SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIO 1
En un centro de salud, se quiere realizar una investigación para saber si el estado
nutricional de los niños perteneciente a barriadas marginales es peor a niños de
barriadas normalizadas.
Para ello, se realiza un estudio nutricional de 65 niños de barriadas normalizadas y 96
de barriadas marginales.
En el primer grupo, 20 niños presentaban tienen estado nutricional malos, en el 2º, 70
niños tenían estado nutricional malos.
Contrastar hipótesis de nivel de investigación de P=0,001
Barriadas
marginales
Barriadas
normalizadas
Total
Malos 70 20 90
Buenos 26 45 71
Total 96 65 161
27,9: la Chi obtenida por los datos
10,83: la Chi de la tabla o teórica
La chi obtenida en los datos es mayor que la obtenida en las tabla., por lo que se rechaza la
hipótesis nula. P está por debajo del 5%
EJERCICIO 2
¿Influye el tipo de colegio en la nota obtenida? Con un margen de error 0,05.
Grado de libertad=(2-1)x(2-1)=1
Teniendo en cuenta que presenta un grado de libertad de 3,
observamos en la tabla anterior que el valor de la Chi es de 7,82.
17,3>7,8: por loque decimos que la diferencia obtenida en los datos es mayor que la teórica;
por lo tanto, rechazamos porque es mayor la diferencia que observamos que la que cabría
esperar si no influyera el tipo de colegio en la.
Por lo que podemos decir que el tipo de colegio influye en la nota de religión
EJERCICIO 3
Teniendo en cuenta que presenta un grado de libertad de 1, observamos en la tabla anterior
que el valor de la Chi es de 3,84.
2,58>3,84: por lo que decimos que ladiferenciaobtenidaenlosdatosesmenor que la teórica;
por lo tanto, aceptamos la hipótesis. Por lo que no influye el tomar placebo/somnífero para
dormir mejor o peor.
En un grupo de enfermos que se quejabande que nodormíanse les dio somníferos yplacebos. Con los siguientes resultados. Nivel
de significación:0,05
Duermen bien Duermen mal Total
Somníferos 44 10 54
Placebos 81 35 116
Total 125 45 170

Más contenido relacionado

Destacado

Seminario tic 4 parte 2..
Seminario tic 4 parte 2..Seminario tic 4 parte 2..
Seminario tic 4 parte 2..
Desirée Diestro Gallego
 
64291752 bioestadistica
64291752 bioestadistica64291752 bioestadistica
64291752 bioestadistica
huitzitita
 
Chi cuadrado
Chi cuadrado Chi cuadrado
Ejercicios bioestadistica
Ejercicios bioestadisticaEjercicios bioestadistica
Ejercicios bioestadistica
Valeria Arancibia
 
Calculo de la Varianza y la Desviación Típica
Calculo de la Varianza y la Desviación TípicaCalculo de la Varianza y la Desviación Típica
Calculo de la Varianza y la Desviación Típica
MSc. Alexander Nuñez
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
Desirée Diestro Gallego
 
Tarea 5.1 cuartiles, percentiles y deciles
Tarea 5.1 cuartiles, percentiles y decilesTarea 5.1 cuartiles, percentiles y deciles
Tarea 5.1 cuartiles, percentiles y deciles
Desirée Diestro Gallego
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA TEMA 07 ESTADIGRAFOS DE DISPERSIÓN
ESTADISTICA DESCRIPTIVA TEMA 07 ESTADIGRAFOS DE DISPERSIÓNESTADISTICA DESCRIPTIVA TEMA 07 ESTADIGRAFOS DE DISPERSIÓN
ESTADISTICA DESCRIPTIVA TEMA 07 ESTADIGRAFOS DE DISPERSIÓN
Ivan Fernando Suarez Lozano
 
Demostracion estadistica-momentos
Demostracion estadistica-momentosDemostracion estadistica-momentos
Demostracion estadistica-momentos
Henry Alvarado
 
Ejercicio tema 11.
Ejercicio tema 11.Ejercicio tema 11.
Ejercicio tema 11.
Desirée Diestro Gallego
 
