SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA GENITAL MASCULINO
DRA. BLANCA MARGARITA CRUZ DE
MIRANDA
ANATOMIA DE SISTEMA GENITAL
MASCULINO
ANATOMÍA DE SISTEMA GENITAL
MASCULINO
TUBULOS SEMINÍFEROS
EPIDÍDIMO
EPIDÍDIMO
GLÁNDULA PROSTÁTICA NORMAL
EL PENE
• ANATOMÍA
• ANOMALÍAS CONGÉNITAS:
agenesia, hipoplasia, duplicaciones y
alteraciones del tamaño y la forma.
• INFLAMACIONES
• TUMORES
ANATOMÍA DEL PENE
PENE
ANOMALÍAS CONGÉNITAS:
• Alteraciones del tamaño y de forma
• Malformaciones del surco y del conducto uretral:
HIPOSPADIAS: Superficie ventral, la más común.
EPISPADIA: superficie dorsal
FIMOSIS: Se da cuando el orifico del prepucio es
demasiado pequeño para permitir su retracción.
Causa más frecuente: INFECCIÓN
PARAFIMOSIS: Se da por retracción forzada del
prepucio fimósico
EPISPADIAS
HIPOSPADIAS
FIMOSIS
PARAFIMOSIS
INFLAMACIONES
• Afectan habitualmente al glande y al
prepucio
• Inflamaciones inespecíficas:
balanopostitis ( se asocia a fimosis y
prepucio redundante )
• Inflamaciones específicas: causadas por
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Inflamaciones Específicas
• SÍFILIS
• GONORREA
• CHANCRO BLANDO
• GRANULOMA INGUINAL
• LINFOGRANULOMA VENÉREO
• HERPES GENITAL
SÍFILIS: CAUSADA POR LA BACTERIA
TREPONEMA PALLIDUM
CHANCRO BLANDO (CHANCROIDE)
CAUSADA POR HAEMOPHILUS DUCREYI
GRANULOMA INGUINAL
• CAUSADO POR
CALYMMATOBACTERIUM DONOVANI
LINFOGRANULOMA VENÉREO
CAUSADA POR LA CHLAMYDIA
TRACHOMATIS
INFLAMACIONES INESPECÍFICAS
• CAUSADAS POR: CANDIDA, BACTERIAS
ANAEROBIAS, GADNERELLA Y
BACTERIAS PIÓGENAS.
GENERALMENTE POR MALA HIGIENE Y
ACUMULACIÓN DE ESMEGMA.
BALANOPOSTITIS: Infección del glande y
el prepucio
TUMORES
• BENIGNOS
• MALIGNOS
TUMORES BENIGNOS
CONDILOMA ACUMINADO:
• PROLIFERACIÓN EPITELIAL DEBIDA AL
VPH, TIPOS 6 Y 11
• ITS
• MACROSCOPICAMENTE:
EXCRECENCIA PAPILAR ROJAS, ÚNICAS O MÚLTIPLES
PEDUNCULADA, O SÉSIL
• AFECTA EL SURCO CORONAL O LA
SUPERFICIE INTERNA DEL PREPUCIO
• HISTOLOGICAMENTE: ESTROMA QUE FORMA
PAPILAS RAMIFICADAS CUBIERTAS POR EPITELIO
ESCAMOSO RAMIFICADO CON HIPERQUERATOSIS Y
ACANTOSIS, HAY VACUOLIZACIÓN CELULAR (COILOCITO)
• LA MADURACIÓN CELULAR SE HACE ORDENAMENTE
CONDILOMA ACUMINADO
CONDILOMA ACUMINADO
CONDILOMA ACUMINADO
CONDILOMA ACUMINADO
CONDILOMA ACUMINADO
CONDILOMA ACUMINADO
CARCINOMA IN SITU
