SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario 5
Fátima Miranda Sancho
1º Enfermería Macarena
Grupo A Subgrupo 3
Sumario:
-Realizar tablas de Frecuencia a través del SPSS.
-Respuesta a las preguntas formuladas
en el seminario a través de la realización tablas cruzadas en SPSS.
Tabla de Frecuencia
● Lo primero para realizar una tabla de Frecuencia es
seleccionar en la barra la herramienta el apartado “Analizar”
● De las opciones que se nos despliegan seleccionaremos la
“Estadísticos descriptivos” y de ahí a “tablas de frecuencia”
● Se nos abrirá una ventana donde elegiremos una variable y
donde en el apartado de “Estadísticos” podremos
seleccionar otras opciones como media, moda,...
● Aceptamos y nos saldrá la tabla de frecuencia más todo lo
que hayamos seleccionado.
Tablas Cruzadas
● Seleccionamos en la barra de herramientas el
apartado “Analizar” y de ahí a “Estadísticos
Descriptivos” y seleccionamos la opción “Tablas
cruzadas”
● Nos saldrá una ventana donde añadiremos las
dos variables que queremos cruzar y en el
apartado de la columna derecha seleccionamos
“casillas” nos saldrá una ventana donde
marcaremos o fila o columna le daremos a
“continuar” y después a aceptamos
● Nos saldrá así la tabla cruzada.
Preguntas
-¿Existe relación entre el tipo de centro educativo
de donde proviene el alumnado y la opción de
elegir enfermería como primera opción?
Del 100% de alumnos encuestados que provienen de centros públicos el 61,5% tuvo
como primera opción enfermería y el 38.5% no puso como primera opción enfermería.
Del 100% de alumnos encuestados que provienen de centros privados-concertados
religioso el 37,5% tuvo como primera opción enfermería y el 62.5% no puso como
primera opción enfermería.
Del 100% de alumnos encuestados que provienen de centros privados-concertados
laicos el 100% no puso como primera opción enfermería.
Del 100% de alumnos encuestados que provienen de centros privados el 50% tuvo
como primera opción enfermería y el 50% no puso como primera opción enfermería.
Respuesta:
Preguntas
– ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera
opción y el sexo del alumnado?
Del 100% de los encuestados que eligieron como primera opción enfermaría el
10,7% son varones y el 89,3% mujeres
Del 100% de los encuestados que no eligieron como primera opción enfermería el
9,1% son varones y el 90,9% mujeres
Preguntas
– Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el
sexo?
Del total de varones encuestados el 20% gasta menos del 15 euros al mes
y el 80% gasta entre 15 y 25 euros al mes en gasto de móvil.
Del total de mujeres encuestadas el 43,2% gasta menos de 15 euros al mes,
el 29,5% gasta entre 15 y 25 euros al mes, el 13,6% gasta entre 26 y 35 euros
al mes, el 11,4% gasta ente 36 y 45 euros al mes y el 2,3 % gasta más de 45 euros al mes.
tablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSS
tablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSS
tablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de friedman
Prueba de friedmanPrueba de friedman
Prueba de friedman
Jos_Dav
 
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de  investigacionConfiabilidad y validez de instrumentos de  investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
Luis_montenegro
 
Prueba de normalidad
Prueba de normalidadPrueba de normalidad
Prueba de normalidad
Pierre Angelo
 
Pruebas no parametricas en Spss
Pruebas no parametricas en SpssPruebas no parametricas en Spss
Pruebas no parametricas en Spss
Larry Mendoza
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
ug-dipa
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesisCarol Ramos
 
Chi Cuadrado
Chi CuadradoChi Cuadrado
Chi Cuadradoaramirez
 
Coeficiente de correlacion spearman ok
Coeficiente de correlacion spearman okCoeficiente de correlacion spearman ok
Coeficiente de correlacion spearman ok
jorge luis hernandez mendoza
 
Prueba de normalidad en SPSS
Prueba de normalidad en SPSSPrueba de normalidad en SPSS
Prueba de normalidad en SPSS
Augusto Zavala
 
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp0150ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
Alex Figueroa Ramos
 
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Luz Hernández
 
Prueba no paramétrica- Wilcoxon
Prueba no paramétrica- WilcoxonPrueba no paramétrica- Wilcoxon
Prueba no paramétrica- Wilcoxon
Fernanda Alcalá
 
Tamaño Optimo de la muestra
Tamaño Optimo de la muestraTamaño Optimo de la muestra
Tamaño Optimo de la muestra
Anthony Maule
 
Problemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralProblemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestral
asrodriguez75
 
Ejemplos practicos de muestreo
Ejemplos practicos de muestreoEjemplos practicos de muestreo
Ejemplos practicos de muestreo
Daniel Flores
 
PRUEBAS PARAMETRICAS
PRUEBAS PARAMETRICASPRUEBAS PARAMETRICAS
PRUEBAS PARAMETRICAS
jorge luis hernandez mendoza
 
Como elegir una prueba estadistica
Como elegir una prueba estadisticaComo elegir una prueba estadistica
Como elegir una prueba estadistica
IMSS, UDG, IPN
 
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de friedman
Prueba de friedmanPrueba de friedman
Prueba de friedman
 
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de  investigacionConfiabilidad y validez de instrumentos de  investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
 
Prueba de normalidad
Prueba de normalidadPrueba de normalidad
Prueba de normalidad
 
Pruebas no parametricas en Spss
Pruebas no parametricas en SpssPruebas no parametricas en Spss
Pruebas no parametricas en Spss
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
Chi Cuadrado
Chi CuadradoChi Cuadrado
Chi Cuadrado
 
Coeficiente de correlacion spearman ok
Coeficiente de correlacion spearman okCoeficiente de correlacion spearman ok
Coeficiente de correlacion spearman ok
 
Prueba de normalidad en SPSS
Prueba de normalidad en SPSSPrueba de normalidad en SPSS
Prueba de normalidad en SPSS
 
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp0150ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
 
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
 
Prueba no paramétrica- Wilcoxon
Prueba no paramétrica- WilcoxonPrueba no paramétrica- Wilcoxon
Prueba no paramétrica- Wilcoxon
 
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadisticaEjercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadistica
 
Tamaño Optimo de la muestra
Tamaño Optimo de la muestraTamaño Optimo de la muestra
Tamaño Optimo de la muestra
 
Problemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralProblemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestral
 
Ejemplos practicos de muestreo
Ejemplos practicos de muestreoEjemplos practicos de muestreo
Ejemplos practicos de muestreo
 
PRUEBAS PARAMETRICAS
PRUEBAS PARAMETRICASPRUEBAS PARAMETRICAS
PRUEBAS PARAMETRICAS
 
Como elegir una prueba estadistica
Como elegir una prueba estadisticaComo elegir una prueba estadistica
Como elegir una prueba estadistica
 
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
 
Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02
Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02
Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02
 

Similar a tablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSS

Seminario 5v
Seminario 5vSeminario 5v
Seminario 5vsanvilper
 
Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5noebapi
 
Tarea para blog
Tarea para blogTarea para blog
Tarea para blognoramariam
 
Tarea para blog
Tarea para blogTarea para blog
Tarea para blognoramariam
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5ciscovi
 
Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5lidgarper1
 
Seminario 5.
Seminario 5.Seminario 5.
Seminario 5.
Jose Rogerio
 

Similar a tablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSS (20)

Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5v
Seminario 5vSeminario 5v
Seminario 5v
 
Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5
 
Tarea para blog
Tarea para blogTarea para blog
Tarea para blog
 
Tarea para blog
Tarea para blogTarea para blog
Tarea para blog
 
Informe sara
Informe saraInforme sara
Informe sara
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 52
Seminario 52Seminario 52
Seminario 52
 
Seminario 52
Seminario 52Seminario 52
Seminario 52
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5.
Seminario 5.Seminario 5.
Seminario 5.
 

Más de faamiisaa

Caso Cínico: Paciente Pluripatologico
Caso Cínico: Paciente PluripatologicoCaso Cínico: Paciente Pluripatologico
Caso Cínico: Paciente Pluripatologico
faamiisaa
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
faamiisaa
 
Estadistica, Correlación
Estadistica, CorrelaciónEstadistica, Correlación
Estadistica, Correlaciónfaamiisaa
 
Análisis de articulo ciéntifico
Análisis de articulo ciéntificoAnálisis de articulo ciéntifico
Análisis de articulo ciéntificofaamiisaa
 
Búsqueda en Base de datos Cuiden y Dialnet
Búsqueda en Base de datos Cuiden y DialnetBúsqueda en Base de datos Cuiden y Dialnet
Búsqueda en Base de datos Cuiden y Dialnetfaamiisaa
 
