SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO JUSTO SIERRA 
ESCUELA DE MEDICINA 
BIOLOGÍA DEL DESARROLLO 
LABORATORIO 
ALTERACIONES DE PIEL 
DRA MARIA DOLORES GONZÁLEZ VIDAL
ORIGEN ECTODÉRMICO
ICTIOSIS VULGAR 
• Debido a que la epidermis presenta acumulación 
excesiva de queratinocitos, debido a la falta de 
descamación. 
• La falta de descamación se debe a la falta de 
degradación de la filagrina. 
• La escama es generalizada pero respeta, 
articulaciones, cuello, cuero cabelludo, cara y 
genitales. 
• Tipo de herencia: Autosómica domínate 
• Se trata con lubricantes y queratolíticos.
ICTIOSIS LAMINAR O LAMELAR
ETIOLOGÍA 
• El gen de la ictiosis autosómica recesiva se ha 
localizado en el cromosoma 14q y existe otro 
gen relacionado en el cromosoma 2q 33 – q35 
• Las mutaciones se han encontrado en el gen 
que codifica para la enzima transglutaminasa 
1
• El gen de la ictiosis autosómica recesiva se ha 
localizado en el cromosoma 14q y existe otro 
gen relacionado en el cromosoma 2q 33 – q35 
• Las mutaciones se han encontrado en el gen 
que codifica para la enzima transglutaminasa 
1
PIEL: ICTIOSIS ligada al cromosoma X.
PIEL: ICTIOSIS
FETO ARLEQUIN 
• Alteración en la queratinización, por falta de 
descamación en los fetos. 
• Tipo de herencia: Autosómica recesiva 
• La escama limita la movilidad articular, 
• Provoca dificultad respiratoria 
• Tiene una sobrevida de pocas semanas de 
vida, en algunos niños llega a años.
Tratamiento 
• El tratamiento con retinoides puede mejorar la 
apariencia de la piel de los pacientes al incrementar 
la expresión de involucrina y actividad de la 
transglutaminasa 1, observando una reducción del 
estrato córneo al incrementarse la descamación
PSORIASIS 
• La piel se descama más frecuentemente de lo 
normal. 
• Se degrada la filagrina rapidamente. 
• Piel delgada, en donde se observan los 
estratos de células vivas.
Displasia ectodermica congenita 
• Grupo de trastrnos hereditarios 
afectan tejidos de origen ectodermico 
Ausencia de dientes parcia o total
DISPLASIA ECTODERMICA ANHIDROTICA 
• Es recesiva ligada al X o autosómica recesiva. 
• Ausencia de glándulas sudoríparas, sebaceas 
• Hipohidrosis o anhidrosis, por lo tanto hay 
hipertermia. 
• Falta del folículo piloso 
• Cabello escaso liso y poco pigmento 
• Alopecia, sin cejas ni pestañas 
• Piel delgada seca e hiperpigmentada 
• Uñas cóncavas, hiperpigmentadas. 
• Alteración en dientes: Anodoncia o con dientes 
cónicos
PIEL: ALOPECIA
Alopecia 
Ausencia o perdida de 
pelo en cuero 
cabelludo 
Alopesia congenita causada por fallo de 
desarrollo folículos pilosos o folículos 
producen cabello de mala calidad
HIPERQUERATOSIS PALMO-PLANTAR 
• Exceso de queratinocitos en palmas de las 
manos y pies, que llegan a quebrarse y 
producen sangrado.
Nevo piloso
Ausencia congénita de piel. 
Síndrome de Bart. 
No hay formación de piel y se 
forman ulceras. 
Cicatrizan por fibrosis o se 
realiza un injerto. 
Mas frecuente en cuero 
cabelludo
Hipertricosis 
Exceso de vello folículos 
pilosos super numerados o 
