SlideShare una empresa de Scribd logo
Division
Micosis
superficial
Micosis
profunda
Micosis
superficial
DERMATOFITOSIS
O TIÑAS
DERMATOFITOSIS o TIÑAS
DEFINICION: micosis superficiales ocasionadas por
dermatofitos, que son hongos que parasitan la queratina,
afectando piel y anexos.
3 GENEROS SON
RESPONSABLES:
1. Trichophyton: piel. Uñas y cabello
2. Epidermophyton: piel y uñas
3. Microsporum: piel y cabello
EPIDEMIOLOGIA
•Cosmopolitas
•Predominan en climas cálidos, húmedos y tropicales
•Afectan a cualquier persona de cualquier edad, sexo, raza.
FACTORES PREDISPONENTES
•Humedad, calor
•Inmunodepresión
•Diabetes
•Uso de botas o tenis
•Natación
•Mala higiene
•No secarse adecuadamente
Morfología e identificación:
MACROCONIDIOS
MICROCONIDIOS
TIÑA CAPITIS
DEFINICION: Micosis del
pelo, cuero cabelludo y
anexos causada por
géneros Microphyton y
Microsporum.
EPIDEMIOLOGIA:
•Casi exclusiva de niños
escolares
•Influida por cambios en pH
y deposito de sebo en la
pubertad
•Inmunodepresión
•Mujeres con desorden
hormonal
Dx de Laboratorio:
•Examen directo, recoleccion de
cabello corto y observacion al
microscopio
TIÑA CAPITIS, ENFERMEDADES CLINICAS:
VARIEDAD
CLINICA
EPIDEMIOLOGIA CLINICA AGENTE
ETIOLOGICO
Tiña tricofítica -Niños escolares,
guarderías
-Cura sin alopecia
cicatrizal
-Placas eritematosas
descamativas irregulares,
múltiples, confluentes
- Pelos de 1-2 mm con
vaina blanquecina
- Prurito
Trichophyton
Tonsurans
Tiña microsporica -Niños escolares,
guarderías
-Cura sin cicatriz
-Una sola placa de varios
cm de diámetro con
escamas grises
Microsporum canis
Tiña inflamatoria o
Querion de Celso
-Zonas rurales
ganaderas por
manipulación de ganado
vacuno y equino
-Cura con alopecia
definitiva con fibrosis
-foliculitis aguda en placa
redonda, húmeda y rojiza,
con bordes sobre elevados
cubierta con pústulas que al
confluir forman absceso
-Adenopatía satélite y dolor
-Microspurum canis,
-Trychophyton
mentagrophytes
-Microsporum
gypseum.
Favus o tiña
Favica o
hereditaria
-Cura con alopecia
definitiva con fibrosis
-Lesiones eritematosas
pustulosas aisladas
cubiertas con costras
amarillentas con una
concavidad central
Trichophyton
schoenlenii
Tiña capitis no inflamatoria:
TIÑA MICROSPORICA TIÑA TRICOFÍTICA
Tiña inflamatoria o
Querion de Celso
TIÑA DE LA
BARBA
EPIDEMIOLOGIA
•En varones adultos
•Zonas de crianza de ganado
bovino
•También transmisión hombre a
hombre (rasuradora, toallas,
etc.)
CLINICA
•Pústulas foliculares, aisladas o
agrupadas crónicas
•Abscesos con pus
•Adenopatía satélite retro
auricular
•Alopecia cicatrizal
TIÑA DEL
CUERPO
EPIDEMIOLOGIA
•Niños mas afectados
•Epidemias familiares
•En climas tropicales
húmedos
•Transmisión por contacto
con esporas o hifas que están
en animales o fómites.
CLINICA
•Placas eritematosas
descamativas redondeadas
con bordes activos
vesiculosos y centro sano en
cualquier parte del cuerpo.
TIÑA INGUINAL o
CRURIS
EPIDEMIOLOGIA:
•Cosmopolita
•Zonas tropicales húmedas
•En personas obesas, diabéticas
•Personas que traspiran mucho
•Uso de ropa ajustada que produce
irritación
CLINICA
•Placas eritematosas descamativas de
bordes definidos con vesículas en la
periferia
•En región inguinal, periné, pubis,
abdomen, glúteos
•Prurito (siempre)
•Eritema intenso (aguda) y
liquenificacion (crónica)
EPIDEMIOLOGIA
•Regiones tropicales urbanas
•Adultos (19-50 años)
•Factores predisponentes: causan
maceracion de espacios
interdigitales
•Uso excesivo de calzado
•Excesiva sudoracion
•Jabones alcalinos
•Deportes
•Profesiones (militar, minero)
TRANSMISION
•Contaminación indirecta
•Intercambio y uso de calzado
o calcetines
•Caminar descalzo en lugares
públicos
CLINICA
•Forma dishidrosica o vesiculosa
