SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Karelis Garcia.
HEPATITIS VIRAL
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda"
Hospital Central "Dr. Plácido Daniel Rodríguez Rivero"
Servicio Medicina Interna
Hernández Débora 19615279
Adriana Rodríguez 2419245
Noviembre 2022
Hepatitis viral
FarrerasRozman1
9
n
aEdición/Harrison1
9
n
aEdición
Enfermedad infecciosa del hígado causada por
distintos virus, caracterizada por necrosis
hepatocelular e inflamación.
Se conocen 5
agentes
etiológicos:
1. Virus de HepatitisA
2. Virus de HepatitisB
3. Virus de HepatitisD
4. Virus de HepatitisC
5. Virus de HepatitisE
Otros virus:
• Citomegalovirus
• Herpes simple
• Varicela-Zóster
• Herpes 6
• ParvovirusB19
• Epstein-Barr
Hepatitis A
Desarro precoz de anticuerpos contra el
HAAg (anti-VHA) de clase IgM e IgG.
IgM (anti VHA) Positiva, en sangre, elevada
en fase Aguda persistente 3 _ 12 Semana.
IgG Persiste indefinidamente y confiere
inmunidad permanente.
Forma más común de hepatitis viral aguda,
causada por el virus de la HepatitisA
FarrerasRozman1
9
n
aEdición/Harrison1
9
n
aEdición
Familia Picornavirus.
Posee 27nm de diametro, sin envoltura
RNA lineal, Resistente al calor, ácido y éter.
4 proteínas de la Nucleocápside (VP1-VP4) y
Replica en citoplasma de Hepatocitos
infectados, Único antígeno (HAAg).
Se Excreta por la bilis, presente en heces
de los pacientes infectados.
Período de incubación 15-45 días.
REPUESTA SEROLOGICA A LA INFECCION
Epidemiologia
Transmisión: fecal-oral
Factores de riesgo comunesen
adultos
• Primer
mecanismo:
persona a persona.
Niños y personas con
hábitos higiénicos
insuficientes.
• Segundo mecanismo:
Agua contaminada y
comer Alimentos
contaminada.
• Consumo de moluscos
crudos o asados.
• Viajes a regiones poco
desarrolladas.
• Tener hijos en
guardería.
FarrerasRozman1
9
n
aEdición/Harrison1
9
n
aEdición
Clínica
15-45 días
Paciente
asintomático
5-7 días
Inapetencia
Fatiga y astenia
Fiebre (39°C) sin
escalofríos
Diarrea 25%
Inicio coincide
con pico de
alanina
aminotransferasa
(ALT en suero.
Duración
variable, 4 días a
varios meses.
Promedio de 2-3
semanas.
Fatiga
persiste hasta
2-6 meses.
Períododeincubación PeríododePródromo Períodoictérico Fase deconvalecencia
FarrerasRozman1
9
n
aEdición/Harrison1
9
n
aEdición
Patogénesis
Posterior
ala
ingesta
Sobreviveal
Ácido
gástrico
Mucosa
intestinal
Vena
Porta
Ahí las partículas
viralesseReplican,
ensamblan
Secretan
Canalículo
s
Biliares
pasan
Conducto
biliar
Intestino
delgado
Heces
FarrerasRozman1
9
n
aEdición/Harrison1
9
n
aEdición
Excreción
eventual
Diagnóstico
1. Transaminasas (AST y ALT): Niveles de ALT mayores que AST.
2. Bilirrubinas: total con niveles <10 mg/ dL manteniendo pico
máximo 2 semanas.
3. Fosfatasa Alcalina
4. Hemoleucograma: aumento de linfocitos. Hb y Hto normal.
5. Uroanálisis
6. Tiempo de protrombina.
Laboratorio
Tratamiento
Reposo en
cama solo en
pacientes
con fatiga
grave
Nutrición e hidratación adecuada y
monitorizar al paciente con el fin de evitarel
desarrollo de Hepatitis Fulminante
Farmacológicorara vezindicado,99%se
recuperasinsecuelas
Restringir
proteínas solo
en pacientes
con signos de
encefalopatía
Hepática
Evitar alcohol
Reducir uso de
medicamentos
FarrerasRozman1
9
n
aEdición/Harrison1
9
n
aEdición
Hepatitis B
En Adultos 90-95% desarrolla hepatitis
aguda, y <1% Fallahepática.
5-10% desarrolla infección crónica con
riego de evolución a cirrosis y/o
Hepatocarcinoma.
Afecta aproximadamente
400 millones de personas
en el mundo
FarrerasRozman1
9
n
aEdición/Harrison1
9
n
aEdición
• 10 genotipos(A-J)
Virus de la
hepatitis B
• ESTRUCTURA: Familia
Hepadnavirus
• Posee envoltura
lipoproteica
• Antígenode superficie
(HBsAg)
• Nucleocápside, Antígeno
Core (HBcAg).
• Doble cadena helicoidal de
DNA-polimerasa
• Partícula Dane, 42 nmde
diámetro.
• Antígeno e (HBeAg)
FarrerasRozman1
9
n
aEdición/Harrison1
9
n
aEdición
1. Personas en hemodiálisis
2. Persona en instituciones correccionales
3. Personal medico, de laboratorio y de unidad de diálisis
4. Adolecentes y adultos con múltiples pareja sexuales y
enfermedades de transmisión sexual, Contacto sexual
anal
5. Personas que requieren transfusiones de sangre
constantemente o de su producto.
6. Tatuaje, piercings
 Recién nacidos de mujeres
infectadas: transmisión vertical.
 Frecuencia disminuida por
vacunación.
Epidemiología
Fisiopatología Contacto con liquidaos corporales de una
persona infectada
Los viriones se dirigen al hígado por vía circulatoria
E invaden los hepatocitos
Comienza la replicación viral provocando efecto citopatico masivo
Sigue la evolución evidenciandose la enfermedad.
Comienza la repuesta celular (LT) y la síntesis de anticuerpo
Los anticuerpos y LT CD8+ Neutralizan el
virus y provocando a si una infección
aguda.
Los anticuerpos y LT CD8+ no pueden controlar el virus
dando como resultado una infección crónica.
Se produce lesiones permanentes Cirrosis o
hepatocarcinoma.
Las partículas virales de tipo señuelos se unen a los anticuerpo y los inactiva,
emitandon la eliminación de las partículas virales dana que son infecciosas.
Clínica
Infección Aguda
Hepatitis Baguda
grave
A .Disminución rápida del
tamaño del hígado
b.Aumento rápido de
bilirrubina c.Hipoglucemia
d.Prolongación del tiempo
de protrombina.
Falla
Hepática
aguda
Astenia, febrícula, anorexia,
malestar general, dolor abdominal,
náuseas, vómitos, cefalea
Manifestaciones extrahepáticas:
artralgias o artritis, erupción
cutánea, alteraciones renales,
vasculitis.
70% Forma anictérica.
30% forma ictérica
FarrerasRozman1
9
n
aEdición/Harrison1
9
n
aEdición
Clínica
Progresión Hepatitis Aguda a Crónica
oEdad al momento de infección
oEstado inmune del hospedero
oUso de inmunosupresores
oConfección con VIH
oFactores ambientales
Perinatal 90%
1-5 años 20-50%
Adolescentes y adultos<5%
FarrerasRozman1
9
n
aEdición/Harrison1
9
n
