SlideShare una empresa de Scribd logo
CHI CUADRADO
Desirée Diestro Gallego H.U. Virgen Macarena
Grupo 1
PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR LA CHI
CUADRADO MEDIANTE SPSS
 Primeramente, accederemos al programa SPSS.
 Una vez dentro, seleccionamos analizar
Estadísticos descriptivos tablas cruzadas
 A continuación, seleccionamos la variable
independiente en las filas y la dependiente en las
columnas
 Seguidamente, seleccionamos estadísticos
 Después, seleccionamos la prueba de chi cuadrado
ACEPTAR
 El resultado de la prueba de Chi Cuadrado es 0,978
 0,978 > 0,05 ya que estamos
trabajando al 95%
Se acepta la hipótesis nula
No hay diferencia entre hombres y mujeres en la
utilización de medios de transporte.
EN EL SEGUNDO CASO
 Procederemos a realizar , de igual manera, la
prueba de Chi Cuadrado para contrastar si el sexo
influye en el tiempo o práctica de deporte
 En las filas seleccionamos la variable independiente :
Sexo
 En las columnas seleccionamos la variable
dependiente: práctica de deporte
 Seleccionamos la prueba de Chi cuadrado y nos
aparecerá la tabla.
CONCLUSIÓN
 El valor que nos ofrece la prueba es 0,045 <0,05,
por lo que se rechaza la Ho (ambos sexos
practican igual cantidad de deporte)
 Ambos sexos practican diferente cantidad de
deporte ( Hay diferencia significativa)
EN EL TERCER CASO
 Comprobaremos si hay diferencia entre el tipo de
centro educativo y lo que se desea estudiar.
 Se lleva a cabo el mismo procedimiento
 La variable independiente : centros
 La variable dependiente: lo que te gustaría
estudiar.
 Seleccionamos la prueba de Chi Cuadrado
CONCLUSIÓN
 El valor que nos aporta la prueba de Chi Cuadrado
es de 0,580 > 0,05
 Se acepta la hipótesis nula
 No hay diferencia significativa entre el tipo de
centro y lo que les gustaría hacer ( La diferencia
encontrada es decida al azar)

Más contenido relacionado

Destacado

Desviación media, varianza y desviación típica.
Desviación media, varianza y desviación típica.Desviación media, varianza y desviación típica.
Desviación media, varianza y desviación típica.
lormorram
 
Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2
Maria Jose
 
64291752 bioestadistica
64291752 bioestadistica64291752 bioestadistica
64291752 bioestadisticahuitzitita
 
Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9
Maria Jose
 
Introducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadísticaIntroducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadísticaDesirée Diestro Gallego
 
SEMINARIO 8 (2ª parte)
SEMINARIO 8 (2ª parte)SEMINARIO 8 (2ª parte)
SEMINARIO 8 (2ª parte)
Maria Jose
 
Demostracion estadistica-desviacion-tipica
Demostracion estadistica-desviacion-tipicaDemostracion estadistica-desviacion-tipica
Demostracion estadistica-desviacion-tipica
Henry Alvarado
 
Tarea 5.1 cuartiles, percentiles y deciles
Tarea 5.1 cuartiles, percentiles y decilesTarea 5.1 cuartiles, percentiles y deciles
Tarea 5.1 cuartiles, percentiles y deciles
Desirée Diestro Gallego
 
Calculo de la Varianza y la Desviación Típica
Calculo de la Varianza y la Desviación TípicaCalculo de la Varianza y la Desviación Típica
Calculo de la Varianza y la Desviación TípicaMSc. Alexander Nuñez
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA TEMA 07 ESTADIGRAFOS DE DISPERSIÓN
ESTADISTICA DESCRIPTIVA TEMA 07 ESTADIGRAFOS DE DISPERSIÓNESTADISTICA DESCRIPTIVA TEMA 07 ESTADIGRAFOS DE DISPERSIÓN
ESTADISTICA DESCRIPTIVA TEMA 07 ESTADIGRAFOS DE DISPERSIÓNIvan Fernando Suarez Lozano
 
Demostracion estadistica-momentos
Demostracion estadistica-momentosDemostracion estadistica-momentos
Demostracion estadistica-momentos
Henry Alvarado
 