Ejercicio de Parámetros de Dispersión (II)
Ejercicio de Parámetros de Dispersión (II)Ejercicio de Parámetros de Dispersión (II)
Ejercicio de Parámetros de Dispersión (II)
Enrique Benimeli
 
Desviación típica, varianza y rango.
Desviación típica, varianza y rango.Desviación típica, varianza y rango.
Desviación típica, varianza y rango.
Culenio Lopez
 
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICAWebquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Ejercicio voluntario de clase. Estadística
Ejercicio voluntario  de clase. EstadísticaEjercicio voluntario  de clase. Estadística
Ejercicio voluntario de clase. Estadística
carolinaore
 
Tarea 5.2 media y desviacion tipica
Tarea 5.2  media y desviacion tipicaTarea 5.2  media y desviacion tipica
Tarea 5.2 media y desviacion tipica
Desirée Diestro Gallego
 
Bioestadistica 7
Bioestadistica 7Bioestadistica 7
Bioestadistica 7
ingenierouma
 
Tema 5.1 desviación media, desviación típica y varianza
Tema 5.1 desviación media, desviación típica y varianzaTema 5.1 desviación media, desviación típica y varianza
Tema 5.1 desviación media, desviación típica y varianza
Desirée Diestro Gallego
 
Clase inicial de Bioestadística U-2014
Clase inicial de Bioestadística U-2014Clase inicial de Bioestadística U-2014
Clase inicial de Bioestadística U-2014
Joan Fernando Chipia Lobo
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 BioestadisticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
Iris Ethel Rentería Solís
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
lormorram
 

Destacado (20)

Seminario tic 4 parte 2..
Seminario tic 4 parte 2..Seminario tic 4 parte 2..
Seminario tic 4 parte 2..
 
64291752 bioestadistica
64291752 bioestadistica64291752 bioestadistica
64291752 bioestadistica
 
Chi cuadrado
Chi cuadrado Chi cuadrado
Chi cuadrado
 
Ejercicios bioestadistica
Ejercicios bioestadisticaEjercicios bioestadistica
Ejercicios bioestadistica
 
Calculo de la Varianza y la Desviación Típica
Calculo de la Varianza y la Desviación TípicaCalculo de la Varianza y la Desviación Típica
Calculo de la Varianza y la Desviación Típica
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
 
Tarea 5.1 cuartiles, percentiles y deciles
Tarea 5.1 cuartiles, percentiles y decilesTarea 5.1 cuartiles, percentiles y deciles
Tarea 5.1 cuartiles, percentiles y deciles
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA TEMA 07 ESTADIGRAFOS DE DISPERSIÓN
ESTADISTICA DESCRIPTIVA TEMA 07 ESTADIGRAFOS DE DISPERSIÓNESTADISTICA DESCRIPTIVA TEMA 07 ESTADIGRAFOS DE DISPERSIÓN
ESTADISTICA DESCRIPTIVA TEMA 07 ESTADIGRAFOS DE DISPERSIÓN
 
Demostracion estadistica-momentos
Demostracion estadistica-momentosDemostracion estadistica-momentos
Demostracion estadistica-momentos
 
Ejercicio tema 11.
Ejercicio tema 11.Ejercicio tema 11.
Ejercicio tema 11.
 
Ejercicio de Parámetros de Dispersión (II)
Ejercicio de Parámetros de Dispersión (II)Ejercicio de Parámetros de Dispersión (II)
Ejercicio de Parámetros de Dispersión (II)
 
Desviación típica, varianza y rango.
Desviación típica, varianza y rango.Desviación típica, varianza y rango.
Desviación típica, varianza y rango.
 
