SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO N°9
ENDODONCIA, DESOBTURACIÓN DE CONDUCTOS.
Alumna: Luz María Barahona A.
Docente: Dra. Katina Marinkovic
REQUISITOS PREVIOS A LA DESOBTURACIÓN
PARCIAL
Requisitos radiográficos
• Radiografía reciente en óptimas
condiciones y sin distorsiones (no más
de 3 meses de data).
• Ausencia de patología apical y si la
hay, ésta debe estar en franca
involución (reparación periapical).
• Canales radiculares perfectamente
sellados en amplitud y longitud
(densidad).
Requisitos clínicos
• Diente asintomático (sin dolor a la
percusión, palpación, sin fístulas ni
abscesos).
• Obturación temporal coronaria intacta
(Fermín y Vidrio Ionómero en óptimas
condiciones para evitar filtración).
• Remanente libre de caries.
• Data de endodoncia: Desobturación
con fines protésicos debe ser realizada
lo antes posible y lo suficiente para
permitir el fraguado del cemento y el
sellado de los canales.
ETAPAS INICIALES EN LA DESOBTURACIÓN
PARCIAL RADICULAR
 Etapas iniciales:
- Medir en la radiografía previa la longitud del canal radicular y calcular
la desobturación de manera tal de dejar 5 mm de sellado apical
(óptimo) y mínimo de 3 mm.
- Aislación absoluta unitaria.
- No se debe usar anestesia.
- Desinfección de campo operatorio con alcohol al 70%, Clorhexidina al
2% o hipoclorito de sodio al 5%.
- Remover con cuidado el sellado temporal (alta velocidad para Vidrio
Ionómero y baja velocidad para Fermín).
- Para la desobturación parcial del canal se ocupa preferentemente un
instrumento caliente (atacador) sobre todo en manos inexpertas.
TÉCNICA DE DESOBTURACIÓN PARCIAL CON
INSTRUMENTO CALIENTE (ATACADOR)
1) Seleccionar instrumento adecuado
para desobturar (adecuado en
dimensiones, estéril)
2) Calentar el instrumento al rojo vivo y
luego introducir en canal, retirando
de 2 a 3 mm cada vez y enfriándolo
después de cada uso.
3) Repetir el paso previo hasta obtener
la longitud adecuada de
desobturación.
4) Tomar una radiografía control.
5) Para ampliar, alisar, rectificar la
preparación del o los canales y
retirar los restos de cemento se
utilizan fresas Largo o Peeso.
TÉCNICA DE DESOBTURACIÓN PARCIAL CON
FRESAS LARGO
 Sólo en caso de operador hábil y experto
1) Desgastar inicialmente con una fresa Largo N°3.
2) Utilizar topes de silicona para controlar la profundidad de
desobturación.
3) Tomar una radiografía control de desobturación.
* Para canales curvos sólo se desobtura con material rotatorio la
porción recta de éstos.
BIBLIOGRAFÍA
 Apuntes de clases de los alumnos 2014 del área de Endodoncia,
del Departamento de Odontología Conservadora de la Facultad
de Odontología de la Universidad de Chile.
 Endodoncia: Técnicas y Fundamentos, Soares y Goldberg, Editorial
Médica Panamericana 2002.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10
Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10
Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10luispulgar
 
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductosSeminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductoschiscolita
 
El retratamiento de conducto en odontologia
El retratamiento de conducto en odontologiaEl retratamiento de conducto en odontologia
El retratamiento de conducto en odontologiaodonto31
 
Seminario integral numero 12
Seminario integral numero 12Seminario integral numero 12
Seminario integral numero 12Francisca Navas
 
Desopturacion total y parcial
Desopturacion total y parcialDesopturacion total y parcial
Desopturacion total y parcialGemiPonce
 
Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialAlexanderV10
 
Accidente endo
Accidente endoAccidente endo
Accidente endomasgsg2013
 
PREPARACION QUIMICO MECANICA Y BIOLOGICA
PREPARACION QUIMICO MECANICA Y BIOLOGICAPREPARACION QUIMICO MECANICA Y BIOLOGICA
PREPARACION QUIMICO MECANICA Y BIOLOGICAguestda4679
 
Complicaciones en endodoncia.pptx
Complicaciones en endodoncia.pptxComplicaciones en endodoncia.pptx
Complicaciones en endodoncia.pptxULADECH
 
Condensacion lateral
Condensacion lateralCondensacion lateral
Condensacion lateralJavier Avila
 
DR. JAVIER PURECO ELMOSRI.Cavidad de acceso
DR. JAVIER PURECO ELMOSRI.Cavidad de accesoDR. JAVIER PURECO ELMOSRI.Cavidad de acceso
DR. JAVIER PURECO ELMOSRI.Cavidad de accesojavier
 
Seminario endodoncia 11
Seminario endodoncia 11Seminario endodoncia 11
Seminario endodoncia 11consufernandez
 
