SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLORACION DEL ARBOL 
FAMILIAR II 
NUEVAS COMPRENSIONES 
Benjamín von der Becke
¿Qué 
comprensiones 
principales 
hemos hecho? 
- Enfoque sistémico 
- Campos mórficos 
- Pensamiento transgeneracional 
- Las repeticiones en nuestro 
sistema 
- Los “secretos de familia” 
- El “síndrome del aniversario” 
- La pertenencia al grupo 
- La lealtad 
- Lo que une y lo que separa…
Enfoque 
Sistémico 
- Un sistema es un conjunto de elementos 
organizados de forma dinámica e 
interdependiente. 
- Para entender el comportamiento en un 
sistema es necesario mirar las 
interacciones que se dan allí. 
- Para autorregularse los sistemas necesitan 
mecanismos de retroalimentación. Y 
también que los rija un orden: que se 
respeten las jerarquía. 
- Todo sistema evoluciona hacia una 
finalidad. Por eso vemos que cuando un 
elemento no responde a la finalidad del 
sistema, se verifica una dinámica que 
buscar una solución para restablecer el 
equilibrio.
Enfoque 
sistémico 
• El respeto de la jerarquía permite el intercambio y el 
transporte de información entre los elementos de un 
sistema. 
• La evolución espontánea de un sistema es siempre 
hacia su bien. Su intención, su dirección es siempre 
positiva para el sistema. 
• El enfoque sistémico se apoya en la percepción global. 
Se concentra sobre las interacciones entre los 
elementos y considera los efectos de estas 
interacciones. 
• Cuando no se conocen las metas, la eficacia del 
sistema es menor. Por ello yo uno siempre el enfoque 
sistémico a la “actitud cuántica” . 
• Iván Boszormenyi-Nagy describió estructuras de 
relación que van más allá de la psicología individual y 
transaccional. Decía que al interno de estas 
estructuras había en la historia familiar 
acontecimientos que se repetían. 
• Bert Hellinger desarrolló un campo nuevo de 
experimentación en las dinámicas relacionales y 
aportó metodologías para la solución de suertes y 
destinos tanto individuales como familiares.
LA TEORÍA DE 
LOS CAMPOS 
MÓRFICOS 
Y EL ÁRBOL 
GENEALÓGICO 
Rupert Sheldrake, bioquímico británico, 
es quien postuló la hipótesis de la 
Resonancia Mórfica. 
Las mentes de todos los individuos de una 
especie se encontrarían unidas y formando 
parte de un mismo campo mental. 
Si un individuo de una especie aprende 
algo, les será más fácil aprenderla a todos 
los individuos de dicha especie, porque la 
habilidad “resuena” en cada uno, sin 
importar la distancia a la que se encuentre. 
Cuantos más individuos la aprendan, tanto 
más fácil y rápido les resultará al resto.
LA TEORÍA DE 
LOS CAMPOS 
MÓRFICOS 
Y EL ÁRBOL 
GENEALÓGICO 
La transmisión metagenealógica, es decir a 
través de varias generaciones de nuestra 
familia, ocurre al interno de este particular 
campo mórfico: Hay una memoria común 
compartida por todos los miembros, mas 
allá de las coordenadas espacio 
temporadas, o sea independientemente de 
que que hayamos conocido o vivido junto 
a determinados miembros de nuestro clan 
familiar. 
Esto podría ser otra forma de entender el 
inconsciente colectivo sobre el que tan 
sabiamente nos ilustró Jung. Y sobre ese 
otro inconsciente, parte del inconsciente 
colectivo, que Bert Hellinger nos enseño a 
identificar: el inconsciente familiar. 
Una teoría “científica” que daría respuesta 
también al porqué los secretos y los no 
dichos de una generación ejercen ese 
tremendo efecto en las siguientes…
Pensamiento 
transgeneracional 
-Metagenealogía- 
• Lo transgeneracional supone un cambio 
de paradigma mental porque estamos 
acostumbrados a leyes que nos ubican 
en un tiempo y lugar determinado, 
aprender a supone trasladarnos a otras 
época para reconstruir escenarios 
emocionales. 
• Quizá lo más difícil es “mirar” 
sentimientos y conflictos más allá de 
nuestra generación para comprender y 
no para juzgar. 
• Es fundamental meditar y comprender 
bien los “ordenes del amor” que explica 
Bert Hellinger. 
• La jerarquía: precedencia 
• Los excluidos 
• El equilibrio entre dar y recibir.
Dinámicas 
intrafamiliares 
“repeticiones” 
Cuando exploramos nuestro sistema nos 
damos cuenta que al interno de la familia 
hay “ataduras invisibles” o “implicaciones 
sistémicas” que actúan más allá del nivel 
biográfico. Todo esto constituye una 
dimensión de la que el sujeto puede no 
ser consciente aunque siente sus efectos. 
A través de las técnicas y terapias que 
hemos visto (genosociogramas, 
constelaciones familiares, 
metaexploración)… liberamos vínculos 
ocultos con nuestros antepasados, que 
nos mantienen atados al pasado familiar. 
La dinámica quizá más fuerte que se hace 
evidente es la repetición de suertes y 
destinospersonales.
Las nuevas 
comprensiones 
Anne Ancelin Schützewberger, pioneras en el estudio 
de la psicogenealogía, desarrollo en “Ay mis 
ancestros” lo que era el “síndrome del aniversario”. 
Para ella: “El inconsciente tiene buena memoria y 
marca acontecimientos importantes del ciclo de vida 
por repetición de fechas o edad”. 
En el Curso anterior hemos ido explorando, cada uno 
en su historia familiar, las fechas de nacimiento y 
muerte de los miembros del propio árbol 
genealógico, así como otras fechas significativas 
(bodas, accidentes…). Muchos se sorprendieron al 
ver como en un mismo día o alrededor de él se 
amontonan acontecimientos… 
Otro ejercicio interesante fue observar la edad en la 
que nuestros antepasados sufrieron un trauma 
significativo. Vimos que ello se repetía en algunos de 
sus descendientes de manera idéntica o camuflada. 
Ya lo sabemos: tales “coincidencias” no se deben al 
azar sino que obedecen a esas dinámicas sistémicas 
del árbol. 
¿Para qué se dan? ¿Con qué fin? ¿Cómo evitarlas..? 
LO IREMOS VIENDO, EN PROFUNDIDAD, EN LAS 
PROXIMAS CLASES!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

