SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO Nº 9
ENDODONCIA -
DESOBTURACIÓN DE
CONDUCTOS
ALUMNA: FRANCISCA AVALOS L.
DOCENTE: KATINA MARINKOVIC
CUALES SON LAS DIFERENCIAS Y LAS SIMILITUDES ENTRE
UNA FRESA GATES GLIDDEN Y UNA FRESA LARGO?
• Forman parte del instrumental endodóntico para acceso y conformación
de la cavidad de acceso.
• Sus características son: tallo inactivo, parte activa corta de 3mm y
fusiforme, extremo de punta esférica inactiva.
• Se comercializan e longitudes de 28 y 32 mm, siendo el tallo inactivo el
que varía entre 15 y 19 mm.
• Posee 3 filos.
• La representación de estas fresas es en 6 números cuyos diámetros son
progresivamente mayores y tienen relación con los patrones de
estandarización de limas propuestos por la American Dental Association
(ADA).
Fresas Gates Glidden
CUALES SON LAS DIFERENCIAS Y LAS SIMILITUDES ENTRE
UNA FRESA GATE GLIDDEN Y UNA FRESA LARGO?
.
• Es un instrumento utilizado para la conformación del canal
radicular
• Sus características son: parte activa mide 8mm, punta
inactiva, largo del vástago existen de 15 o 19 mm. , posee 4
filos.
Fresas Largo
CUALES SON LAS DIFERENCIAS Y LAS SIMILITUDES ENTRE
UNA FRESA GATE GLIDDEN Y UNA FRESA LARGO?
CUADRO RESUMEN
Fresas Gates Glidden Fresas Largo
Función Conformación de la cavidad de acceso
endodóntica
Conformación del canal radicular
Presentación 6 fresas con diámetro progresivo 6 fresas con diámetro progresivo
Longitud Parte activa 3 mm 8 mm
Longitud vástago 15 y 19 mm 15 y 19 mm
Extremo Inactivo Inactivo
Número de filos 3 filos 4 filos
Diámetros 0.50; 0,70; 0,90; 1,10; 1,30; 1,50 (mm) 0,70; 0,90; 1,10; 1,30; 1,50; 1,70 (mm)
ENUMERE LAS MANIOBRAS FINALES A LA
DESOBTURACIÓN PARCIAL DEL CANAL RADICULAR.
1. Condensar apicalmente el remanente de gutapercha con atacador frío.
2. Irrigación con clorhexidina 2%. Secar bien el canal con motitas y conos de papel estériles.
3. Chequear con radiografía de control la desobturación parcial del canal.
4. Colocar una tórula estéril en la entrada del canal y realizar doble sellado con Fermín y Vidrio ionómero.
5. Controlar la oclusión.
6. Instruir al paciente a que debe restaurar lo más pronto posible ese diente, enviando derivación al
Rehabilitador con radiografía de desobturación y el informe de las longitudes de desobturación del
canal.
ACCIDENTES DURANTE LA DESOBTURACIÓN PARCIAL DEL
CANAL RADICULAR.
• Remoción completa del relleno: ocurre al no tomar radiografía previa.
• Iatrogenia al aparato de inserción periodontal: Todas las maniobras que generen calor al interior del
canal radicular y eleven la temperatura de la superficie radicular en más de 10 º C puede causar
necrosis periodontal y ósea (atacadores calientes, fresas largo, ultrasonido sin refrigeración).
Clínicamente se previene usando la aplicación intermitente y breve de los instrumentos intracanal.
• Cracks dentinarios por transmisión brusca de calor desde instrumentos al rojo a la pared dentinaria.
BIBLIOGRAFIA
1. Dra. Alejandra Fuenzalida M., Prof. Andrea Dezerega P., “Desobturación del canal radicular”, guía
teórica Endodoncia IV año.
2. Dr. Mauricio Garrido F., Dra. Natalia Ortega N., “Instrumental Endodóntico”, guía teórica Endodoncia IV
año.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario integral numero 12
Seminario integral numero 12Seminario integral numero 12
Seminario integral numero 12Francisca Navas
 