aEdición
Infección
crónica
 Asintomática o síntomasinespecíficos
Manifestaciones de Enfermedad
Hepática crónica
 Manifestaciones Extrahepáticas
Diagnóstico:
seutilizanlosmarcadoresserológico altametedisponibles enlos laboratoriosclínicos
FarrerasRozman1
9
n
aEdición/Harrison1
9
n
aEdición
• Consumo de
alcohol
• Control de de
sobrepeso
• Estudió de
comorbilidad
es hepáticas
• Pesquisa de
ITS
Tratamiento
• Formas graves y crónica
• Entecavir 0,5 mg/día
• Tenofovir 300mg/día
• Duración: hasta
negativizacion de
HBsAg
MedidasGenerales
FarrerasRozman1
9
n
aEdición/Harrison1
9
n
aEdición
• Transplante
hepatico
EL MICROORGANISMO DE LA HEPATITIS DELTA, HDV, ES EL
ÚNICO MIEMBRO DEL GENERO DELTAVIRUS
ES UN VIRUS DEFECTIVO QUE REQUIERE DEL VHB PARA SU
REPLICACIÓN Y
EXPRESIÓN.
(MIDE 35 A 37 NM)
El VHD afecta en el ámbito mundial a
casi el 5% de las personas con
infección crónica por el virus de la
hepatitis B (VHB).
• Percutáneo
.
• Permucoso
.
 Elvhd únicamente se puede replicar y provocar enfermedades en
individuos con infecciones activas y provocar enfermedades
activas por el virus de la hepatitisB.
 Confección o infección simultanea con VHByVHD.
 Pacientes portadores crónicos de VHBque se superinfectan con
VHD(infección secundaria por el agentedelta)
 ElVHDinhibe la replicación delVHB.
• La infección puede ocurrir en dos circunstancias distintas:
 Infección simultánea por VHBy VHDen un individuo que no habíatenido
previamente contacto alguno con el VHB(confección).
 Infección delta en un portador de HBsAg (sobreinfección).
La confección por el VHBy el VHDinduce una hepatitis aguda
autolimitada, habitualmente con resolución hacia la curación, aunque
puede causar una lesión hepática extensa que se manifieste como una
hepatitis fulminante.
Aunque la hepatitis crónica delta cursa con pocas manifestaciones
clínicas, su remisión espontánea es poco frecuente. El desarrollo de
cirrosis es más común y más precoz que en la hepatitis crónica B, pero
también es frecuente que los pacientes permanezcan asintomáticos
muchos años.
 HBsAg
 igMANT- HBc
 ANTI-HD
IgMANTI-
VHA
El tratamiento de la hepatitis D es difícil. El interferón, administrado
durante 1 año, sólo es eficaz en una minoría de pacientes. Los análogos
de nucleósidos o nucleótidos activos frente al virus B no son útiles
en esta situación, puesto que la replicación del virus B ya está reprimida
en la mayoría de los pacientes con sobreinfección por virus D.
FarrerasRozman1
9
n
aEdición/Harrison1
9
n
aEdición
Hepatitis C
Virus de la
hepatitis C
GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1
9ed
Familia: Flavivirus
50-60 nm de diametro.
Envoltura lipidica.
Genoma ARNde una sola cadena
(10,000 nucleotidos)
Proteina precursora (fragmentacion enzimatica): 3
proteinas estructurales (core y 2 de envoltura); 7
no estructurales.
Existen 7 genotipos y diferentessubtipos.
Epidemiologia
170 millones depersonas
aprox. sufren infeccion
cronica
17k nuevos casos anualesen
EEUU(CDC) de hepatitis C
aguda
Mayor incidencia y
prevalencia en paises
subdesarrollados que en
paises industrializados.
Transmision
Hematica
Uso de drogas EV(60-80%)
Nosocomial
Tatuajes, piercings,
acupuntura
Tijeras, maquinas de afeitar
Sexual (rara)
Perinatal (madre con VIH)
GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1
9ed
Biopatologia
GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1
9ed
- Entrada del VHC
- Proceso de fusion
- Descapsidacion de nucleocapsides virales
- Se libera ARNgenomico libre en citoplasma
-Juntocon ARNnuevamente sintetizado, sirve de ARN
mensajero para sintesis de poliproteína del VHC
-Procesamiento postranslacional de poliproteína: 3
proteinas estructurales y 7 noestructurales.
- Replicacion de VHC tiene lugar en uncomplejo que
asocial: proteinas del virus, componentes celulares y
hebras nacientes de ARN(catalizado por ARNpolimerasa
dependiente de ARN)
GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1
9ed
-Formacion de particulas virales: interaccion delcore
con ARNgenomico
- Particulas formadas abandonan celula huesped a traves
de vias secretoras preexistentes.
Biopatologia
Anatomía
patológica
Coexisten alteraciones hepatocelulares:
- Carácter degenerativos
- Signos inflamatorios
- Fenómenos de regeneration celular
-Cambios degenerativos y necrosis dispersos en lobulillos.
-Necrosis segun su extension: unicellular, focal, confluyente.
-Hepatitis grave o fulminante: se extiende por mayoria o totalidad
de parenquima.
-Reaccion inflamatoria: espacios porta, sinusoides y areas
necroticas.
-Espacios porta expandidos por infiltrado celular
-Sinusoides: aumento de celularidad.
-Areas de necrosis: hepatocidos lisados sustituidos por linfocitos y
macrofagos.
GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1
9ed
Escala
METAVIR
Cuadro clínico
GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1
9ed
Incubación
Intervalo entre exposición alvirus
hasta aparición de síntomas.
15-120 días.
Prodrómico
Desde síntomas hasta ictericia
3-5 días
Anorexia, nauseas, vómitos, fatiga,
malestar, artralgias, mialgias,
cefalea, fotofobia, fiebre.
Orina oscura y heces colorarcilla.
Ictericia
2-6 semanas
Disminución desíntomas
prodrómicos
Perdida de peso
Hepatomegaliadolorosa
Molestias en cuadrante superior
derecho
Convalecencia
2-12 semanas
Inicia al desaparecer ictericia
Síntomasgenerales ceden
Hepatomegalia leve, astenia, fatiga
Alteraciones
bioquímicas
ARNde VHC:detectable 3-7 dias luego de
exposicion. Aumentando rapido en primeras
semanas.
Aumento de aminotransferasas: ALTy AST
(2-8 semanas luego de exposicion)
Aumento de bilirrubina
Anticuerpos anti VHC:aumentan en etapas
posteriores.
(pueden no estar presente al inicio desintomas)
GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1
9ed
Diagnostico
Estudiar anticuerpos anti VHCmediante ELISA
Estudiar ARNdel VHCmediante tecnica de biologia