DEFINICIÓN: LESIONES EPITELIALES QUE PRESENTAN CAMBIOS
CITOLÓGICOS DE MALIGNIDAD CIRCUNSCRITOS AL
EPITELIO, SIN SIGNO DE INFILTRACIÓN LOCAL NI DE
METÁSTASIS A DISTANCIA.
SUS VARIEDADES SON:
• ENFERMEDAD DE BOWEN
• LA ERITROPLASIA DE QUEYRAT
• LA PAPULOSIS BOWENOIDE
TODAS ESTAS LESIONES ESTÁN ASOCIADAS A VPH EN UN 80%
DE LOS CASOS, TIPO 16
ENFERMEDAD DE BOWEN
• AFECTA LA REGIÓN GENITAL
• EDAD : DESPUÉS DE LOS 35 AÑOS
• LESIÓN: PLACA SOLITARIA ENGROSADA BLANCO
GRISÁCEA, ULCERADA Y COSTROSA
• LOCALIZACIÓN: CUERPO DEL PENE Y EL ESCROTO
AFECTA LA PIEL
EN EL GLANDE Y EL PREPUCIO: PLACA ROJO BRILLANTE
• HISTOLOGIA: ATIPIA EPITELIAL,NUMEROSAS MITOSIS Y
PÉRDIDA COMPLETA DE MADURACIÓN
• 10% SE TRANSFORMA EN CARCINOMA EPIDERMOIDE
• SE ASOCIA A LA APARICIÓN DE CÁNCER VISCERAL
ENFERMEDAD DE BOWEN
ERITROPLASIA DE QUEYRAT
• LESIÓN: PLACA ÚNICA O MULTIPLE
DE COLOR ROJO, A VECES
ATERCIOPELADA
• LOCALIZACIÓN: GLANDE O PREPUCIO
AFECTA LA MUCOSA
• HISTOLÓGICAMENTE ES INDISTINGUIBLE
DE LA ENFERMEDAD DE BOWEN
• NO SE ASOCIA APROCESOS MALIGNOS
VISCERALES
ERITROPLASIA DE QUEYRAT
PAPULOSIS BOWENOIDE
• LESIONES PAPULOSAS, NUMEROSAS Y
PIGMENTADAS
• OTROS CASOS SON LESIONES VERRUCOSAS
• LOCALIZADAS EN GENITALES EXTERNOS
• APARECE EN ADULTOS JOVENES CON VIDA
SEXUAL ACTIVA
• SE ASOCIA AL VPH 16
• REGRESA ESPONTANEAMENTE
• RARA VEZ EVOLUCIONA A CARCINOMA
INVASOR
PAPULOSIS BOWENOIDE
TUMORES MALIGNOS
• CARCINOMA EPIDERMOIDE
EDAD: 40-70 AÑOS
ESMEGMA ACUMULADO BAJO EL
PREPUCIO
VPH, TIPOS 16 Y 18
LOCALIZACIÓN: GLANDE Y SUPERFICIE INTERNA DEL PREPUCIO
ENGROSAMIENTO EPITELIAL
CRECIMIENTO EXOFÍTICO O ULCERO
INFILTRANTE
TABAQUISMO AUMENTA EL RIESGO
LA CIRCUNCISIÓN CONFIERE PROTECCIÓN
EPIDEMIOLOGÍA: MENOS DEL 1% DE LOS CÁNCERES DEL HOMBRE
EN UN 50% DE LOS AFECTADOS SE OBSERVA DNA DEL VPH, 16 Y 18
CARCINOMA EPIDERMOIDE
• LENTITUD EN SU CRECIMIENTO
• INVADE GANGLIOS LINFÁTICOS INGUINALES
E ILÍACOS
• RARAS LAS METÁSTASIS
• SUPERVIVENCIA A LOS 5 AÑOS DEL 66%
CUANDO ESTA SÓLO EN EL PENE
27% CUANDO SE AFECTAN GANGLIOS
• LA CIRCUNCISIÓN CONFIERE PROTECCIÓN
LESIONES EN TÚNICA VAGINAL
• HIDROCELE
• HEMATOCELE
• QUILOCELE
OTRAS LESIONES:
ESPERMATOCELE: ACUMULACION QUÍSTICA DE SEMEN
EN LOS CONDUCTOS EFERENTES O DE LA RED
TESTICULAR.
VARICOCELE: VASOS DILATADOS EN EL CORDON
ESPERMÁTICO
TÚNICA VAGINAL
HIDROCELE
HEMATOCELE
QUILOCELE
VERICOCELE