Sem9
Sem9Sem9
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Intrumentos 3 semana endo (1)
Intrumentos 3 semana endo (1)Intrumentos 3 semana endo (1)
Intrumentos 3 semana endo (1)
IvanDelgadoOrellano
 
Instrumental utilizado en endodoncia
Instrumental utilizado en endodonciaInstrumental utilizado en endodoncia
Instrumental utilizado en endodoncia
Raul Valenzuela
 
DR. JAVIER PURECO ELMOSRI.Cavidad de acceso
DR. JAVIER PURECO ELMOSRI.Cavidad de accesoDR. JAVIER PURECO ELMOSRI.Cavidad de acceso
DR. JAVIER PURECO ELMOSRI.Cavidad de acceso
javier
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Fernán Valenzuela
 
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductosSeminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
chiscolita
 
Retaramiento endodontico solventes para disolver gutapercha
Retaramiento endodontico solventes para disolver gutaperchaRetaramiento endodontico solventes para disolver gutapercha
Retaramiento endodontico solventes para disolver gutapercha
Percy Neyra
 
Complicaciones en endodoncia.pptx
Complicaciones en endodoncia.pptxComplicaciones en endodoncia.pptx
Complicaciones en endodoncia.pptxULADECH
 
Seminario endodoncia 11
Seminario endodoncia 11Seminario endodoncia 11
Seminario endodoncia 11consufernandez
 
Tecnica de aislamiento
Tecnica de aislamientoTecnica de aislamiento
Tecnica de aislamiento
IvanDelgadoOrellano
 
OBTURACION EN MOLARES
OBTURACION EN MOLARESOBTURACION EN MOLARES
OBTURACION EN MOLARESguestda4679
 
Desopturacion total y parcial
Desopturacion total y parcialDesopturacion total y parcial
Desopturacion total y parcial
GemiPonce
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
Leonardojla
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia

La actualidad más candente (20)

Seminario nº 12
Seminario nº 12Seminario nº 12
Seminario nº 12
 
Seminario integral numero 12
Seminario integral numero 12Seminario integral numero 12
Seminario integral numero 12
 
Sem9
Sem9Sem9
Sem9
 
Desobturación total
Desobturación totalDesobturación total
Desobturación total
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
 
Intrumentos 3 semana endo (1)
Intrumentos 3 semana endo (1)Intrumentos 3 semana endo (1)
Intrumentos 3 semana endo (1)
 
Instrumental utilizado en endodoncia
Instrumental utilizado en endodonciaInstrumental utilizado en endodoncia
Instrumental utilizado en endodoncia
 
DR. JAVIER PURECO ELMOSRI.Cavidad de acceso
DR. JAVIER PURECO ELMOSRI.Cavidad de accesoDR. JAVIER PURECO ELMOSRI.Cavidad de acceso
DR. JAVIER PURECO ELMOSRI.Cavidad de acceso
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductosSeminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
 
Retaramiento endodontico solventes para disolver gutapercha
Retaramiento endodontico solventes para disolver gutaperchaRetaramiento endodontico solventes para disolver gutapercha
Retaramiento endodontico solventes para disolver gutapercha
 
Complicaciones en endodoncia.pptx
Complicaciones en endodoncia.pptxComplicaciones en endodoncia.pptx
Complicaciones en endodoncia.pptx
 
Seminario endodoncia 11
Seminario endodoncia 11Seminario endodoncia 11
Seminario endodoncia 11
 
Tecnica de aislamiento
Tecnica de aislamientoTecnica de aislamiento
Tecnica de aislamiento
 
Seminario 9 integral
Seminario 9 integralSeminario 9 integral
Seminario 9 integral
 
OBTURACION EN MOLARES
OBTURACION EN MOLARESOBTURACION EN MOLARES
OBTURACION EN MOLARES
 
Desopturacion total y parcial
Desopturacion total y parcialDesopturacion total y parcial
Desopturacion total y parcial
 