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICAWebquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
 
Ejercicio voluntario de clase. Estadística
Ejercicio voluntario  de clase. EstadísticaEjercicio voluntario  de clase. Estadística
Ejercicio voluntario de clase. Estadística
 
Tarea 5.2 media y desviacion tipica
Tarea 5.2  media y desviacion tipicaTarea 5.2  media y desviacion tipica
Tarea 5.2 media y desviacion tipica
 
Bioestadistica 7
Bioestadistica 7Bioestadistica 7
Bioestadistica 7
 
Tema 5.1 desviación media, desviación típica y varianza
Tema 5.1 desviación media, desviación típica y varianzaTema 5.1 desviación media, desviación típica y varianza
Tema 5.1 desviación media, desviación típica y varianza
 
Clase inicial de Bioestadística U-2014
Clase inicial de Bioestadística U-2014Clase inicial de Bioestadística U-2014
Clase inicial de Bioestadística U-2014
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 BioestadisticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 

Similar a SEMINARIO 8 (2ª parte)

Seminario 8.
Seminario 8.Seminario 8.
Seminario 8.
Anadc12
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
cargonesp
 
Tarea seminario 8. Chi cuadrado de Pearson.
Tarea seminario 8. Chi cuadrado de Pearson.Tarea seminario 8. Chi cuadrado de Pearson.
Tarea seminario 8. Chi cuadrado de Pearson.
nadiarivasm
 
Chi cuadrado ejercicios para el blog
Chi cuadrado ejercicios para el blogChi cuadrado ejercicios para el blog
Chi cuadrado ejercicios para el blog
soniafuentesgraciano
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
lucia96pedrera
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
beatrizcz
 
Seminario 8 (actividades)
Seminario 8 (actividades)Seminario 8 (actividades)
Seminario 8 (actividades)
maria1996cruz
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
Ana Cma
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
elviragarciafdz
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
sarciemad
 
Seminario 8 estadística
Seminario 8 estadísticaSeminario 8 estadística
Seminario 8 estadística
Paula Romero
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
Lydia Carrasco
 
Ejercicio s 9 (autoguardado)
Ejercicio s 9 (autoguardado)Ejercicio s 9 (autoguardado)
Ejercicio s 9 (autoguardado)
mariaalfonso67
 
Ejercicio s 9 (autoguardado)
Ejercicio s 9 (autoguardado)Ejercicio s 9 (autoguardado)
Ejercicio s 9 (autoguardado)
mariaalfonso67
 
Seminario 8: Chi Cuadrado de Pearson
Seminario 8: Chi Cuadrado de PearsonSeminario 8: Chi Cuadrado de Pearson
Seminario 8: Chi Cuadrado de Pearson
Miri_viola
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
noegonbae
 
Ejercicios chi cuadrado y t-Student
Ejercicios chi cuadrado y t-StudentEjercicios chi cuadrado y t-Student
Ejercicios chi cuadrado y t-Student
AlexiaMarcu
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
miriamromanmoreno
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
elviragarciafdz
 

Similar a SEMINARIO 8 (2ª parte) (20)

Seminario 8.
Seminario 8.Seminario 8.
Seminario 8.
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
 
Tarea seminario 8. Chi cuadrado de Pearson.
Tarea seminario 8. Chi cuadrado de Pearson.Tarea seminario 8. Chi cuadrado de Pearson.
Tarea seminario 8. Chi cuadrado de Pearson.
 
Chi cuadrado ejercicios para el blog
Chi cuadrado ejercicios para el blogChi cuadrado ejercicios para el blog
Chi cuadrado ejercicios para el blog
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Seminario 8 (actividades)
Seminario 8 (actividades)Seminario 8 (actividades)
Seminario 8 (actividades)
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8 estadística
Seminario 8 estadísticaSeminario 8 estadística
Seminario 8 estadística
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
 
Ejercicio s 9 (autoguardado)
Ejercicio s 9 (autoguardado)Ejercicio s 9 (autoguardado)
Ejercicio s 9 (autoguardado)
 
Ejercicio s 9 (autoguardado)
Ejercicio s 9 (autoguardado)Ejercicio s 9 (autoguardado)
Ejercicio s 9 (autoguardado)
 
