SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 9
CORRELACIONES
¿Cuál es la
definición de
correlación?
En probabilidad y estadística, la
correlación indica la fuerza y la
dirección de una relación lineal y
proporcionalidad entre dos variables
estadísticas. Se considera que dos
v a r i a b l e s c u a n t i t a t i v a s e s t á n
correlacionadas cuando los valores de
una de ellas varían sistemáticamente
con respecto a los valores homónimos
de la otra: si tenemos dos variables (A
y B) existe correlación entre ellas si al
disminuir los valores de A lo hacen
también los de B y viceversa.
Pruebas que podremos utilizar
según nuestros resultados
Coeficiente correlación de Spearman es una
medida de la correlación entre variables
cuantitativas que no siguen una distribución
normal. Se considera una prueba no
paramétrica.
Coeficiente correlación de Pearson es una
medida de la correlación entre variables
cuantitativas que siguen una distribución
normal. Se considera una prueba paramétrica.
Entre ambos coeficientes la cifra
estará situada entre ± 1, haciendo
que mientras más se acerque el valor
a + 1 la correlación será más
positiva, a diferencia de que nuestro
valor se encontrase más cercano a
- 1, indicando que la correlación es
más negativa. Si los valores se
acercaran a 0 indicaría una más
débil correlación que las comentadas
anteriormente.
Prueba que realizaremos
independientemente de nuestros
resultados
Test de Tau-B de Kendall mide el grado
de asociación entre varios conjuntos (k)
de N entidades. Es útil para determinar
la asociación entre tres o más variables.
Tarea
Elegir dos variables cuantitativas y:
justificar la razón por la que he cogido
esas dos variables
Realizarles la prueba de normalidad para
decidir que test de correlación elegiremos,
si Spearman o Pearson
Comentar y publicar los gráficos y
representaciones obtenidas
Realizar también el Gráfico de Dispersión
Variables elegidas
Las dos variables elegidas han sido:
Trigliceridemia
Edad
El motivo por el que hemos elegido
esas dos son porque se encuentran
en la escala Intervalo/Razón
Prueba de Normalidad
Primero le hemos
dado a
ANALIZAR—>
ESTADISTICOS
DESCRIPTIVOS—>
EXPLORAR—>
añadimos
nuestras dos
variables y le
damos a
GRAFICOS
A continuación, seleccionaríamos lo
que vemos marcado en las imágenes,
y le daríamos CONTINUAR y
posteriormente a ACEPTAR.
Resultados
Nos fijamos en la Prueba de Kolmogorov-Smirnov, ya
que el grado de libertad (N-1) es 61 (62-1), por tanto
nuestra muestra es mayor de 50.
Podemos observar como la significación asintótica es
0,000 (<0,05), por lo que rechazaríamos la Hipótesis
Nula, aceptándose la Hipótesis Alternativa. Por tanto,
podemos concluir diciendo que los resultados no
siguen una distribución normal, por tanto,
realizaríamos el test de correlación de Spearman.
Prueba de Spearman
Primero le daríamos a
ANALIZAR—> CORRELACIONAR
—> BIVARIADAS, y
posteriormente en el
APARTADO VARIABLES
colocaríamos nuestras dos
variables, Seleccionaríamos
Tau-b de Kendall y Spearman
en el apartado
COEFICIENTES DE
CORRELACION. Además,
marcaríamos BILATERAL del
APARTADO DE SIGNIFICACI
´ON Y marcaríamos SEÑALAR
LAS CORRELACIONES
SIGNIFICATIVAS. Finalmente
le daríamos a ACEPTAR.
Resultados
Como podemos observar la correlación
entre nuestras variables edad y
trigliceridemia según Spearman es 0,166, lo
cual indica una correlación positiva y
moderada, pues el resultado se encuentra
cercano a 0.
En el test de Kendall la significación
asintótica bilateral es 0,245 (>0,005), por
tanto debemos aceptar la Hipótesis Nula,
diciendo así que no existe una correlación
entre nuestras variables
Peso-Trigliceridemia.
Gráfico de dispersión
Los pasos a seguir para realizar un gráfico de
dispersión con nuestras variables son los
siguientes
GRAFICOS—>
CUADROS DE
DIALOGOS
ANTIGUOS—>
DISPERSION/
PUNTOS
lo primero que hicimos fue
señalar DISPERSION SIMPLE
—>DEFINIR. Esto en la
primer ventana. En la
segunda, en el eje Y
colocamos nuestra variable
dependiente, que es
TRIGLICERIDEMIA, y en el
eje X, nuestra variable
independiente, que es EDAD
y finalmente le dimos a
ACEPTAR.
A continuación, le dimos a OPCIONES
—>MOSTRAR LOS GRUPOS OBTENIDOS POR LOS
VALORES PEDIDOS—> CONTINUAR—> ACEPTAR.
Resultados
Se puede ver como no hay correlación
e n t r e l a s v a r i a b l e s e d a d -
trigliceridemia, y esto ya lo habíamos
visto antes al aceptar la H0 y eso nos
decía que no había correlación entre
las variables y es pura casualidad los
datos.
Trabajo realizado por:
Andrea Brenes Jiménez
Asignatura Estadística y TIC
Grupo 1, subgrupo 1 de enfermería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Patricia Cabrera
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
natsancol
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10martagc20
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
Rocío García Ruiz
 