Técnicas de obturación con gutapercha
Técnicas de obturación con gutaperchaTécnicas de obturación con gutapercha
Técnicas de obturación con gutapercha
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 

Destacado

El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimientodana
 
Spanish slide show
Spanish slide showSpanish slide show
Spanish slide show
group36
 
Tango De Orilla A Orilla 2
Tango De Orilla A Orilla 2Tango De Orilla A Orilla 2
Tango De Orilla A Orilla 2
guest85aeda9d
 
Fotos liceo
Fotos liceoFotos liceo
Realizar un solido en solidwork
Realizar un solido en solidworkRealizar un solido en solidwork
Realizar un solido en solidworkcarlos20100
 
Redes flexibles:el reto de la Universidad
Redes flexibles:el reto de la UniversidadRedes flexibles:el reto de la Universidad
Redes flexibles:el reto de la Universidad
IMDEA Energia
 
Viernes02
Viernes02Viernes02
Viernes02fya
 
Restur
ResturRestur
Animales ..[1]
Animales ..[1]Animales ..[1]
Animales ..[1]jseeluis
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\El Ciclismo Alejandro Truj...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\El Ciclismo Alejandro Truj...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\El Ciclismo Alejandro Truj...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\El Ciclismo Alejandro Truj...
guestd8eb9d9
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
nadiemati
 
Efectos de la ONCCA sobre el mercado de granos
Efectos de la ONCCA sobre el mercado de granosEfectos de la ONCCA sobre el mercado de granos
Efectos de la ONCCA sobre el mercado de granos
Unión Cívica Radical
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacionsoleidsa
 
Evaluación de recursos
Evaluación de recursosEvaluación de recursos
Evaluación de recursos
melbaluz10
 

Destacado (20)

El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Spanish slide show
Spanish slide showSpanish slide show
Spanish slide show
 
Tics mmmm
Tics mmmmTics mmmm
Tics mmmm
 
Excursión
ExcursiónExcursión
Excursión
 
Tango De Orilla A Orilla 2
Tango De Orilla A Orilla 2Tango De Orilla A Orilla 2
Tango De Orilla A Orilla 2
 
Fotos liceo
Fotos liceoFotos liceo
Fotos liceo
 
Realizar un solido en solidwork
Realizar un solido en solidworkRealizar un solido en solidwork
Realizar un solido en solidwork
 
Redes flexibles:el reto de la Universidad
Redes flexibles:el reto de la UniversidadRedes flexibles:el reto de la Universidad
Redes flexibles:el reto de la Universidad
 
Viernes02
Viernes02Viernes02
Viernes02
 
Restur
ResturRestur
Restur
 
Abraham2
Abraham2Abraham2
Abraham2
 
Animales ..[1]
Animales ..[1]Animales ..[1]
Animales ..[1]
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\El Ciclismo Alejandro Truj...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\El Ciclismo Alejandro Truj...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\El Ciclismo Alejandro Truj...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\El Ciclismo Alejandro Truj...
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
 
Efectos de la ONCCA sobre el mercado de granos
Efectos de la ONCCA sobre el mercado de granosEfectos de la ONCCA sobre el mercado de granos
Efectos de la ONCCA sobre el mercado de granos
 
Trabajo de las gerardias
Trabajo de las gerardiasTrabajo de las gerardias
Trabajo de las gerardias
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Selo
SeloSelo
Selo
 
Evaluación de recursos
Evaluación de recursosEvaluación de recursos
Evaluación de recursos
 

Similar a Seminario nº-9

Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
chioaburrida
 
Accidente endo
Accidente endoAccidente endo
Accidente endo
masgsg2013
 
sistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptxsistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptx
GlenyCoraliCastroHid
 
sistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptxsistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptx
GlenyCoraliCastroHid
 
