SlideShare una empresa de Scribd logo
Semiología de los
Anexos Cutáneos
Dra. Melissa Madrigal A.
Médico – Docente
Universitario UDES
ESTRUCTURAS
ANEXAS O
ACCESORIAS
DE LA PIEL
•PELO
•UÑAS
•GLANDULAS
SUDORIPARAS Y SEBACEAS
GLÁNDULAS
SUDORÍPARAS
SUDORÍPARAS
ECRINAS
- REGULACIÓN TÉRMICA :
- TODO EL CUERPO EXCEPTO EN :
- BORDE LABIAL
- TIMPANO
- LECHO UNGUEAL
- - PREPUCIO
- GLANDE
- APOCRINAS – OLOR
- AXILAS
- PEZONES
- REGIÓN ANOGENITAL
- PÁRPADOS
- PABELLONES AUDITIVOS
PATOLOGÍAS DE LAS
GLÁNDULAS SEBACEAS
• Las glándulas sebáceas son glándulas
microscópicas en la piel que secretan una
materia aceitosa/serosa, llamada sebo, que
lubrica e impermeabiliza la piel y el pelo.
• Se encuentran en mayor abundancia en la
cara y el cuero cabelludo, aunque se distribuyen
en todas las zonas de la piel, excepto las palmas
de las manos y plantas
• HIPERACTIVIDAD DE LAS GLÁNDULAS
Comedones (puntos negros), milia (puntos
blancos), el acné, la seborrea, rosácea,
dermatitis seborreica y el forúnculo.
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS
• Los trastornos de la sudoración son manifestaciones clínicas
frecuentes de procesos disautonómicos íntegramente
relacionados con la regulación de la temperatura. En muchas
ocasiones pasan desapercibidos al considerarse menos
importantes o alarmantes que otros síntomas autonómicos.
• Se dividen
• en trastornos por exceso (hiperhidrosis)
• y por defecto (hipo o anhidrosis), siendo éstas las realmente
alarmantes, pues pueden llevar a golpes de calor o hipertermia.
• Las hiperhidrosis y anhidrosis pueden ser generalizadas o
localizadas atendiendo a su localización, y primarias o
secundarias atendiendo a su etiología
La anhidrosis generalizada idiopática
adquirida
es una enfermedad que se caracteriza
clínicamente por la ausencia generalizada de
sudoración sin otros síntomas disautonómicos,
que generalmente debuta de forma aguda a
edades precoces
La hipohidrosis localizada
se caracteriza por áreas segmentarias o
circunscritas de hipo o anhidrosis, que puede
ser de causa dermatológica o neurológica.
La hiperhidrosis generalizada
es un trastorno caracterizado por un exceso
de sudoración por encima del necesario para
mantener la temperatura corporal.
Causas psicógenas, neurológicas, endocrinas (
trastornos tiroideos, hipoglicemia, tumores,
fármacos como antidepresivos))
La hiperhidrosis localizada
primaria supone la mitad de los casos de
hiperhidrosis afectando fundamentalmente a
palmas, plantas, axilas y facies.
La hiperhidrosis unilateral circunscrita
primaria suele estar localizada en frente o
antebrazo y puede deberse a múltiples
causas. ( estrés , ansiedad, infecciosas,
hereditaria, menopausia, etc)
VARIANTES PELO
Corto
Fino
Suave
Escaso pigmento
VELLO
Grueso
Largo
Consistente
Muy pigmentado
CABELLO
Revisión de la
Historia
• HIGIENE : Cabello - uñas
• MEDICAMENTOS: tópicos - sistémicos
• RIESGOS AMBIENTALES: Químicos
ENFERMEDAD ACTUAL
PELO
CAMBIOS
OCURRENCIA
NUTRICIÓN
REPENTINA
SIMETRIA
RECIDIVASÍNTOMAS
ASOCIADOS
CAIDA
DISTRIBUCIÓN
TEXTURA
CAMBIOS
SÍNTOMAS ASOCIADOS
ROTURAS
COLOR
SECUENCIA TEMPORAL
( Comienzo brusco o
gradual)
UÑAS
FUNCIóN
PROTECCION
MANIPULACION
Antecedentes
médicos
PELO
PROBLEMAS
PREVIOS
UÑAS
ENFERMEDADES
