SlideShare una empresa de Scribd logo
TABLAS Y
GRÁFICOS
Laura Duque Delgado
1ºEnfermeria grupo 1 subgrupo 1
Estadística y TIC
Realizar las tablas de
contingencia
para obtener
información acerca de:
Vamos a elaborar las tablas de frecuencia para variables
nominales u ordinales.
Partimos de una matriz de datos que se encuentra en la
enseñanza virtual.
TABLAS DE FRECUENCIA PARA VARIABLE NOMINAL U ORDINAL:
Una vez abierta la matriz de datos de la enseñanza virtual,
seleccionamos ANALIZAR ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS
FRECUENCIAS MOSTRAR TABLA DE FRECUENCIAS ELEGIR LA
VARIABLE (Nominal u ordinal) ACEPTAR.
TABLAS DE FRECUENCIA PARA VARIABLE DE ESCALA:
ANALIZAR ESTADISTICOS DESCRIPTIVOS QUITAR
“MOSTRAR TABLA DE FRECUENCIA” ACEPTAR
ESTADISTICOS SELECCIONAMOS: “Quartiles “ “ Media”
“Mediana” “Moda” “Desviación típica” “Varianza” ACEPTAR
TABLA DE CONTINGENCIAS (para ver si dos variables
cualitativas: nominal u ordinal, tienen alguna relación).
ANALIZAR ESTADISTICOS DESCRIPTIVOS TABLA DE
CONTINGENCIA.
Sugerencia: poner en las columnas las variables
independientes y en las filas las variables dependientes.
Para saber el % de una variable, seleccionamos CASILLAS
PORCENTAJES EN COLUMNAS O EN FILAS (dependiendo
del porcentaje de que variable: la que se encuentra en
columnas o en filas queramos calcular).
El sexo casi siempre es independiente….
Paso 1:¿Existe relación entre el tipo de
centro educativo de donde proviene el
alumnado y la opción de elegir
enfermería como primera opción?
Realizando los pasos anteriores para
construir una tabla de contingencia, nos
sale la siguiente tabla…
INTERPRETACION DE LA TABLA:
En la tabla anterior se observa la relación que existe entre el centro de
procedencia del alumnado y si escogieron o no Enfermería como primera
opción.
De los centros públicos el 38´5% de los alumnos no eligieron como primera
opción enfermería y un 61.5% de los alumnos que provenían de un centro
público si escogieron enfermería como primera opción.
De los centros privado-concertado religioso el 62,5% de los alumnos no
escogió enfermería como primera opción.
Solo un alumno venia de los centros privados concertados laicos, el cual no
cogió enfermería como primera opción (100%).
De los centros privados venían dos alumnos: un alumno eligió como
primera opción enfermería (50%) y el otro alumno no eligió enfermería
como primera opción (50%).
Como conclusión si hay diferencia entre el tipo de centro de donde
proceden y la primera opción que eligen los alumnos.
Paso 2: ¿Existe relación entre elegir
enfermería como primera opción
y el sexo del alumnado?
Realizando los pasos anteriores para
construir una tabla de contingencia, nos
sale la siguiente tabla…
INTERPRETACION DE LA TABLA:
En esta tabla anterior se observa la relación que existe entre
el sexo del alumno y si elige o no Enfermería como primera
opción.
Hay 5 varones y 45 mujeres que han realizado la encuesta.
El 55,6% de las mujeres tenían claro que querían estudiar
enfermería y el 60% de los hombres también tenían claro
que querían estudiar enfermería.
Como conclusión, no hay una diferencia importante en esta
tabla por lo que habría que hacer un test de hipótesis para
estudiar la relación.
Paso 3:¿Existe relación entre el gasto
de móvil mensual y el sexo?
Realizando los pasos anteriores para
construir una tabla de contingencia, nos
sale la siguiente tabla…
INTERPRETACION DE LA TABLA:
En esta tabla anterior se observa la relación que existe
entre el sexo y el gasto mensual en telefonía móvil.
Hay 44 mujeres que han realizado la encuesta, a
diferencia que solo hay 5 hombres.
El 80% de los varones gastan entre 15-25 euros al mes
en telefonía móvil y un 29,5% de las mujeres gastan esa
misma cantidad en telefonía móvil.
Solo un varón gasta menos de 15 euros al mes, a
diferencia de las mujeres que 19 mujeres gastan menos
de 15 euros al mes.
Siempre hay que tener en cuenta que el numero de
varones (5) es muy inferior al de las mujeres (44).
Como conclusión, los hombres gastan más dinero en
móvil que las mujeres.
Representar
gráficamente…
PARA REALIZAR GRÁFICOS
Se pueden realizar por dos formas:
1. ANALIZAR ESTADISTICOS DESCRIPTIVOS FRECUENCIAS
GRÁFICOS.
Para variables de escala utilizar el histograma.
Para variables cualitativas (nominal u ordinal) utilizar el diagrama de
barras y el diagrama de sectores.
2. GRÁFICOS GENERADOR DE GRÁFICOS.
Esta segunda forma es más rica.
Para variables de escala utilizar el diagrama de caja.
Dos variables nominales. Una en
diagrama de sector y otra en barras.
Variable nominal: estado civil.
Variable nominal: unidad docente.
Dos variables ordinales una en
diagrama de barras y otra en histograma
con curva de normalidad.
Variable
ordinal:
frecuencia de
estudio.
Variable
ordinal:
Trabajo
remunerado
en periodo
académico.
Dos variables de escala en
diagrama de caja.
Variable de
escala: año de
nacimiento.
Variable de escala: nota de acceso al grado de
enfermería.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario V - Estadística y tic
Seminario V - Estadística y ticSeminario V - Estadística y tic
Seminario V - Estadística y tic
isarodalv
 
Tablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spssTablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spss
encarnimaciascrujera92
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
vanessadiazperez
 
SEMINARIO 5
SEMINARIO 5SEMINARIO 5
SEMINARIO 5
Maria Jose
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
andrea_o
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
vanessadiazperez
 
Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingencia
padoca278
 
3esoestad uma 01
3esoestad uma 013esoestad uma 01
3esoestad uma 01
rinconesfisquiymat
 
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
elomulgar
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
mariavm19
 
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSSeminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
andrearotri95
 
Seminario 5 tablas de contingencia
Seminario 5  tablas de contingenciaSeminario 5  tablas de contingencia
Seminario 5 tablas de contingencia
marafarod
 
Seminario cinco
Seminario cincoSeminario cinco
Seminario cinco
noeliaorozcocorbacho
 
EL MUESTREO: UN CASO PRACTICO
EL MUESTREO: UN CASO PRACTICOEL MUESTREO: UN CASO PRACTICO
EL MUESTREO: UN CASO PRACTICO
meirisarri
 
Actividad 5. 2o
Actividad 5. 2oActividad 5. 2o
Estadistica1
Estadistica1Estadistica1
Estadistica1
Ociel Lopez Jara
 

La actualidad más candente (16)

Seminario V - Estadística y tic
Seminario V - Estadística y ticSeminario V - Estadística y tic
Seminario V - Estadística y tic
 
Tablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spssTablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spss
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
SEMINARIO 5
SEMINARIO 5SEMINARIO 5
SEMINARIO 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingencia
 
3esoestad uma 01
3esoestad uma 013esoestad uma 01
3esoestad uma 01
 
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
Seminario 5. Elaboración Tablas de Contingencia.
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSSeminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
 
Seminario 5 tablas de contingencia
Seminario 5  tablas de contingenciaSeminario 5  tablas de contingencia
Seminario 5 tablas de contingencia
 
Seminario cinco
Seminario cincoSeminario cinco
Seminario cinco
 
EL MUESTREO: UN CASO PRACTICO
EL MUESTREO: UN CASO PRACTICOEL MUESTREO: UN CASO PRACTICO
EL MUESTREO: UN CASO PRACTICO
 
Actividad 5. 2o
Actividad 5. 2oActividad 5. 2o
Actividad 5. 2o
 
Estadistica1
Estadistica1Estadistica1
Estadistica1
 

Destacado

Dubai apartments
Dubai apartmentsDubai apartments
Dubai apartments
dubaimarinaapartments
 