psicología - Gestalt
 psicología - Gestalt psicología - Gestalt
psicología - Gestalt
neftaliva5
 
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt
Actividad 6 - Presentando los elementos GestaltActividad 6 - Presentando los elementos Gestalt
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt
ciyucami
 
Norma pita antropologia ii bim
Norma pita  antropologia ii bimNorma pita  antropologia ii bim
Norma pita antropologia ii bimMariuxypita
 
S3 Organizacion Perceptual
S3 Organizacion PerceptualS3 Organizacion Perceptual
S3 Organizacion Perceptual
Mildred Avila Miñan
 
Actividad de (Las Leyes de Gestalt)
Actividad de (Las Leyes de Gestalt)Actividad de (Las Leyes de Gestalt)
Actividad de (Las Leyes de Gestalt)
AndreaHernandez428
 
La percepción 2011
La percepción 2011La percepción 2011
La percepción 2011
Martín De La Ravanal
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
OLGALUCIASanchez2
 
Teoría de la gestalt o de la forma
Teoría de la gestalt o de la formaTeoría de la gestalt o de la forma
Teoría de la gestalt o de la formaAdrian Caballero
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
sosoi
 
teoria de la forma Natasha
teoria de la forma Natashateoria de la forma Natasha
teoria de la forma Natasha
natasha_2718
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
NANCY BERRIOS
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
josemanuelcaballeror1
 
Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestaltActividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
andrea84ballesteros26
 
Comunicacion visual
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visualULA
 
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la GestaltActividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
hernando2019
 
Introducción sensopercepción
Introducción sensopercepciónIntroducción sensopercepción
Introducción sensopercepción
Corporación Universitaria Iberoamericana
 
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la GestaltLa Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la GestaltHJ Luna
 
La Percepcion
La PercepcionLa Percepcion
La Percepcion
Formador Ocupacional
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
lagotaenelojo
 

La actualidad más candente (20)

psicología - Gestalt
 psicología - Gestalt psicología - Gestalt
psicología - Gestalt
 
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt
Actividad 6 - Presentando los elementos GestaltActividad 6 - Presentando los elementos Gestalt
Actividad 6 - Presentando los elementos Gestalt
 
Norma pita antropologia ii bim
Norma pita  antropologia ii bimNorma pita  antropologia ii bim
Norma pita antropologia ii bim
 
S3 Organizacion Perceptual
S3 Organizacion PerceptualS3 Organizacion Perceptual
S3 Organizacion Perceptual
 