SISTÉMICAS
EXPLORACIÓN
•PELO
•UÑAS
PELO
INSPECCIÓN
COLOR
DISTRIBUCIÓN
CANTIDAD
PALPACIÓN
TEXTURA
PATOLOGIAS PELO
Hipertricosis:
Es una entidad rara que se define como un aumento excesivo de pelo (lanugo, pelo velloso o
terminal) que aparece de manera independiente de la edad,raza o sexo, y que afecta zonas del
cuerpo no dependientesde estímulos androgénicos. ( Congénitas y adquiridas – a veces
manifestación enfermedad sistémica: neurofibromas, osteocondrodisplasia, etc
Lampiño: escaso vello
Hirsutismo:
Vello en las mujeres en áreas androgenodependientes.. En tumores de ovario; síndrome de Cushing;
hiperplasia suprarrenal congénita; ovarios pòliquisticos (síndrome de Stein-Leventhal); Iatrogénico
por uso de corticoides o andrógenos; drogas como la fenitoina; idiopático
HIPERTRICOSIS
HIRSUTISMO
Calvicie: perdida de pelo no patológica; prematura o senil
Alopecia: debida a: enfermedades infecciosas como fiebre tifoidea; sífilis
secundaria; intoxicación por talio; lupus; tiña capis; cáncer; desnutrición;
radiaciones
Alopecia androgénica “calvicie” común en los varones y pérdida hereditaria en
las mujeres, rasgo común desde el punto de vista genético, producido por los
andrógenos en varones, y mujeres sensibles a ellos. Constituye la causa más
común de pérdida de cabello
Se inicia en la adolescencia o al comienzo de la edad adulta en ambos sexos y a
menudo se expresa por completo alrededor de los 40 años de edad.
Alopecia areata: áreas alopecicas con fondo de piel sana. Etiología desconocida
ALOPECIA AREATA
ALOPECIA FEMENINA
Descripción
Cabello
• Buena higiene, de color y pigmentación,
cantidad, textura y distribución normales, de
acuerdo con su edad sexo y raza.
• O color rojo, negro, amarillo, artificial,
abundante o escaso, textura gruesa, fina o
media, distribución androide o ginecoide.
Largo o corto.
ENFERMEDADES
DE LAS UÑAS
COILONIQUIA
MELANONIQUIA
CROMONIQUIA
LEUCONIQUIA
LINEAS DE BEAU
SINDROME UÑA AMARILLA
ONICOFAGIA
ONICOGRIFOSIS
ONICOLISIS
ONICOMICOSIS
ONICOQUICIA
TRAQUIONIQUIA
ONICOCRIPTOSIS
TRAUMAS
UÑAS EN VIDRIO DE RELOJ
•Coiloniquia
Uñas en forma de cuchara.
Puede afectar dedos de
manos y pies, normales en
edad preescolar,algunas
enfermedades genéticas,
renales, traumatismos,
hipoxemia , exposición
prolongada al frio, anemia.
MELANONIQUIA
Origen racial, traumatismos,vih, neoplasias como
melanomas, medicamentos ( antipalúdicos,
zidovudina, antineoplásicos), syndrome de Adison,
Peutz Jeghers, Laugier Hunziker
CROMONIQUIA
• ALTERACIÓN DEL COLOR DEL LECHO UNGUEAL
• CAUSAS
Nicotina
Jabones ácidos
Productos Químicos
LEUCONIQUIA
MANCHAS BLANCAS TRANSVERSALES
CAUSAS
TRAUMATISMOS
PROBLEMAS VASCULARES
PROBLEMAS SISTÉMICOS ( variaciones
hormonales,anemia, psoriasis vitíligo)
QUIMIOTERAPIA
MEDICAMENTOS
ESTRIAS TRANSVERSALES
O LINEAS DE BEAU
Debido a procesos febriles agudos o
graves, alteraciones nutricionales o
fármacos citotóxicos, quimioterápicos,
en psoriasis, y exposición al frío en
pacientes con fenómeno de Reynaud.
Lineas de
Beau
Síndrome de Uñas
amarillas
• El síndrome de la uña amarilla se define
como:
•
la tríada de decoloración amarilla de la
uña,linfedema y enfermedad respiratoria,
se presenta con perdida de cuticula,
engrosamiento, a veces onicolisis.
