como lo menciona el titulo de uno de los trabajos expuestos en la presentación “Evidence unclear on whether Type I
or II diabetes increases the risk of implant failure.”
Pero por otra parte tenemos la patogenía de la enfermedad y sabemos como la diabetes funciona y ahí nos aporta mucho la
información general que se puede encontrar en google o en cualquier libro:
Disminuye la cantidad de Vit D y de paratohoromona; que es la encargada del metabolismo del calcio en la sangre; Produce
alteraciones en la micro vasculatura ;promueve una pobre respuesta inmune y altera la remodelación ósea.
En base a todos los antecedentes entregados mi decisión clínica sería la siguiente:
Sería prudente colocar implantes en pacientes diabéticos controlados,
dado que se resuelve de forma más satisfactoria la perdida funcional del
paciente y no nos arriesgamos a toda la secuencia de sucesos celulares y
tisulares que se hacen presentes en el diabético descontrolado.
Gracias.-

Más contenido relacionado

Similar a Seminario integralSeminario N°2 Manejo y recopilación de la información en odontología

Seminario N°2
Seminario N°2 Seminario N°2
Seminario N°2
cnsalas
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
heroncirrus98
 
Enfermedades periodontales como factor de riesgo de enfermedades sistémicas
Enfermedades periodontales como factor de riesgo de enfermedades sistémicas Enfermedades periodontales como factor de riesgo de enfermedades sistémicas
Enfermedades periodontales como factor de riesgo de enfermedades sistémicas
Mauricio Baeza
 
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-victoria.budini
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-victoria.budiniSem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-victoria.budini
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-victoria.budini
Victoria Budini Jorquera
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
NarelMeza
 
Salud_Practica_MBE_RR
Salud_Practica_MBE_RRSalud_Practica_MBE_RR
Salud_Practica_MBE_RR
BI10632
 
Nefropatía diabética.pptx
Nefropatía diabética.pptxNefropatía diabética.pptx
Nefropatía diabética.pptx
ssuser325fcd2
 
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Diabetes mellitus y Periodontitis
Diabetes mellitus y PeriodontitisDiabetes mellitus y Periodontitis
Diabetes mellitus y Periodontitis
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
ARTICULO 2 TORIBIO .pptx
ARTICULO 2 TORIBIO .pptxARTICULO 2 TORIBIO .pptx
ARTICULO 2 TORIBIO .pptx
mery bic
 
43 180-2-pb
43 180-2-pb43 180-2-pb
43 180-2-pb
Jarvin Buitrago
 
Complicaciones dentales en pacientes diabéticos en México.pptx
Complicaciones dentales en pacientes diabéticos en México.pptxComplicaciones dentales en pacientes diabéticos en México.pptx
Complicaciones dentales en pacientes diabéticos en México.pptx
Odeed Ramireez
 
Enfermedades Periodontales y su relacion con Enfermedades Cardiovasculares.
Enfermedades Periodontales y su relacion con Enfermedades Cardiovasculares.Enfermedades Periodontales y su relacion con Enfermedades Cardiovasculares.
Enfermedades Periodontales y su relacion con Enfermedades Cardiovasculares.
PAgsArt
 
Sem 2
Sem 2Sem 2
Sem 2
MildriSaez
 
Proceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitusProceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitus
sandra velasco
 
Gbpc artrosis
Gbpc artrosisGbpc artrosis
Gbpc artrosis
TattyMorales3
 
Evidencia clínica del uso de la combinación glucosamina
Evidencia clínica del uso de la combinación glucosaminaEvidencia clínica del uso de la combinación glucosamina
Evidencia clínica del uso de la combinación glucosamina
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ENFERMEDAD PERIODONTAL Y DIABETES.pptx
ENFERMEDAD PERIODONTAL Y DIABETES.pptxENFERMEDAD PERIODONTAL Y DIABETES.pptx
ENFERMEDAD PERIODONTAL Y DIABETES.pptx
EverQuiroz2
 
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 BarcelonaJornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jordi Varela
 

Similar a Seminario integralSeminario N°2 Manejo y recopilación de la información en odontología (20)

Seminario N°2
Seminario N°2 Seminario N°2
Seminario N°2
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
Pastillas Para Aliviar La Ansiedad (De Farmacia Y Naturales)
 
Enfermedades periodontales como factor de riesgo de enfermedades sistémicas
Enfermedades periodontales como factor de riesgo de enfermedades sistémicas Enfermedades periodontales como factor de riesgo de enfermedades sistémicas
Enfermedades periodontales como factor de riesgo de enfermedades sistémicas
 
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-victoria.budini
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-victoria.budiniSem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-victoria.budini
Sem.03 búsqueda información-grupo-a.18.04.16-victoria.budini
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
 