Ejercicio de Parámetros de Dispersión (II)
Ejercicio de Parámetros de Dispersión (II)Ejercicio de Parámetros de Dispersión (II)
Ejercicio de Parámetros de Dispersión (II)
Enrique Benimeli
 
Desviación típica, varianza y rango.
Desviación típica, varianza y rango.Desviación típica, varianza y rango.
Desviación típica, varianza y rango.
Culenio Lopez
 

Destacado (20)

Desviación media, varianza y desviación típica.
Desviación media, varianza y desviación típica.Desviación media, varianza y desviación típica.
Desviación media, varianza y desviación típica.
 
Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2Ejercicio tema 5.2
Ejercicio tema 5.2
 
Seminario tic 4 parte 2..
Seminario tic 4 parte 2..Seminario tic 4 parte 2..
Seminario tic 4 parte 2..
 
Tabla ph
Tabla phTabla ph
Tabla ph
 
64291752 bioestadistica
64291752 bioestadistica64291752 bioestadistica
64291752 bioestadistica
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
 
Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9
 
Introducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadísticaIntroducción a la inferencia estadística
Introducción a la inferencia estadística
 
SEMINARIO 8 (2ª parte)
SEMINARIO 8 (2ª parte)SEMINARIO 8 (2ª parte)
SEMINARIO 8 (2ª parte)
 
Demostracion estadistica-desviacion-tipica
Demostracion estadistica-desviacion-tipicaDemostracion estadistica-desviacion-tipica
Demostracion estadistica-desviacion-tipica
 
Ejercicios bioestadistica
Ejercicios bioestadisticaEjercicios bioestadistica
Ejercicios bioestadistica
 
Tarea 5.1 cuartiles, percentiles y deciles
Tarea 5.1 cuartiles, percentiles y decilesTarea 5.1 cuartiles, percentiles y deciles
Tarea 5.1 cuartiles, percentiles y deciles
 
Calculo de la Varianza y la Desviación Típica
Calculo de la Varianza y la Desviación TípicaCalculo de la Varianza y la Desviación Típica
Calculo de la Varianza y la Desviación Típica
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA TEMA 07 ESTADIGRAFOS DE DISPERSIÓN
ESTADISTICA DESCRIPTIVA TEMA 07 ESTADIGRAFOS DE DISPERSIÓNESTADISTICA DESCRIPTIVA TEMA 07 ESTADIGRAFOS DE DISPERSIÓN
ESTADISTICA DESCRIPTIVA TEMA 07 ESTADIGRAFOS DE DISPERSIÓN
 
Demostracion estadistica-momentos
Demostracion estadistica-momentosDemostracion estadistica-momentos
Demostracion estadistica-momentos
 
Ejercicio de Parámetros de Dispersión (II)
Ejercicio de Parámetros de Dispersión (II)Ejercicio de Parámetros de Dispersión (II)
Ejercicio de Parámetros de Dispersión (II)
 
Ejercicio tema 11.
Ejercicio tema 11.Ejercicio tema 11.
Ejercicio tema 11.
 
Desviación típica, varianza y rango.
Desviación típica, varianza y rango.Desviación típica, varianza y rango.
Desviación típica, varianza y rango.
 
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICAWebquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
Webquest VARIANZA Y DESVIACIÓN TÍPICA
 

Similar a Chi cuadrado

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Irenepv96
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
vicfuepal
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
martaelices
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
manueljesusaragongil
 
Seminario 8 (spss)
Seminario 8 (spss)Seminario 8 (spss)
Seminario 8 (spss)
maria1996cruz
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
lauragordojaren
 
Sem 8 tic
Sem 8 ticSem 8 tic
Seminario vii pwp
Seminario vii pwpSeminario vii pwp
Seminario vii pwp
brenesjimenez
 
7 actividad seminario tic
7 actividad seminario tic7 actividad seminario tic
7 actividad seminario tic
martapoyatofernandez
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9lidiagr
 
Seminario t student def
Seminario t student defSeminario t student def
Seminario t student def
macasvar
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
ramonleonestadistica
 

Similar a Chi cuadrado (20)