• Tambien puede ser un trastorno paraneoplásico.
• Es poco frecuente
• Se cree que este síndrome está causado por una
anomalía linfática subyacente, con drenaje linfático
reducido.
ONICOFAGIA
ONICOFAGIA
• MORDISQUEO DE LAS UÑAS POR ESTRÉS,
ANSIEDAD, SINDROME DOWN.
ONICOGRIFOSIS
Aumento exagerado
del grosor de la uña,
especialmente en los
pies.
Causas: Micosis,
traumas,psoriasis,
problemas
vasculares, calzado,
edad.
ONICOLOSIS
Desprendimiento de la
uña por su parte distal o
lateral.
Causas:
psoariasis, detergentes,
cosméticos, traumas.
Onicolisis
ONICOMICOSIS
Su prevalencia aumenta con la edad, y según la ocupación: los deportistas, pacientes inmunosuprimidos,
los ganaderos o los diabéticos.
Su patogenia son los dermatofitos, levaduras y hongos no
dermatofitos.
ONICOQUICIA
Descamación en láminas con
separación de las capas
especialmente en el borde distal,
Causas: removedor de esmaltes
lavado y secado continuo
Trauma
ONICORREXIS
• Fisuras o roturas
longitudinales.
Causas:
alteraciones
nutricionales.
TRAQUIONIQUIA
• La distrofia de las 20 uñas, o traquioniquia, puede ser
secundaria a enfermedades sistémicas o de carácter
idiopático.
• Se relaciona a psoriasis, liquen plano, dermatitis
atópica, alopecia areata.
TRAUMAS
Onicocriptosis
o uña encarnada
• Ocurre por malformaciones de las uñas
• Traumatismos
• Artrosis
• Causado no adecuado
• Biomecánica de la marcha y la pisada
• Mal corte de las uñas
PARONIQUIA
infección de los tejidos
periungueales.
UÑAS EN VIDRIO DE
RELOJ
• Uñas en vidrio de reloj: En
pacientes con cardiopatías
congénitas, pulmonares Crónicas,
endocarditis bacterianas y
cirrosis hepática entre otras.
UÑAS
• INSPECCIÓN
COLOR - LONGITUD -
CONFIGURACIÓN - SIMETRIA -
LIMPIEZA
• PALPE
EVALÚE: LIMPIEZA – TEXTURA-
GROSOR – UNIFORMIDAD-
ADHERENCIA UNGULAR
• MIDA : ANGULO DE LA BASE
DESCRIPCIÓN
DE UÑAS
• Superficie dorsal ligeramente
convexa,espesor conservado, color
uniforme, sin lesiones (si no las
tiene), Higiene adecuada tanto en
en manos como en pies
• Llenado capilar conservado
• DERECHO O IZQUIERDO???
BIBLIOGRAFIA
• Adigun, C. ( 2019) MSD, Versión para profesionales. Recuperado de
https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-dermatol%C3%B3gicos/alteraciones-de-las-
u%C3%B1as/paroniquia-aguda
• Argente, C. , Álvarez, M ( 2006). Semiología Médica, Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica, Buenos
Aires, Panamericana.
• Cediel, A., ( 2012). Semiología médica, Colombia, 7ma Edición, Editorial médica Celsus.
• Clínica Universidad de Navarra. Hiperhidrosis. Recuperado de https://www.cun.es/enfermedades-
tratamientos/enfermedades/hiperhidrosis
• Hipertricosis, sus causas, formas clínicas y manejo. Recuperado de:
https://www.medigraphic.com/pdfs/cosmetica/dcm-2011/dcm111i.pdf
• Lozano, J., Mejía, G., ( 2004) Semiología General , Manizales, Caldas. 7ma edición . Creativos Tauro
• Seidel, H., Ball, J., Dains, J., (2003) Manual Mosby de Exploración Física Madrid España, 5ta Edición.
Elsevier.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones en la Piel
Lesiones en la PielLesiones en la Piel
Lesiones en la Piel
Thiago Veríssimo de Melo
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
Nelva Gallardo
 
