SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGÍA
CARDIOVASCULAR
República Bolivariana de Venezuela
Hospital Central Dr. “Placido Daniel Rodríguez Rivero”
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Clínica: Medicina interna
Ipg:
Andree Muñoz
Debora Hernández
Adriana Rodríguez
Arlismar Rodríguez
Yubranny Rangel
Noviembre
2022
Dr. Angel
Husman
Medico Internista
AUSCULTACION DE TORAX CARDIACO
La auscultación es uno de los métodos clínicos mas importante para el examen
del corazón , especialmente para las afecciones valvulares , sirven también para
reconocer los estados de claudicación miocárdica y las alteraciones del ritmo.
Foco mitral: ubicado
en punta corazón o
ápex V EII-LMC.
Tricuspideo: base
apéndices xifoides:
IV-V EII-LPE
Pulmonar: II EII-LPE Aortica: II EID-LPE.
Aortica accesorio: II
EII-LPE.
Focos de auscultación
Áreas
de
auscultación
Ventricular izquierda: 4º 5º
EII (área mitral) en borde
esternal izquierdo y L.A.A
Ventricular derecha: 4-5 EI
hasta EID, abarca la mitad
inferior del esternon.
Aortica 2-3 EID
hasta 2-4cm del
borde esternal
Pulmonar 2 EII hasta borde
inferior clavícula.
AUSCULTACION DE TORAX CARDIACO
Entre el primer y el segundo ruidos existe una pausa muy breve, denominada
primer silencio o pequeño silencio, y entre el segundo y el primer ruidos del
siguiente ciclo, una segunda pausa de mayor duración, denominada segundo
silencio o gran silencio.
Ruidos Cardiacos Normales
Prime
r
Ruido
Es de tono suave ,
ritmo bajo y larga
duración 0.14seg .
(TUM)
Se genera por el cierre
de las válvulas mitral y
tricúspide durante la
sístole ventricular.
Las vibraciones
durante la contracción
muscular y la posible
expansión de las
paredes de los
grandes vasos.
Se percibe mejor en la
región de la punta.
AUSCULTACION DE TORAX CARDIACO
Ruidos Cardiacos Normales
Segundo Ruido
Es breve y de
tonalidad
aguda, 0,11
seg (TA)
Coincide con
la diástole
ventricular y el
cierre de las
válvulas
sigmoideas y
pulmonares .
AUSCULTACION DE TORAX CARDIACO
Ruidos Cardiacos Normales
Tercer Ruido
Se produce poco
después del
segundo ruido
(0,13-0,18 s).
Tiene origen en
las vibraciones
de la pared
ventricular
Cuando aparece
en edades más
tardías siempre
es patológico.
Se aconseja explorar:
• Ruidos cardiacos (1er ruido sincrónico con
el pulso arterial).
• Ruidos accesorios (3er ruido normal hasta
los 30 años, 4to ruido patológico, clics,
chasquidos,
frotes).
• Reconocimiento de soplos
• Frecuencia cardiaca en 1 minuto.
 Semiología de los soplos
SEMIOLOGÍA
CARDIOVASCULAR
Grado 1 Malamente audible
Grado 2 Audible solo en silencio
Grado 3 Moderado
Grado 4 Intenso, puede asociarse a thril
Grado 5 Muy intenso, thrill palpable
Grado 6 Se oye aún sin el estetoscopio.
 Intensidad:
La evaluación de un soplo comprende la descripción de ocho caracteres generales
 Semiología de los soplos
SEMIOLOGÍA
CARDIOVASCULAR
 Duración
• Holosistólico: todo el primer silencio.
• Holodiastólico: todo el segundo silencio.
• Protosistólico: temprano en la sístole.
• Protodiastólico: temprano en la diástole.
• Mesosistólico: mitad del primer silencio.
• Mesodiastólico: mitad del segundo silencio.
• Telesistólico: final de la sístole
• Telediastólico o presistólico: final de la diástole.
 Semiología de los soplos
SEMIOLOGÍA
CARDIOVASCULAR
 Tono.
• Alto o agudo.
• Bajo o grave.
 Timbre: se asocia a una cualidad conocida
de otro sonido
Ejemplo: suave o aspirativo, soplante,
rasposo o áspero.
 Localización.
 Irradiación.
 Modificaciones.
 Tiempo en que ocurren:
-Sistólico.
-Diastólico.
-Sistodiastólico
SEMIOLOGÍA
CARDIOVASCULAR
 Maniobras y Posiciones especiales
A veces es necesario completar el examen cardiaco con
las siguientes posiciones y maniobras
Posiciones:
 Panchon: de cubito lateral izquierdo (Mitral)
 Harvey: inclinado hacia delante (pulmonar y aortica)
SEMIOLOGÍA
CARDIOVASCULAR
Inspección: Latido de la punta visible en el cuarto espacio
intercostal, en la LMC. No se observan deformidades ni otros
movimientos pulsátiles.
Palpación: Choque de la punta palpable en el mismo lugar
visible. No se palpan otros movimientos pulsátiles, frémitos,
thrills, ni roces.
Percusión: Área cardiaca percutible dentro de limites normales.
Auscultación: Ruidos cardiacos normales, ritmos y de buen
tono e intensidad. No se auscultan ruidos accesorios, soplos ni
roces FC: 80/min.
 Ejemplo del registro escrito del examen normal
¡GRACIA
S!