molecular sensible
GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1
9ed
Tratamiento
VHCaguda
Recuperacion es rara, evolucion a hepatitis cronica es la norma.
Interferon α2a o interferón α2b pegilados (180 mg/semana o
1,5 mg/kg/semana) durante 24 semanas (12 semanas en
mayoría de casos)
Añadir ribavirina en caso de: descenso lento de ARNviral
durante tto, infeccion por genotipo 1, valores bajos de ALT,o
combinación de estos. (70-90% erradicación sostenida de virus)
Tto inmediato: tasas mas altas de erradicación viral.
Encaso de no erradicación viral: interferón α2a (180
mg/semana) o Interferon α2b pegilados y ribavirina (0,8 g/dia)
duante 48 semanas.
Sofosbuvir (400 mg/dia) y ribavirina (1 g/dia) en función de
peso
Hepatitis C
crónica
GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1
9ed
Evolucion a infeccion cronica 50-80% de casos
Pacientes con anticuerpos anti VHCdetectable
no estan protegidos frente a reinfeccion
Cronicidad es responsible de lesiones
necroinflamatorias
Noes citopatico, lesion se relaciona con accion
de efectores inmunitarios
Inflamacion cronica ->fibrogenesis
(predisposicion a carcinoma hepatocelular)
Clínica y
diagnostico
GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1
9ed
Hepatitis Caguda cursaasintomática
Fatiga: síntoma mas frecuente asociado
a cronicidad
Concentraciones de ALTsuelen encontrarse
moderadamente elevadas y fluctuar
-Persistencia de ARNde VHCpor mas de6
meses.
-Paciente con signos clínicos y/o biológicos de
hepatopatía crónica, se diagnostica por
presencia simultanea de anticuerpos anti VHCy
ARNde VHC
Tratamiento
GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1
9ed
-Objetivo: respuesta virológica sostenida ->niveles
indetectables de ARNdel VHC12-24 semanas luego de
finalizar tratamiento.
Antes de tratamiento se debe realizar una biopsia hepática.
Paciente donde existan contraindicaciones para tto ->
valorar concentración de aminotransferasas anualmente.
Valoración de inflamación y fibrosis esta indicada en pxcon
elevaciones persistentes o intermitentes de
aminotransferasas.
1. Tratamiento histórico convencional.
2. Nuevos regímenes disponibles.
Tratamiento
Tratamiento
convencional
GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1
9ed
Ribavirina (0,8 a 1.4 g/dia VO)y IFNα2a o α2b pegilado
(180 mg SC1 dosis/semana). Tasas de respuesta virológica
sostenida: próximas al 50% (genotipo 1) y 80% (genotipo 2
o 3)
Telaprevir (750 mg c/8 hr o 1.250 mg c/12 hr VO)y
Boceprevir (800 mg c/8 hr VO),en combinación con el IFN
α pegilado y ribavirina SOLOen genotipo 1 (RVS70%)
1. Inhibidores de la proteasa: terminación en“previr”
2. Inhibidores de la polimerasa: terminación en“buvir”
3. Inhibidores de la proteína NS5A:terminación en “asvir
Hepatitis E
Virus de la
hepatitis E
Familia: hepeviridae.
Forma: icosaedrica.
32 nm de diámetro.
Desprovisto de envoltura.
Genoma: cadena simple de ARNde 8.5 kb
Genotipos: 8 diferentes. Genotipo 1 y2 infectan solo a
humanos; Genotipo 3 y 4 infecta a humanos y animales;
Demás genotipos afectan solo a animales.
GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1
9ed
Biopatologia y
epidemiologia
Transmision: oral-fecal
VHEinduce formacion de
anticuerpos anti VHE:IgMe IgG;
asi como ARNde VHEensangre
Evolucion autolimitada: IgM
y ARNVHEdesaparecen
pocos meses despues.
Inmunodeprimidos: puede
evolucionar a cronicidad,
persistiendo IgMy ARN VHE.
Endémico en países en
vía de desarrollo
Genotipo 1: Asia
y norte del África.
Genotipo 2:
América central y
África occidental.
Genotipo 3 y 4:
endémico en cerdos;
Europa, EEUU,Asia.
GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1
9ed
Manifestaciones
clínicas
Periodo de incubación: 3-8 semanas.
Síntomas leves inespecíficos (sobretodo en edades tempranas)
Inmunocompetentes eliminan
el virus espontáneamente
Pico de actividad de aminotransferasas:
6 semanas luego de infeccion
Enfermedad grave: mujeres
embarazadas y pacientes con
hepatopatias cronicas subyacentes
GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1
9ed
Diagnostico
GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1
9ed
Detección de anticuerpos IgManti VHE(6 semanas)
Analisis actuals carecen de sensibilidad y
especificidad. La FDAno ha aprobado ninguno.
ARNde VHEse puede detector en heces, suero o el
plasma (presencia pasajera)
IgGanti VHEsuele persistir de forma indefinida tras
infeccion aguda.
Tratamiento
GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1
9ed
Nose recomienda. Mayoria de pacientes
recupera de manera espontanea
Casos graves y fulminantes deben remitir a unidades
especializadas, donde ribavirina (monoterapia)
puede resultar efectiva.
Prevención y
pronostico
-Mejoria de condiciones sanitarias publicas.
-Tener cuidado con agua potable y alimentos crudos.
-Vacuna profilactica fue efectiva en 100% en ensayo clinica en
fase III.
-China se aprobo vacuna contra VHE(duracion protectora
desconocida)
-Casos agudos pueden ser graves en pacientes de edad avanzada.
-Casos fulminantes +frecuentes en embarazadas.
-Tasas globales de letalidad: 0-10%
>1% de casos de hepatitis aguda mortal en EEUUson porVHE
-Pacientes inmunodeprimidos y pacientes VIH+pueden
transformarse en portadores cronicos.
GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1
9ed
Hepatitis E
crónica
Enfemedad aguda suele ser autolimitada.
Paises desarrollados: hepatitis cronica con cirrosis rapidamente
progresiva en receptores de organos, neoplasias hematologicas
malignas, inmunodeprimidos por VIH.
Asintomatico.
Diagnostico: deteccion de anticuerpos IgManti VHE(ARNde
VHEen sangre o heces estransitoria)
Tratamiento: no se ha validado ningun tratamiento para
infeccion cronica por VHE.
Si se reduce el grado de inmunodepresion, de erradica virusen
un tercio de pacientes.
GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1
9ed
GRACIASPORSU PACIENCIA.