TESTÍCULO
• ANATOMÍA
TESTÍCULO
ANOMALÍAS CONGÉNITAS
TESTICULARES
• CRIPTORQUIDIA
• LA APLASIA
• LA SINORQUIA (FUSIÓN)
• QUISTES
CRIPTORQUIDIA
• DEFINICIÓN: FALTA DE DESCENSO TESTICULAR AL SACO
ESCROTAL
• SE ASOCIA A HIPOSPADIAS
• LOCALIZACIÓN: CAVIDAD ABDOMINAL
CONDUCTO INGUINAL
• AFECTA AL 1% DE NIÑOS DE 1 AÑO
• CAUSA: IDIOPÁTICA
GENÉTICAS: TRISOMIA 13
HORMONALES: SUSTANCIA INHIBITORIA MULLERIANA
Y ANDROGENOS
• LA MAYORÍA UNILATERALES, 25% BILATERALES
• LOS CAMBIOS TESTICULARES SE PRESENTA A LOS 2 AÑOS.
• HAY AFECTACION DEL TESTÍCULO CONTRALATERAL
ANATOMÍA DE SISTEMA GENITAL
MASCULINO
CRIPTORQUIDIA
CAMBIOS HISTOLÓGICOS:
• RETRASO DEL DESARROLLO DE LAS CÉLULAS
GÉRMINALES
• ENGROSAMIENTO Y HIALINIZACIÓN DE LA
MEMBRANA BASAL DE LOS TUBOS SEMINIFEROS
• FIBROSIS INTERSTICIAL
IMPORTANCIA CLÍNICA:
ALTA PREVALENCIA DE HERNIAS INGUINALES Y DE
ESTERILIDAD
ALTA INCIDENCIA DE NEOPLASIA TESTICULAR (5-10
VECES MAYOR)
TX: ORQUIOPEXIA
CRIPTORQUIDIA
ATROFIA TESTICULAR
SECUNDARIA A:
• CRIPTORQUIDIA
• ENFERMEDADES VASCULARES
• PROCESOS INFLAMATORIOS
• HIPOPITUITARISMO
• MALNUTRICIÓN
• OBSTÁCULOS A LA SALIDA DEL SEMEN
• CONCENTRACIONES ELEVADAS DE HORMONAS SEXUALES
FEMENINAS
• NIVELES ELEVADOS DE FSH
• RADIACIONES Y QUIMIOTERAPIA
• SÍNDROME DE KLINEFELTER
ATROFIA TESTICULAR
INFLAMACIONES: SON MÁS COMUNES
EN EPIDIDMO QUE EN TESTÍCULO
• ORQUITIS INESPECÍFICAS
• ORQUITIS GRANULOMATOSA
• ENFERMEDADES INFECCIOSAS:
GONORREA
SÍFILIS
PAROTIDITIS
TUBERCULOSIS
EPIDIDIMITIS Y ORQUITIS
INESPECÍFICAS
• ASOCIADAS A IINFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
(CISTITIS, URETRITIS, GENITOPROTATITIS).
• INFECCIÓN SECUNDARIA DEL EPIDIDIMO A TRAVÉS DEL
CONDUCTO DEFERENTE O DE LOS LINFÁTICOS DEL CORDÓN
ESPERMÁTICO
• AGENTES ETIOLÓGICOS:
BACILOS GRAMNEGATIVOS ASOCIADOS A MALFORMACIONES
GENITOURINARIAS DE LOS NIÑOS
CLAMYDIA TRACHOMATIS Y N. GONORRHOEAE (EN MENORES
DE 35 AÑOS)
E. COLI Y PSEUDOMONAS (MAYORES DE 35 AÑOS)
EPIDIDIMITIS
ORQUITIS INESPECÍFICAS
MICROSCÓPICAMENTE:
• CONGESTIÓN INTERSTICIAL
• EDEMA
• INFILTRADOS CON NEUTRÓFILOS, MACRÓFAGOS Y
LINFOCITOS.
• CASOS GRAVES: SUPURACIÓN GENERALIZADA
• CICATRIZACIÓN FIBROSA.
• LAS CÉLULAS DE LEYDIG MANTIENEN LA FUNCIÓN SEXUAL
COMPLICACIONES: ESTERILIDAD
ORQUITIS GRANULOMATOSA
• POCO FRECUENTE
• AUTOINMUNITARIA
• AUMENTO DE TAMAÑO DE UN TESTÍCULO