Hc dermatologica
Hc dermatologicaHc dermatologica
Hc dermatologica
Joxe Gmero
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
Ana Valdivia
 
Dermatitis Seborreica
Dermatitis SeborreicaDermatitis Seborreica
Dermatitis Seborreica
Elena Robles
 
Psoriasis.
Psoriasis.Psoriasis.
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Farmacodermias
Ana Bertha Llamas
 
Onicocriptosis o uña incarnada
Onicocriptosis o uña incarnadaOnicocriptosis o uña incarnada
Onicocriptosis o uña incarnada
docenciaaltopalancia
 
Dermatomicosis resumen completo
Dermatomicosis resumen completoDermatomicosis resumen completo
Dermatomicosis resumen completo
VivianRiveraRodenas
 
Penfigo y Penfigoides
Penfigo y PenfigoidesPenfigo y Penfigoides
Penfigo y Penfigoides
Yara Acuñaa'
 
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedadesFisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
Jose Herrera
 
Hiperqueratosis palmoplantar
Hiperqueratosis palmoplantarHiperqueratosis palmoplantar
Hiperqueratosis palmoplantar
Pharmed Solutions Institute
 
Onicomicosis-
Onicomicosis-Onicomicosis-
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
Arantxa [Medicina]
 
Pitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra PilarisPitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra Pilaris
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Alergia Molecular - Sesión Académica del CRAIC
Alergia Molecular - Sesión Académica del CRAICAlergia Molecular - Sesión Académica del CRAIC
Alergia Molecular - Sesión Académica del CRAIC
Juan Carlos Ivancevich
 
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Acne
AcneAcne
Semiología de Piel
Semiología de PielSemiología de Piel
Semiología de Piel
Dulce Soto
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones en la Piel
Lesiones en la PielLesiones en la Piel
Lesiones en la Piel
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Hc dermatologica
Hc dermatologicaHc dermatologica
Hc dermatologica
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Dermatitis Seborreica
Dermatitis SeborreicaDermatitis Seborreica
Dermatitis Seborreica
 
Psoriasis.
Psoriasis.Psoriasis.
Psoriasis.
 
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
 
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Farmacodermias
 
Onicocriptosis o uña incarnada
Onicocriptosis o uña incarnadaOnicocriptosis o uña incarnada
Onicocriptosis o uña incarnada
 
Dermatomicosis resumen completo
Dermatomicosis resumen completoDermatomicosis resumen completo
Dermatomicosis resumen completo
 
Penfigo y Penfigoides
Penfigo y PenfigoidesPenfigo y Penfigoides
Penfigo y Penfigoides
 
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedadesFisiopatologia i  sal la piel y sus enfermedades
Fisiopatologia i sal la piel y sus enfermedades
 
Hiperqueratosis palmoplantar
Hiperqueratosis palmoplantarHiperqueratosis palmoplantar
Hiperqueratosis palmoplantar
 
Onicomicosis-
Onicomicosis-Onicomicosis-
Onicomicosis-
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Pitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra PilarisPitiriasis Rubra Pilaris
Pitiriasis Rubra Pilaris
 
Alergia Molecular - Sesión Académica del CRAIC
Alergia Molecular - Sesión Académica del CRAICAlergia Molecular - Sesión Académica del CRAIC
Alergia Molecular - Sesión Académica del CRAIC
 
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Farmacodermias
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
Semiología de Piel
Semiología de PielSemiología de Piel
Semiología de Piel
 