Más contenido relacionado

Similar a Hepatitis

gastrohepati1-181103021235.pdf
gastrohepati1-181103021235.pdfgastrohepati1-181103021235.pdf
gastrohepati1-181103021235.pdf
BekahGrodz
 
HEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptxHEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptx
DIANAMARCELAROJAS9
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
rac acosta
 
Hepatitis.pptx
Hepatitis.pptxHepatitis.pptx
Hepatitis.pptx
MarbelyAhumadaValdez
 
HEPATITIS Y HEPATOPATÍAS
HEPATITIS Y HEPATOPATÍASHEPATITIS Y HEPATOPATÍAS
HEPATITIS Y HEPATOPATÍAS
Robert Manuel Bracho
 
SD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptx
SD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptxSD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptx
SD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptx
PAULTORRESFACUNDO1
 
Hepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptx
Hepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptxHepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptx
Hepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptx
omarnuez53
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Camila Pontes
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
DanielGarcs13
 
Virus del Hepatitis
Virus del Hepatitis Virus del Hepatitis
Virus del Hepatitis
Marianna Quintero
 
Hepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral AgudaHepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral Aguda
José Miguel Bello Valera
 
HEPATITIS A Y B.pptx
HEPATITIS A Y B.pptxHEPATITIS A Y B.pptx
HEPATITIS A Y B.pptx
Andrsrecinos
 
HEPATITIS A Y B.pptx
HEPATITIS A Y B.pptxHEPATITIS A Y B.pptx
HEPATITIS A Y B.pptx
Andrsrecinos
 
Hepatitis Virales A,B,C, 2009
Hepatitis Virales A,B,C,  2009Hepatitis Virales A,B,C,  2009
Hepatitis Virales A,B,C, 2009xelaleph
 

Similar a Hepatitis (20)

gastrohepati1-181103021235.pdf
gastrohepati1-181103021235.pdfgastrohepati1-181103021235.pdf
gastrohepati1-181103021235.pdf
 
HEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptxHEPATITIS.pptx
HEPATITIS.pptx
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis Viricas
Hepatitis ViricasHepatitis Viricas
Hepatitis Viricas
 