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario x
Seminario xSeminario x
Seminario x
 
Seminario x
Seminario xSeminario x
Seminario x
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
 
Seminario 8 (spss)
Seminario 8 (spss)Seminario 8 (spss)
Seminario 8 (spss)
 
SEMINARIO 5
SEMINARIO 5SEMINARIO 5
SEMINARIO 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Sem 8 tic
Sem 8 ticSem 8 tic
Sem 8 tic
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
 
Seminario vii pwp
Seminario vii pwpSeminario vii pwp
Seminario vii pwp
 
7 actividad seminario tic
7 actividad seminario tic7 actividad seminario tic
7 actividad seminario tic
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario t student def
Seminario t student defSeminario t student def
Seminario t student def
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 

Más de Desirée Diestro Gallego

Tema 5.1 desviación media, desviación típica y varianza
Tema 5.1 desviación media, desviación típica y varianzaTema 5.1 desviación media, desviación típica y varianza
Tema 5.1 desviación media, desviación típica y varianza
Desirée Diestro Gallego
 

Más de Desirée Diestro Gallego (7)

Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tarea blog seminario 5 (3) en proceso
Tarea blog seminario 5 (3) en procesoTarea blog seminario 5 (3) en proceso
Tarea blog seminario 5 (3) en proceso
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Tarea 5.2 media y desviacion tipica
Tarea 5.2  media y desviacion tipicaTarea 5.2  media y desviacion tipica
Tarea 5.2 media y desviacion tipica
 
Tema 5.1 desviación media, desviación típica y varianza
Tema 5.1 desviación media, desviación típica y varianzaTema 5.1 desviación media, desviación típica y varianza
Tema 5.1 desviación media, desviación típica y varianza
 
Seminario tic 4 parte 2
Seminario tic 4 parte 2Seminario tic 4 parte 2
Seminario tic 4 parte 2
 
Seminario tic 4
Seminario tic 4Seminario tic 4
Seminario tic 4
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 

Último (9)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 

Chi cuadrado

  • 1. CHI CUADRADO Desirée Diestro Gallego H.U. Virgen Macarena Grupo 1
  • 2. PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR LA CHI CUADRADO MEDIANTE SPSS  Primeramente, accederemos al programa SPSS.  Una vez dentro, seleccionamos analizar Estadísticos descriptivos tablas cruzadas
  • 3.  A continuación, seleccionamos la variable independiente en las filas y la dependiente en las columnas  Seguidamente, seleccionamos estadísticos
  • 4.  Después, seleccionamos la prueba de chi cuadrado ACEPTAR
  • 5.
  • 6.  El resultado de la prueba de Chi Cuadrado es 0,978  0,978 > 0,05 ya que estamos trabajando al 95% Se acepta la hipótesis nula No hay diferencia entre hombres y mujeres en la utilización de medios de transporte.
  • 7. EN EL SEGUNDO CASO  Procederemos a realizar , de igual manera, la prueba de Chi Cuadrado para contrastar si el sexo influye en el tiempo o práctica de deporte
  • 8.  En las filas seleccionamos la variable independiente : Sexo  En las columnas seleccionamos la variable dependiente: práctica de deporte
  • 9.  Seleccionamos la prueba de Chi cuadrado y nos aparecerá la tabla.
  • 10. CONCLUSIÓN  El valor que nos ofrece la prueba es 0,045 <0,05, por lo que se rechaza la Ho (ambos sexos practican igual cantidad de deporte)  Ambos sexos practican diferente cantidad de deporte ( Hay diferencia significativa)
  • 11. EN EL TERCER CASO  Comprobaremos si hay diferencia entre el tipo de centro educativo y lo que se desea estudiar.  Se lleva a cabo el mismo procedimiento  La variable independiente : centros  La variable dependiente: lo que te gustaría estudiar.  Seleccionamos la prueba de Chi Cuadrado
  • 12.
  • 13. CONCLUSIÓN  El valor que nos aporta la prueba de Chi Cuadrado es de 0,580 > 0,05  Se acepta la hipótesis nula  No hay diferencia significativa entre el tipo de centro y lo que les gustaría hacer ( La diferencia encontrada es decida al azar)