Similar a Semiologia anexos cutaneos

Trastornos del pelo y uñas
Trastornos del pelo y uñasTrastornos del pelo y uñas
Trastornos del pelo y uñas
Catalina Martinez
 
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIELINFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
PABLO ATZO
 
Patologias embriologicas de piel
Patologias embriologicas de pielPatologias embriologicas de piel
Patologias embriologicas de piel
Daniel Vázquez
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Andrey Martinez Pardo
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
Gabriel Adrian
 
Alteraciones patologicas de pelo y uñas
Alteraciones patologicas de pelo y uñasAlteraciones patologicas de pelo y uñas
Alteraciones patologicas de pelo y uñas
Fabian Hoyos
 
1 dermatologia corregida
1 dermatologia corregida1 dermatologia corregida
1 dermatologia corregida
CARLOS PIEDRAHITA
 
Enfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticasEnfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticas
alekseyqa
 
Micosis de importancia odontologica
Micosis de importancia odontologicaMicosis de importancia odontologica
Micosis de importancia odontologica
regina_estrella_14
 
enfermedades del metabolismo y por depósito
enfermedades del metabolismo y por depósito enfermedades del metabolismo y por depósito
enfermedades del metabolismo y por depósito
Sandra Gallardo
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
Marvin Barahona
 
Micosiss
MicosissMicosiss
Micosiss
jajfa
 
Valoracion de enfermería al paciente con trastornos dermatológicos
Valoracion de enfermería al paciente con trastornos dermatológicosValoracion de enfermería al paciente con trastornos dermatológicos
Valoracion de enfermería al paciente con trastornos dermatológicos
hosmme
 
Patologías del oído externo
Patologías del oído externoPatologías del oído externo
Patologías del oído externo
Jorge Dazz
 
Dermatomicosis
DermatomicosisDermatomicosis
Dermatomicosis
Anny Altamirano
 
COLAGENOpatias.pptx
COLAGENOpatias.pptxCOLAGENOpatias.pptx
COLAGENOpatias.pptx
samartay
 
LED Y LES - Dermatología
LED Y LES - DermatologíaLED Y LES - Dermatología
LED Y LES - Dermatología
Andrés Rangel
 
patologias de la piel
patologias de la  pielpatologias de la  piel
patologias de la piel
Diego Villarreal
 
Dermatologia aspectos de piel Presentación grupo 2.pptx
Dermatologia aspectos de piel Presentación grupo 2.pptxDermatologia aspectos de piel Presentación grupo 2.pptx
Dermatologia aspectos de piel Presentación grupo 2.pptx
alejandr01928zs
 
Genital I
Genital IGenital I
Genital I
blanca cruz
 

Similar a Semiologia anexos cutaneos (20)

Trastornos del pelo y uñas
Trastornos del pelo y uñasTrastornos del pelo y uñas
Trastornos del pelo y uñas
 
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIELINFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
 
Patologias embriologicas de piel
Patologias embriologicas de pielPatologias embriologicas de piel
Patologias embriologicas de piel
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
 
Alteraciones patologicas de pelo y uñas
Alteraciones patologicas de pelo y uñasAlteraciones patologicas de pelo y uñas
Alteraciones patologicas de pelo y uñas
 
1 dermatologia corregida
1 dermatologia corregida1 dermatologia corregida
1 dermatologia corregida
 
Enfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticasEnfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticas
 
Micosis de importancia odontologica
Micosis de importancia odontologicaMicosis de importancia odontologica
Micosis de importancia odontologica
 
enfermedades del metabolismo y por depósito
enfermedades del metabolismo y por depósito enfermedades del metabolismo y por depósito
enfermedades del metabolismo y por depósito
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
 
Micosiss
MicosissMicosiss
Micosiss
 
Valoracion de enfermería al paciente con trastornos dermatológicos
Valoracion de enfermería al paciente con trastornos dermatológicosValoracion de enfermería al paciente con trastornos dermatológicos
Valoracion de enfermería al paciente con trastornos dermatológicos
 