Salud_Practica_MBE_RR
Salud_Practica_MBE_RRSalud_Practica_MBE_RR
Salud_Practica_MBE_RR
 
Nefropatía diabética.pptx
Nefropatía diabética.pptxNefropatía diabética.pptx
Nefropatía diabética.pptx
 
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
 
Diabetes mellitus y Periodontitis
Diabetes mellitus y PeriodontitisDiabetes mellitus y Periodontitis
Diabetes mellitus y Periodontitis
 
ARTICULO 2 TORIBIO .pptx
ARTICULO 2 TORIBIO .pptxARTICULO 2 TORIBIO .pptx
ARTICULO 2 TORIBIO .pptx
 
43 180-2-pb
43 180-2-pb43 180-2-pb
43 180-2-pb
 
Complicaciones dentales en pacientes diabéticos en México.pptx
Complicaciones dentales en pacientes diabéticos en México.pptxComplicaciones dentales en pacientes diabéticos en México.pptx
Complicaciones dentales en pacientes diabéticos en México.pptx
 
Enfermedades Periodontales y su relacion con Enfermedades Cardiovasculares.
Enfermedades Periodontales y su relacion con Enfermedades Cardiovasculares.Enfermedades Periodontales y su relacion con Enfermedades Cardiovasculares.
Enfermedades Periodontales y su relacion con Enfermedades Cardiovasculares.
 
Sem 2
Sem 2Sem 2
Sem 2
 
Proceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitusProceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitus
 
Gbpc artrosis
Gbpc artrosisGbpc artrosis
Gbpc artrosis
 
Evidencia clínica del uso de la combinación glucosamina
Evidencia clínica del uso de la combinación glucosaminaEvidencia clínica del uso de la combinación glucosamina
Evidencia clínica del uso de la combinación glucosamina
 
ENFERMEDAD PERIODONTAL Y DIABETES.pptx
ENFERMEDAD PERIODONTAL Y DIABETES.pptxENFERMEDAD PERIODONTAL Y DIABETES.pptx
ENFERMEDAD PERIODONTAL Y DIABETES.pptx
 
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 BarcelonaJornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
 

Más de Camilo Alexander Meza Cisternas

Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Seminario 17 integral ejercicio privado
Seminario 17 integral ejercicio privadoSeminario 17 integral ejercicio privado
Seminario 17 integral ejercicio privado
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Seminario 13 integral
Seminario 13 integralSeminario 13 integral
Seminario 13 integral
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Seminario 8: terapéutica de la caries
Seminario 8: terapéutica de la cariesSeminario 8: terapéutica de la caries
Seminario 8: terapéutica de la caries
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Seminario 7- Camilo meza y Juan Mendez
Seminario 7- Camilo meza y Juan MendezSeminario 7- Camilo meza y Juan Mendez
Seminario 7- Camilo meza y Juan Mendez
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Seminario 7 encerado diagnostico y enfilado
Seminario 7 encerado diagnostico y enfiladoSeminario 7 encerado diagnostico y enfilado
Seminario 7 encerado diagnostico y enfilado
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario número 6
Seminario número 6Seminario número 6
Seminario número 6
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Seminario 5 analisis de la oclusión
Seminario 5 analisis de la oclusiónSeminario 5 analisis de la oclusión
Seminario 5 analisis de la oclusión
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
Pauta de evaluación de la infraestructura
Pauta de evaluación de la infraestructuraPauta de evaluación de la infraestructura
Pauta de evaluación de la infraestructura
Camilo Alexander Meza Cisternas
 

Más de Camilo Alexander Meza Cisternas (10)

Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17
 
Seminario 17 integral ejercicio privado
Seminario 17 integral ejercicio privadoSeminario 17 integral ejercicio privado
Seminario 17 integral ejercicio privado
 
Seminario 13 integral
Seminario 13 integralSeminario 13 integral
Seminario 13 integral
 
Seminario 8: terapéutica de la caries
Seminario 8: terapéutica de la cariesSeminario 8: terapéutica de la caries
Seminario 8: terapéutica de la caries
 
Seminario 7- Camilo meza y Juan Mendez
Seminario 7- Camilo meza y Juan MendezSeminario 7- Camilo meza y Juan Mendez
Seminario 7- Camilo meza y Juan Mendez
 
Seminario 7 encerado diagnostico y enfilado
Seminario 7 encerado diagnostico y enfiladoSeminario 7 encerado diagnostico y enfilado
Seminario 7 encerado diagnostico y enfilado
 
Seminario 7
Seminario 7 Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario número 6
Seminario número 6Seminario número 6
Seminario número 6
 
Seminario 5 analisis de la oclusión
Seminario 5 analisis de la oclusiónSeminario 5 analisis de la oclusión
Seminario 5 analisis de la oclusión
 