Seminario 8: Chi Cuadrado de Pearson
Seminario 8: Chi Cuadrado de PearsonSeminario 8: Chi Cuadrado de Pearson
Seminario 8: Chi Cuadrado de Pearson
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Ejercicios chi cuadrado y t-Student
Ejercicios chi cuadrado y t-StudentEjercicios chi cuadrado y t-Student
Ejercicios chi cuadrado y t-Student
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 

Más de Maria Jose

EJERCICIOS TEMA 11
EJERCICIOS TEMA 11EJERCICIOS TEMA 11
EJERCICIOS TEMA 11
Maria Jose
 
SEMEstadistica seminario 8
SEMEstadistica seminario 8SEMEstadistica seminario 8
SEMEstadistica seminario 8
Maria Jose
 
Seminario 8
Seminario 8 Seminario 8
Seminario 8
Maria Jose
 
Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9
Maria Jose
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Maria Jose
 
SEMINARIO 5
SEMINARIO 5SEMINARIO 5
SEMINARIO 5
Maria Jose
 
Ejercicio tema 5.2 voluntario
Ejercicio tema 5.2 voluntarioEjercicio tema 5.2 voluntario
Ejercicio tema 5.2 voluntario
Maria Jose
 
EJERCICIO VOLUNTARIO Tema 5.2
EJERCICIO VOLUNTARIO Tema 5.2EJERCICIO VOLUNTARIO Tema 5.2
EJERCICIO VOLUNTARIO Tema 5.2
Maria Jose
 
Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2
Maria Jose
 
TAREA SEMINARIO 4: Segunda matriz
TAREA SEMINARIO 4: Segunda matriz TAREA SEMINARIO 4: Segunda matriz
TAREA SEMINARIO 4: Segunda matriz
Maria Jose
 
TAREA SEMINARIO 4: Matriz de 4 registros
TAREA SEMINARIO 4: Matriz de 4 registrosTAREA SEMINARIO 4: Matriz de 4 registros
TAREA SEMINARIO 4: Matriz de 4 registros
Maria Jose
 
EJERCICIO TEMA 5.1: Tablas, distribuciones centrales, percentiles y cuartiles.
EJERCICIO TEMA 5.1: Tablas, distribuciones centrales, percentiles y cuartiles.EJERCICIO TEMA 5.1: Tablas, distribuciones centrales, percentiles y cuartiles.
EJERCICIO TEMA 5.1: Tablas, distribuciones centrales, percentiles y cuartiles.
Maria Jose
 
TAREA SEMINARIO 3: PubMed
TAREA SEMINARIO 3: PubMedTAREA SEMINARIO 3: PubMed
TAREA SEMINARIO 3: PubMed
Maria Jose
 
Seminario 2 dialnet
Seminario 2 dialnetSeminario 2 dialnet
Seminario 2 dialnet
Maria Jose
 
Seminario 2 dialnet
Seminario 2 dialnetSeminario 2 dialnet
Seminario 2 dialnet
Maria Jose
 
Seminario 2 dialnet
Seminario 2 dialnetSeminario 2 dialnet
Seminario 2 dialnet
Maria Jose
 
Presentación1 Variable
Presentación1 VariablePresentación1 Variable
Presentación1 Variable
Maria Jose
 
Presentación Variable Estudio
Presentación Variable EstudioPresentación Variable Estudio
Presentación Variable Estudio
Maria Jose
 

Más de Maria Jose (18)

EJERCICIOS TEMA 11
EJERCICIOS TEMA 11EJERCICIOS TEMA 11
EJERCICIOS TEMA 11
 
SEMEstadistica seminario 8
SEMEstadistica seminario 8SEMEstadistica seminario 8
SEMEstadistica seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8 Seminario 8
Seminario 8
 
Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
SEMINARIO 5
SEMINARIO 5SEMINARIO 5
SEMINARIO 5
 
Ejercicio tema 5.2 voluntario
Ejercicio tema 5.2 voluntarioEjercicio tema 5.2 voluntario
Ejercicio tema 5.2 voluntario
 