Actividad de (Las Leyes de Gestalt)
Actividad de (Las Leyes de Gestalt)Actividad de (Las Leyes de Gestalt)
Actividad de (Las Leyes de Gestalt)
 
La percepción 2011
La percepción 2011La percepción 2011
La percepción 2011
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
 
Teoría de la gestalt o de la forma
Teoría de la gestalt o de la formaTeoría de la gestalt o de la forma
Teoría de la gestalt o de la forma
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
teoria de la forma Natasha
teoria de la forma Natashateoria de la forma Natasha
teoria de la forma Natasha
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestaltActividad 6 presentando los elementos de la gestalt
Actividad 6 presentando los elementos de la gestalt
 
Comunicacion visual
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visual
 
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la GestaltActividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
Actividad 6 - Tarea - Enfoque de la Gestalt
 
Introducción sensopercepción
Introducción sensopercepciónIntroducción sensopercepción
Introducción sensopercepción
 
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la GestaltLa Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
 
Teoría de gestalt
Teoría de gestaltTeoría de gestalt
Teoría de gestalt
 
La Percepcion
La PercepcionLa Percepcion
La Percepcion
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 

Similar a Clase 1 curso ii

Seminario psicologia y complejidad angeles
Seminario psicologia y complejidad angelesSeminario psicologia y complejidad angeles
Seminario psicologia y complejidad angeles15648
 
Historia psicologia 2
Historia psicologia  2Historia psicologia  2
Historia psicologia 2YEK1702
 
Taller de psicologia
Taller de psicologiaTaller de psicologia
Taller de psicologia
Daniel Andrade
 
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emocionesAlejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emocionesAlejandro Cardini
 
Semana-4-Psicoterapia-2-pdf.pdf
Semana-4-Psicoterapia-2-pdf.pdfSemana-4-Psicoterapia-2-pdf.pdf
Semana-4-Psicoterapia-2-pdf.pdf
Irati43
 
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy AgredaProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
Freddy Javier Agreda
 
El Tantra y las Nuevas Constelaciones Familiares
El Tantra y las Nuevas Constelaciones FamiliaresEl Tantra y las Nuevas Constelaciones Familiares
El Tantra y las Nuevas Constelaciones Familiares
Menchu Mendoza
 
Que es una emoción
Que es una emociónQue es una emoción
Que es una emoción
Ivan Silva Hinostroza
 
Que es una emoción
Que es una emociónQue es una emoción
Que es una emoción
Ivan Silva Hinostroza
 
4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt
4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt
4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt
Laura O. Eguia Magaña
 
Las Constelaciones Familiares
Las Constelaciones FamiliaresLas Constelaciones Familiares
Las Constelaciones Familiares
Musica
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
RUBEN VENTURA CARAZAS
 
La Gestalt
La GestaltLa Gestalt
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
gmvm2015
 
2. teorías psicológicas
2. teorías psicológicas2. teorías psicológicas
2. teorías psicológicas
Jocelin Pazzos
 
Hellinger, bert el inconsciente colectivo y las constelaciones familiares
Hellinger, bert   el inconsciente colectivo y las constelaciones familiaresHellinger, bert   el inconsciente colectivo y las constelaciones familiares
Hellinger, bert el inconsciente colectivo y las constelaciones familiares
Gladys Achurra Díaz
 
Constelaciones y jung
Constelaciones y jungConstelaciones y jung
Constelaciones y jung
Beatriz Aurora
 
84552112 1-aprender-psicogenealogia
84552112 1-aprender-psicogenealogia84552112 1-aprender-psicogenealogia
84552112 1-aprender-psicogenealogiaFabiana Caballero
 

Similar a Clase 1 curso ii (20)

Seminario psicologia y complejidad angeles
Seminario psicologia y complejidad angelesSeminario psicologia y complejidad angeles
Seminario psicologia y complejidad angeles
 
Historia psicologia 2
Historia psicologia  2Historia psicologia  2
Historia psicologia 2
 
Taller de psicologia
Taller de psicologiaTaller de psicologia
Taller de psicologia
 
Historia psicologia 2
Historia psicologia  2Historia psicologia  2
Historia psicologia 2
 
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emocionesAlejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
 
Semana-4-Psicoterapia-2-pdf.pdf
Semana-4-Psicoterapia-2-pdf.pdfSemana-4-Psicoterapia-2-pdf.pdf
Semana-4-Psicoterapia-2-pdf.pdf
 
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy AgredaProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
 