•Erupcion de vesiculas duras
con contenido claro o purulento
sobre una base eritematosa con
sensacion de quemadura.
•Forma seca o hiperqueratósica
•Placas eritematosas
escamosas tendientes a
hiperqueratosis
•Fisuras
•Forma intertriginosa
•Maceracion epidermica con
ligero eritema, poco pruriginosa
•Fisuras sobre superficie
secretente fetida
•PRURITO VARIABLE
FORMA INTERTRIGINOSA
FORMA
HIPERQUERATÓSICA
TIÑA PEDIS CON
VESICULA (FORMA
DISHIDROSICA)
TIÑA NEGRA
TIÑA NEGRA
DEFINICION
Micosis superficial crónica y asintomática del estrato
corneo causada por el hongo HORTAEA WERNECKII
EPIDEMIOLOGIA
•En zonas tropicales húmedas
•Mas prevalente en mujeres
•Puede existir en todas las edades especialmente < 18 años
Patogenia: entrada de hongo por pequeños traumatismos con material
contaminado especialmente por las palmas de las manos y plantas de
los pies
TRATAMIENTO
•Tópicos antimicóticos
•Miconazol
•Quetoconazol
CLINICA
•Asintomática
•lesiones maculosas
hipercrómicas, no inflamatorias,
escamosas muy finas
•Hiperpigmentacion café o negra
•Curación espontanea
PIEDRA
BLANCA
PIEDRA BLANCA
DEFINICION
Micosis superficial tipo nodular de los cabellos (pelo en Gral.)
poco contagiosa favorecida por la humedad y ocasionada por el
hongo Trichosporon cutaneum o beigelii
TRANSMISION:
•contacto con esporas del hongo con el cabello
•Esporas se encuentran en suelo o vegetales de zonas tropicales
•Mas frecuente en adultos jóvenes
DIAGNOSTICO
•Pelos parasitados montados en
una gota de KOH para ver
elementos tipo mosaico de
aspecto poligonal
•Cultivo en medio Sabouraud:
colonias beige, sup. Radiada,
aspecto cerebriforme
TRATAMIENTO
•Cortar pelo infectado
•Fungicidas tópicos: miconazol,
ketoconazol
CLINICA
Nódulos blanco-grisaceos blandos
en cabello, barba, bigote, vello
axilar y pubiano
CANDIDIASIS
DEFINICIÓN
MICOSIS OPORTUNISTA PRODUCIDA
POR LEVADURAS OPORTIUNISTAS
DEL GENERO CANDIDA Y
RESPONSABLE DE CUADROS
CLINICOS DIVERSOS QUE AFECTAN
LA PIEL Y ANEXOS, MUCOSAS,
ORGANOS INTERNOS Y FORMAS
SISTEMICAS EN PERSONAS
INMUNODEPRIMIDAS
CANDIDIASIS
EPIDEMIOLOGIA
•C. albicans es un saprofito normal de las mucosas oral, digestiva
y genital del hombre y de los animales.
•Desde ellas pasa fácilmente a los alimentos, el medio hospitalario
y el ambiente general, en donde se la aísla en ocasiones.
•La mayoría de las infecciones por Candida son de origen
endógeno, pero es posible su transmisión desde el ambiente
hospitalario y de persona a persona
•Infección muy cosmopolita
•Afecta a cualquier edad, sexo, raza, nivel socioeconómico
FACTOR
PREDISPONENTE
EJEMPLO
Factores fisiológicos Infancia y vejez, Embarazo
Factores de stress local Humedad c/maceración, Exposición
profesional, oclusión, prótesis, DIU,
heridas o quemaduras graves
Enfermedad metabólica
o endócrina
Diabetes, Obesidad, Hiperuricemia,
Síndrome de Cushing, Deficiencia de Fe
Enfermedades
debilitantes
Neoplasias, leucemias, enfermedades
infecciosas, inanición, Neutropenias,
agranulocitosis
Factores ambientales Humedad, calor
Tratamiento
farmacológico
Inmunosupresores, citotoxicos,
antibióticos, tranquilizantes,
anticonceptivos orales
Morfología e identificación
 Todas las especies del
género Candida se
desarrollan como
células levaduriformes
ovaladas (3 a 5 um)
que forman yemas o
blastoconidias.
 En condiciones in
vitro, casi todas las
especies de este
género dan lugar a
colonias lisas en forma
de domo de color
blanco a crema.
Morfología e identificación
Cultivo:
CANDIDA ALBICANS: CLINICA
Candidiasis superficiales
LESIONES DE LA PIEL Y ANEXOS
INTERTRIGO POR
CANDIDA:
•Afecta grandes pliegues
(axilar, inguinal, intergluteo,
submamaria, etc.)
•Maculas eruptivas,
eritematosas