• AFECTA A HOMBRES DE MEDIANA EDAD
• LA MAYORÍA DE CASOS SE PRESENTA COMO MASA
TESTICULAR DOLOROSA DE APARICIÓN BRUSCA
• PUEDE SER INDOLORA Y DIFÍCIL DE DISTINGUIR
DE UNA MASA TESTICULAR
• LOS GRANULOMAS APARECEN DENTRO DE TUBULOS
SEMINÍFEROS Y TEJIDO CONJUNTIVO ADYACENTE
• DIFERENCIARLA CON TB
ORQUITIS GRANULOMATOSA
ORQUITIS GRANULOMATOSA
ORQUITIS GRANULOMATOSA
INFLAMACIONES ESPECÍFICAS
• GONORREA
• PAROTIDITIS
• TUBERCULOSIS
• SÍFILIS
GONORREA
• CAUSADA POR N. GONORRHOEAE
• EXTENSIÓN RETRÓGRADA DESDE
URETRA
POSTERIOR, PRÓSTATA, VESÍCULAS
SEMINALES, EPIDIDIMO Y TESTÍCULO.
COMPLICACIONES:
• PRODUCE UNA ORQUITIS SUPURADA
PAROTIDITIS
• LA ORQUITIS PAROTÍDEA ES RARA EN LOS
NIÑOS
• APARECE EN UN 20-30% DE VARONES
POSPUBERALES CON PAROTIDITIS
• INICIA UNA SEMANA DESPUÉS DE LA
INFLAMACIÓN PAROTÍDEA
• NO SUELE ASOCIARSE A ESTERILIDAD POR
EL CARÁCTER PARCELAR DE LA
INFLAMACIÓN Y POR AFECTACIÓN
UNILATERAL
TUBERCULOSIS
• LA INFLAMACIÓN COMIENZA EN
EPIDIDIMO Y AFECTA
SECUNDARIAMENTE EL TESTÍCULO
• LA INFLAMACIÓN ES GRANULOMATOSA
Y SE ASOCIA A NECROSIS CASEOSA
EPIDIDIMITIS TUBERCULOSA
SÍFILIS
• COMIENZA COMO UNA ORQUITIS QUE
AFECTA SECUNDARIAMENTE AL EPIDIDIMO
• SE OBSERVA EN LA SÍFILIS CONGÉNITA Y
ADQUIRIDA
• EN MUCHOS CASOS LA ORQUITIS NO SE
ACOMPAÑA DE EPIDIDIMITIS.
• SE PRODUCEN GOMAS NODULARES O UNA
INFLAMACIÓN INTERSTICIAL DIFUSA
(EDEMA, ENDARTERITIS OBLITERANTE
CON INFILTRADO PERIVASCULAR DE
LINFOCITOS Y PLASMOCITOS)
TRASTORNOS VASCULARES
TORSIÓN TESTICULAR
SE CARACTERIZAN POR:
•SECUNDARIAS A UN GIRO DEL CORDÓN
ESPERMÁTICO QUE PRODUCE OBSTRUCCIÓN
VENOSA.
• ES UNA URGENCIA UROLÓGICA
• LA TORSION PUEDE SER :
NEONATAL
EN LA ADOLESCENCIA (DEFECTO ANATÓMICO QUE
PERMITE MAYOR MOVILIDAD DEL TESTÍCULO)
TORSION TESTICULAR
SE PRODUCE EN PACIENTES CON LESIONES PREVIAS COMO:
• DESCENSO INCOMPLETO DE TESTÍCULOS
• AUSENCIA DE LIGAMENTOS ESCROTALES
• ATROFIA TESTICULAR
• FIJACIÓN ANORMAL DEL TESTÍCULO AL
• EPIDIDIMO
MORFOLOGÍA:
• LESIONES CONGESTIVAS CON HEMORRAGIAS INTERSTICIALES
HASTA NECROSIS HEMORRÁGICAS EXTENSAS
TORSION TESTICULAR
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patología testicular 2014.
Patología testicular 2014.Patología testicular 2014.
Patología testicular 2014.
David Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Leiomioma
LeiomiomaLeiomioma
Leiomioma
 