Pauta de evaluación de la infraestructura
Pauta de evaluación de la infraestructuraPauta de evaluación de la infraestructura
Pauta de evaluación de la infraestructura
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Seminario integralSeminario N°2 Manejo y recopilación de la información en odontología

  • 1. Seminario: Manejo y recopilación de información en odontología. Alumno: Camilo Meza C Docente: Macarena MIranda
  • 2. Pregunta Clínica ¿Son más propensos al fracaso clínico de implantes pacientes con diabetes miellitus tipo 2?
  • 3. PICOT Paciente: Pacientes con diabetes miellitus tipo 2 intervención: Rehabilitación con implantes comparación: Pacientes sanos rehabilitados con implantes outcome: Fracaso clínico del implante tipo de estudio: De tratamiento. Revisiones sistemáticas; Meta- análisis y Estudios clínicos aleatorizados.
  • 4. Estrategias de búsqueda en buscador google
  • 5. Resultados “búsqueda google” 1) 30.400 enlaces en 0,36 segundos (fracasos de implantes con diabetes miellitus) 2) 4820 enlaces en 0,44 segundos (oseointegración en implantes dentales en pacientes con diabetes miellitus) 3) 30.000 en 0,39 segundos(éxito en implantes dentales en pacientes con diabetes miellitus) Existen una basta cantidad de artículos respecto al tema, dentro de los cuales se incluyen: -artículos de la base de datos scielo (www.scielo.cl/pdf/piro/v6n1/art02.pdf) -recopilación de información por parte de clínicas dentales privadas (http://www.clinicadentalsonrie.cl/implantes-y-diabetes/) -memorias de grado en odontología (http://dspace.utalca.cl/handle/1950/8618) -páginas de clínicas dentales (www.furelos.com/esp/implantes-dentales/diabetes) -blogs (blog.furelos.com/2013/11/26/implantes-dentales-y-diabetes-mellitus) Se pueden estimar en alrededor de 20 artículos que servirían para llegar a una conclusión provisoria a la pregunta realizada, pero el nivel de evidencia es bajo. Se mencionan muchas citas, o afirmaciones sin la fuente bibliográfica o el estudio al cual están aludiendo, lo que no nos permite tener plena certeza de la información entregada. La mayor parte del material está en español
  • 7. Resultados “Búsqueda en pubmed” 31 enlaces + 7 revisiones sistemáticas en alrededor de 1 minuto de tiempo (dental implant failure diabetes) 23 + 3 revisiones sistemáticas en alrededor de 1 minuto de tiempo de búsqueda (type 2 diabetes dental implant) La cantidad de artículos es reducida pero la calidad es ostensiblemente superior, encontramos 9 revisiones sistemáticas atingentes al tema en solo dos estrategias de búsqueda, además de variados ensayos clínicos randomizados controlados (en cantidad de 5 en la 2da búsqueda por ejemplo) y review´s como complemento (en cantidad de 7 en la 2da búsqueda por ejemplo) Todos los documentos están en inglés.
  • 8. Revisiones sistemáticas atingentes Vamos a mencionar en una diapositiva las revisiones sistemáticas que encontramos, dado que estás poseen el mayor grado de evidencia para evaluar si podemos o no tomar una decisión clínica a nuestra pregunta. 1) A critical review of diabetes, glycemic control, and dental implant 2) Effects of diabetes mellitus on periodontal and peri-implant conditions: update on associations and risks. 3) How do smoking, diabetes, and periodontitis affect outcomes of implant 4) Evidence unclear on whether Type I or II diabetes increases the risk of implant 5) Diabetes and oral implant failure: a systematic 6) Smoking, radiotherapy, diabetes and osteoporosis as risk factors for dental implant failure: a 7) A review assessing the quality of reporting of risk factor research in implant dentistry using smoking, diabetes and periodontitis and implant loss as an outcome: critical aspects in design and outcome 8) Local and systemic conditions potentially compromising osseointegration. Consensus report of Working Group 3. 9) Systemic diseases affecting osseointegration therapy.
  • 9. Decisión clínica Que nos dice google: La mayoría de los artículos encontrados apunta al mismo sustento teórico y entregan una respuesta similar a la hora de decidir si podemos o no colocar implantes dentales en diabéticos, veamos: La oseointegración es el proceso mediante el cual el implante dental hace cuerpo con el hueso, este proceso conlleva una constante remodelación ósea. Que en casos que hayan alteraciones óseas, esto podría verse afectado. Hay estudios(no se mencionan) que revelan una relación directa entre la diabetes y alteraciones en los huesos. Entre algunos efectos de un mal control de la diabetes en el tejido óseo están: 1)Falta de mineralización. 2)Disminuye la cantidad de Vit D y de paratohoromona; que es la encargada del metabolismo del calcio en la sangre. 