•Maceración
•Descamación periférica
•Foliculitis con lesiones
satélite papulares o
pústulas
•Prurito, quemazón, dolor
ONIQUIA Y PARONIQUIA:
•Inflamación periungueal
•Dolor, eritema
•Tumefacción periungueal
•Salida de pus a presión
•Onicolisis con uñas
gruesas, amarillentas o
cafés
•En personas que
manipulan carbohidratos
OTITIS EXTERNA:
•Prurito
•Escozor
•Leve secreción
•Aspecto
seudomembranoso
INTERTRIGO CANDIASICO
INTERTRIGO CANDIASICO
ONIXIX u ONIQUIA
Candidiasis superficiales
BUCALES Y PERIBUCALES
MUGUET o ALGODONCILLO
•Placas blanquecinas, cremosas,
seudomembranosas, adherentes a
la mucosa que sangra al retirar la
membrana, difusa o localizada
•Pueden ser asintomáticas
•Quemazón
•Sequedad de boca
•Sabor metálico
QUEILITIS ANGULAR O
BOQUERA
•Lesiones eritematosas con
descamación fina o grandes
escamas blanquecinas
•Fisuras y maceración en
comisuras labiales
Según su aspecto se clasifican en:
a) Seudomembranosa con dificultad en deglución
b) Lengua negra vellosa, papilas hipertróficas color negro verdusco
c) Atrofia aguda o crónica acompañada de glosodina
d) Hiperplasia romboidal media
e) Erosiva dolorosa que afecta a ancianos con prótesis dentales con
estomatitis debajo de la placa
MUGUET o ALGODONCILLO
Candidiasis superficiales
LESIONES GENITALES Y PERIGENITALES
VAGINITIS Y VULVO-VAGINITIS:
•Inflamación y edema de mucosa
•Placas blanquecinas, amarillentas,
seudomembranosas
•Leucorrea blanquecina espesa y
grumosa
•Prurito intenso
•Quemazón pos menstrual
•Dispareunia
•Lesiones se pueden extender a la
ingle, ano, periné
•Relacionado a uso de DIU,
embarazo y diabetes
BALANITIS Y BALANO-POSTITIS:
•Piel del glande macerada
•Placas blanquecinas
•Vesículas o pústulas
•Erupciones secundarias
•Uretritis con eritema del meato
•Disuria, polaquiuria
•Relacionado a pre diabetes
ANITIS
•Prurito
•Quemazón
•Piel anal enrojecida, brillante y lisa
•Pápulas, vesículas y fistulas
LESIONES GENITALES Y
PERIGENITALES
Candidiasis superficiales
CANDIDIASIS MOCOCUTANEA CRÓNICA
•AFECTA PIEL, UÑAS Y MUCOSAS
•COEXISTE CON GRANULOMA CANDIDÓSICO
•FRECUENTE EN NIÑOS
•RELACIONADO A ANORMALIDADES GENETICAS Y
METABOLICAS Y MALIGNAS
•OTRAS LOCALIZACIONES: QUERATITIS,
CONJUNTIVITIS, SINUSITIS
Candidiasis profundas
CANDIDIASIS DIGESTIVA:
ESOFAGITIS
•Secundaria a lesión cancerosa
o VIH
•Debida a extensión desde
mucosa bucal
•Estenosis
•Disfagia
•Nauseas
•Vómitos
•Hemorragia del tubo digestivo
•GASTRITIS excepcional
•C. INTESTINAL
•C. DE VIAS BILIARES
•C. DE VIAS PANCREATICAS
•C. ANAL Y PERIANAL
ESOFAGITIS POR CANDIDA
Candidiasis profundas
C. PULMONAR
C. URINARIAS
C. CARDIO-
VASCULARES
C. DEL SNC
SEPTICEMIA O
CANDIDEMIA
Bronquitis, neumonía, tos, levaduras en
esputo, hemoptisis, disnea, febrículas,
perdida de peso
Cistitis, pielitis, nefritis (uso sonda vesical)
Endocarditis post-cirugía, prótesis,
cateterismo
Meningitis (post-punción lumbar)
Leve, transitoria, Endoftalmitis grave
Embolias, Anafilaxia
DIAGNOSTICO DE CANDIDIASIS
MUESTRAS
Frotis y raspado de lesiones superficiales
Sangre, LCR, biopsia de tejido, Orina,
exudados, material retirado de catéter
intravenoso
EXAMEN
MICROSCÓPICO
-Preparación con KOH
-frotis y tinción de Gram, giemsa o azul de
metileno
-busqueda de levaduras, micelios o
seudomicelios, celulas en gemación
CULTIVO No es muy util por que es un comensal
SEROLOGIA
Detección de anticuerpos especificos por
inmiunodifusión, inmunoelectroforesis, ELISA
Diagnostico:
Micosis de importancia odontologica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celulas de la pulpa
Celulas de la pulpaCelulas de la pulpa
Celulas de la pulpachezchaz
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
John Sisalima
 