Bivalirudin trifluoroacetate 128270-60-0-api-manufacturer-suppliers
Bivalirudin trifluoroacetate 128270-60-0-api-manufacturer-suppliersBivalirudin trifluoroacetate 128270-60-0-api-manufacturer-suppliers
Bivalirudin trifluoroacetate 128270-60-0-api-manufacturer-suppliers
BIVALIRUDIN-TRIFLUOROACETATE-128270-60-0
 
родная природа
родная природародная природа
родная природаredkina
 
Robin williams
Robin williamsRobin williams
Robin williams
anubixgup1978
 
IPL8 Insights
IPL8 InsightsIPL8 Insights
Failcon Zurich 2013
Failcon Zurich 2013Failcon Zurich 2013
Failcon Zurich 2013
Michael Wolfe
 
Axis Blueschild Şirket Profili
Axis Blueschild Şirket ProfiliAxis Blueschild Şirket Profili
Axis Blueschild Şirket Profili
Sunman Export
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
laura natalia alfonso rincon
 

Destacado (9)

Dubai apartments
Dubai apartmentsDubai apartments
Dubai apartments
 
Bivalirudin trifluoroacetate 128270-60-0-api-manufacturer-suppliers
Bivalirudin trifluoroacetate 128270-60-0-api-manufacturer-suppliersBivalirudin trifluoroacetate 128270-60-0-api-manufacturer-suppliers
Bivalirudin trifluoroacetate 128270-60-0-api-manufacturer-suppliers
 
родная природа
родная природародная природа
родная природа
 
Robin williams
Robin williamsRobin williams
Robin williams
 
IPL8 Insights
IPL8 InsightsIPL8 Insights
IPL8 Insights
 
Failcon Zurich 2013
Failcon Zurich 2013Failcon Zurich 2013
Failcon Zurich 2013
 
Axis Blueschild Şirket Profili
Axis Blueschild Şirket ProfiliAxis Blueschild Şirket Profili
Axis Blueschild Şirket Profili
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Seminario 5

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Samu94
 
Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5
anamariapavonreyes
 
Seminario 5.
Seminario 5.Seminario 5.
Seminario 5.
Jose Rogerio
 
Seminario 52
Seminario 52Seminario 52
Seminario 52
Jose Rogerio
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Jose Rogerio
 
5
55
Tablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spssTablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spss
encarnimaciascrujera92
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
beatrizcz
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
beatrizcz
 
Estadística y TICs 4
Estadística y TICs 4Estadística y TICs 4
Estadística y TICs 4
marialfonso95
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
mariavm19
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
irenehueso
 
Tarea para blog
Tarea para blogTarea para blog
Tarea para blog
noramariam
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
mariquilla92
 
Tablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSSTablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSS
sardiacas
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
jesmarrod4
 
Ejercicio 5.1 modificado
Ejercicio 5.1 modificadoEjercicio 5.1 modificado
Ejercicio 5.1 modificado
irerodram
 
Tarea para blog
Tarea para blogTarea para blog
Tarea para blog
noramariam
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
mariquilla92
 

Similar a Seminario 5 (20)

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5
 
Seminario 5.
Seminario 5.Seminario 5.
Seminario 5.
 
Seminario 52
Seminario 52Seminario 52
Seminario 52
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
5
55
5
 
Tablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spssTablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spss
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Estadística y TICs 4
Estadística y TICs 4Estadística y TICs 4
Estadística y TICs 4
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea para blog
Tarea para blogTarea para blog
Tarea para blog
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSSTablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSS
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Ejercicio 5.1 modificado
Ejercicio 5.1 modificadoEjercicio 5.1 modificado
Ejercicio 5.1 modificado
 
Tarea para blog
Tarea para blogTarea para blog
Tarea para blog
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 

Más de lauduqdel

Seminario 2 video forum-el paso del tiempo
Seminario 2 video forum-el paso del tiempoSeminario 2 video forum-el paso del tiempo
Seminario 2 video forum-el paso del tiempo
lauduqdel
 
Caso clínico de Enfermería del envejecimiento
Caso clínico de Enfermería del envejecimiento Caso clínico de Enfermería del envejecimiento
Caso clínico de Enfermería del envejecimiento
lauduqdel
 