Introducción SPSS
Introducción SPSSIntroducción SPSS
Introducción SPSSfaamiisaa
 
Búsqueda en la base de datos pubmed
Búsqueda en la base de datos pubmedBúsqueda en la base de datos pubmed
Búsqueda en la base de datos pubmedfaamiisaa
 
Búsqueda en Bases de datos
Búsqueda en Bases de datosBúsqueda en Bases de datos
Búsqueda en Bases de datosfaamiisaa
 

Más de faamiisaa (10)

Caso Cínico: Paciente Pluripatologico
Caso Cínico: Paciente PluripatologicoCaso Cínico: Paciente Pluripatologico
Caso Cínico: Paciente Pluripatologico
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
T-student
T-studentT-student
T-student
 
Estadistica, Correlación
Estadistica, CorrelaciónEstadistica, Correlación
Estadistica, Correlación
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Análisis de articulo ciéntifico
Análisis de articulo ciéntificoAnálisis de articulo ciéntifico
Análisis de articulo ciéntifico
 
Búsqueda en Base de datos Cuiden y Dialnet
Búsqueda en Base de datos Cuiden y DialnetBúsqueda en Base de datos Cuiden y Dialnet
Búsqueda en Base de datos Cuiden y Dialnet
 
Introducción SPSS
Introducción SPSSIntroducción SPSS
Introducción SPSS
 
Búsqueda en la base de datos pubmed
Búsqueda en la base de datos pubmedBúsqueda en la base de datos pubmed
Búsqueda en la base de datos pubmed
 
Búsqueda en Bases de datos
Búsqueda en Bases de datosBúsqueda en Bases de datos
Búsqueda en Bases de datos
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

tablas de frecuencia y tablas cruzadas SPSS

  • 1. Seminario 5 Fátima Miranda Sancho 1º Enfermería Macarena Grupo A Subgrupo 3 Sumario: -Realizar tablas de Frecuencia a través del SPSS. -Respuesta a las preguntas formuladas en el seminario a través de la realización tablas cruzadas en SPSS.
  • 2. Tabla de Frecuencia ● Lo primero para realizar una tabla de Frecuencia es seleccionar en la barra la herramienta el apartado “Analizar” ● De las opciones que se nos despliegan seleccionaremos la “Estadísticos descriptivos” y de ahí a “tablas de frecuencia” ● Se nos abrirá una ventana donde elegiremos una variable y donde en el apartado de “Estadísticos” podremos seleccionar otras opciones como media, moda,... ● Aceptamos y nos saldrá la tabla de frecuencia más todo lo que hayamos seleccionado.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Tablas Cruzadas ● Seleccionamos en la barra de herramientas el apartado “Analizar” y de ahí a “Estadísticos Descriptivos” y seleccionamos la opción “Tablas cruzadas” ● Nos saldrá una ventana donde añadiremos las dos variables que queremos cruzar y en el apartado de la columna derecha seleccionamos “casillas” nos saldrá una ventana donde marcaremos o fila o columna le daremos a “continuar” y después a aceptamos ● Nos saldrá así la tabla cruzada.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Preguntas -¿Existe relación entre el tipo de centro educativo de donde proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción?
  • 14. Del 100% de alumnos encuestados que provienen de centros públicos el 61,5% tuvo como primera opción enfermería y el 38.5% no puso como primera opción enfermería. Del 100% de alumnos encuestados que provienen de centros privados-concertados religioso el 37,5% tuvo como primera opción enfermería y el 62.5% no puso como primera opción enfermería. Del 100% de alumnos encuestados que provienen de centros privados-concertados laicos el 100% no puso como primera opción enfermería. Del 100% de alumnos encuestados que provienen de centros privados el 50% tuvo como primera opción enfermería y el 50% no puso como primera opción enfermería. Respuesta:
  • 15. Preguntas – ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado? Del 100% de los encuestados que eligieron como primera opción enfermaría el 10,7% son varones y el 89,3% mujeres Del 100% de los encuestados que no eligieron como primera opción enfermería el 9,1% son varones y el 90,9% mujeres
  • 16.
  • 17.
  • 18. Preguntas – Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo? Del total de varones encuestados el 20% gasta menos del 15 euros al mes y el 80% gasta entre 15 y 25 euros al mes en gasto de móvil. Del total de mujeres encuestadas el 43,2% gasta menos de 15 euros al mes, el 29,5% gasta entre 15 y 25 euros al mes, el 13,6% gasta entre 26 y 35 euros al mes, el 11,4% gasta ente 36 y 45 euros al mes y el 2,3 % gasta más de 45 euros al mes.