Patologías del oído externo
Patologías del oído externoPatologías del oído externo
Patologías del oído externo
 
Dermatomicosis
DermatomicosisDermatomicosis
Dermatomicosis
 
COLAGENOpatias.pptx
COLAGENOpatias.pptxCOLAGENOpatias.pptx
COLAGENOpatias.pptx
 
LED Y LES - Dermatología
LED Y LES - DermatologíaLED Y LES - Dermatología
LED Y LES - Dermatología
 
patologias de la piel
patologias de la  pielpatologias de la  piel
patologias de la piel
 
Dermatologia aspectos de piel Presentación grupo 2.pptx
Dermatologia aspectos de piel Presentación grupo 2.pptxDermatologia aspectos de piel Presentación grupo 2.pptx
Dermatologia aspectos de piel Presentación grupo 2.pptx
 
Genital I
Genital IGenital I
Genital I
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Semiologia anexos cutaneos

  • 1. Semiología de los Anexos Cutáneos Dra. Melissa Madrigal A. Médico – Docente Universitario UDES
  • 2. ESTRUCTURAS ANEXAS O ACCESORIAS DE LA PIEL •PELO •UÑAS •GLANDULAS SUDORIPARAS Y SEBACEAS
  • 3. GLÁNDULAS SUDORÍPARAS SUDORÍPARAS ECRINAS - REGULACIÓN TÉRMICA : - TODO EL CUERPO EXCEPTO EN : - BORDE LABIAL - TIMPANO - LECHO UNGUEAL - - PREPUCIO - GLANDE - APOCRINAS – OLOR - AXILAS - PEZONES - REGIÓN ANOGENITAL - PÁRPADOS - PABELLONES AUDITIVOS
  • 4. PATOLOGÍAS DE LAS GLÁNDULAS SEBACEAS • Las glándulas sebáceas son glándulas microscópicas en la piel que secretan una materia aceitosa/serosa, llamada sebo, que lubrica e impermeabiliza la piel y el pelo. • Se encuentran en mayor abundancia en la cara y el cuero cabelludo, aunque se distribuyen en todas las zonas de la piel, excepto las palmas de las manos y plantas • HIPERACTIVIDAD DE LAS GLÁNDULAS Comedones (puntos negros), milia (puntos blancos), el acné, la seborrea, rosácea, dermatitis seborreica y el forúnculo.
  • 5.
  • 6.
  • 7. GLÁNDULAS SUDORÍPARAS • Los trastornos de la sudoración son manifestaciones clínicas frecuentes de procesos disautonómicos íntegramente relacionados con la regulación de la temperatura. En muchas ocasiones pasan desapercibidos al considerarse menos importantes o alarmantes que otros síntomas autonómicos. • Se dividen • en trastornos por exceso (hiperhidrosis) • y por defecto (hipo o anhidrosis), siendo éstas las realmente alarmantes, pues pueden llevar a golpes de calor o hipertermia. • Las hiperhidrosis y anhidrosis pueden ser generalizadas o localizadas atendiendo a su localización, y primarias o secundarias atendiendo a su etiología
  • 8. La anhidrosis generalizada idiopática adquirida es una enfermedad que se caracteriza clínicamente por la ausencia generalizada de sudoración sin otros síntomas disautonómicos, que generalmente debuta de forma aguda a edades precoces La hipohidrosis localizada se caracteriza por áreas segmentarias o circunscritas de hipo o anhidrosis, que puede ser de causa dermatológica o neurológica. La hiperhidrosis generalizada es un trastorno caracterizado por un exceso de sudoración por encima del necesario para mantener la temperatura corporal. Causas psicógenas, neurológicas, endocrinas ( trastornos tiroideos, hipoglicemia, tumores, fármacos como antidepresivos)) La hiperhidrosis localizada primaria supone la mitad de los casos de hiperhidrosis afectando fundamentalmente a palmas, plantas, axilas y facies. La hiperhidrosis unilateral circunscrita primaria suele estar localizada en frente o antebrazo y puede deberse a múltiples causas. ( estrés , ansiedad, infecciosas, hereditaria, menopausia, etc)