Hepatitis.pptx
Hepatitis.pptxHepatitis.pptx
Hepatitis.pptx
 
HEPATITIS Y HEPATOPATÍAS
HEPATITIS Y HEPATOPATÍASHEPATITIS Y HEPATOPATÍAS
HEPATITIS Y HEPATOPATÍAS
 
Hepatitis viral aguda
Hepatitis viral agudaHepatitis viral aguda
Hepatitis viral aguda
 
SD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptx
SD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptxSD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptx
SD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptx
 
Hepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptx
Hepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptxHepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptx
Hepatitis virales agudas y cirrosis hepatica.pptx
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hbv hdv
Hbv hdvHbv hdv
Hbv hdv
 
Hbv hdv
Hbv hdvHbv hdv
Hbv hdv
 
Hepatitis c listo
Hepatitis   c listoHepatitis   c listo
Hepatitis c listo
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Virus del Hepatitis
Virus del Hepatitis Virus del Hepatitis
Virus del Hepatitis
 
Hepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral AgudaHepatitis Viral Aguda
Hepatitis Viral Aguda
 
HEPATITIS A Y B.pptx
HEPATITIS A Y B.pptxHEPATITIS A Y B.pptx
HEPATITIS A Y B.pptx
 
HEPATITIS A Y B.pptx
HEPATITIS A Y B.pptxHEPATITIS A Y B.pptx
HEPATITIS A Y B.pptx
 
Hepatitis Virales A,B,C, 2009
Hepatitis Virales A,B,C,  2009Hepatitis Virales A,B,C,  2009
Hepatitis Virales A,B,C, 2009
 

Más de yubranny

VALVULOPATÍAS CUADRO.docx
VALVULOPATÍAS CUADRO.docxVALVULOPATÍAS CUADRO.docx
VALVULOPATÍAS CUADRO.docx
yubranny
 
Semiología Cardiovascular.pptx
Semiología Cardiovascular.pptxSemiología Cardiovascular.pptx
Semiología Cardiovascular.pptx
yubranny
 
chagas.pptx
chagas.pptxchagas.pptx
chagas.pptx
yubranny
 
Eventración y evisceracion.pptx
Eventración y evisceracion.pptxEventración y evisceracion.pptx
Eventración y evisceracion.pptx
yubranny
 
Abscesos hepáticos.pptx
Abscesos hepáticos.pptxAbscesos hepáticos.pptx
Abscesos hepáticos.pptx
yubranny
 
ACV ISQUEMICO.pdf
ACV ISQUEMICO.pdfACV ISQUEMICO.pdf
ACV ISQUEMICO.pdf
yubranny
 

Más de yubranny (6)

VALVULOPATÍAS CUADRO.docx
VALVULOPATÍAS CUADRO.docxVALVULOPATÍAS CUADRO.docx
VALVULOPATÍAS CUADRO.docx
 
Semiología Cardiovascular.pptx
Semiología Cardiovascular.pptxSemiología Cardiovascular.pptx
Semiología Cardiovascular.pptx
 
chagas.pptx
chagas.pptxchagas.pptx
chagas.pptx
 
Eventración y evisceracion.pptx
Eventración y evisceracion.pptxEventración y evisceracion.pptx
Eventración y evisceracion.pptx
 
Abscesos hepáticos.pptx
Abscesos hepáticos.pptxAbscesos hepáticos.pptx
Abscesos hepáticos.pptx
 
ACV ISQUEMICO.pdf
ACV ISQUEMICO.pdfACV ISQUEMICO.pdf
ACV ISQUEMICO.pdf
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Hepatitis