EXITOS Y FRACASO EN ENDODONCIA.pptx
EXITOS Y FRACASO EN ENDODONCIA.pptxEXITOS Y FRACASO EN ENDODONCIA.pptx
EXITOS Y FRACASO EN ENDODONCIA.pptx
AngelaParra48
 
Seminario 12 Endodoncia
Seminario 12 EndodonciaSeminario 12 Endodoncia
Seminario 12 Endodoncia
Natalia Pizarro Jofré
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
Jorge Luis Armando Alamo Palomino
 
obc endo.pdf
obc endo.pdfobc endo.pdf
obc endo.pdf
DiegoIgnacioMaluenda1
 
protocolo-de-endodoncia.docx
protocolo-de-endodoncia.docxprotocolo-de-endodoncia.docx
protocolo-de-endodoncia.docx
katherine quiñajo
 
Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialAlexanderV10
 
Endodonciaaa 100508120452-phpapp02
Endodonciaaa 100508120452-phpapp02Endodonciaaa 100508120452-phpapp02
Endodonciaaa 100508120452-phpapp02glv22
 
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductosGuía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Jaime Del Río Highsmith
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Malubarahona77
 
Condensacion lateral
Condensacion lateralCondensacion lateral
Condensacion lateral
Javier Avila
 
instrumental endodoncia
instrumental endodoncia instrumental endodoncia
instrumental endodoncia
ivonne lopez
 
Seminario 9 desobturación de canal radicular
Seminario 9 desobturación de canal radicularSeminario 9 desobturación de canal radicular
Seminario 9 desobturación de canal radicular
Rodrigo Pavez
 
Cirugia clase 14
Cirugia clase 14Cirugia clase 14
Cirugia clase 14
CruzEly1
 
clase ppt endo.pdf
clase ppt endo.pdfclase ppt endo.pdf
clase ppt endo.pdf
DiegoIgnacioMaluenda1
 
Seminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductosSeminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductos
Cecilia Godoy Velasco
 

Similar a Seminario nº-9 (20)

Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
 
Accidente endo
Accidente endoAccidente endo
Accidente endo
 
sistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptxsistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptx
 
sistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptxsistema rotatorios.pptx
sistema rotatorios.pptx
 
EXITOS Y FRACASO EN ENDODONCIA.pptx
EXITOS Y FRACASO EN ENDODONCIA.pptxEXITOS Y FRACASO EN ENDODONCIA.pptx
EXITOS Y FRACASO EN ENDODONCIA.pptx
 
Seminario 12 Endodoncia
Seminario 12 EndodonciaSeminario 12 Endodoncia
Seminario 12 Endodoncia
 
Accidentes en endodoncia
Accidentes en endodonciaAccidentes en endodoncia
Accidentes en endodoncia
 
obc endo.pdf
obc endo.pdfobc endo.pdf
obc endo.pdf
 
protocolo-de-endodoncia.docx
protocolo-de-endodoncia.docxprotocolo-de-endodoncia.docx
protocolo-de-endodoncia.docx
 
Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
Desopturaciontotalyparcial
 
Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
Desopturaciontotalyparcial
 
Endodonciaaa 100508120452-phpapp02
Endodonciaaa 100508120452-phpapp02Endodonciaaa 100508120452-phpapp02
Endodonciaaa 100508120452-phpapp02
 
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductosGuía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
Guía clínica para endondoncia y tratamiento de conductos
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Condensacion lateral
Condensacion lateralCondensacion lateral
Condensacion lateral
 
instrumental endodoncia
instrumental endodoncia instrumental endodoncia
instrumental endodoncia
 
Seminario 9 desobturación de canal radicular
Seminario 9 desobturación de canal radicularSeminario 9 desobturación de canal radicular
Seminario 9 desobturación de canal radicular
 
Cirugia clase 14
Cirugia clase 14Cirugia clase 14
Cirugia clase 14
 
clase ppt endo.pdf
clase ppt endo.pdfclase ppt endo.pdf
clase ppt endo.pdf
 
Seminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductosSeminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductos
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Seminario nº-9