  • 9.
  • 11. Revisión de la Historia • HIGIENE : Cabello - uñas • MEDICAMENTOS: tópicos - sistémicos • RIESGOS AMBIENTALES: Químicos
  • 13. CAMBIOS SÍNTOMAS ASOCIADOS ROTURAS COLOR SECUENCIA TEMPORAL ( Comienzo brusco o gradual) UÑAS FUNCIóN PROTECCION MANIPULACION
  • 17. PATOLOGIAS PELO Hipertricosis: Es una entidad rara que se define como un aumento excesivo de pelo (lanugo, pelo velloso o terminal) que aparece de manera independiente de la edad,raza o sexo, y que afecta zonas del cuerpo no dependientesde estímulos androgénicos. ( Congénitas y adquiridas – a veces manifestación enfermedad sistémica: neurofibromas, osteocondrodisplasia, etc Lampiño: escaso vello Hirsutismo: Vello en las mujeres en áreas androgenodependientes.. En tumores de ovario; síndrome de Cushing; hiperplasia suprarrenal congénita; ovarios pòliquisticos (síndrome de Stein-Leventhal); Iatrogénico por uso de corticoides o andrógenos; drogas como la fenitoina; idiopático
  • 20. Calvicie: perdida de pelo no patológica; prematura o senil Alopecia: debida a: enfermedades infecciosas como fiebre tifoidea; sífilis secundaria; intoxicación por talio; lupus; tiña capis; cáncer; desnutrición; radiaciones Alopecia androgénica “calvicie” común en los varones y pérdida hereditaria en las mujeres, rasgo común desde el punto de vista genético, producido por los andrógenos en varones, y mujeres sensibles a ellos. Constituye la causa más común de pérdida de cabello Se inicia en la adolescencia o al comienzo de la edad adulta en ambos sexos y a menudo se expresa por completo alrededor de los 40 años de edad. Alopecia areata: áreas alopecicas con fondo de piel sana. Etiología desconocida
  • 21.
  • 24. Descripción Cabello • Buena higiene, de color y pigmentación, cantidad, textura y distribución normales, de acuerdo con su edad sexo y raza. • O color rojo, negro, amarillo, artificial, abundante o escaso, textura gruesa, fina o media, distribución androide o ginecoide. Largo o corto.
  • 25. ENFERMEDADES DE LAS UÑAS COILONIQUIA MELANONIQUIA CROMONIQUIA LEUCONIQUIA LINEAS DE BEAU SINDROME UÑA AMARILLA ONICOFAGIA ONICOGRIFOSIS ONICOLISIS ONICOMICOSIS ONICOQUICIA TRAQUIONIQUIA ONICOCRIPTOSIS TRAUMAS UÑAS EN VIDRIO DE RELOJ
  • 26. •Coiloniquia Uñas en forma de cuchara. Puede afectar dedos de manos y pies, normales en edad preescolar,algunas enfermedades genéticas, renales, traumatismos, hipoxemia , exposición prolongada al frio, anemia.
  • 27. MELANONIQUIA Origen racial, traumatismos,vih, neoplasias como melanomas, medicamentos ( antipalúdicos, zidovudina, antineoplásicos), syndrome de Adison, Peutz Jeghers, Laugier Hunziker
  • 28. CROMONIQUIA • ALTERACIÓN DEL COLOR DEL LECHO UNGUEAL • CAUSAS Nicotina Jabones ácidos Productos Químicos
  • 29. LEUCONIQUIA MANCHAS BLANCAS TRANSVERSALES CAUSAS TRAUMATISMOS PROBLEMAS VASCULARES PROBLEMAS SISTÉMICOS ( variaciones hormonales,anemia, psoriasis vitíligo) QUIMIOTERAPIA MEDICAMENTOS
  • 30. ESTRIAS TRANSVERSALES O LINEAS DE BEAU Debido a procesos febriles agudos o graves, alteraciones nutricionales o fármacos citotóxicos, quimioterápicos, en psoriasis, y exposición al frío en pacientes con fenómeno de Reynaud.