persistencia de lanugo 
Hipertricosis 
localizada  
espina bifida 
Niño con hipertricosis e 
hiperpigmentacion congénita
Pili Torti 
Pelos retorcidos y 
doblados 
Trastornos 
ectodermicos 
Se detecta a los 2-3 
años
Anoniquia congenita 
Ausencia de uñas 
Fallo de formacion 
laminas ungueales por 
pligues proximales. 
Puede estar en 1 o 
mas uñas de los 
dedos 
permanente
Uñas deformadas 
Trastorno 
cutáneo 
generalizado 
Enfermedades 
sistemicas 
Enfermedades 
congénitas
ORIGEN MESODÉRMICO
Sindrome de Ehlers-Danlos 
• Así se conocen un grupo heterogéneo de 
enfermedades hereditarias del tejido 
conectivo. 
• Alteración de las fibras de colágena 
• Se caracteriza por: 
hiperlaxitud articular, 
hiperextensibilidad de la piel 
fragilidad de los tejidos. 
• Se asocia también a las enzimas encargadas 
de la síntesis del colágeno
• SINTOMAS 
– Dislocación Articular 
– Dolor articular 
– Aumento de la movilidad 
articular, crujido en las 
articulaciones, artritis 
temprana 
– Hiperlaxitud ligamentaria 
– Pies planos 
– Problemas de visión
• Curación de heridas 
deficiente, cicatriz en 
“papel de cigarro”
HEMANGIOMAS O ANGIOMAS 
• Son tumoraciones benignas de los vasos 
sanguíneos embrionarios que no desaparecen. 
• Se localizan en la dermis 
• Hay varios tipos: 
• Hemangioma en vino de oporto o flameus 
• Nevus en fresa o capilar 
• Nevus cavernoso
Hemangioma plano o de vino de oporto
HEMANGIOMA PLANO
HEMANGIOMA EN FRESA O FRAMBUESA
ANGIOMA subcutáneo
HEMANGIOMA CAVERNOSO 
• Son grandes, 
incluyen vasos 
sanguíneos 
profundos. 
• Puede malignizarse 
• Se recomienda 
tratamiento 
quirúrgico
CUTIS LAXA 
• Es debida a la disminución de tejido elástico 
en la dermis con agrupamiento y distensión 
de fibras elástica 
• Piel en forma de pliegues. 
• Aspecto de sabueso 
• Puede ser autosómica recesiva o dominante 
• Manifestaciones cardiovasculares o 
pulmonares 
• Retraso de crecimiento 
• Tratamiento: cirugía plástica
Cutis laxa
PROGERIA 
• Envejecimiento prematuro 
• Autosómica dominante 
• Aterosclerosis 
• Mueren por accidentes vasculares entre los 7 
y 30 años
ORIGEN CRESTAS NEURALES
ALBINISMO GENERALIZADO. 
Es debido a la deficiencia de la producción de 
melanina por falta de la enzima tirosinasa. 
• Herencia: Autosómica recesivo 
• Piel blanca 
• Cabello muy claro fino y sedoso. 
• Estrabismo 
• Fotofobia 
• Nistagmo
Albinismo 
Generalizado 
Autosomico 
recesivo 
Melanocitos no 
producen melanina 
por ausencia de 
enzima tirosinasa 
Ausencia de 
melanina en 
determinadas 
zonas 
Autosomico 
dominante 
Localizado 
Piebaldismo
Albinismo parcial, localizado o 
piebaldismo 
• Falla en la migración de las células de la cresta 
neural 
• Herencia: Autosómica dominante 
• Zonas de la piel o cabello carente de pigmento 
• Mas frecuente en la cabeza
Patologias embriologicas de piel
Patologias embriologicas de piel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 dr. mario. acantosis nigricans
2 dr. mario. acantosis nigricans2 dr. mario. acantosis nigricans
2 dr. mario. acantosis nigricans
Dr. Mario Vega Carbó
 