  • 1. Dra. Karelis Garcia. HEPATITIS VIRAL República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda" Hospital Central "Dr. Plácido Daniel Rodríguez Rivero" Servicio Medicina Interna Hernández Débora 19615279 Adriana Rodríguez 2419245 Noviembre 2022
  • 2. Hepatitis viral FarrerasRozman1 9 n aEdición/Harrison1 9 n aEdición Enfermedad infecciosa del hígado causada por distintos virus, caracterizada por necrosis hepatocelular e inflamación. Se conocen 5 agentes etiológicos: 1. Virus de HepatitisA 2. Virus de HepatitisB 3. Virus de HepatitisD 4. Virus de HepatitisC 5. Virus de HepatitisE Otros virus: • Citomegalovirus • Herpes simple • Varicela-Zóster • Herpes 6 • ParvovirusB19 • Epstein-Barr
  • 3. Hepatitis A Desarro precoz de anticuerpos contra el HAAg (anti-VHA) de clase IgM e IgG. IgM (anti VHA) Positiva, en sangre, elevada en fase Aguda persistente 3 _ 12 Semana. IgG Persiste indefinidamente y confiere inmunidad permanente. Forma más común de hepatitis viral aguda, causada por el virus de la HepatitisA FarrerasRozman1 9 n aEdición/Harrison1 9 n aEdición Familia Picornavirus. Posee 27nm de diametro, sin envoltura RNA lineal, Resistente al calor, ácido y éter. 4 proteínas de la Nucleocápside (VP1-VP4) y Replica en citoplasma de Hepatocitos infectados, Único antígeno (HAAg). Se Excreta por la bilis, presente en heces de los pacientes infectados. Período de incubación 15-45 días. REPUESTA SEROLOGICA A LA INFECCION
  • 4. Epidemiologia Transmisión: fecal-oral Factores de riesgo comunesen adultos • Primer mecanismo: persona a persona. Niños y personas con hábitos higiénicos insuficientes. • Segundo mecanismo: Agua contaminada y comer Alimentos contaminada. • Consumo de moluscos crudos o asados. • Viajes a regiones poco desarrolladas. • Tener hijos en guardería. FarrerasRozman1 9 n aEdición/Harrison1 9 n aEdición
  • 5. Clínica 15-45 días Paciente asintomático 5-7 días Inapetencia Fatiga y astenia Fiebre (39°C) sin escalofríos Diarrea 25% Inicio coincide con pico de alanina aminotransferasa (ALT en suero. Duración variable, 4 días a varios meses. Promedio de 2-3 semanas. Fatiga persiste hasta 2-6 meses. Períododeincubación PeríododePródromo Períodoictérico Fase deconvalecencia FarrerasRozman1 9 n aEdición/Harrison1 9 n aEdición
  • 7. Diagnóstico 1. Transaminasas (AST y ALT): Niveles de ALT mayores que AST. 2. Bilirrubinas: total con niveles <10 mg/ dL manteniendo pico máximo 2 semanas. 3. Fosfatasa Alcalina 4. Hemoleucograma: aumento de linfocitos. Hb y Hto normal. 5. Uroanálisis 6. Tiempo de protrombina. Laboratorio
  • 8. Tratamiento Reposo en cama solo en pacientes con fatiga grave Nutrición e hidratación adecuada y monitorizar al paciente con el fin de evitarel desarrollo de Hepatitis Fulminante Farmacológicorara vezindicado,99%se recuperasinsecuelas Restringir proteínas solo en pacientes con signos de encefalopatía Hepática Evitar alcohol Reducir uso de medicamentos FarrerasRozman1 9 n aEdición/Harrison1 9 n aEdición
  • 9. Hepatitis B En Adultos 90-95% desarrolla hepatitis aguda, y <1% Fallahepática. 5-10% desarrolla infección crónica con riego de evolución a cirrosis y/o Hepatocarcinoma. Afecta aproximadamente 400 millones de personas en el mundo FarrerasRozman1 9 n aEdición/Harrison1 9 n aEdición
  • 10. • 10 genotipos(A-J) Virus de la hepatitis B • ESTRUCTURA: Familia Hepadnavirus • Posee envoltura lipoproteica • Antígenode superficie (HBsAg) • Nucleocápside, Antígeno Core (HBcAg). • Doble cadena helicoidal de DNA-polimerasa • Partícula Dane, 42 nmde diámetro. • Antígeno e (HBeAg) FarrerasRozman1 9 n aEdición/Harrison1 9 n aEdición
  • 11. 1. Personas en hemodiálisis 2. Persona en instituciones correccionales 3. Personal medico, de laboratorio y de unidad de diálisis 4. Adolecentes y adultos con múltiples pareja sexuales y enfermedades de transmisión sexual, Contacto sexual anal 5. Personas que requieren transfusiones de sangre constantemente o de su producto. 6. Tatuaje, piercings  Recién nacidos de mujeres infectadas: transmisión vertical.  Frecuencia disminuida por vacunación. Epidemiología
  • 12. Fisiopatología Contacto con liquidaos corporales de una persona infectada Los viriones se dirigen al hígado por vía circulatoria E invaden los hepatocitos Comienza la replicación viral provocando efecto citopatico masivo Sigue la evolución evidenciandose la enfermedad. Comienza la repuesta celular (LT) y la síntesis de anticuerpo Los anticuerpos y LT CD8+ Neutralizan el virus y provocando a si una infección aguda. Los anticuerpos y LT CD8+ no pueden controlar el virus dando como resultado una infección crónica. Se produce lesiones permanentes Cirrosis o hepatocarcinoma. Las partículas virales de tipo señuelos se unen a los anticuerpo y los inactiva, emitandon la eliminación de las partículas virales dana que son infecciosas.
  • 13. Clínica Infección Aguda Hepatitis Baguda grave A .Disminución rápida del tamaño del hígado b.Aumento rápido de bilirrubina c.Hipoglucemia d.Prolongación del tiempo de protrombina. Falla Hepática aguda Astenia, febrícula, anorexia, malestar general, dolor abdominal, náuseas, vómitos, cefalea Manifestaciones extrahepáticas: artralgias o artritis, erupción cutánea, alteraciones renales, vasculitis. 70% Forma anictérica. 30% forma ictérica FarrerasRozman1 9 n aEdición/Harrison1 9 n aEdición
  • 14. Clínica Progresión Hepatitis Aguda a Crónica oEdad al momento de infección oEstado inmune del hospedero oUso de inmunosupresores oConfección con VIH oFactores ambientales Perinatal 90% 1-5 años 20-50% Adolescentes y adultos<5% FarrerasRozman1 9 n aEdición/Harrison1 9 n aEdición Infección crónica  Asintomática o síntomasinespecíficos Manifestaciones de Enfermedad Hepática crónica  Manifestaciones Extrahepáticas