Dentinogénesis Imperfecta
Dentinogénesis Imperfecta Dentinogénesis Imperfecta
Dentinogénesis Imperfecta LaTia Tuca
 
Sellantes de Fosas y Fisuras
Sellantes de Fosas y FisurasSellantes de Fosas y Fisuras
Sellantes de Fosas y Fisuras
Jorge Borda Bizaga
 
Porphyromonas gingivalis
Porphyromonas gingivalisPorphyromonas gingivalis
Porphyromonas gingivalis
Laura Hernández
 
CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
Erick VH
 
Cemento radicular
Cemento radicularCemento radicular
Cemento radicularYoy Rangel
 
Pulpa dental
Pulpa dentalPulpa dental
Histología de la dentina
Histología de la dentina Histología de la dentina
Histología de la dentina
Jennifer Ortega Romero
 
Macronantomia dental
Macronantomia dentalMacronantomia dental
Macronantomia dental
Strella Valencia
 
Caries y operatoria dental
Caries y operatoria dentalCaries y operatoria dental
Caries y operatoria dental
Jessica Esparza
 
QUISTES NO ODONTOGENICOS
QUISTES NO ODONTOGENICOSQUISTES NO ODONTOGENICOS
QUISTES NO ODONTOGENICOS
rodrigoabuna
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
John Sisalima
 
Estomatitis nicotinica
Estomatitis nicotinicaEstomatitis nicotinica
Estomatitis nicotinicaCDCLAUDIA
 
EXPLORACIÓN DE ESTRUCTURAS EXTRAORALES Y TOMA DE REGISTRO
EXPLORACIÓN DE ESTRUCTURAS EXTRAORALES Y TOMA DE REGISTRO EXPLORACIÓN DE ESTRUCTURAS EXTRAORALES Y TOMA DE REGISTRO
EXPLORACIÓN DE ESTRUCTURAS EXTRAORALES Y TOMA DE REGISTRO
Yosefin Castillo Andueza
 
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
Maga Zitro
 
Histologia y embriologia del desarrollo de los dientes
Histologia y embriologia del desarrollo de los dientesHistologia y embriologia del desarrollo de los dientes
Histologia y embriologia del desarrollo de los dientes
Alejandro Profe Ostoic
 
Caries en cemento y raiz
Caries en cemento y raizCaries en cemento y raiz
Caries en cemento y raizALVAROUAC
 

La actualidad más candente (20)

Celulas de la pulpa
Celulas de la pulpaCelulas de la pulpa
Celulas de la pulpa
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
 
Dentinogénesis Imperfecta
Dentinogénesis Imperfecta Dentinogénesis Imperfecta
Dentinogénesis Imperfecta
 
Sellantes de Fosas y Fisuras
Sellantes de Fosas y FisurasSellantes de Fosas y Fisuras
Sellantes de Fosas y Fisuras
 
Porphyromonas gingivalis
Porphyromonas gingivalisPorphyromonas gingivalis
Porphyromonas gingivalis
 
CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
 
La saliva
La saliva La saliva
La saliva
 
Cemento radicular
Cemento radicularCemento radicular
Cemento radicular
 
Pulpa dental
Pulpa dentalPulpa dental
Pulpa dental
 
Histología de la dentina
Histología de la dentina Histología de la dentina
Histología de la dentina
 
Macronantomia dental
Macronantomia dentalMacronantomia dental
Macronantomia dental
 
Caries y operatoria dental
Caries y operatoria dentalCaries y operatoria dental
Caries y operatoria dental
 
QUISTES NO ODONTOGENICOS
QUISTES NO ODONTOGENICOSQUISTES NO ODONTOGENICOS
QUISTES NO ODONTOGENICOS
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
 
Estomatitis nicotinica
Estomatitis nicotinicaEstomatitis nicotinica
Estomatitis nicotinica
 
EXPLORACIÓN DE ESTRUCTURAS EXTRAORALES Y TOMA DE REGISTRO
EXPLORACIÓN DE ESTRUCTURAS EXTRAORALES Y TOMA DE REGISTRO EXPLORACIÓN DE ESTRUCTURAS EXTRAORALES Y TOMA DE REGISTRO
EXPLORACIÓN DE ESTRUCTURAS EXTRAORALES Y TOMA DE REGISTRO
 
Técnica de Aislamiento
 Técnica de Aislamiento Técnica de Aislamiento
Técnica de Aislamiento
 