Caso clínico de envejecimiento
Caso clínico de envejecimientoCaso clínico de envejecimiento
Caso clínico de envejecimiento
lauduqdel
 
Caso clínico de envejecimiento definitivo
Caso clínico de envejecimiento definitivoCaso clínico de envejecimiento definitivo
Caso clínico de envejecimiento definitivo
lauduqdel
 
SEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTO
SEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTOSEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTO
SEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTO
lauduqdel
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
lauduqdel
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
lauduqdel
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
lauduqdel
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
lauduqdel
 
Tarea del seminario 9
Tarea del seminario 9Tarea del seminario 9
Tarea del seminario 9
lauduqdel
 
Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8
lauduqdel
 
Tarea del seminario 7 buena
Tarea del seminario 7 buenaTarea del seminario 7 buena
Tarea del seminario 7 buena
lauduqdel
 
Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6
lauduqdel
 
Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6
lauduqdel
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
lauduqdel
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
lauduqdel
 
Tarea 3 de estadistica
Tarea 3 de estadisticaTarea 3 de estadistica
Tarea 3 de estadistica
lauduqdel
 
Tarea 3 de estadistica
Tarea 3 de estadisticaTarea 3 de estadistica
Tarea 3 de estadistica
lauduqdel
 
Tarea 2 de estadistic
Tarea 2 de estadisticTarea 2 de estadistic
Tarea 2 de estadistic
lauduqdel
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
lauduqdel
 

Más de lauduqdel (20)

Seminario 2 video forum-el paso del tiempo
Seminario 2 video forum-el paso del tiempoSeminario 2 video forum-el paso del tiempo
Seminario 2 video forum-el paso del tiempo
 
Caso clínico de Enfermería del envejecimiento
Caso clínico de Enfermería del envejecimiento Caso clínico de Enfermería del envejecimiento
Caso clínico de Enfermería del envejecimiento
 
Caso clínico de envejecimiento
Caso clínico de envejecimientoCaso clínico de envejecimiento
Caso clínico de envejecimiento
 
Caso clínico de envejecimiento definitivo
Caso clínico de envejecimiento definitivoCaso clínico de envejecimiento definitivo
Caso clínico de envejecimiento definitivo
 
SEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTO
SEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTOSEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTO
SEMINARIO 3, 10 Y 11: CASO CLÍNICO DE ENVEJECIMIENTO
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
 
Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10Tarea del seminario 10
Tarea del seminario 10
 
Tarea del seminario 9
Tarea del seminario 9Tarea del seminario 9
Tarea del seminario 9
 
Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8Tarea del seminario 8
Tarea del seminario 8
 
Tarea del seminario 7 buena
Tarea del seminario 7 buenaTarea del seminario 7 buena
Tarea del seminario 7 buena
 
Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6
 
Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Tarea 3 de estadistica
Tarea 3 de estadisticaTarea 3 de estadistica
Tarea 3 de estadistica
 
Tarea 3 de estadistica
Tarea 3 de estadisticaTarea 3 de estadistica
Tarea 3 de estadistica
 
Tarea 2 de estadistic
Tarea 2 de estadisticTarea 2 de estadistic
Tarea 2 de estadistic
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 