Cabeza cuello y facies
Cabeza cuello y faciesCabeza cuello y facies
Cabeza cuello y facies
Silvia Caballero
 
Embriología del Ojo
Embriología del OjoEmbriología del Ojo
Embriología del OjoStefy Mendoza
 
Calcificación patológica
Calcificación patológicaCalcificación patológica
Calcificación patológicaJhon Acosta
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
NecrosisFMHDAC
 
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicataAnatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Alan Gaytan L
 
Fisio semna 4 reflejo fotomotor
Fisio semna 4 reflejo fotomotorFisio semna 4 reflejo fotomotor
Fisio semna 4 reflejo fotomotor
Stefany Ibañez
 
1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojo1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojoxlucyx Apellidos
 
Trabalho necrosis polini e naty word
Trabalho necrosis polini e naty wordTrabalho necrosis polini e naty word
Trabalho necrosis polini e naty word
CristianoPolini
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
Burdach Friedrich
 
Histologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femeninoHistologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femenino
Nancy de la Cruz
 
Microscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologicaMicroscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologica
Michelle Toapanta
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
Alonso Custodio
 
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
Histologia del Sistema reproductor masculino  2015Histologia del Sistema reproductor masculino  2015
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
Karen Illescas
 
Deficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasaDeficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasa
Antonio Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

2 dr. mario. acantosis nigricans
2 dr. mario. acantosis nigricans2 dr. mario. acantosis nigricans
2 dr. mario. acantosis nigricans
 
Histología de la piel
Histología de la pielHistología de la piel
Histología de la piel
 
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
 
Cabeza cuello y facies
Cabeza cuello y faciesCabeza cuello y facies
Cabeza cuello y facies
 
Embriología del Ojo
Embriología del OjoEmbriología del Ojo
Embriología del Ojo
 
Pelagra
PelagraPelagra
Pelagra
 
Calcificación patológica
Calcificación patológicaCalcificación patológica
Calcificación patológica
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicataAnatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
Anatomia del iris, cuerpo ciliar y pars plana y plicata
 
Histologia del ojo
Histologia del ojoHistologia del ojo
Histologia del ojo
 
Fisio semna 4 reflejo fotomotor
Fisio semna 4 reflejo fotomotorFisio semna 4 reflejo fotomotor
Fisio semna 4 reflejo fotomotor
 
1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojo1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojo
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Trabalho necrosis polini e naty word
Trabalho necrosis polini e naty wordTrabalho necrosis polini e naty word
Trabalho necrosis polini e naty word
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
 
Histologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femeninoHistologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femenino
 
Microscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologicaMicroscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologica
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
Histologia del Sistema reproductor masculino  2015Histologia del Sistema reproductor masculino  2015
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
 
Deficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasaDeficiencia de 5 alfa reductasa
Deficiencia de 5 alfa reductasa
 

Destacado

Anomalías congenitas de la piel
Anomalías congenitas de la pielAnomalías congenitas de la piel
Anomalías congenitas de la piel
LinaCampoverde
 
Embriologia de la piel
Embriologia de la pielEmbriologia de la piel
Embriologia de la piel
José Moises Canales
 
Anormalidades Embriologicas
Anormalidades EmbriologicasAnormalidades Embriologicas
Anormalidades Embriologicas
Alicia
 
anomalias craneofaciales
anomalias craneofacialesanomalias craneofaciales
anomalias craneofaciales
claudia cano
 
Histología y fisiología cardíaca agosto,2013
Histología y fisiología cardíaca agosto,2013Histología y fisiología cardíaca agosto,2013
Histología y fisiología cardíaca agosto,2013Pako Krotë
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
Antonio Solis
 
Desarrollo de la piel y anexos cutáneos
Desarrollo de la piel y anexos cutáneosDesarrollo de la piel y anexos cutáneos
Desarrollo de la piel y anexos cutáneosMarco Galvez
 
Exposcicon piel 6.............
Exposcicon piel 6.............Exposcicon piel 6.............
Exposcicon piel 6.............Diiana Carolina
 