T de student
T de studentT de student
T de student
natsancol
 
Power point seminario 10
Power point seminario 10Power point seminario 10
Power point seminario 10carcolsan20
 
Sem9 tic
Sem9 ticSem9 tic
Power seminario 10
Power seminario 10Power seminario 10
Power seminario 10carcolsan20
 
Asociacion entre dos variables cuantitativas
Asociacion entre dos variables cuantitativasAsociacion entre dos variables cuantitativas
Asociacion entre dos variables cuantitativas
claperde
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Patricia Cabrera
 
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativaAsociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
claperde
 
Correlacion
CorrelacionCorrelacion
Correlacion
Elyzabeth Tarco
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
crssssss
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
Elenapereztorrejon
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Elenapereztorrejon
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Power point seminario 10
Power point seminario 10Power point seminario 10
Power point seminario 10
 
Sem9 tic
Sem9 ticSem9 tic
Sem9 tic
 
Power seminario 10
Power seminario 10Power seminario 10
Power seminario 10
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Asociacion entre dos variables cuantitativas
Asociacion entre dos variables cuantitativasAsociacion entre dos variables cuantitativas
Asociacion entre dos variables cuantitativas
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativaAsociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
Asociacion entre variable cualitativa y cuantitativa
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Correlacion
CorrelacionCorrelacion
Correlacion
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Analisis proyecto
Analisis proyectoAnalisis proyecto
Analisis proyecto
 

Similar a Seminario 9 estadistica (pdf)

Correlacion def
Correlacion defCorrelacion def
Correlacion def
macasvar
 
Power seminario 10
Power seminario 10Power seminario 10
Power seminario 10carcolsan20
 
CONCORDANCIA Y CORRELACIÓN.
CONCORDANCIA Y CORRELACIÓN.CONCORDANCIA Y CORRELACIÓN.
CONCORDANCIA Y CORRELACIÓN.
MARÍA JOSÉ ROMERO
 
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativasSeminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
mariarosaaceagui
 
Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10Andreea Galleta
 
Seminario 8 machu
Seminario 8 machuSeminario 8 machu
Seminario 8 machu
machurodel
 
Ejercicio seminario 9 pearson
Ejercicio seminario 9   pearsonEjercicio seminario 9   pearson
Ejercicio seminario 9 pearson
Fran Narváez
 
Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10clarariosbarrera
 
Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10clarariosbarrera
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
Noelia Benitez Santos
 
Inferencia estadistica
Inferencia estadisticaInferencia estadistica
Inferencia estadistica
natorabet
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
marilopayer
 
PPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptx
PPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptxPPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptx
PPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptx
JessAnzaldo
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
mvictoriapsan
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8

Similar a Seminario 9 estadistica (pdf) (20)

Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
 
Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
 
Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas Seminario 10 de estadísticas
Seminario 10 de estadísticas
 
Correlacion def
Correlacion defCorrelacion def
Correlacion def
 
Power seminario 10
Power seminario 10Power seminario 10
Power seminario 10
 
CONCORDANCIA Y CORRELACIÓN.
CONCORDANCIA Y CORRELACIÓN.CONCORDANCIA Y CORRELACIÓN.
CONCORDANCIA Y CORRELACIÓN.
 