HISTOLOGIA: aparato genital femenino y masculino
HISTOLOGIA: aparato genital femenino y masculinoHISTOLOGIA: aparato genital femenino y masculino
HISTOLOGIA: aparato genital femenino y masculino
 
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIAGLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
 
Histología respiratoria
Histología respiratoriaHistología respiratoria
Histología respiratoria
 
13 Pielonefritis aguda
13   Pielonefritis aguda13   Pielonefritis aguda
13 Pielonefritis aguda
 
Sangre i
Sangre iSangre i
Sangre i
 
ESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptxESTEROIDOGENESIS.pptx
ESTEROIDOGENESIS.pptx
 
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
 
Embriologia masculino
Embriologia masculinoEmbriologia masculino
Embriologia masculino
 
Patología testicular 2014.
Patología testicular 2014.Patología testicular 2014.
Patología testicular 2014.
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
 
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo IICurso Histologia 15 Sistema Digestivo II
Curso Histologia 15 Sistema Digestivo II
 
Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenitalEmbriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenital
 
Caracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higadoCaracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higado
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
 
Embriología del Aparato Urogenital
Embriología del Aparato UrogenitalEmbriología del Aparato Urogenital
Embriología del Aparato Urogenital
 
Embriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenitalEmbriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenital
 
Funciones de la progesterona
Funciones de  la progesteronaFunciones de  la progesterona
Funciones de la progesterona
 
HISTOLOGIA DE OVARIO
HISTOLOGIA DE OVARIOHISTOLOGIA DE OVARIO
HISTOLOGIA DE OVARIO
 
APARATO GENITAL MASCULINO
APARATO GENITAL MASCULINOAPARATO GENITAL MASCULINO
APARATO GENITAL MASCULINO
 

Destacado

Hipospadia; Fimosis; Parafimosis
Hipospadia; Fimosis; ParafimosisHipospadia; Fimosis; Parafimosis
Hipospadia; Fimosis; Parafimosis
Ana Villota
 
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif CelularAlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
CEMA
 
43 consejos de las mujeres para los hombres
43 consejos de las mujeres para los hombres43 consejos de las mujeres para los hombres
43 consejos de las mujeres para los hombres
Misael Cardenas
 

Destacado (17)

Hipospadia; Fimosis; Parafimosis
Hipospadia; Fimosis; ParafimosisHipospadia; Fimosis; Parafimosis
Hipospadia; Fimosis; Parafimosis
 
TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA
TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA
TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA
 
Trabajo del grupo power point
Trabajo del grupo power pointTrabajo del grupo power point
Trabajo del grupo power point
 
Adaptacion celular
Adaptacion celularAdaptacion celular
Adaptacion celular
 
Modulo aparato reproductor_masculino
Modulo aparato reproductor_masculinoModulo aparato reproductor_masculino
Modulo aparato reproductor_masculino
 
23 tp genital masculino
23 tp genital masculino23 tp genital masculino
23 tp genital masculino
 
PatologíA Testicular
PatologíA TesticularPatologíA Testicular
PatologíA Testicular
 
Sistema genitourinario[1]
Sistema genitourinario[1]Sistema genitourinario[1]
Sistema genitourinario[1]
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015
 
Infecciones de transmision sexual en dermatologia
Infecciones de transmision sexual en dermatologiaInfecciones de transmision sexual en dermatologia
Infecciones de transmision sexual en dermatologia
 
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif CelularAlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
AlteracióN Del Crecimiento Y Dif Celular
 
Agotamiento de la capa de ozono
Agotamiento de la capa de ozonoAgotamiento de la capa de ozono
Agotamiento de la capa de ozono
 
Clínica de las its
Clínica de las itsClínica de las its
Clínica de las its
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
 
43 consejos de las mujeres para los hombres
43 consejos de las mujeres para los hombres43 consejos de las mujeres para los hombres
43 consejos de las mujeres para los hombres
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 