El Tantra y las Nuevas Constelaciones Familiares
El Tantra y las Nuevas Constelaciones FamiliaresEl Tantra y las Nuevas Constelaciones Familiares
El Tantra y las Nuevas Constelaciones Familiares
 
Que es una emoción
Que es una emociónQue es una emoción
Que es una emoción
 
Que es una emoción
Que es una emociónQue es una emoción
Que es una emoción
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt
4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt
4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt
 
Las Constelaciones Familiares
Las Constelaciones FamiliaresLas Constelaciones Familiares
Las Constelaciones Familiares
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La Gestalt
La GestaltLa Gestalt
La Gestalt
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
 
2. teorías psicológicas
2. teorías psicológicas2. teorías psicológicas
2. teorías psicológicas
 
Hellinger, bert el inconsciente colectivo y las constelaciones familiares
Hellinger, bert   el inconsciente colectivo y las constelaciones familiaresHellinger, bert   el inconsciente colectivo y las constelaciones familiares
Hellinger, bert el inconsciente colectivo y las constelaciones familiares
 
Constelaciones y jung
Constelaciones y jungConstelaciones y jung
Constelaciones y jung
 
84552112 1-aprender-psicogenealogia
84552112 1-aprender-psicogenealogia84552112 1-aprender-psicogenealogia
84552112 1-aprender-psicogenealogia
 

Más de cursavirtual

Gestión de seguridad
Gestión de seguridadGestión de seguridad
Gestión de seguridad
cursavirtual
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
cursavirtual
 
Factor humano - percepción del riesgo
Factor humano - percepción del riesgoFactor humano - percepción del riesgo
Factor humano - percepción del riesgo
cursavirtual
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
cursavirtual
 
Burnout prevencion y tratamiento
Burnout prevencion y tratamientoBurnout prevencion y tratamiento
Burnout prevencion y tratamiento
cursavirtual
 
Burnout - escala de maslach
Burnout - escala de maslachBurnout - escala de maslach
Burnout - escala de maslach
cursavirtual
 
Burnout- factor genero
Burnout- factor generoBurnout- factor genero
Burnout- factor genero
cursavirtual
 
Problematica de la seguridad escolar
Problematica de la seguridad escolarProblematica de la seguridad escolar
Problematica de la seguridad escolar
cursavirtual
 
Estres laboral - essarp
Estres laboral - essarpEstres laboral - essarp
Estres laboral - essarp
cursavirtual
 
Las organizaciones y el estres
Las organizaciones y el estresLas organizaciones y el estres
Las organizaciones y el estres
cursavirtual
 
Trabajo y ciclo vital
Trabajo y ciclo vitalTrabajo y ciclo vital
Trabajo y ciclo vital
cursavirtual
 
Seminario analisis organizacional
Seminario analisis organizacionalSeminario analisis organizacional
Seminario analisis organizacional
cursavirtual
 
Analisis organizacional desde el facor humano
Analisis organizacional desde el facor humanoAnalisis organizacional desde el facor humano
Analisis organizacional desde el facor humano
cursavirtual
 
El precio de la codicia 2 pelicula
El precio de la codicia 2   peliculaEl precio de la codicia 2   pelicula
El precio de la codicia 2 pelicula
cursavirtual
 
El precio de la codicia 1 pelicula
El precio de la codicia 1   peliculaEl precio de la codicia 1   pelicula
El precio de la codicia 1 pelicula
cursavirtual
 
Clase 6 arbol 2 new
Clase 6 arbol 2 newClase 6 arbol 2 new
Clase 6 arbol 2 new
cursavirtual
 
Raices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnicaRaices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnica
cursavirtual
 
Trabajo y migracion
Trabajo y migracionTrabajo y migracion
Trabajo y migracion
cursavirtual
 
Trabajo y genero
Trabajo y generoTrabajo y genero
Trabajo y genero
cursavirtual
 
Trabajo y discapacidad
Trabajo y discapacidadTrabajo y discapacidad
Trabajo y discapacidad
cursavirtual
 

Más de cursavirtual (20)

Gestión de seguridad
Gestión de seguridadGestión de seguridad
Gestión de seguridad
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Factor humano - percepción del riesgo
Factor humano - percepción del riesgoFactor humano - percepción del riesgo
Factor humano - percepción del riesgo
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
 
Burnout prevencion y tratamiento
Burnout prevencion y tratamientoBurnout prevencion y tratamiento
Burnout prevencion y tratamiento
 
Burnout - escala de maslach
Burnout - escala de maslachBurnout - escala de maslach
Burnout - escala de maslach
 