Seminario10
Seminario10Seminario10
Seminario10
 
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativasSeminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
 
Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10Actividades del seminario 10
Actividades del seminario 10
 
Seminario 8 machu
Seminario 8 machuSeminario 8 machu
Seminario 8 machu
 
Ejercicio seminario 9 pearson
Ejercicio seminario 9   pearsonEjercicio seminario 9   pearson
Ejercicio seminario 9 pearson
 
Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10
 
Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10Ejercicio del seminario 10
Ejercicio del seminario 10
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
 
Inferencia estadistica
Inferencia estadisticaInferencia estadistica
Inferencia estadistica
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
PPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptx
PPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptxPPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptx
PPT-Correlación-PROB.-Y-EST.pptx
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 

Más de brenesjimenez

Andrea seminario 8 (pwp)
Andrea seminario 8 (pwp)Andrea seminario 8 (pwp)
Andrea seminario 8 (pwp)
brenesjimenez
 
Seminario vii pwp
Seminario vii pwpSeminario vii pwp
Seminario vii pwp
brenesjimenez
 
Seminario 6 estadistica pwp
Seminario 6 estadistica pwpSeminario 6 estadistica pwp
Seminario 6 estadistica pwp
brenesjimenez
 
Seminario 5 estadistica pwp
Seminario 5 estadistica pwpSeminario 5 estadistica pwp
Seminario 5 estadistica pwp
brenesjimenez
 
Se mi nario iv tics pwp
Se mi nario iv tics pwpSe mi nario iv tics pwp
Se mi nario iv tics pwp
brenesjimenez
 
Tarea seminario 3estadistica
Tarea seminario 3estadisticaTarea seminario 3estadistica
Tarea seminario 3estadistica
brenesjimenez
 
Realización de una búsqueda con Pubmed
Realización de una búsqueda con PubmedRealización de una búsqueda con Pubmed
Realización de una búsqueda con Pubmed
brenesjimenez
 

Más de brenesjimenez (7)

Andrea seminario 8 (pwp)
Andrea seminario 8 (pwp)Andrea seminario 8 (pwp)
Andrea seminario 8 (pwp)
 
Seminario vii pwp
Seminario vii pwpSeminario vii pwp
Seminario vii pwp
 
Seminario 6 estadistica pwp
Seminario 6 estadistica pwpSeminario 6 estadistica pwp
Seminario 6 estadistica pwp
 
Seminario 5 estadistica pwp
Seminario 5 estadistica pwpSeminario 5 estadistica pwp
Seminario 5 estadistica pwp
 
Se mi nario iv tics pwp
Se mi nario iv tics pwpSe mi nario iv tics pwp
Se mi nario iv tics pwp
 
Tarea seminario 3estadistica
Tarea seminario 3estadisticaTarea seminario 3estadistica
Tarea seminario 3estadistica
 
Realización de una búsqueda con Pubmed
Realización de una búsqueda con PubmedRealización de una búsqueda con Pubmed
Realización de una búsqueda con Pubmed
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Seminario 9 estadistica (pdf)