Más contenido relacionado

Similar a Semiología Cardiovascular.pptx

CARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
CARDIOLOGIA - Semiologia CardiovascularCARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
CARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
BrunaCares
 
Semiologacardiovascular 120509113844-phpapp02
Semiologacardiovascular 120509113844-phpapp02Semiologacardiovascular 120509113844-phpapp02
Semiologacardiovascular 120509113844-phpapp02
jebessb
 
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptxFICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
DENNYSPRIETO2
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Marco Castillo
 
Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.
Katrina Carrillo
 
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
ShanisPrez
 

Similar a Semiología Cardiovascular.pptx (20)

CARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
CARDIOLOGIA - Semiologia CardiovascularCARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
CARDIOLOGIA - Semiologia Cardiovascular
 
Semiologacardiovascular 120509113844-phpapp02
Semiologacardiovascular 120509113844-phpapp02Semiologacardiovascular 120509113844-phpapp02
Semiologacardiovascular 120509113844-phpapp02
 
Examen físico de tórax y cuello
Examen físico de tórax y cuelloExamen físico de tórax y cuello
Examen físico de tórax y cuello
 
SEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.ppt
SEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.pptSEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.ppt
SEMIOLOGIA CARDIACA resumenn ,,,,,,,.ppt
 
Auscultación cardíaca por el Dr. Efraín Salvioli
Auscultación cardíaca por el Dr. Efraín SalvioliAuscultación cardíaca por el Dr. Efraín Salvioli
Auscultación cardíaca por el Dr. Efraín Salvioli
 
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptxFICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
FICHA - CRITERIOS MINIMOS DE CARDIOPATIA.pptx
 
examen fisico y signos vitales
examen fisico y signos vitalesexamen fisico y signos vitales
examen fisico y signos vitales
 
Soplos expo luci
Soplos expo luciSoplos expo luci
Soplos expo luci
 
Soplos expo luci
Soplos expo luciSoplos expo luci
Soplos expo luci
 
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
CLASE DE CARDIOLOGIA UCEBOL GRUPO A PARTE 3
 
Auscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazónAuscultación del tórax e inspección del corazón
Auscultación del tórax e inspección del corazón
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICAEXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
 
Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.Percusión del corazón y grandes vasos.
Percusión del corazón y grandes vasos.
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
3-Semiología del Sistema Cardiovascular.pptx
 
1. Semiologia CV
1. Semiologia CV1. Semiologia CV
1. Semiologia CV
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Historia clínica y exploración física en Cardiologia
Historia clínica y exploración física en CardiologiaHistoria clínica y exploración física en Cardiologia
Historia clínica y exploración física en Cardiologia
 

Más de yubranny (6)

VALVULOPATÍAS CUADRO.docx
VALVULOPATÍAS CUADRO.docxVALVULOPATÍAS CUADRO.docx
VALVULOPATÍAS CUADRO.docx
 
chagas.pptx
chagas.pptxchagas.pptx
chagas.pptx
 
Eventración y evisceracion.pptx
Eventración y evisceracion.pptxEventración y evisceracion.pptx
Eventración y evisceracion.pptx
 
Abscesos hepáticos.pptx
Abscesos hepáticos.pptxAbscesos hepáticos.pptx
Abscesos hepáticos.pptx
 
ACV ISQUEMICO.pdf
ACV ISQUEMICO.pdfACV ISQUEMICO.pdf
ACV ISQUEMICO.pdf
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 