Histologia y embriologia del desarrollo de los dientes
Histologia y embriologia del desarrollo de los dientesHistologia y embriologia del desarrollo de los dientes
Histologia y embriologia del desarrollo de los dientes
 
Caries en cemento y raiz
Caries en cemento y raizCaries en cemento y raiz
Caries en cemento y raiz
 

Similar a Micosis de importancia odontologica

INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIELINFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
PABLO ATZO
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Frida CalderÓn
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Andrey Martinez Pardo
 
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
Semana 7 MECA HONGOS.pptxSemana 7 MECA HONGOS.pptx
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
KAREMBRUNELLADAVILAM
 
Candidiasis.ppt
Candidiasis.pptCandidiasis.ppt
Candidiasis.ppt
YESENIALORENAQUISPEF
 
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - DermatologíaPitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
Hektor Valkyrie Eguía
 
Infecciones de la piel 2013
Infecciones de la piel 2013Infecciones de la piel 2013
Infecciones de la piel 2013MAHINOJOSA45
 
Micosiss
MicosissMicosiss
Micosissjajfa
 
Semiologia anexos cutaneos
Semiologia anexos cutaneosSemiologia anexos cutaneos
Semiologia anexos cutaneos
martinmontagut
 
Infecciones micóticas
Infecciones micóticasInfecciones micóticas
Infecciones micóticas
Ana Valdivia
 
Candidosis ret
Candidosis retCandidosis ret
Candidosis ret
Ranferi Valdez
 
34 infecciones micoticas
34 infecciones micoticas34 infecciones micoticas
34 infecciones micoticasNancy Lopez
 
MICOSIS_2.ppt
MICOSIS_2.pptMICOSIS_2.ppt
MICOSIS_2.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Micosis cutáneas.pptx
Micosis cutáneas.pptxMicosis cutáneas.pptx
Micosis cutáneas.pptx
Boris808453
 
MICOSIS CUTANEAS (PRINCIPALES MICROORGANISMOS)
MICOSIS CUTANEAS (PRINCIPALES MICROORGANISMOS)MICOSIS CUTANEAS (PRINCIPALES MICROORGANISMOS)
MICOSIS CUTANEAS (PRINCIPALES MICROORGANISMOS)
BarbaraSanta3
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
SAMARTAY1
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Erik Gonzales
 

Similar a Micosis de importancia odontologica (20)

INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIELINFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
INFECCIONES MICÓTICAS DE LA PIEL
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Micosis cutaneas interna (1)
Micosis cutaneas interna (1)Micosis cutaneas interna (1)
Micosis cutaneas interna (1)
 
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
Semana 7 MECA HONGOS.pptxSemana 7 MECA HONGOS.pptx
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
 
Candidiasis.ppt
Candidiasis.pptCandidiasis.ppt
Candidiasis.ppt
 
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - DermatologíaPitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
Pitiriasis Versicolor / Candidosis - Dermatología
 
Infecciones de la piel 2013
Infecciones de la piel 2013Infecciones de la piel 2013
Infecciones de la piel 2013
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 
Micosiss
MicosissMicosiss
Micosiss
 
Semiologia anexos cutaneos
Semiologia anexos cutaneosSemiologia anexos cutaneos
Semiologia anexos cutaneos
 
Infecciones micóticas
Infecciones micóticasInfecciones micóticas
Infecciones micóticas
 
Candidosis ret
Candidosis retCandidosis ret
Candidosis ret
 
34 infecciones micoticas
34 infecciones micoticas34 infecciones micoticas
34 infecciones micoticas
 
MICOSIS_2.ppt
MICOSIS_2.pptMICOSIS_2.ppt
MICOSIS_2.ppt
 
Micosis cutáneas.pptx
Micosis cutáneas.pptxMicosis cutáneas.pptx
Micosis cutáneas.pptx
 
MICOSIS CUTANEAS (PRINCIPALES MICROORGANISMOS)
MICOSIS CUTANEAS (PRINCIPALES MICROORGANISMOS)MICOSIS CUTANEAS (PRINCIPALES MICROORGANISMOS)
MICOSIS CUTANEAS (PRINCIPALES MICROORGANISMOS)
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 

Más de regina_estrella_14 (20)

Esterilizacion y desinfeccion
Esterilizacion y desinfeccion Esterilizacion y desinfeccion
Esterilizacion y desinfeccion
 
Enfermedades virales con manifestaciones bucales
Enfermedades virales con manifestaciones bucalesEnfermedades virales con manifestaciones bucales
Enfermedades virales con manifestaciones bucales
 
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levadurasMorfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
Morfologia y ultraestructura de hongos y levaduras
 
Microbiologia periodontal
Microbiologia periodontalMicrobiologia periodontal
Microbiologia periodontal
 