  • 2. ¿Cuál es la definición de correlación? En probabilidad y estadística, la correlación indica la fuerza y la dirección de una relación lineal y proporcionalidad entre dos variables estadísticas. Se considera que dos v a r i a b l e s c u a n t i t a t i v a s e s t á n correlacionadas cuando los valores de una de ellas varían sistemáticamente con respecto a los valores homónimos de la otra: si tenemos dos variables (A y B) existe correlación entre ellas si al disminuir los valores de A lo hacen también los de B y viceversa.
  • 3. Pruebas que podremos utilizar según nuestros resultados Coeficiente correlación de Spearman es una medida de la correlación entre variables cuantitativas que no siguen una distribución normal. Se considera una prueba no paramétrica. Coeficiente correlación de Pearson es una medida de la correlación entre variables cuantitativas que siguen una distribución normal. Se considera una prueba paramétrica.
  • 4. Entre ambos coeficientes la cifra estará situada entre ± 1, haciendo que mientras más se acerque el valor a + 1 la correlación será más positiva, a diferencia de que nuestro valor se encontrase más cercano a - 1, indicando que la correlación es más negativa. Si los valores se acercaran a 0 indicaría una más débil correlación que las comentadas anteriormente.
  • 5. Prueba que realizaremos independientemente de nuestros resultados Test de Tau-B de Kendall mide el grado de asociación entre varios conjuntos (k) de N entidades. Es útil para determinar la asociación entre tres o más variables.
  • 6. Tarea Elegir dos variables cuantitativas y: justificar la razón por la que he cogido esas dos variables Realizarles la prueba de normalidad para decidir que test de correlación elegiremos, si Spearman o Pearson Comentar y publicar los gráficos y representaciones obtenidas Realizar también el Gráfico de Dispersión
  • 7. Variables elegidas Las dos variables elegidas han sido: Trigliceridemia Edad El motivo por el que hemos elegido esas dos son porque se encuentran en la escala Intervalo/Razón
  • 8. Prueba de Normalidad Primero le hemos dado a ANALIZAR—> ESTADISTICOS DESCRIPTIVOS—> EXPLORAR—> añadimos nuestras dos variables y le damos a GRAFICOS
  • 9. A continuación, seleccionaríamos lo que vemos marcado en las imágenes, y le daríamos CONTINUAR y posteriormente a ACEPTAR.
  • 11. Nos fijamos en la Prueba de Kolmogorov-Smirnov, ya que el grado de libertad (N-1) es 61 (62-1), por tanto nuestra muestra es mayor de 50. Podemos observar como la significación asintótica es 0,000 (<0,05), por lo que rechazaríamos la Hipótesis Nula, aceptándose la Hipótesis Alternativa. Por tanto, podemos concluir diciendo que los resultados no siguen una distribución normal, por tanto, realizaríamos el test de correlación de Spearman.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Prueba de Spearman Primero le daríamos a ANALIZAR—> CORRELACIONAR —> BIVARIADAS, y posteriormente en el APARTADO VARIABLES colocaríamos nuestras dos variables, Seleccionaríamos Tau-b de Kendall y Spearman en el apartado COEFICIENTES DE CORRELACION. Además, marcaríamos BILATERAL del APARTADO DE SIGNIFICACI ´ON Y marcaríamos SEÑALAR LAS CORRELACIONES SIGNIFICATIVAS. Finalmente le daríamos a ACEPTAR.
  • 17. Como podemos observar la correlación entre nuestras variables edad y trigliceridemia según Spearman es 0,166, lo cual indica una correlación positiva y moderada, pues el resultado se encuentra cercano a 0. En el test de Kendall la significación asintótica bilateral es 0,245 (>0,005), por tanto debemos aceptar la Hipótesis Nula, diciendo así que no existe una correlación entre nuestras variables Peso-Trigliceridemia.
  • 18. Gráfico de dispersión Los pasos a seguir para realizar un gráfico de dispersión con nuestras variables son los siguientes GRAFICOS—> CUADROS DE DIALOGOS ANTIGUOS—> DISPERSION/ PUNTOS
  • 19. lo primero que hicimos fue señalar DISPERSION SIMPLE —>DEFINIR. Esto en la primer ventana. En la segunda, en el eje Y colocamos nuestra variable dependiente, que es TRIGLICERIDEMIA, y en el eje X, nuestra variable independiente, que es EDAD y finalmente le dimos a ACEPTAR.
  • 20. A continuación, le dimos a OPCIONES —>MOSTRAR LOS GRUPOS OBTENIDOS POR LOS VALORES PEDIDOS—> CONTINUAR—> ACEPTAR.
  • 22. Se puede ver como no hay correlación e n t r e l a s v a r i a b l e s e d a d - trigliceridemia, y esto ya lo habíamos visto antes al aceptar la H0 y eso nos decía que no había correlación entre las variables y es pura casualidad los datos.
  • 23. Trabajo realizado por: Andrea Brenes Jiménez Asignatura Estadística y TIC Grupo 1, subgrupo 1 de enfermería