  • 32. Síndrome de Uñas amarillas • El síndrome de la uña amarilla se define como: • la tríada de decoloración amarilla de la uña,linfedema y enfermedad respiratoria, se presenta con perdida de cuticula, engrosamiento, a veces onicolisis. • Tambien puede ser un trastorno paraneoplásico. • Es poco frecuente • Se cree que este síndrome está causado por una anomalía linfática subyacente, con drenaje linfático reducido.
  • 34. ONICOFAGIA • MORDISQUEO DE LAS UÑAS POR ESTRÉS, ANSIEDAD, SINDROME DOWN.
  • 36. Aumento exagerado del grosor de la uña, especialmente en los pies. Causas: Micosis, traumas,psoriasis, problemas vasculares, calzado, edad.
  • 37. ONICOLOSIS Desprendimiento de la uña por su parte distal o lateral. Causas: psoariasis, detergentes, cosméticos, traumas.
  • 39. ONICOMICOSIS Su prevalencia aumenta con la edad, y según la ocupación: los deportistas, pacientes inmunosuprimidos, los ganaderos o los diabéticos. Su patogenia son los dermatofitos, levaduras y hongos no dermatofitos.
  • 40. ONICOQUICIA Descamación en láminas con separación de las capas especialmente en el borde distal, Causas: removedor de esmaltes lavado y secado continuo Trauma
  • 41.
  • 42. ONICORREXIS • Fisuras o roturas longitudinales. Causas: alteraciones nutricionales.
  • 43.
  • 45. • La distrofia de las 20 uñas, o traquioniquia, puede ser secundaria a enfermedades sistémicas o de carácter idiopático. • Se relaciona a psoriasis, liquen plano, dermatitis atópica, alopecia areata.
  • 47. Onicocriptosis o uña encarnada • Ocurre por malformaciones de las uñas • Traumatismos • Artrosis • Causado no adecuado • Biomecánica de la marcha y la pisada • Mal corte de las uñas PARONIQUIA infección de los tejidos periungueales.
  • 48. UÑAS EN VIDRIO DE RELOJ • Uñas en vidrio de reloj: En pacientes con cardiopatías congénitas, pulmonares Crónicas, endocarditis bacterianas y cirrosis hepática entre otras.
  • 49. UÑAS • INSPECCIÓN COLOR - LONGITUD - CONFIGURACIÓN - SIMETRIA - LIMPIEZA • PALPE EVALÚE: LIMPIEZA – TEXTURA- GROSOR – UNIFORMIDAD- ADHERENCIA UNGULAR • MIDA : ANGULO DE LA BASE
  • 50. DESCRIPCIÓN DE UÑAS • Superficie dorsal ligeramente convexa,espesor conservado, color uniforme, sin lesiones (si no las tiene), Higiene adecuada tanto en en manos como en pies • Llenado capilar conservado • DERECHO O IZQUIERDO???
  • 51.
  • 52. BIBLIOGRAFIA • Adigun, C. ( 2019) MSD, Versión para profesionales. Recuperado de https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-dermatol%C3%B3gicos/alteraciones-de-las- u%C3%B1as/paroniquia-aguda • Argente, C. , Álvarez, M ( 2006). Semiología Médica, Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica, Buenos Aires, Panamericana. • Cediel, A., ( 2012). Semiología médica, Colombia, 7ma Edición, Editorial médica Celsus. • Clínica Universidad de Navarra. Hiperhidrosis. Recuperado de https://www.cun.es/enfermedades- tratamientos/enfermedades/hiperhidrosis • Hipertricosis, sus causas, formas clínicas y manejo. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/cosmetica/dcm-2011/dcm111i.pdf • Lozano, J., Mejía, G., ( 2004) Semiología General , Manizales, Caldas. 7ma edición . Creativos Tauro • Seidel, H., Ball, J., Dains, J., (2003) Manual Mosby de Exploración Física Madrid España, 5ta Edición. Elsevier.