Microbiología del complejo dentino pulpar
Microbiología del complejo dentino pulparMicrobiología del complejo dentino pulpar
Microbiología del complejo dentino pulpar
 
Virus
Virus Virus
Virus
 
Virologia
Virologia Virologia
Virologia
 
Microorganismos cariogenicos
Microorganismos cariogenicosMicroorganismos cariogenicos
Microorganismos cariogenicos
 
restauracion y oclusion
restauracion y oclusion restauracion y oclusion
restauracion y oclusion
 
Micosis de implicacion odontologica
Micosis de implicacion odontologicaMicosis de implicacion odontologica
Micosis de implicacion odontologica
 
Streptococcus
StreptococcusStreptococcus
Streptococcus
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Actinomices
ActinomicesActinomices
Actinomices
 
Neisseria y treponema
Neisseria y treponemaNeisseria y treponema
Neisseria y treponema
 
Relacio húesped-hospedero
Relacio húesped-hospederoRelacio húesped-hospedero
Relacio húesped-hospedero
 
Factores de virulencia
Factores de virulenciaFactores de virulencia
Factores de virulencia
 
Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Nutricion crecimiento y metabolismo bacterianoNutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
 
Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 
Morfologia bacteriana
Morfologia bacterianaMorfologia bacteriana
Morfologia bacteriana
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Micosis de importancia odontologica