  • 15. Diagnóstico: seutilizanlosmarcadoresserológico altametedisponibles enlos laboratoriosclínicos FarrerasRozman1 9 n aEdición/Harrison1 9 n aEdición
  • 16. • Consumo de alcohol • Control de de sobrepeso • Estudió de comorbilidad es hepáticas • Pesquisa de ITS Tratamiento • Formas graves y crónica • Entecavir 0,5 mg/día • Tenofovir 300mg/día • Duración: hasta negativizacion de HBsAg MedidasGenerales FarrerasRozman1 9 n aEdición/Harrison1 9 n aEdición • Transplante hepatico
  • 17. EL MICROORGANISMO DE LA HEPATITIS DELTA, HDV, ES EL ÚNICO MIEMBRO DEL GENERO DELTAVIRUS ES UN VIRUS DEFECTIVO QUE REQUIERE DEL VHB PARA SU REPLICACIÓN Y EXPRESIÓN. (MIDE 35 A 37 NM) El VHD afecta en el ámbito mundial a casi el 5% de las personas con infección crónica por el virus de la hepatitis B (VHB). • Percutáneo . • Permucoso .
  • 18.  Elvhd únicamente se puede replicar y provocar enfermedades en individuos con infecciones activas y provocar enfermedades activas por el virus de la hepatitisB.  Confección o infección simultanea con VHByVHD.  Pacientes portadores crónicos de VHBque se superinfectan con VHD(infección secundaria por el agentedelta)  ElVHDinhibe la replicación delVHB.
  • 19. • La infección puede ocurrir en dos circunstancias distintas:  Infección simultánea por VHBy VHDen un individuo que no habíatenido previamente contacto alguno con el VHB(confección).  Infección delta en un portador de HBsAg (sobreinfección). La confección por el VHBy el VHDinduce una hepatitis aguda autolimitada, habitualmente con resolución hacia la curación, aunque puede causar una lesión hepática extensa que se manifieste como una hepatitis fulminante.
  • 20. Aunque la hepatitis crónica delta cursa con pocas manifestaciones clínicas, su remisión espontánea es poco frecuente. El desarrollo de cirrosis es más común y más precoz que en la hepatitis crónica B, pero también es frecuente que los pacientes permanezcan asintomáticos muchos años.  HBsAg  igMANT- HBc  ANTI-HD IgMANTI- VHA
  • 21. El tratamiento de la hepatitis D es difícil. El interferón, administrado durante 1 año, sólo es eficaz en una minoría de pacientes. Los análogos de nucleósidos o nucleótidos activos frente al virus B no son útiles en esta situación, puesto que la replicación del virus B ya está reprimida en la mayoría de los pacientes con sobreinfección por virus D. FarrerasRozman1 9 n aEdición/Harrison1 9 n aEdición
  • 23. Virus de la hepatitis C GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1 9ed Familia: Flavivirus 50-60 nm de diametro. Envoltura lipidica. Genoma ARNde una sola cadena (10,000 nucleotidos) Proteina precursora (fragmentacion enzimatica): 3 proteinas estructurales (core y 2 de envoltura); 7 no estructurales. Existen 7 genotipos y diferentessubtipos.
  • 24. Epidemiologia 170 millones depersonas aprox. sufren infeccion cronica 17k nuevos casos anualesen EEUU(CDC) de hepatitis C aguda Mayor incidencia y prevalencia en paises subdesarrollados que en paises industrializados. Transmision Hematica Uso de drogas EV(60-80%) Nosocomial Tatuajes, piercings, acupuntura Tijeras, maquinas de afeitar Sexual (rara) Perinatal (madre con VIH) GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1 9ed
  • 25. Biopatologia GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1 9ed - Entrada del VHC - Proceso de fusion - Descapsidacion de nucleocapsides virales - Se libera ARNgenomico libre en citoplasma -Juntocon ARNnuevamente sintetizado, sirve de ARN mensajero para sintesis de poliproteína del VHC -Procesamiento postranslacional de poliproteína: 3 proteinas estructurales y 7 noestructurales.
  • 26. - Replicacion de VHC tiene lugar en uncomplejo que asocial: proteinas del virus, componentes celulares y hebras nacientes de ARN(catalizado por ARNpolimerasa dependiente de ARN) GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1 9ed -Formacion de particulas virales: interaccion delcore con ARNgenomico - Particulas formadas abandonan celula huesped a traves de vias secretoras preexistentes. Biopatologia
  • 27. Anatomía patológica Coexisten alteraciones hepatocelulares: - Carácter degenerativos - Signos inflamatorios - Fenómenos de regeneration celular -Cambios degenerativos y necrosis dispersos en lobulillos. -Necrosis segun su extension: unicellular, focal, confluyente. -Hepatitis grave o fulminante: se extiende por mayoria o totalidad de parenquima. -Reaccion inflamatoria: espacios porta, sinusoides y areas necroticas. -Espacios porta expandidos por infiltrado celular -Sinusoides: aumento de celularidad. -Areas de necrosis: hepatocidos lisados sustituidos por linfocitos y macrofagos. GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1 9ed
  • 29. Cuadro clínico GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1 9ed Incubación Intervalo entre exposición alvirus hasta aparición de síntomas. 15-120 días. Prodrómico Desde síntomas hasta ictericia 3-5 días Anorexia, nauseas, vómitos, fatiga, malestar, artralgias, mialgias, cefalea, fotofobia, fiebre. Orina oscura y heces colorarcilla. Ictericia 2-6 semanas Disminución desíntomas prodrómicos Perdida de peso Hepatomegaliadolorosa Molestias en cuadrante superior derecho Convalecencia 2-12 semanas Inicia al desaparecer ictericia Síntomasgenerales ceden Hepatomegalia leve, astenia, fatiga
  • 30. Alteraciones bioquímicas ARNde VHC:detectable 3-7 dias luego de exposicion. Aumentando rapido en primeras semanas. Aumento de aminotransferasas: ALTy AST (2-8 semanas luego de exposicion) Aumento de bilirrubina Anticuerpos anti VHC:aumentan en etapas posteriores. (pueden no estar presente al inicio desintomas) GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1 9ed
  • 31. Diagnostico Estudiar anticuerpos anti VHCmediante ELISA Estudiar ARNdel VHCmediante tecnica de biologia molecular sensible GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1 9ed