EJERCICIO VOLUNTARIO Tema 5.2
EJERCICIO VOLUNTARIO Tema 5.2EJERCICIO VOLUNTARIO Tema 5.2
EJERCICIO VOLUNTARIO Tema 5.2
 
Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2
 
TAREA SEMINARIO 4: Segunda matriz
TAREA SEMINARIO 4: Segunda matriz TAREA SEMINARIO 4: Segunda matriz
TAREA SEMINARIO 4: Segunda matriz
 
TAREA SEMINARIO 4: Matriz de 4 registros
TAREA SEMINARIO 4: Matriz de 4 registrosTAREA SEMINARIO 4: Matriz de 4 registros
TAREA SEMINARIO 4: Matriz de 4 registros
 
EJERCICIO TEMA 5.1: Tablas, distribuciones centrales, percentiles y cuartiles.
EJERCICIO TEMA 5.1: Tablas, distribuciones centrales, percentiles y cuartiles.EJERCICIO TEMA 5.1: Tablas, distribuciones centrales, percentiles y cuartiles.
EJERCICIO TEMA 5.1: Tablas, distribuciones centrales, percentiles y cuartiles.
 
TAREA SEMINARIO 3: PubMed
TAREA SEMINARIO 3: PubMedTAREA SEMINARIO 3: PubMed
TAREA SEMINARIO 3: PubMed
 
Seminario 2 dialnet
Seminario 2 dialnetSeminario 2 dialnet
Seminario 2 dialnet
 
Seminario 2 dialnet
Seminario 2 dialnetSeminario 2 dialnet
Seminario 2 dialnet
 
Seminario 2 dialnet
Seminario 2 dialnetSeminario 2 dialnet
Seminario 2 dialnet
 
Presentación1 Variable
Presentación1 VariablePresentación1 Variable
Presentación1 Variable
 
Presentación Variable Estudio
Presentación Variable EstudioPresentación Variable Estudio
Presentación Variable Estudio
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

SEMINARIO 8 (2ª parte)

  • 1. EJERCICIO 1 En un centro de salud, se quiere realizar una investigación para saber si el estado nutricional de los niños perteneciente a barriadas marginales es peor a niños de barriadas normalizadas. Para ello, se realiza un estudio nutricional de 65 niños de barriadas normalizadas y 96 de barriadas marginales. En el primer grupo, 20 niños presentaban tienen estado nutricional malos, en el 2º, 70 niños tenían estado nutricional malos. Contrastar hipótesis de nivel de investigación de P=0,001 Barriadas marginales Barriadas normalizadas Total Malos 70 20 90 Buenos 26 45 71 Total 96 65 161 27,9: la Chi obtenida por los datos 10,83: la Chi de la tabla o teórica La chi obtenida en los datos es mayor que la obtenida en las tabla., por lo que se rechaza la hipótesis nula. P está por debajo del 5% EJERCICIO 2 ¿Influye el tipo de colegio en la nota obtenida? Con un margen de error 0,05. Grado de libertad=(2-1)x(2-1)=1
  • 2. Teniendo en cuenta que presenta un grado de libertad de 3, observamos en la tabla anterior que el valor de la Chi es de 7,82. 17,3>7,8: por loque decimos que la diferencia obtenida en los datos es mayor que la teórica; por lo tanto, rechazamos porque es mayor la diferencia que observamos que la que cabría esperar si no influyera el tipo de colegio en la. Por lo que podemos decir que el tipo de colegio influye en la nota de religión EJERCICIO 3 Teniendo en cuenta que presenta un grado de libertad de 1, observamos en la tabla anterior que el valor de la Chi es de 3,84. 2,58>3,84: por lo que decimos que ladiferenciaobtenidaenlosdatosesmenor que la teórica; por lo tanto, aceptamos la hipótesis. Por lo que no influye el tomar placebo/somnífero para dormir mejor o peor. En un grupo de enfermos que se quejabande que nodormíanse les dio somníferos yplacebos. Con los siguientes resultados. Nivel de significación:0,05 Duermen bien Duermen mal Total Somníferos 44 10 54 Placebos 81 35 116 Total 125 45 170