Agentes fisicos en_fisioterapia
Agentes fisicos en_fisioterapiaAgentes fisicos en_fisioterapia
Agentes fisicos en_fisioterapia
Mary De Gregoriio
 
Alteraciones de la pigmentación cutánea
Alteraciones de la pigmentación cutáneaAlteraciones de la pigmentación cutánea
Alteraciones de la pigmentación cutáneaRamon Valentin Hermida
 
Mancha Mongólica
Mancha MongólicaMancha Mongólica
Mancha Mongólica
Respetoeduca Apellidos
 
Histologia del Corazon.
Histologia del Corazon. Histologia del Corazon.
Histologia del Corazon. jpreppy
 
Hidroterapia 01
Hidroterapia 01Hidroterapia 01
Hidroterapia 01
ligustrina
 
Patologias del sistema cardiovascular chucho
Patologias del sistema cardiovascular chuchoPatologias del sistema cardiovascular chucho
Patologias del sistema cardiovascular chucho
Rogelio Pimentel
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Piebaldismo: Enfermedad hereditaria
Piebaldismo: Enfermedad hereditariaPiebaldismo: Enfermedad hereditaria

Destacado (20)

Anomalías congenitas de la piel
Anomalías congenitas de la pielAnomalías congenitas de la piel
Anomalías congenitas de la piel
 
Piel Parte 1
Piel Parte 1Piel Parte 1
Piel Parte 1
 
Embriologia de la piel
Embriologia de la pielEmbriologia de la piel
Embriologia de la piel
 
Anormalidades Embriologicas
Anormalidades EmbriologicasAnormalidades Embriologicas
Anormalidades Embriologicas
 
anomalias craneofaciales
anomalias craneofacialesanomalias craneofaciales
anomalias craneofaciales
 
Histología y fisiología cardíaca agosto,2013
Histología y fisiología cardíaca agosto,2013Histología y fisiología cardíaca agosto,2013
Histología y fisiología cardíaca agosto,2013
 
Infanticidio
InfanticidioInfanticidio
Infanticidio
 
Desarrollo de la piel y anexos cutáneos
Desarrollo de la piel y anexos cutáneosDesarrollo de la piel y anexos cutáneos
Desarrollo de la piel y anexos cutáneos
 
Exposcicon piel 6.............
Exposcicon piel 6.............Exposcicon piel 6.............
Exposcicon piel 6.............
 
Agentes fisicos en_fisioterapia
Agentes fisicos en_fisioterapiaAgentes fisicos en_fisioterapia
Agentes fisicos en_fisioterapia
 
Alteraciones de la pigmentación cutánea
Alteraciones de la pigmentación cutáneaAlteraciones de la pigmentación cutánea
Alteraciones de la pigmentación cutánea
 
medicina alternativa
medicina alternativamedicina alternativa
medicina alternativa
 
Mancha Mongólica
Mancha MongólicaMancha Mongólica
Mancha Mongólica
 
Histologia del Corazon.
Histologia del Corazon. Histologia del Corazon.
Histologia del Corazon.
 
Hidroterapia 01
Hidroterapia 01Hidroterapia 01
Hidroterapia 01
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Patologias del sistema cardiovascular chucho
Patologias del sistema cardiovascular chuchoPatologias del sistema cardiovascular chucho
Patologias del sistema cardiovascular chucho
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Piebaldismo: Enfermedad hereditaria
Piebaldismo: Enfermedad hereditariaPiebaldismo: Enfermedad hereditaria
Piebaldismo: Enfermedad hereditaria
 

Similar a Patologias embriologicas de piel

Alteraciones patologicas de pelo y uñas
Alteraciones patologicas de pelo y uñasAlteraciones patologicas de pelo y uñas
Alteraciones patologicas de pelo y uñasFabian Hoyos
 
Semiologia anexos cutaneos
Semiologia anexos cutaneosSemiologia anexos cutaneos
Semiologia anexos cutaneos
martinmontagut
 
Enfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticasEnfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticasalekseyqa
 
Ictiosis
IctiosisIctiosis
Ictiosis
Karen Coanqui
 
Los parpados y sus enfermedades
Los parpados y sus enfermedadesLos parpados y sus enfermedades
Los parpados y sus enfermedades
aaronglzt
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosisalekseyqa
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntivaMarvin Barahona
 
11 va teoria patologia de la piel
11 va teoria patologia de la piel11 va teoria patologia de la piel
11 va teoria patologia de la piel
UPLA
 
defectos Embriologia.ppt
defectos Embriologia.pptdefectos Embriologia.ppt
defectos Embriologia.ppt
AlbisMirandaAlejandr
 
Desarrollo y función de la piel.
Desarrollo y función de la piel.Desarrollo y función de la piel.
Desarrollo y función de la piel.
Jesus Antonio Perez Laguna
 
Trastornos endocrinos
Trastornos endocrinosTrastornos endocrinos
Trastornos endocrinosalekseyqa
 
Dermatologia aspectos de piel Presentación grupo 2.pptx
Dermatologia aspectos de piel Presentación grupo 2.pptxDermatologia aspectos de piel Presentación grupo 2.pptx
Dermatologia aspectos de piel Presentación grupo 2.pptx
alejandr01928zs
 
exploracion piel y anexos
exploracion piel y anexosexploracion piel y anexos
exploracion piel y anexosmagpat16
 
NEVOS.pptx
NEVOS.pptxNEVOS.pptx
Alopecia areata
Alopecia areataAlopecia areata
Alopecia areata
Fernanda Bravo
 

Similar a Patologias embriologicas de piel (20)

Alteraciones patologicas de pelo y uñas
Alteraciones patologicas de pelo y uñasAlteraciones patologicas de pelo y uñas
Alteraciones patologicas de pelo y uñas
 
Semiologia anexos cutaneos
Semiologia anexos cutaneosSemiologia anexos cutaneos
Semiologia anexos cutaneos
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
 
Enfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticasEnfermedades psicosomaticas
Enfermedades psicosomaticas
 
7. patología de piel
7. patología de piel7. patología de piel
7. patología de piel
 
Ictiosis
IctiosisIctiosis
Ictiosis
 
Los parpados y sus enfermedades
Los parpados y sus enfermedadesLos parpados y sus enfermedades
Los parpados y sus enfermedades
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
 
Ictiosis - revisión
Ictiosis - revisiónIctiosis - revisión
Ictiosis - revisión
 
11 va teoria patologia de la piel
11 va teoria patologia de la piel11 va teoria patologia de la piel
11 va teoria patologia de la piel
 
defectos Embriologia.ppt
defectos Embriologia.pptdefectos Embriologia.ppt
defectos Embriologia.ppt
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Desarrollo y función de la piel.
Desarrollo y función de la piel.Desarrollo y función de la piel.
Desarrollo y función de la piel.
 
Trastornos endocrinos
Trastornos endocrinosTrastornos endocrinos
Trastornos endocrinos
 
Dermatologia aspectos de piel Presentación grupo 2.pptx
Dermatologia aspectos de piel Presentación grupo 2.pptxDermatologia aspectos de piel Presentación grupo 2.pptx
Dermatologia aspectos de piel Presentación grupo 2.pptx
 
exploracion piel y anexos
exploracion piel y anexosexploracion piel y anexos
exploracion piel y anexos
 
Oftalmología parpados
Oftalmología parpadosOftalmología parpados
Oftalmología parpados
 
NEVOS.pptx
NEVOS.pptxNEVOS.pptx
NEVOS.pptx
 
Alopecia areata
Alopecia areataAlopecia areata
Alopecia areata
 

Más de Daniel Vázquez

Guias de la AHA del 2015 en español
Guias de la AHA del 2015 en español Guias de la AHA del 2015 en español
Guias de la AHA del 2015 en español
Daniel Vázquez
 