Seminario 5

  • 1. TABLAS Y GRÁFICOS Laura Duque Delgado 1ºEnfermeria grupo 1 subgrupo 1 Estadística y TIC
  • 2. Realizar las tablas de contingencia para obtener información acerca de:
  • 3. Vamos a elaborar las tablas de frecuencia para variables nominales u ordinales. Partimos de una matriz de datos que se encuentra en la enseñanza virtual.
  • 4.
  • 5. TABLAS DE FRECUENCIA PARA VARIABLE NOMINAL U ORDINAL: Una vez abierta la matriz de datos de la enseñanza virtual, seleccionamos ANALIZAR ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS FRECUENCIAS MOSTRAR TABLA DE FRECUENCIAS ELEGIR LA VARIABLE (Nominal u ordinal) ACEPTAR. TABLAS DE FRECUENCIA PARA VARIABLE DE ESCALA: ANALIZAR ESTADISTICOS DESCRIPTIVOS QUITAR “MOSTRAR TABLA DE FRECUENCIA” ACEPTAR ESTADISTICOS SELECCIONAMOS: “Quartiles “ “ Media” “Mediana” “Moda” “Desviación típica” “Varianza” ACEPTAR
  • 6. TABLA DE CONTINGENCIAS (para ver si dos variables cualitativas: nominal u ordinal, tienen alguna relación). ANALIZAR ESTADISTICOS DESCRIPTIVOS TABLA DE CONTINGENCIA. Sugerencia: poner en las columnas las variables independientes y en las filas las variables dependientes. Para saber el % de una variable, seleccionamos CASILLAS PORCENTAJES EN COLUMNAS O EN FILAS (dependiendo del porcentaje de que variable: la que se encuentra en columnas o en filas queramos calcular). El sexo casi siempre es independiente….
  • 7. Paso 1:¿Existe relación entre el tipo de centro educativo de donde proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción? Realizando los pasos anteriores para construir una tabla de contingencia, nos sale la siguiente tabla…
  • 8.
  • 9. INTERPRETACION DE LA TABLA: En la tabla anterior se observa la relación que existe entre el centro de procedencia del alumnado y si escogieron o no Enfermería como primera opción. De los centros públicos el 38´5% de los alumnos no eligieron como primera opción enfermería y un 61.5% de los alumnos que provenían de un centro público si escogieron enfermería como primera opción. De los centros privado-concertado religioso el 62,5% de los alumnos no escogió enfermería como primera opción. Solo un alumno venia de los centros privados concertados laicos, el cual no cogió enfermería como primera opción (100%). De los centros privados venían dos alumnos: un alumno eligió como primera opción enfermería (50%) y el otro alumno no eligió enfermería como primera opción (50%). Como conclusión si hay diferencia entre el tipo de centro de donde proceden y la primera opción que eligen los alumnos.
  • 10. Paso 2: ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado? Realizando los pasos anteriores para construir una tabla de contingencia, nos sale la siguiente tabla…
  • 11.
  • 12. INTERPRETACION DE LA TABLA: En esta tabla anterior se observa la relación que existe entre el sexo del alumno y si elige o no Enfermería como primera opción. Hay 5 varones y 45 mujeres que han realizado la encuesta. El 55,6% de las mujeres tenían claro que querían estudiar enfermería y el 60% de los hombres también tenían claro que querían estudiar enfermería. Como conclusión, no hay una diferencia importante en esta tabla por lo que habría que hacer un test de hipótesis para estudiar la relación.
  • 13. Paso 3:¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo? Realizando los pasos anteriores para construir una tabla de contingencia, nos sale la siguiente tabla…
  • 14.
  • 15. INTERPRETACION DE LA TABLA: En esta tabla anterior se observa la relación que existe entre el sexo y el gasto mensual en telefonía móvil. Hay 44 mujeres que han realizado la encuesta, a diferencia que solo hay 5 hombres. El 80% de los varones gastan entre 15-25 euros al mes en telefonía móvil y un 29,5% de las mujeres gastan esa misma cantidad en telefonía móvil. Solo un varón gasta menos de 15 euros al mes, a diferencia de las mujeres que 19 mujeres gastan menos de 15 euros al mes. Siempre hay que tener en cuenta que el numero de varones (5) es muy inferior al de las mujeres (44). Como conclusión, los hombres gastan más dinero en móvil que las mujeres.
  • 17. PARA REALIZAR GRÁFICOS Se pueden realizar por dos formas: 1. ANALIZAR ESTADISTICOS DESCRIPTIVOS FRECUENCIAS GRÁFICOS. Para variables de escala utilizar el histograma. Para variables cualitativas (nominal u ordinal) utilizar el diagrama de barras y el diagrama de sectores. 2. GRÁFICOS GENERADOR DE GRÁFICOS. Esta segunda forma es más rica. Para variables de escala utilizar el diagrama de caja.
  • 18. Dos variables nominales. Una en diagrama de sector y otra en barras. Variable nominal: estado civil.
  • 20. Dos variables ordinales una en diagrama de barras y otra en histograma con curva de normalidad. Variable ordinal: frecuencia de estudio.
  • 22. Dos variables de escala en diagrama de caja. Variable de escala: año de nacimiento.
  • 23. Variable de escala: nota de acceso al grado de enfermería.