Similar a Genital I

Tumores oculares
Tumores ocularesTumores oculares
Tumores oculares
Proed_unc
 
Abdomen agudo-pediatría(asociación española de pediatría)
Abdomen agudo-pediatría(asociación española de pediatría)Abdomen agudo-pediatría(asociación española de pediatría)
Abdomen agudo-pediatría(asociación española de pediatría)
Fabian Santiago Novoa
 
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spnEnfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
Dr. Alan Burgos
 

Similar a Genital I (20)

Tumores oculares
Tumores ocularesTumores oculares
Tumores oculares
 
Principales procesos tumorales en el globo ocular
Principales procesos tumorales en el globo ocularPrincipales procesos tumorales en el globo ocular
Principales procesos tumorales en el globo ocular
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
 
Abdomen agudo-pediatría(asociación española de pediatría)
Abdomen agudo-pediatría(asociación española de pediatría)Abdomen agudo-pediatría(asociación española de pediatría)
Abdomen agudo-pediatría(asociación española de pediatría)
 
Cuerpo luteo
Cuerpo luteoCuerpo luteo
Cuerpo luteo
 
Cara f dr. romel
Cara f dr. romelCara f dr. romel
Cara f dr. romel
 
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores   imumr.)
Ultrasonido en los tumores de ovario (dr. romel flores imumr.)
 
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortizPatologia de la boca y glandulas salivales  maria sanchez ortiz
Patologia de la boca y glandulas salivales maria sanchez ortiz
 
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales  maria sanchezPatologia de la boca y gl. salivales  maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
 
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales  maria sanchezPatologia de la boca y gl. salivales  maria sanchez
Patologia de la boca y gl. salivales maria sanchez
 
Anemia~1 (2)
Anemia~1 (2)Anemia~1 (2)
Anemia~1 (2)
 
Anemias hemolíticas congénitas
Anemias hemolíticas congénitasAnemias hemolíticas congénitas
Anemias hemolíticas congénitas
 
Clase de semiologia
Clase de semiologiaClase de semiologia
Clase de semiologia
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
 
úLcera
úLceraúLcera
úLcera
 
patologias de la piel
patologias de la  pielpatologias de la  piel
patologias de la piel
 
Otitis média crónica
Otitis média crónicaOtitis média crónica
Otitis média crónica
 
Patología de párpado y conjuntiva
Patología de párpado y conjuntivaPatología de párpado y conjuntiva
Patología de párpado y conjuntiva
 
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spnEnfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
Enfermedades granulomatosas y autoinmunes de nariz y spn
 
apendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptxapendicitis-aguda.pptx
apendicitis-aguda.pptx
 

Más de blanca cruz (8)

Sistema genital masculino 2
Sistema genital masculino 2Sistema genital masculino 2
Sistema genital masculino 2
 
Sistema genital masculino 2
Sistema genital masculino 2Sistema genital masculino 2
Sistema genital masculino 2
 
Sistema genital masculino 2
Sistema genital masculino 2Sistema genital masculino 2
Sistema genital masculino 2
 
Sistema genital masculino ii
Sistema genital masculino iiSistema genital masculino ii
Sistema genital masculino ii
 
Sistema genital masculino ii
Sistema genital masculino iiSistema genital masculino ii
Sistema genital masculino ii
 
Sistema genital masculino ii
Sistema genital masculino iiSistema genital masculino ii
Sistema genital masculino ii
 
Sistema genital masculino ii
Sistema genital masculino iiSistema genital masculino ii
Sistema genital masculino ii
 
presentación más audio
presentación más audiopresentación más audio
presentación más audio
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Genital I