3)Tener diabetes aumenta la posibilidad de tener fracturas. Estudios además revelan que la patología ósea provocada por la diabetes, es revertida en presencia de insulina. La diabetes sin control metabólico presentan una cicatrización retardada y alteraciones en la oseointegracion de los implantes, esto debido a que las alteraciones en la microvasculatura promueve una pobre respuesta inmune y altera la remodelación ósea. Mientras que los pacientes controlados no presentaban mayores alteraciones. Por otra parte se ha demostrado que la superviviencia de los implantes dentales en pacientes diabéticos compensados y pacientes sanos no tiene mayor diferencia. De lo anterior se desprende que el éxito de un tratamiento con implantes dentales en pacientes diabéticos, está supeditado al control metabólico que tenga éste de su enfermedad. Fuente: http://www.clinicadentalsonrie.cl/implantes-y-diabetes/ La fuente nos da directrices para una desición clínica pero son solo afirmaciones, no estando presente la literatura correspondiente.
  • 10. Decisión Clínica Que nos dice PubMed veamos: 1)revisión sistemática de 2014 “Diabetes and oral implant failure: a systematic review.” There was a statistically significant difference between diabetic and non-diabetic patients concerning marginal bone loss, favoring non-diabetic patients. The difference between the patients (diabetic vs. non-diabetic) did not significantly affect implant failure rates Según este studio podriamos poner un implante en un diabético pero la perdida osea marginal sería mayor. Pero hay que ver estos resultados con cuidado, ya que, en una parte del trabajo se menciona lo siguiente: The results of the present meta-analysis should be interpreted with caution because of the presence of uncontrolled confounding factors in the included studies. En base a esta revision no me atrevería a tomar una desición. 2) A critical review of diabetes, glycemic control, and dental implant therapy. Revisión sistemática del año 2011 Las tasas de fracaso de implante reportados para pacientes diabéticos variaron de 0% a 14,3%. La identificación y reporte de control de la glucemia fue insuficiente o inexistente en 13 de los 16 estudios, con 11 de estos sólo se matriculan pacientes considerados como teniendo el control glucémico aceptable, lo que limita la interpretación de los hallazgos relativos al control de la glucemia. Tres de los 16 estudios que tienen información interpretable sobre el control glucémico no demostraron una relación significativa entre el control glucémico y el fracaso del implante, con tasas de fallo de entre el 0% y el 2,9%. El articulo finaliza con la siguiente conclusión relevante: Falta evidencia clínica para la asociar el control de la glicemia con el fracaso del implante. En base a esta revisión tampoco me atrevería a tomar una decisión clínica
  • 11. Decisión Clínica Evidence unclear on whether Type I or II diabetes increases the risk of implant failure. Revisión sistemática del año 2014 La diferencia entre la inserción de los implantes dentales en pacientes no diabéticos y diabéticos no afectó estadísticamente las tasas de fracaso de implante. Systemic diseases affecting osseointegration therapy. Revision sistematica del año 2006 No hubo una tendencia inequívoca para los sujetos con diabetes a tener mayores tasas de fracaso , pero el más grande de estos estudios indicaron un aumento significativo en el riesgo relativo de fracaso del implante con diabetes.
  • 12. Conclusión Dejando de lado la información encontrada en google, ya que, no posee la seriedad suficiente para poder entregar una información certera que nos de directrices para poder decidir, vamos a concluir en base a los estudios encontrados en PubMed. La evidencia queda poco clara en si se puede correlacionar de forma certera y sin equivocarnos la diabetes miellitus tipo 2 y el fracaso de implantes. Pero nos da algunos acercamientos importantes: 1)se reabsorbe mayor hueso marginal 2)algunos trabajos importantes encontraron correlación entre las variables. 3)Factor de riesgo de perimplantitis 4)En algunos trabajos mencionan influencia en la oseo integración 5) PERO No existen muchos trabajos que comparen pacientes con y sin la condición y la evidencia en general está poco clara al respecto, como lo menciona el titulo de uno de los trabajos expuestos en la presentación “Evidence unclear on whether Type I or II diabetes increases the risk of implant failure.” Pero por otra parte tenemos la patogenía de la enfermedad y sabemos como la diabetes funciona y ahí nos aporta mucho la información general que se puede encontrar en google o en cualquier libro: Disminuye la cantidad de Vit D y de paratohoromona; que es la encargada del metabolismo del calcio en la sangre; Produce alteraciones en la micro vasculatura ;promueve una pobre respuesta inmune y altera la remodelación ósea. En base a todos los antecedentes entregados mi decisión clínica sería la siguiente: Sería prudente colocar implantes en pacientes diabéticos controlados, dado que se resuelve de forma más satisfactoria la perdida funcional del paciente y no nos arriesgamos a toda la secuencia de sucesos celulares y tisulares que se hacen presentes en el diabético descontrolado.