Patologias embriologicas de urinario
Patologias embriologicas de urinarioPatologias embriologicas de urinario
Patologias embriologicas de urinario
Daniel Vázquez
 
Patologias embriologicas de ojo
Patologias embriologicas de ojoPatologias embriologicas de ojo
Patologias embriologicas de ojo
Daniel Vázquez
 
Patologias embriologicas de oido
Patologias embriologicas de oidoPatologias embriologicas de oido
Patologias embriologicas de oido
Daniel Vázquez
 
Patologias embriologicas de genitales
Patologias embriologicas de genitalesPatologias embriologicas de genitales
Patologias embriologicas de genitales
Daniel Vázquez
 
Patologias embriologicas de digestivo
Patologias embriologicas de digestivoPatologias embriologicas de digestivo
Patologias embriologicas de digestivo
Daniel Vázquez
 
Pseudohermafroditismo
PseudohermafroditismoPseudohermafroditismo
Pseudohermafroditismo
Daniel Vázquez
 
Patologias embriologicas de cara
Patologias embriologicas de caraPatologias embriologicas de cara
Patologias embriologicas de cara
Daniel Vázquez
 
Practica 30 patologia genital
Practica 30 patologia genitalPractica 30 patologia genital
Practica 30 patologia genitalDaniel Vázquez
 
Practica 29 patologia urinario
Practica 29 patologia urinarioPractica 29 patologia urinario
Practica 29 patologia urinarioDaniel Vázquez
 
Practica 14 patologia del ojo
Practica 14 patologia del ojoPractica 14 patologia del ojo
Practica 14 patologia del ojoDaniel Vázquez
 
Practica 15 patologia de oido
Practica  15 patologia de oidoPractica  15 patologia de oido
Practica 15 patologia de oidoDaniel Vázquez
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Daniel Vázquez
 
Desarrollo embriologico de urinario
Desarrollo embriologico de urinarioDesarrollo embriologico de urinario
Desarrollo embriologico de urinario
Daniel Vázquez
 
Desarrollo embriologico de sistema musculo esquelético, patron de miembros
Desarrollo embriologico de sistema musculo esquelético, patron de miembrosDesarrollo embriologico de sistema musculo esquelético, patron de miembros
Desarrollo embriologico de sistema musculo esquelético, patron de miembros
Daniel Vázquez
 
Desarrollo embriologico de ojo y oido
Desarrollo embriologico de ojo y oidoDesarrollo embriologico de ojo y oido
Desarrollo embriologico de ojo y oido
Daniel Vázquez
 
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neuralDesarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Daniel Vázquez
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
Daniel Vázquez
 

Más de Daniel Vázquez (18)

Guias de la AHA del 2015 en español
Guias de la AHA del 2015 en español Guias de la AHA del 2015 en español
Guias de la AHA del 2015 en español
 
Patologias embriologicas de urinario
Patologias embriologicas de urinarioPatologias embriologicas de urinario
Patologias embriologicas de urinario
 
Patologias embriologicas de ojo
Patologias embriologicas de ojoPatologias embriologicas de ojo
Patologias embriologicas de ojo
 
Patologias embriologicas de oido
Patologias embriologicas de oidoPatologias embriologicas de oido
Patologias embriologicas de oido
 
Patologias embriologicas de genitales
Patologias embriologicas de genitalesPatologias embriologicas de genitales
Patologias embriologicas de genitales
 
Patologias embriologicas de digestivo
Patologias embriologicas de digestivoPatologias embriologicas de digestivo
Patologias embriologicas de digestivo
 
Pseudohermafroditismo
PseudohermafroditismoPseudohermafroditismo
Pseudohermafroditismo
 
Patologias embriologicas de cara
Patologias embriologicas de caraPatologias embriologicas de cara
Patologias embriologicas de cara
 
Practica 30 patologia genital
Practica 30 patologia genitalPractica 30 patologia genital
Practica 30 patologia genital
 