  • 1. SISTEMA GENITAL MASCULINO DRA. BLANCA MARGARITA CRUZ DE MIRANDA
  • 2. ANATOMIA DE SISTEMA GENITAL MASCULINO
  • 3. ANATOMÍA DE SISTEMA GENITAL MASCULINO
  • 8. EL PENE • ANATOMÍA • ANOMALÍAS CONGÉNITAS: agenesia, hipoplasia, duplicaciones y alteraciones del tamaño y la forma. • INFLAMACIONES • TUMORES
  • 10. PENE ANOMALÍAS CONGÉNITAS: • Alteraciones del tamaño y de forma • Malformaciones del surco y del conducto uretral: HIPOSPADIAS: Superficie ventral, la más común. EPISPADIA: superficie dorsal FIMOSIS: Se da cuando el orifico del prepucio es demasiado pequeño para permitir su retracción. Causa más frecuente: INFECCIÓN PARAFIMOSIS: Se da por retracción forzada del prepucio fimósico
  • 15. INFLAMACIONES • Afectan habitualmente al glande y al prepucio • Inflamaciones inespecíficas: balanopostitis ( se asocia a fimosis y prepucio redundante ) • Inflamaciones específicas: causadas por Infecciones de transmisión sexual (ITS)
  • 16. Inflamaciones Específicas • SÍFILIS • GONORREA • CHANCRO BLANDO • GRANULOMA INGUINAL • LINFOGRANULOMA VENÉREO • HERPES GENITAL
  • 17. SÍFILIS: CAUSADA POR LA BACTERIA TREPONEMA PALLIDUM
  • 18. CHANCRO BLANDO (CHANCROIDE) CAUSADA POR HAEMOPHILUS DUCREYI
  • 19. GRANULOMA INGUINAL • CAUSADO POR CALYMMATOBACTERIUM DONOVANI
  • 20. LINFOGRANULOMA VENÉREO CAUSADA POR LA CHLAMYDIA TRACHOMATIS
  • 21. INFLAMACIONES INESPECÍFICAS • CAUSADAS POR: CANDIDA, BACTERIAS ANAEROBIAS, GADNERELLA Y BACTERIAS PIÓGENAS. GENERALMENTE POR MALA HIGIENE Y ACUMULACIÓN DE ESMEGMA.
  • 22. BALANOPOSTITIS: Infección del glande y el prepucio
  • 24. TUMORES BENIGNOS CONDILOMA ACUMINADO: • PROLIFERACIÓN EPITELIAL DEBIDA AL VPH, TIPOS 6 Y 11 • ITS • MACROSCOPICAMENTE: EXCRECENCIA PAPILAR ROJAS, ÚNICAS O MÚLTIPLES PEDUNCULADA, O SÉSIL • AFECTA EL SURCO CORONAL O LA SUPERFICIE INTERNA DEL PREPUCIO • HISTOLOGICAMENTE: ESTROMA QUE FORMA PAPILAS RAMIFICADAS CUBIERTAS POR EPITELIO ESCAMOSO RAMIFICADO CON HIPERQUERATOSIS Y ACANTOSIS, HAY VACUOLIZACIÓN CELULAR (COILOCITO) • LA MADURACIÓN CELULAR SE HACE ORDENAMENTE
  • 31. CARCINOMA IN SITU DEFINICIÓN: LESIONES EPITELIALES QUE PRESENTAN CAMBIOS CITOLÓGICOS DE MALIGNIDAD CIRCUNSCRITOS AL EPITELIO, SIN SIGNO DE INFILTRACIÓN LOCAL NI DE METÁSTASIS A DISTANCIA. SUS VARIEDADES SON: • ENFERMEDAD DE BOWEN • LA ERITROPLASIA DE QUEYRAT • LA PAPULOSIS BOWENOIDE TODAS ESTAS LESIONES ESTÁN ASOCIADAS A VPH EN UN 80% DE LOS CASOS, TIPO 16