Endo01 12 Obturacion Del Conducto Radicular
Endo01 12 Obturacion Del Conducto RadicularEndo01 12 Obturacion Del Conducto Radicular
Endo01 12 Obturacion Del Conducto RadicularJuan Pelaez
 
Endodonciaaa 100508120452-phpapp02
Endodonciaaa 100508120452-phpapp02Endodonciaaa 100508120452-phpapp02
Endodonciaaa 100508120452-phpapp02glv22
 
OBTURACION EN MOLARES
OBTURACION EN MOLARESOBTURACION EN MOLARES
OBTURACION EN MOLARESguestda4679
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10
Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10
Seminario 12 Endodoncia. Preguntas 5 a 10
 
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductosSeminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
Seminario n°9 endodoncia, desobturación de conductos
 
El retratamiento de conducto en odontologia
El retratamiento de conducto en odontologiaEl retratamiento de conducto en odontologia
El retratamiento de conducto en odontologia
 
Seminario endodoncia parte 3
Seminario endodoncia parte 3Seminario endodoncia parte 3
Seminario endodoncia parte 3
 
Seminario 9 integral
Seminario 9 integralSeminario 9 integral
Seminario 9 integral
 
Seminario integral numero 12
Seminario integral numero 12Seminario integral numero 12
Seminario integral numero 12
 
Desopturacion total y parcial
Desopturacion total y parcialDesopturacion total y parcial
Desopturacion total y parcial
 
Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
Desopturaciontotalyparcial
 
Accidente endo
Accidente endoAccidente endo
Accidente endo
 
PREPARACION QUIMICO MECANICA Y BIOLOGICA
PREPARACION QUIMICO MECANICA Y BIOLOGICAPREPARACION QUIMICO MECANICA Y BIOLOGICA
PREPARACION QUIMICO MECANICA Y BIOLOGICA
 
Complicaciones en endodoncia.pptx
Complicaciones en endodoncia.pptxComplicaciones en endodoncia.pptx
Complicaciones en endodoncia.pptx
 
Condensacion lateral
Condensacion lateralCondensacion lateral
Condensacion lateral
 
DR. JAVIER PURECO ELMOSRI.Cavidad de acceso
DR. JAVIER PURECO ELMOSRI.Cavidad de accesoDR. JAVIER PURECO ELMOSRI.Cavidad de acceso
DR. JAVIER PURECO ELMOSRI.Cavidad de acceso
 
Seminario endodoncia 11
Seminario endodoncia 11Seminario endodoncia 11
Seminario endodoncia 11
 
Técnicas de-instrumentación1
Técnicas de-instrumentación1Técnicas de-instrumentación1
Técnicas de-instrumentación1
 
Sem 12
Sem 12Sem 12
Sem 12
 
Endo01 12 Obturacion Del Conducto Radicular
Endo01 12 Obturacion Del Conducto RadicularEndo01 12 Obturacion Del Conducto Radicular
Endo01 12 Obturacion Del Conducto Radicular
 
Técnicas de obturación con gutapercha
Técnicas de obturación con gutaperchaTécnicas de obturación con gutapercha
Técnicas de obturación con gutapercha
 
Endodonciaaa 100508120452-phpapp02
Endodonciaaa 100508120452-phpapp02Endodonciaaa 100508120452-phpapp02
Endodonciaaa 100508120452-phpapp02
 
OBTURACION EN MOLARES
OBTURACION EN MOLARESOBTURACION EN MOLARES
OBTURACION EN MOLARES
 

Similar a Seminario 9

Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
Desopturaciontotalyparcialnestoraulpp
 
Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
Desopturaciontotalyparcialyasmina21
 
Seminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductosSeminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductosCecilia Godoy Velasco
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9gkmartinez
 
ENDODONCIA
ENDODONCIAENDODONCIA
ENDODONCIAcerbando
 
Desobturacion total y parcial
Desobturacion total y parcial Desobturacion total y parcial
Desobturacion total y parcial GemiPonce
 
Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
Desopturaciontotalyparcialnastharkaro
 
Odontologia-endodoncia
Odontologia-endodonciaOdontologia-endodoncia
Odontologia-endodonciaPalcivar2
 
Desopturacion total y parcial
Desopturacion total y parcialDesopturacion total y parcial
Desopturacion total y parcialNicollerm
 
desopturacion total y parcial
desopturacion total y parcialdesopturacion total y parcial
desopturacion total y parcialMarita Lucas
 
Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
Desopturaciontotalyparcialfreddy8931
 
Seminario nº-9
Seminario nº-9Seminario nº-9
Seminario nº-9wiben
 

Similar a Seminario 9 (20)

Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
Desopturaciontotalyparcial
 
Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
Desopturaciontotalyparcial
 
Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
Desopturaciontotalyparcial
 
Seminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductosSeminario 9: Desobturación de conductos
Seminario 9: Desobturación de conductos
 