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 6.
  • 8. DERMATOFITOSIS o TIÑAS DEFINICION: micosis superficiales ocasionadas por dermatofitos, que son hongos que parasitan la queratina, afectando piel y anexos. 3 GENEROS SON RESPONSABLES: 1. Trichophyton: piel. Uñas y cabello 2. Epidermophyton: piel y uñas 3. Microsporum: piel y cabello EPIDEMIOLOGIA •Cosmopolitas •Predominan en climas cálidos, húmedos y tropicales •Afectan a cualquier persona de cualquier edad, sexo, raza. FACTORES PREDISPONENTES •Humedad, calor •Inmunodepresión •Diabetes •Uso de botas o tenis •Natación •Mala higiene •No secarse adecuadamente
  • 11. TIÑA CAPITIS DEFINICION: Micosis del pelo, cuero cabelludo y anexos causada por géneros Microphyton y Microsporum. EPIDEMIOLOGIA: •Casi exclusiva de niños escolares •Influida por cambios en pH y deposito de sebo en la pubertad •Inmunodepresión •Mujeres con desorden hormonal Dx de Laboratorio: •Examen directo, recoleccion de cabello corto y observacion al microscopio
  • 12. TIÑA CAPITIS, ENFERMEDADES CLINICAS: VARIEDAD CLINICA EPIDEMIOLOGIA CLINICA AGENTE ETIOLOGICO Tiña tricofítica -Niños escolares, guarderías -Cura sin alopecia cicatrizal -Placas eritematosas descamativas irregulares, múltiples, confluentes - Pelos de 1-2 mm con vaina blanquecina - Prurito Trichophyton Tonsurans Tiña microsporica -Niños escolares, guarderías -Cura sin cicatriz -Una sola placa de varios cm de diámetro con escamas grises Microsporum canis Tiña inflamatoria o Querion de Celso -Zonas rurales ganaderas por manipulación de ganado vacuno y equino -Cura con alopecia definitiva con fibrosis -foliculitis aguda en placa redonda, húmeda y rojiza, con bordes sobre elevados cubierta con pústulas que al confluir forman absceso -Adenopatía satélite y dolor -Microspurum canis, -Trychophyton mentagrophytes -Microsporum gypseum. Favus o tiña Favica o hereditaria -Cura con alopecia definitiva con fibrosis -Lesiones eritematosas pustulosas aisladas cubiertas con costras amarillentas con una concavidad central Trichophyton schoenlenii
  • 13. Tiña capitis no inflamatoria: TIÑA MICROSPORICA TIÑA TRICOFÍTICA
  • 15. TIÑA DE LA BARBA EPIDEMIOLOGIA •En varones adultos •Zonas de crianza de ganado bovino •También transmisión hombre a hombre (rasuradora, toallas, etc.) CLINICA •Pústulas foliculares, aisladas o agrupadas crónicas •Abscesos con pus •Adenopatía satélite retro auricular •Alopecia cicatrizal
  • 16.
  • 17. TIÑA DEL CUERPO EPIDEMIOLOGIA •Niños mas afectados •Epidemias familiares •En climas tropicales húmedos •Transmisión por contacto con esporas o hifas que están en animales o fómites. CLINICA •Placas eritematosas descamativas redondeadas con bordes activos vesiculosos y centro sano en cualquier parte del cuerpo.
  • 18.
  • 19. TIÑA INGUINAL o CRURIS EPIDEMIOLOGIA: •Cosmopolita •Zonas tropicales húmedas •En personas obesas, diabéticas •Personas que traspiran mucho •Uso de ropa ajustada que produce irritación CLINICA •Placas eritematosas descamativas de bordes definidos con vesículas en la periferia •En región inguinal, periné, pubis, abdomen, glúteos •Prurito (siempre) •Eritema intenso (aguda) y liquenificacion (crónica)
  • 20. EPIDEMIOLOGIA •Regiones tropicales urbanas •Adultos (19-50 años) •Factores predisponentes: causan maceracion de espacios interdigitales •Uso excesivo de calzado •Excesiva sudoracion •Jabones alcalinos •Deportes •Profesiones (militar, minero) TRANSMISION •Contaminación indirecta •Intercambio y uso de calzado o calcetines •Caminar descalzo en lugares públicos CLINICA •Forma dishidrosica o vesiculosa •Erupcion de vesiculas duras con contenido claro o purulento sobre una base eritematosa con sensacion de quemadura. •Forma seca o hiperqueratósica •Placas eritematosas escamosas tendientes a hiperqueratosis •Fisuras •Forma intertriginosa •Maceracion epidermica con ligero eritema, poco pruriginosa •Fisuras sobre superficie secretente fetida •PRURITO VARIABLE
  • 22. TIÑA PEDIS CON VESICULA (FORMA DISHIDROSICA)
  • 24. TIÑA NEGRA DEFINICION Micosis superficial crónica y asintomática del estrato corneo causada por el hongo HORTAEA WERNECKII EPIDEMIOLOGIA •En zonas tropicales húmedas •Mas prevalente en mujeres •Puede existir en todas las edades especialmente < 18 años Patogenia: entrada de hongo por pequeños traumatismos con material contaminado especialmente por las palmas de las manos y plantas de los pies TRATAMIENTO •Tópicos antimicóticos •Miconazol •Quetoconazol
  • 25.
  • 26. CLINICA •Asintomática •lesiones maculosas hipercrómicas, no inflamatorias, escamosas muy finas •Hiperpigmentacion café o negra •Curación espontanea
  • 28. PIEDRA BLANCA DEFINICION Micosis superficial tipo nodular de los cabellos (pelo en Gral.) poco contagiosa favorecida por la humedad y ocasionada por el hongo Trichosporon cutaneum o beigelii TRANSMISION: •contacto con esporas del hongo con el cabello •Esporas se encuentran en suelo o vegetales de zonas tropicales •Mas frecuente en adultos jóvenes DIAGNOSTICO •Pelos parasitados montados en una gota de KOH para ver elementos tipo mosaico de aspecto poligonal •Cultivo en medio Sabouraud: colonias beige, sup. Radiada, aspecto cerebriforme TRATAMIENTO •Cortar pelo infectado •Fungicidas tópicos: miconazol, ketoconazol