  • 32. Tratamiento VHCaguda Recuperacion es rara, evolucion a hepatitis cronica es la norma. Interferon α2a o interferón α2b pegilados (180 mg/semana o 1,5 mg/kg/semana) durante 24 semanas (12 semanas en mayoría de casos) Añadir ribavirina en caso de: descenso lento de ARNviral durante tto, infeccion por genotipo 1, valores bajos de ALT,o combinación de estos. (70-90% erradicación sostenida de virus) Tto inmediato: tasas mas altas de erradicación viral. Encaso de no erradicación viral: interferón α2a (180 mg/semana) o Interferon α2b pegilados y ribavirina (0,8 g/dia) duante 48 semanas. Sofosbuvir (400 mg/dia) y ribavirina (1 g/dia) en función de peso
  • 33. Hepatitis C crónica GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1 9ed Evolucion a infeccion cronica 50-80% de casos Pacientes con anticuerpos anti VHCdetectable no estan protegidos frente a reinfeccion Cronicidad es responsible de lesiones necroinflamatorias Noes citopatico, lesion se relaciona con accion de efectores inmunitarios Inflamacion cronica ->fibrogenesis (predisposicion a carcinoma hepatocelular)
  • 34. Clínica y diagnostico GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1 9ed Hepatitis Caguda cursaasintomática Fatiga: síntoma mas frecuente asociado a cronicidad Concentraciones de ALTsuelen encontrarse moderadamente elevadas y fluctuar -Persistencia de ARNde VHCpor mas de6 meses. -Paciente con signos clínicos y/o biológicos de hepatopatía crónica, se diagnostica por presencia simultanea de anticuerpos anti VHCy ARNde VHC
  • 35. Tratamiento GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1 9ed -Objetivo: respuesta virológica sostenida ->niveles indetectables de ARNdel VHC12-24 semanas luego de finalizar tratamiento. Antes de tratamiento se debe realizar una biopsia hepática. Paciente donde existan contraindicaciones para tto -> valorar concentración de aminotransferasas anualmente. Valoración de inflamación y fibrosis esta indicada en pxcon elevaciones persistentes o intermitentes de aminotransferasas. 1. Tratamiento histórico convencional. 2. Nuevos regímenes disponibles.
  • 36. Tratamiento Tratamiento convencional GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1 9ed Ribavirina (0,8 a 1.4 g/dia VO)y IFNα2a o α2b pegilado (180 mg SC1 dosis/semana). Tasas de respuesta virológica sostenida: próximas al 50% (genotipo 1) y 80% (genotipo 2 o 3) Telaprevir (750 mg c/8 hr o 1.250 mg c/12 hr VO)y Boceprevir (800 mg c/8 hr VO),en combinación con el IFN α pegilado y ribavirina SOLOen genotipo 1 (RVS70%) 1. Inhibidores de la proteasa: terminación en“previr” 2. Inhibidores de la polimerasa: terminación en“buvir” 3. Inhibidores de la proteína NS5A:terminación en “asvir
  • 38. Virus de la hepatitis E Familia: hepeviridae. Forma: icosaedrica. 32 nm de diámetro. Desprovisto de envoltura. Genoma: cadena simple de ARNde 8.5 kb Genotipos: 8 diferentes. Genotipo 1 y2 infectan solo a humanos; Genotipo 3 y 4 infecta a humanos y animales; Demás genotipos afectan solo a animales. GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1 9ed
  • 39. Biopatologia y epidemiologia Transmision: oral-fecal VHEinduce formacion de anticuerpos anti VHE:IgMe IgG; asi como ARNde VHEensangre Evolucion autolimitada: IgM y ARNVHEdesaparecen pocos meses despues. Inmunodeprimidos: puede evolucionar a cronicidad, persistiendo IgMy ARN VHE. Endémico en países en vía de desarrollo Genotipo 1: Asia y norte del África. Genotipo 2: América central y África occidental. Genotipo 3 y 4: endémico en cerdos; Europa, EEUU,Asia. GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1 9ed
  • 40. Manifestaciones clínicas Periodo de incubación: 3-8 semanas. Síntomas leves inespecíficos (sobretodo en edades tempranas) Inmunocompetentes eliminan el virus espontáneamente Pico de actividad de aminotransferasas: 6 semanas luego de infeccion Enfermedad grave: mujeres embarazadas y pacientes con hepatopatias cronicas subyacentes GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1 9ed
  • 41. Diagnostico GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1 9ed Detección de anticuerpos IgManti VHE(6 semanas) Analisis actuals carecen de sensibilidad y especificidad. La FDAno ha aprobado ninguno. ARNde VHEse puede detector en heces, suero o el plasma (presencia pasajera) IgGanti VHEsuele persistir de forma indefinida tras infeccion aguda.
  • 42. Tratamiento GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1 9ed Nose recomienda. Mayoria de pacientes recupera de manera espontanea Casos graves y fulminantes deben remitir a unidades especializadas, donde ribavirina (monoterapia) puede resultar efectiva.
  • 43. Prevención y pronostico -Mejoria de condiciones sanitarias publicas. -Tener cuidado con agua potable y alimentos crudos. -Vacuna profilactica fue efectiva en 100% en ensayo clinica en fase III. -China se aprobo vacuna contra VHE(duracion protectora desconocida) -Casos agudos pueden ser graves en pacientes de edad avanzada. -Casos fulminantes +frecuentes en embarazadas. -Tasas globales de letalidad: 0-10% >1% de casos de hepatitis aguda mortal en EEUUson porVHE -Pacientes inmunodeprimidos y pacientes VIH+pueden transformarse en portadores cronicos. GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1 9ed
  • 44. Hepatitis E crónica Enfemedad aguda suele ser autolimitada. Paises desarrollados: hepatitis cronica con cirrosis rapidamente progresiva en receptores de organos, neoplasias hematologicas malignas, inmunodeprimidos por VIH. Asintomatico. Diagnostico: deteccion de anticuerpos IgManti VHE(ARNde VHEen sangre o heces estransitoria) Tratamiento: no se ha validado ningun tratamiento para infeccion cronica por VHE. Si se reduce el grado de inmunodepresion, de erradica virusen un tercio de pacientes. GoldmanCecil25ed/FarrerasRozman1 9ed