Burnout- factor genero
Burnout- factor generoBurnout- factor genero
Burnout- factor genero
 
Problematica de la seguridad escolar
Problematica de la seguridad escolarProblematica de la seguridad escolar
Problematica de la seguridad escolar
 
Estres laboral - essarp
Estres laboral - essarpEstres laboral - essarp
Estres laboral - essarp
 
Las organizaciones y el estres
Las organizaciones y el estresLas organizaciones y el estres
Las organizaciones y el estres
 
Trabajo y ciclo vital
Trabajo y ciclo vitalTrabajo y ciclo vital
Trabajo y ciclo vital
 
Seminario analisis organizacional
Seminario analisis organizacionalSeminario analisis organizacional
Seminario analisis organizacional
 
Analisis organizacional desde el facor humano
Analisis organizacional desde el facor humanoAnalisis organizacional desde el facor humano
Analisis organizacional desde el facor humano
 
El precio de la codicia 2 pelicula
El precio de la codicia 2   peliculaEl precio de la codicia 2   pelicula
El precio de la codicia 2 pelicula
 
El precio de la codicia 1 pelicula
El precio de la codicia 1   peliculaEl precio de la codicia 1   pelicula
El precio de la codicia 1 pelicula
 
Clase 6 arbol 2 new
Clase 6 arbol 2 newClase 6 arbol 2 new
Clase 6 arbol 2 new
 
Raices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnicaRaices de la psicotecnica
Raices de la psicotecnica
 
Trabajo y migracion
Trabajo y migracionTrabajo y migracion
Trabajo y migracion
 
Trabajo y genero
Trabajo y generoTrabajo y genero
Trabajo y genero
 
Trabajo y discapacidad
Trabajo y discapacidadTrabajo y discapacidad
Trabajo y discapacidad
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Clase 1 curso ii