Semiología Cardiovascular.pptx

  • 1. SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR República Bolivariana de Venezuela Hospital Central Dr. “Placido Daniel Rodríguez Rivero” Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Clínica: Medicina interna Ipg: Andree Muñoz Debora Hernández Adriana Rodríguez Arlismar Rodríguez Yubranny Rangel Noviembre 2022 Dr. Angel Husman Medico Internista
  • 2. AUSCULTACION DE TORAX CARDIACO La auscultación es uno de los métodos clínicos mas importante para el examen del corazón , especialmente para las afecciones valvulares , sirven también para reconocer los estados de claudicación miocárdica y las alteraciones del ritmo. Foco mitral: ubicado en punta corazón o ápex V EII-LMC. Tricuspideo: base apéndices xifoides: IV-V EII-LPE Pulmonar: II EII-LPE Aortica: II EID-LPE. Aortica accesorio: II EII-LPE. Focos de auscultación Áreas de auscultación Ventricular izquierda: 4º 5º EII (área mitral) en borde esternal izquierdo y L.A.A Ventricular derecha: 4-5 EI hasta EID, abarca la mitad inferior del esternon. Aortica 2-3 EID hasta 2-4cm del borde esternal Pulmonar 2 EII hasta borde inferior clavícula.
  • 3. AUSCULTACION DE TORAX CARDIACO Entre el primer y el segundo ruidos existe una pausa muy breve, denominada primer silencio o pequeño silencio, y entre el segundo y el primer ruidos del siguiente ciclo, una segunda pausa de mayor duración, denominada segundo silencio o gran silencio. Ruidos Cardiacos Normales Prime r Ruido Es de tono suave , ritmo bajo y larga duración 0.14seg . (TUM) Se genera por el cierre de las válvulas mitral y tricúspide durante la sístole ventricular. Las vibraciones durante la contracción muscular y la posible expansión de las paredes de los grandes vasos. Se percibe mejor en la región de la punta.
  • 4. AUSCULTACION DE TORAX CARDIACO Ruidos Cardiacos Normales Segundo Ruido Es breve y de tonalidad aguda, 0,11 seg (TA) Coincide con la diástole ventricular y el cierre de las válvulas sigmoideas y pulmonares .
  • 5. AUSCULTACION DE TORAX CARDIACO Ruidos Cardiacos Normales Tercer Ruido Se produce poco después del segundo ruido (0,13-0,18 s). Tiene origen en las vibraciones de la pared ventricular Cuando aparece en edades más tardías siempre es patológico. Se aconseja explorar: • Ruidos cardiacos (1er ruido sincrónico con el pulso arterial). • Ruidos accesorios (3er ruido normal hasta los 30 años, 4to ruido patológico, clics, chasquidos, frotes). • Reconocimiento de soplos • Frecuencia cardiaca en 1 minuto.
  • 6.  Semiología de los soplos SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR Grado 1 Malamente audible Grado 2 Audible solo en silencio Grado 3 Moderado Grado 4 Intenso, puede asociarse a thril Grado 5 Muy intenso, thrill palpable Grado 6 Se oye aún sin el estetoscopio.  Intensidad: La evaluación de un soplo comprende la descripción de ocho caracteres generales
  • 7.  Semiología de los soplos SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR  Duración • Holosistólico: todo el primer silencio. • Holodiastólico: todo el segundo silencio. • Protosistólico: temprano en la sístole. • Protodiastólico: temprano en la diástole. • Mesosistólico: mitad del primer silencio. • Mesodiastólico: mitad del segundo silencio. • Telesistólico: final de la sístole • Telediastólico o presistólico: final de la diástole.
  • 8.  Semiología de los soplos SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR  Tono. • Alto o agudo. • Bajo o grave.  Timbre: se asocia a una cualidad conocida de otro sonido Ejemplo: suave o aspirativo, soplante, rasposo o áspero.  Localización.  Irradiación.  Modificaciones.  Tiempo en que ocurren: -Sistólico. -Diastólico. -Sistodiastólico
  • 9. SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR  Maniobras y Posiciones especiales A veces es necesario completar el examen cardiaco con las siguientes posiciones y maniobras Posiciones:  Panchon: de cubito lateral izquierdo (Mitral)  Harvey: inclinado hacia delante (pulmonar y aortica)
  • 10. SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR Inspección: Latido de la punta visible en el cuarto espacio intercostal, en la LMC. No se observan deformidades ni otros movimientos pulsátiles. Palpación: Choque de la punta palpable en el mismo lugar visible. No se palpan otros movimientos pulsátiles, frémitos, thrills, ni roces. Percusión: Área cardiaca percutible dentro de limites normales. Auscultación: Ruidos cardiacos normales, ritmos y de buen tono e intensidad. No se auscultan ruidos accesorios, soplos ni roces FC: 80/min.  Ejemplo del registro escrito del examen normal

Notas del editor

  1. Se suceden con ritmo uniforme y constante. La auscultación del corazón revela la presencia, en cada ciclo cardiaco, de dos ruidos en relación con el cierre de las válvulas de este órgano.
  2. Es mas intenso en la región de la base sobre todo en la región pulmonar en jóvenes y el aortico en adultos . Debido a que la misma sangre a presión contenida en la aorta y la pulmonar al principio de la diástole apaga las vibraciones de las válvulas semilunares lo cual hace que el segundo ruido sea mas corto
  3. 2 que resultan del impacto de la corriente de sangre que entra durante el lleno ventricular rápido