Seminario n9
Seminario n9Seminario n9
Seminario n9
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
 
ENDODONCIA
ENDODONCIAENDODONCIA
ENDODONCIA
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Desobturacion total y parcial
Desobturacion total y parcial Desobturacion total y parcial
Desobturacion total y parcial
 
Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
Desopturaciontotalyparcial
 
endodoncia
endodonciaendodoncia
endodoncia
 
Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
Desopturaciontotalyparcial
 
Odontologia-endodoncia
Odontologia-endodonciaOdontologia-endodoncia
Odontologia-endodoncia
 
Desopturacion total y parcial
Desopturacion total y parcialDesopturacion total y parcial
Desopturacion total y parcial
 
desopturacion total y parcial
desopturacion total y parcialdesopturacion total y parcial
desopturacion total y parcial
 
Seminario 12 Endodoncia
Seminario 12 EndodonciaSeminario 12 Endodoncia
Seminario 12 Endodoncia
 
Gamma cámara
Gamma cámaraGamma cámara
Gamma cámara
 
Desopturaciontotalyparcial
DesopturaciontotalyparcialDesopturaciontotalyparcial
Desopturaciontotalyparcial
 
Seminario n-9-final
Seminario n-9-finalSeminario n-9-final
Seminario n-9-final
 
Seminario nº-9
Seminario nº-9Seminario nº-9
Seminario nº-9
 

Más de Malubarahona77

Más de Malubarahona77 (7)

Seminario 13
Seminario 13Seminario 13
Seminario 13
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Seminario 4
Seminario 4 Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Seminario recopilación bibliográfica
Seminario recopilación bibliográficaSeminario recopilación bibliográfica
Seminario recopilación bibliográfica
 

Último

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

Seminario 9

  • 1. SEMINARIO N°9 ENDODONCIA, DESOBTURACIÓN DE CONDUCTOS. Alumna: Luz María Barahona A. Docente: Dra. Katina Marinkovic
  • 2. REQUISITOS PREVIOS A LA DESOBTURACIÓN PARCIAL Requisitos radiográficos • Radiografía reciente en óptimas condiciones y sin distorsiones (no más de 3 meses de data). • Ausencia de patología apical y si la hay, ésta debe estar en franca involución (reparación periapical). • Canales radiculares perfectamente sellados en amplitud y longitud (densidad). Requisitos clínicos • Diente asintomático (sin dolor a la percusión, palpación, sin fístulas ni abscesos). • Obturación temporal coronaria intacta (Fermín y Vidrio Ionómero en óptimas condiciones para evitar filtración). • Remanente libre de caries. • Data de endodoncia: Desobturación con fines protésicos debe ser realizada lo antes posible y lo suficiente para permitir el fraguado del cemento y el sellado de los canales.
  • 3. ETAPAS INICIALES EN LA DESOBTURACIÓN PARCIAL RADICULAR  Etapas iniciales: - Medir en la radiografía previa la longitud del canal radicular y calcular la desobturación de manera tal de dejar 5 mm de sellado apical (óptimo) y mínimo de 3 mm. - Aislación absoluta unitaria. - No se debe usar anestesia. - Desinfección de campo operatorio con alcohol al 70%, Clorhexidina al 2% o hipoclorito de sodio al 5%. - Remover con cuidado el sellado temporal (alta velocidad para Vidrio Ionómero y baja velocidad para Fermín). - Para la desobturación parcial del canal se ocupa preferentemente un instrumento caliente (atacador) sobre todo en manos inexpertas.
  • 4. TÉCNICA DE DESOBTURACIÓN PARCIAL CON INSTRUMENTO CALIENTE (ATACADOR) 1) Seleccionar instrumento adecuado para desobturar (adecuado en dimensiones, estéril) 2) Calentar el instrumento al rojo vivo y luego introducir en canal, retirando de 2 a 3 mm cada vez y enfriándolo después de cada uso. 3) Repetir el paso previo hasta obtener la longitud adecuada de desobturación. 4) Tomar una radiografía control. 5) Para ampliar, alisar, rectificar la preparación del o los canales y retirar los restos de cemento se utilizan fresas Largo o Peeso.
  • 5. TÉCNICA DE DESOBTURACIÓN PARCIAL CON FRESAS LARGO  Sólo en caso de operador hábil y experto 1) Desgastar inicialmente con una fresa Largo N°3. 2) Utilizar topes de silicona para controlar la profundidad de desobturación. 3) Tomar una radiografía control de desobturación. * Para canales curvos sólo se desobtura con material rotatorio la porción recta de éstos.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA  Apuntes de clases de los alumnos 2014 del área de Endodoncia, del Departamento de Odontología Conservadora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.  Endodoncia: Técnicas y Fundamentos, Soares y Goldberg, Editorial Médica Panamericana 2002.