  • 1. SEMINARIO Nº 9 ENDODONCIA - DESOBTURACIÓN DE CONDUCTOS ALUMNA: FRANCISCA AVALOS L. DOCENTE: KATINA MARINKOVIC
  • 2. CUALES SON LAS DIFERENCIAS Y LAS SIMILITUDES ENTRE UNA FRESA GATES GLIDDEN Y UNA FRESA LARGO? • Forman parte del instrumental endodóntico para acceso y conformación de la cavidad de acceso. • Sus características son: tallo inactivo, parte activa corta de 3mm y fusiforme, extremo de punta esférica inactiva. • Se comercializan e longitudes de 28 y 32 mm, siendo el tallo inactivo el que varía entre 15 y 19 mm. • Posee 3 filos. • La representación de estas fresas es en 6 números cuyos diámetros son progresivamente mayores y tienen relación con los patrones de estandarización de limas propuestos por la American Dental Association (ADA). Fresas Gates Glidden
  • 3. CUALES SON LAS DIFERENCIAS Y LAS SIMILITUDES ENTRE UNA FRESA GATE GLIDDEN Y UNA FRESA LARGO?
  • 4. . • Es un instrumento utilizado para la conformación del canal radicular • Sus características son: parte activa mide 8mm, punta inactiva, largo del vástago existen de 15 o 19 mm. , posee 4 filos. Fresas Largo CUALES SON LAS DIFERENCIAS Y LAS SIMILITUDES ENTRE UNA FRESA GATE GLIDDEN Y UNA FRESA LARGO?
  • 5. CUADRO RESUMEN Fresas Gates Glidden Fresas Largo Función Conformación de la cavidad de acceso endodóntica Conformación del canal radicular Presentación 6 fresas con diámetro progresivo 6 fresas con diámetro progresivo Longitud Parte activa 3 mm 8 mm Longitud vástago 15 y 19 mm 15 y 19 mm Extremo Inactivo Inactivo Número de filos 3 filos 4 filos Diámetros 0.50; 0,70; 0,90; 1,10; 1,30; 1,50 (mm) 0,70; 0,90; 1,10; 1,30; 1,50; 1,70 (mm)
  • 6.
  • 7. ENUMERE LAS MANIOBRAS FINALES A LA DESOBTURACIÓN PARCIAL DEL CANAL RADICULAR. 1. Condensar apicalmente el remanente de gutapercha con atacador frío. 2. Irrigación con clorhexidina 2%. Secar bien el canal con motitas y conos de papel estériles. 3. Chequear con radiografía de control la desobturación parcial del canal. 4. Colocar una tórula estéril en la entrada del canal y realizar doble sellado con Fermín y Vidrio ionómero. 5. Controlar la oclusión. 6. Instruir al paciente a que debe restaurar lo más pronto posible ese diente, enviando derivación al Rehabilitador con radiografía de desobturación y el informe de las longitudes de desobturación del canal.
  • 8. ACCIDENTES DURANTE LA DESOBTURACIÓN PARCIAL DEL CANAL RADICULAR. • Remoción completa del relleno: ocurre al no tomar radiografía previa. • Iatrogenia al aparato de inserción periodontal: Todas las maniobras que generen calor al interior del canal radicular y eleven la temperatura de la superficie radicular en más de 10 º C puede causar necrosis periodontal y ósea (atacadores calientes, fresas largo, ultrasonido sin refrigeración). Clínicamente se previene usando la aplicación intermitente y breve de los instrumentos intracanal. • Cracks dentinarios por transmisión brusca de calor desde instrumentos al rojo a la pared dentinaria.
  • 9. BIBLIOGRAFIA 1. Dra. Alejandra Fuenzalida M., Prof. Andrea Dezerega P., “Desobturación del canal radicular”, guía teórica Endodoncia IV año. 2. Dr. Mauricio Garrido F., Dra. Natalia Ortega N., “Instrumental Endodóntico”, guía teórica Endodoncia IV año.