  • 29. CLINICA Nódulos blanco-grisaceos blandos en cabello, barba, bigote, vello axilar y pubiano
  • 30. CANDIDIASIS DEFINICIÓN MICOSIS OPORTUNISTA PRODUCIDA POR LEVADURAS OPORTIUNISTAS DEL GENERO CANDIDA Y RESPONSABLE DE CUADROS CLINICOS DIVERSOS QUE AFECTAN LA PIEL Y ANEXOS, MUCOSAS, ORGANOS INTERNOS Y FORMAS SISTEMICAS EN PERSONAS INMUNODEPRIMIDAS
  • 31. CANDIDIASIS EPIDEMIOLOGIA •C. albicans es un saprofito normal de las mucosas oral, digestiva y genital del hombre y de los animales. •Desde ellas pasa fácilmente a los alimentos, el medio hospitalario y el ambiente general, en donde se la aísla en ocasiones. •La mayoría de las infecciones por Candida son de origen endógeno, pero es posible su transmisión desde el ambiente hospitalario y de persona a persona •Infección muy cosmopolita •Afecta a cualquier edad, sexo, raza, nivel socioeconómico
  • 32. FACTOR PREDISPONENTE EJEMPLO Factores fisiológicos Infancia y vejez, Embarazo Factores de stress local Humedad c/maceración, Exposición profesional, oclusión, prótesis, DIU, heridas o quemaduras graves Enfermedad metabólica o endócrina Diabetes, Obesidad, Hiperuricemia, Síndrome de Cushing, Deficiencia de Fe Enfermedades debilitantes Neoplasias, leucemias, enfermedades infecciosas, inanición, Neutropenias, agranulocitosis Factores ambientales Humedad, calor Tratamiento farmacológico Inmunosupresores, citotoxicos, antibióticos, tranquilizantes, anticonceptivos orales
  • 33.
  • 34. Morfología e identificación  Todas las especies del género Candida se desarrollan como células levaduriformes ovaladas (3 a 5 um) que forman yemas o blastoconidias.  En condiciones in vitro, casi todas las especies de este género dan lugar a colonias lisas en forma de domo de color blanco a crema.
  • 37.
  • 39. Candidiasis superficiales LESIONES DE LA PIEL Y ANEXOS INTERTRIGO POR CANDIDA: •Afecta grandes pliegues (axilar, inguinal, intergluteo, submamaria, etc.) •Maculas eruptivas, eritematosas •Maceración •Descamación periférica •Foliculitis con lesiones satélite papulares o pústulas •Prurito, quemazón, dolor ONIQUIA Y PARONIQUIA: •Inflamación periungueal •Dolor, eritema •Tumefacción periungueal •Salida de pus a presión •Onicolisis con uñas gruesas, amarillentas o cafés •En personas que manipulan carbohidratos OTITIS EXTERNA: •Prurito •Escozor •Leve secreción •Aspecto seudomembranoso
  • 42. Candidiasis superficiales BUCALES Y PERIBUCALES MUGUET o ALGODONCILLO •Placas blanquecinas, cremosas, seudomembranosas, adherentes a la mucosa que sangra al retirar la membrana, difusa o localizada •Pueden ser asintomáticas •Quemazón •Sequedad de boca •Sabor metálico QUEILITIS ANGULAR O BOQUERA •Lesiones eritematosas con descamación fina o grandes escamas blanquecinas •Fisuras y maceración en comisuras labiales Según su aspecto se clasifican en: a) Seudomembranosa con dificultad en deglución b) Lengua negra vellosa, papilas hipertróficas color negro verdusco c) Atrofia aguda o crónica acompañada de glosodina d) Hiperplasia romboidal media e) Erosiva dolorosa que afecta a ancianos con prótesis dentales con estomatitis debajo de la placa
  • 44. Candidiasis superficiales LESIONES GENITALES Y PERIGENITALES VAGINITIS Y VULVO-VAGINITIS: •Inflamación y edema de mucosa •Placas blanquecinas, amarillentas, seudomembranosas •Leucorrea blanquecina espesa y grumosa •Prurito intenso •Quemazón pos menstrual •Dispareunia •Lesiones se pueden extender a la ingle, ano, periné •Relacionado a uso de DIU, embarazo y diabetes BALANITIS Y BALANO-POSTITIS: •Piel del glande macerada •Placas blanquecinas •Vesículas o pústulas •Erupciones secundarias •Uretritis con eritema del meato •Disuria, polaquiuria •Relacionado a pre diabetes ANITIS •Prurito •Quemazón •Piel anal enrojecida, brillante y lisa •Pápulas, vesículas y fistulas
  • 46.
  • 47. Candidiasis superficiales CANDIDIASIS MOCOCUTANEA CRÓNICA •AFECTA PIEL, UÑAS Y MUCOSAS •COEXISTE CON GRANULOMA CANDIDÓSICO •FRECUENTE EN NIÑOS •RELACIONADO A ANORMALIDADES GENETICAS Y METABOLICAS Y MALIGNAS •OTRAS LOCALIZACIONES: QUERATITIS, CONJUNTIVITIS, SINUSITIS
  • 48.
  • 49. Candidiasis profundas CANDIDIASIS DIGESTIVA: ESOFAGITIS •Secundaria a lesión cancerosa o VIH •Debida a extensión desde mucosa bucal •Estenosis •Disfagia •Nauseas •Vómitos •Hemorragia del tubo digestivo •GASTRITIS excepcional •C. INTESTINAL •C. DE VIAS BILIARES •C. DE VIAS PANCREATICAS •C. ANAL Y PERIANAL
  • 51. Candidiasis profundas C. PULMONAR C. URINARIAS C. CARDIO- VASCULARES C. DEL SNC SEPTICEMIA O CANDIDEMIA Bronquitis, neumonía, tos, levaduras en esputo, hemoptisis, disnea, febrículas, perdida de peso Cistitis, pielitis, nefritis (uso sonda vesical) Endocarditis post-cirugía, prótesis, cateterismo Meningitis (post-punción lumbar) Leve, transitoria, Endoftalmitis grave Embolias, Anafilaxia
  • 52. DIAGNOSTICO DE CANDIDIASIS MUESTRAS Frotis y raspado de lesiones superficiales Sangre, LCR, biopsia de tejido, Orina, exudados, material retirado de catéter intravenoso EXAMEN MICROSCÓPICO -Preparación con KOH -frotis y tinción de Gram, giemsa o azul de metileno -busqueda de levaduras, micelios o seudomicelios, celulas en gemación CULTIVO No es muy util por que es un comensal SEROLOGIA Detección de anticuerpos especificos por inmiunodifusión, inmunoelectroforesis, ELISA