Practica 29 patologia urinario
Practica 29 patologia urinarioPractica 29 patologia urinario
Practica 29 patologia urinario
 
Practica 14 patologia del ojo
Practica 14 patologia del ojoPractica 14 patologia del ojo
Practica 14 patologia del ojo
 
Practica 15 patologia de oido
Practica  15 patologia de oidoPractica  15 patologia de oido
Practica 15 patologia de oido
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
 
Desarrollo embriologico de urinario
Desarrollo embriologico de urinarioDesarrollo embriologico de urinario
Desarrollo embriologico de urinario
 
Desarrollo embriologico de sistema musculo esquelético, patron de miembros
Desarrollo embriologico de sistema musculo esquelético, patron de miembrosDesarrollo embriologico de sistema musculo esquelético, patron de miembros
Desarrollo embriologico de sistema musculo esquelético, patron de miembros
 
Desarrollo embriologico de ojo y oido
Desarrollo embriologico de ojo y oidoDesarrollo embriologico de ojo y oido
Desarrollo embriologico de ojo y oido
 
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neuralDesarrollo embriologico de la cresta neural
Desarrollo embriologico de la cresta neural
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Patologias embriologicas de piel

  • 1. CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO JUSTO SIERRA ESCUELA DE MEDICINA BIOLOGÍA DEL DESARROLLO LABORATORIO ALTERACIONES DE PIEL DRA MARIA DOLORES GONZÁLEZ VIDAL
  • 3. ICTIOSIS VULGAR • Debido a que la epidermis presenta acumulación excesiva de queratinocitos, debido a la falta de descamación. • La falta de descamación se debe a la falta de degradación de la filagrina. • La escama es generalizada pero respeta, articulaciones, cuello, cuero cabelludo, cara y genitales. • Tipo de herencia: Autosómica domínate • Se trata con lubricantes y queratolíticos.
  • 4.
  • 6. ETIOLOGÍA • El gen de la ictiosis autosómica recesiva se ha localizado en el cromosoma 14q y existe otro gen relacionado en el cromosoma 2q 33 – q35 • Las mutaciones se han encontrado en el gen que codifica para la enzima transglutaminasa 1
  • 7. • El gen de la ictiosis autosómica recesiva se ha localizado en el cromosoma 14q y existe otro gen relacionado en el cromosoma 2q 33 – q35 • Las mutaciones se han encontrado en el gen que codifica para la enzima transglutaminasa 1
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. PIEL: ICTIOSIS ligada al cromosoma X.
  • 13. FETO ARLEQUIN • Alteración en la queratinización, por falta de descamación en los fetos. • Tipo de herencia: Autosómica recesiva • La escama limita la movilidad articular, • Provoca dificultad respiratoria • Tiene una sobrevida de pocas semanas de vida, en algunos niños llega a años.
  • 14.
  • 15. Tratamiento • El tratamiento con retinoides puede mejorar la apariencia de la piel de los pacientes al incrementar la expresión de involucrina y actividad de la transglutaminasa 1, observando una reducción del estrato córneo al incrementarse la descamación
  • 16. PSORIASIS • La piel se descama más frecuentemente de lo normal. • Se degrada la filagrina rapidamente. • Piel delgada, en donde se observan los estratos de células vivas.
  • 17. Displasia ectodermica congenita • Grupo de trastrnos hereditarios afectan tejidos de origen ectodermico Ausencia de dientes parcia o total
  • 18. DISPLASIA ECTODERMICA ANHIDROTICA • Es recesiva ligada al X o autosómica recesiva. • Ausencia de glándulas sudoríparas, sebaceas • Hipohidrosis o anhidrosis, por lo tanto hay hipertermia. • Falta del folículo piloso • Cabello escaso liso y poco pigmento • Alopecia, sin cejas ni pestañas • Piel delgada seca e hiperpigmentada • Uñas cóncavas, hiperpigmentadas. • Alteración en dientes: Anodoncia o con dientes cónicos
