SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario TIC 4 : Ejercicio 4.1
Tras lo aprendido en la primera parte del seminario,
configuramos una matriz de datos en SPSS a partir de una
tabla.
 En vista de variables, vamos creando todas y cada una
de ellas, clasificando si son nominales, ordinales o de
escala, especificando el nº de decimales y demás
características.
 Aquellas que posean valores, hemos de seleccionar
“etiquetas de valor” y acto seguido, introducimos el nº y
su correpondencia.
 Finalmente, obtenemos ,por una parte, la vista de datos
Y por otra parte, la vista de variables.

Más contenido relacionado

Destacado

Introducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadísticaIntroducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadística
Desirée Diestro Gallego
 
Calculo de la Varianza y la Desviación Típica
Calculo de la Varianza y la Desviación TípicaCalculo de la Varianza y la Desviación Típica
Calculo de la Varianza y la Desviación Típica
MSc. Alexander Nuñez
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA TEMA 07 ESTADIGRAFOS DE DISPERSIÓN
ESTADISTICA DESCRIPTIVA TEMA 07 ESTADIGRAFOS DE DISPERSIÓNESTADISTICA DESCRIPTIVA TEMA 07 ESTADIGRAFOS DE DISPERSIÓN
ESTADISTICA DESCRIPTIVA TEMA 07 ESTADIGRAFOS DE DISPERSIÓN
Ivan Fernando Suarez Lozano
 
Tema 5.1 desviación media, desviación típica y varianza
Tema 5.1 desviación media, desviación típica y varianzaTema 5.1 desviación media, desviación típica y varianza
Tema 5.1 desviación media, desviación típica y varianza
Desirée Diestro Gallego
 

Destacado (20)

Demostracion estadistica-desviacion-tipica
Demostracion estadistica-desviacion-tipicaDemostracion estadistica-desviacion-tipica
Demostracion estadistica-desviacion-tipica
 
Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2
 
Introducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadísticaIntroducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadística
 
Desviación media, varianza y desviación típica.
Desviación media, varianza y desviación típica.Desviación media, varianza y desviación típica.
Desviación media, varianza y desviación típica.
 
Tarea blog seminario 5 (3) en proce
Tarea blog seminario 5 (3) en proceTarea blog seminario 5 (3) en proce
Tarea blog seminario 5 (3) en proce
 
Ejercicios bioestadistica
Ejercicios bioestadisticaEjercicios bioestadistica
Ejercicios bioestadistica
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
 
Calculo de la Varianza y la Desviación Típica
Calculo de la Varianza y la Desviación TípicaCalculo de la Varianza y la Desviación Típica
Calculo de la Varianza y la Desviación Típica
 
Tarea 5.1 cuartiles, percentiles y deciles
Tarea 5.1 cuartiles, percentiles y decilesTarea 5.1 cuartiles, percentiles y deciles
Tarea 5.1 cuartiles, percentiles y deciles
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA TEMA 07 ESTADIGRAFOS DE DISPERSIÓN
ESTADISTICA DESCRIPTIVA TEMA 07 ESTADIGRAFOS DE DISPERSIÓNESTADISTICA DESCRIPTIVA TEMA 07 ESTADIGRAFOS DE DISPERSIÓN
ESTADISTICA DESCRIPTIVA TEMA 07 ESTADIGRAFOS DE DISPERSIÓN
 
Demostracion estadistica-momentos
Demostracion estadistica-momentosDemostracion estadistica-momentos
Demostracion estadistica-momentos
 
Ejercicio de Parámetros de Dispersión (II)
Ejercicio de Parámetros de Dispersión (II)Ejercicio de Parámetros de Dispersión (II)
Ejercicio de Parámetros de Dispersión (II)
 
Ejercicio tema 11.
Ejercicio tema 11.Ejercicio tema 11.
Ejercicio tema 11.
 
Desviación típica, varianza y rango.
Desviación típica, varianza y rango.Desviación típica, varianza y rango.
Desviación típica, varianza y rango.
 
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICAWebquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
 
Ejercicio voluntario de clase. Estadística
Ejercicio voluntario  de clase. EstadísticaEjercicio voluntario  de clase. Estadística
Ejercicio voluntario de clase. Estadística
 
Tarea 5.2 media y desviacion tipica
Tarea 5.2  media y desviacion tipicaTarea 5.2  media y desviacion tipica
Tarea 5.2 media y desviacion tipica
 
Bioestadistica 7
Bioestadistica 7Bioestadistica 7
Bioestadistica 7
 
Tema 5.1 desviación media, desviación típica y varianza
Tema 5.1 desviación media, desviación típica y varianzaTema 5.1 desviación media, desviación típica y varianza
Tema 5.1 desviación media, desviación típica y varianza
 
Clase inicial de Bioestadística U-2014
Clase inicial de Bioestadística U-2014Clase inicial de Bioestadística U-2014
Clase inicial de Bioestadística U-2014
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Seminario tic 4 parte 2..

  • 1. Seminario TIC 4 : Ejercicio 4.1 Tras lo aprendido en la primera parte del seminario, configuramos una matriz de datos en SPSS a partir de una tabla.
  • 2.  En vista de variables, vamos creando todas y cada una de ellas, clasificando si son nominales, ordinales o de escala, especificando el nº de decimales y demás características.  Aquellas que posean valores, hemos de seleccionar “etiquetas de valor” y acto seguido, introducimos el nº y su correpondencia.
  • 3.  Finalmente, obtenemos ,por una parte, la vista de datos
  • 4. Y por otra parte, la vista de variables.