  • 1. EXPLORACION DEL ARBOL FAMILIAR II NUEVAS COMPRENSIONES Benjamín von der Becke
  • 2. ¿Qué comprensiones principales hemos hecho? - Enfoque sistémico - Campos mórficos - Pensamiento transgeneracional - Las repeticiones en nuestro sistema - Los “secretos de familia” - El “síndrome del aniversario” - La pertenencia al grupo - La lealtad - Lo que une y lo que separa…
  • 3. Enfoque Sistémico - Un sistema es un conjunto de elementos organizados de forma dinámica e interdependiente. - Para entender el comportamiento en un sistema es necesario mirar las interacciones que se dan allí. - Para autorregularse los sistemas necesitan mecanismos de retroalimentación. Y también que los rija un orden: que se respeten las jerarquía. - Todo sistema evoluciona hacia una finalidad. Por eso vemos que cuando un elemento no responde a la finalidad del sistema, se verifica una dinámica que buscar una solución para restablecer el equilibrio.
  • 4. Enfoque sistémico • El respeto de la jerarquía permite el intercambio y el transporte de información entre los elementos de un sistema. • La evolución espontánea de un sistema es siempre hacia su bien. Su intención, su dirección es siempre positiva para el sistema. • El enfoque sistémico se apoya en la percepción global. Se concentra sobre las interacciones entre los elementos y considera los efectos de estas interacciones. • Cuando no se conocen las metas, la eficacia del sistema es menor. Por ello yo uno siempre el enfoque sistémico a la “actitud cuántica” . • Iván Boszormenyi-Nagy describió estructuras de relación que van más allá de la psicología individual y transaccional. Decía que al interno de estas estructuras había en la historia familiar acontecimientos que se repetían. • Bert Hellinger desarrolló un campo nuevo de experimentación en las dinámicas relacionales y aportó metodologías para la solución de suertes y destinos tanto individuales como familiares.
  • 5. LA TEORÍA DE LOS CAMPOS MÓRFICOS Y EL ÁRBOL GENEALÓGICO Rupert Sheldrake, bioquímico británico, es quien postuló la hipótesis de la Resonancia Mórfica. Las mentes de todos los individuos de una especie se encontrarían unidas y formando parte de un mismo campo mental. Si un individuo de una especie aprende algo, les será más fácil aprenderla a todos los individuos de dicha especie, porque la habilidad “resuena” en cada uno, sin importar la distancia a la que se encuentre. Cuantos más individuos la aprendan, tanto más fácil y rápido les resultará al resto.
  • 6. LA TEORÍA DE LOS CAMPOS MÓRFICOS Y EL ÁRBOL GENEALÓGICO La transmisión metagenealógica, es decir a través de varias generaciones de nuestra familia, ocurre al interno de este particular campo mórfico: Hay una memoria común compartida por todos los miembros, mas allá de las coordenadas espacio temporadas, o sea independientemente de que que hayamos conocido o vivido junto a determinados miembros de nuestro clan familiar. Esto podría ser otra forma de entender el inconsciente colectivo sobre el que tan sabiamente nos ilustró Jung. Y sobre ese otro inconsciente, parte del inconsciente colectivo, que Bert Hellinger nos enseño a identificar: el inconsciente familiar. Una teoría “científica” que daría respuesta también al porqué los secretos y los no dichos de una generación ejercen ese tremendo efecto en las siguientes…
  • 7. Pensamiento transgeneracional -Metagenealogía- • Lo transgeneracional supone un cambio de paradigma mental porque estamos acostumbrados a leyes que nos ubican en un tiempo y lugar determinado, aprender a supone trasladarnos a otras época para reconstruir escenarios emocionales. • Quizá lo más difícil es “mirar” sentimientos y conflictos más allá de nuestra generación para comprender y no para juzgar. • Es fundamental meditar y comprender bien los “ordenes del amor” que explica Bert Hellinger. • La jerarquía: precedencia • Los excluidos • El equilibrio entre dar y recibir.
  • 8. Dinámicas intrafamiliares “repeticiones” Cuando exploramos nuestro sistema nos damos cuenta que al interno de la familia hay “ataduras invisibles” o “implicaciones sistémicas” que actúan más allá del nivel biográfico. Todo esto constituye una dimensión de la que el sujeto puede no ser consciente aunque siente sus efectos. A través de las técnicas y terapias que hemos visto (genosociogramas, constelaciones familiares, metaexploración)… liberamos vínculos ocultos con nuestros antepasados, que nos mantienen atados al pasado familiar. La dinámica quizá más fuerte que se hace evidente es la repetición de suertes y destinospersonales.
  • 9. Las nuevas comprensiones Anne Ancelin Schützewberger, pioneras en el estudio de la psicogenealogía, desarrollo en “Ay mis ancestros” lo que era el “síndrome del aniversario”. Para ella: “El inconsciente tiene buena memoria y marca acontecimientos importantes del ciclo de vida por repetición de fechas o edad”. En el Curso anterior hemos ido explorando, cada uno en su historia familiar, las fechas de nacimiento y muerte de los miembros del propio árbol genealógico, así como otras fechas significativas (bodas, accidentes…). Muchos se sorprendieron al ver como en un mismo día o alrededor de él se amontonan acontecimientos… Otro ejercicio interesante fue observar la edad en la que nuestros antepasados sufrieron un trauma significativo. Vimos que ello se repetía en algunos de sus descendientes de manera idéntica o camuflada. Ya lo sabemos: tales “coincidencias” no se deben al azar sino que obedecen a esas dinámicas sistémicas del árbol. ¿Para qué se dan? ¿Con qué fin? ¿Cómo evitarlas..? LO IREMOS VIENDO, EN PROFUNDIDAD, EN LAS PROXIMAS CLASES!

Notas del editor

  1. Podemos imaginarnos que  nuestro cuerpo absorbe las informaciones del área circundante como una caja de resonancia, tal como un instrumento musical o un recipiente vibra con los sonidos que lo envuelven. Visto de esta manera, estamos en condiciones de participar de los sentimientos y también de los estados físicos de otros y experimentar y percibir dentro de nosotros, especialmente en nuestro cuerpo, estas cualidades del otro; lo cual indica que los sentimientos y estados físicos que experimentamos no siempre surjan de nosotros y sean en consecuencia los propios, sino que sentimientos y percepciones “ajenas” resuenan en nosotros y creemos que son propios porque los experimentamos en nuestro cuerpo y nuestra psyque.
  2. Podemos imaginarnos que  nuestro cuerpo absorbe las informaciones del área circundante como una caja de resonancia, tal como un instrumento musical o un recipiente vibra con los sonidos que lo envuelven. Visto de esta manera, estamos en condiciones de participar de los sentimientos y también de los estados físicos de otros y experimentar y percibir dentro de nosotros, especialmente en nuestro cuerpo, estas cualidades del otro; lo cual indica que los sentimientos y estados físicos que experimentamos no siempre surjan de nosotros y sean en consecuencia los propios, sino que sentimientos y percepciones “ajenas” resuenan en nosotros y creemos que son propios porque los experimentamos en nuestro cuerpo y nuestra psyque.