  • 20. Alopecia Ausencia o perdida de pelo en cuero cabelludo Alopesia congenita causada por fallo de desarrollo folículos pilosos o folículos producen cabello de mala calidad
  • 21. HIPERQUERATOSIS PALMO-PLANTAR • Exceso de queratinocitos en palmas de las manos y pies, que llegan a quebrarse y producen sangrado.
  • 22.
  • 24. Ausencia congénita de piel. Síndrome de Bart. No hay formación de piel y se forman ulceras. Cicatrizan por fibrosis o se realiza un injerto. Mas frecuente en cuero cabelludo
  • 25. Hipertricosis Exceso de vello folículos pilosos super numerados o persistencia de lanugo Hipertricosis localizada  espina bifida Niño con hipertricosis e hiperpigmentacion congénita
  • 26. Pili Torti Pelos retorcidos y doblados Trastornos ectodermicos Se detecta a los 2-3 años
  • 27. Anoniquia congenita Ausencia de uñas Fallo de formacion laminas ungueales por pligues proximales. Puede estar en 1 o mas uñas de los dedos permanente
  • 28. Uñas deformadas Trastorno cutáneo generalizado Enfermedades sistemicas Enfermedades congénitas
  • 30. Sindrome de Ehlers-Danlos • Así se conocen un grupo heterogéneo de enfermedades hereditarias del tejido conectivo. • Alteración de las fibras de colágena • Se caracteriza por: hiperlaxitud articular, hiperextensibilidad de la piel fragilidad de los tejidos. • Se asocia también a las enzimas encargadas de la síntesis del colágeno
  • 31.
  • 32. • SINTOMAS – Dislocación Articular – Dolor articular – Aumento de la movilidad articular, crujido en las articulaciones, artritis temprana – Hiperlaxitud ligamentaria – Pies planos – Problemas de visión
  • 33. • Curación de heridas deficiente, cicatriz en “papel de cigarro”
  • 34.
  • 35. HEMANGIOMAS O ANGIOMAS • Son tumoraciones benignas de los vasos sanguíneos embrionarios que no desaparecen. • Se localizan en la dermis • Hay varios tipos: • Hemangioma en vino de oporto o flameus • Nevus en fresa o capilar • Nevus cavernoso
  • 36. Hemangioma plano o de vino de oporto
  • 38. HEMANGIOMA EN FRESA O FRAMBUESA
  • 40. HEMANGIOMA CAVERNOSO • Son grandes, incluyen vasos sanguíneos profundos. • Puede malignizarse • Se recomienda tratamiento quirúrgico
  • 41. CUTIS LAXA • Es debida a la disminución de tejido elástico en la dermis con agrupamiento y distensión de fibras elástica • Piel en forma de pliegues. • Aspecto de sabueso • Puede ser autosómica recesiva o dominante • Manifestaciones cardiovasculares o pulmonares • Retraso de crecimiento • Tratamiento: cirugía plástica
  • 43.
  • 44. PROGERIA • Envejecimiento prematuro • Autosómica dominante • Aterosclerosis • Mueren por accidentes vasculares entre los 7 y 30 años
  • 45.
  • 47. ALBINISMO GENERALIZADO. Es debido a la deficiencia de la producción de melanina por falta de la enzima tirosinasa. • Herencia: Autosómica recesivo • Piel blanca • Cabello muy claro fino y sedoso. • Estrabismo • Fotofobia • Nistagmo
  • 48. Albinismo Generalizado Autosomico recesivo Melanocitos no producen melanina por ausencia de enzima tirosinasa Ausencia de melanina en determinadas zonas Autosomico dominante Localizado Piebaldismo
  • 49.
  • 50. Albinismo parcial, localizado o piebaldismo • Falla en la migración de las células de la cresta neural • Herencia: Autosómica dominante • Zonas de la piel o cabello carente de pigmento • Mas frecuente en la cabeza