  • 32. ENFERMEDAD DE BOWEN • AFECTA LA REGIÓN GENITAL • EDAD : DESPUÉS DE LOS 35 AÑOS • LESIÓN: PLACA SOLITARIA ENGROSADA BLANCO GRISÁCEA, ULCERADA Y COSTROSA • LOCALIZACIÓN: CUERPO DEL PENE Y EL ESCROTO AFECTA LA PIEL EN EL GLANDE Y EL PREPUCIO: PLACA ROJO BRILLANTE • HISTOLOGIA: ATIPIA EPITELIAL,NUMEROSAS MITOSIS Y PÉRDIDA COMPLETA DE MADURACIÓN • 10% SE TRANSFORMA EN CARCINOMA EPIDERMOIDE • SE ASOCIA A LA APARICIÓN DE CÁNCER VISCERAL
  • 34. ERITROPLASIA DE QUEYRAT • LESIÓN: PLACA ÚNICA O MULTIPLE DE COLOR ROJO, A VECES ATERCIOPELADA • LOCALIZACIÓN: GLANDE O PREPUCIO AFECTA LA MUCOSA • HISTOLÓGICAMENTE ES INDISTINGUIBLE DE LA ENFERMEDAD DE BOWEN • NO SE ASOCIA APROCESOS MALIGNOS VISCERALES
  • 36. PAPULOSIS BOWENOIDE • LESIONES PAPULOSAS, NUMEROSAS Y PIGMENTADAS • OTROS CASOS SON LESIONES VERRUCOSAS • LOCALIZADAS EN GENITALES EXTERNOS • APARECE EN ADULTOS JOVENES CON VIDA SEXUAL ACTIVA • SE ASOCIA AL VPH 16 • REGRESA ESPONTANEAMENTE • RARA VEZ EVOLUCIONA A CARCINOMA INVASOR
  • 38. TUMORES MALIGNOS • CARCINOMA EPIDERMOIDE EDAD: 40-70 AÑOS ESMEGMA ACUMULADO BAJO EL PREPUCIO VPH, TIPOS 16 Y 18 LOCALIZACIÓN: GLANDE Y SUPERFICIE INTERNA DEL PREPUCIO ENGROSAMIENTO EPITELIAL CRECIMIENTO EXOFÍTICO O ULCERO INFILTRANTE TABAQUISMO AUMENTA EL RIESGO LA CIRCUNCISIÓN CONFIERE PROTECCIÓN EPIDEMIOLOGÍA: MENOS DEL 1% DE LOS CÁNCERES DEL HOMBRE EN UN 50% DE LOS AFECTADOS SE OBSERVA DNA DEL VPH, 16 Y 18
  • 39. CARCINOMA EPIDERMOIDE • LENTITUD EN SU CRECIMIENTO • INVADE GANGLIOS LINFÁTICOS INGUINALES E ILÍACOS • RARAS LAS METÁSTASIS • SUPERVIVENCIA A LOS 5 AÑOS DEL 66% CUANDO ESTA SÓLO EN EL PENE 27% CUANDO SE AFECTAN GANGLIOS • LA CIRCUNCISIÓN CONFIERE PROTECCIÓN
  • 40. LESIONES EN TÚNICA VAGINAL • HIDROCELE • HEMATOCELE • QUILOCELE OTRAS LESIONES: ESPERMATOCELE: ACUMULACION QUÍSTICA DE SEMEN EN LOS CONDUCTOS EFERENTES O DE LA RED TESTICULAR. VARICOCELE: VASOS DILATADOS EN EL CORDON ESPERMÁTICO
  • 48. ANOMALÍAS CONGÉNITAS TESTICULARES • CRIPTORQUIDIA • LA APLASIA • LA SINORQUIA (FUSIÓN) • QUISTES
  • 49. CRIPTORQUIDIA • DEFINICIÓN: FALTA DE DESCENSO TESTICULAR AL SACO ESCROTAL • SE ASOCIA A HIPOSPADIAS • LOCALIZACIÓN: CAVIDAD ABDOMINAL CONDUCTO INGUINAL • AFECTA AL 1% DE NIÑOS DE 1 AÑO • CAUSA: IDIOPÁTICA GENÉTICAS: TRISOMIA 13 HORMONALES: SUSTANCIA INHIBITORIA MULLERIANA Y ANDROGENOS • LA MAYORÍA UNILATERALES, 25% BILATERALES • LOS CAMBIOS TESTICULARES SE PRESENTA A LOS 2 AÑOS. • HAY AFECTACION DEL TESTÍCULO CONTRALATERAL
  • 50. ANATOMÍA DE SISTEMA GENITAL MASCULINO
  • 51. CRIPTORQUIDIA CAMBIOS HISTOLÓGICOS: • RETRASO DEL DESARROLLO DE LAS CÉLULAS GÉRMINALES • ENGROSAMIENTO Y HIALINIZACIÓN DE LA MEMBRANA BASAL DE LOS TUBOS SEMINIFEROS • FIBROSIS INTERSTICIAL IMPORTANCIA CLÍNICA: ALTA PREVALENCIA DE HERNIAS INGUINALES Y DE ESTERILIDAD ALTA INCIDENCIA DE NEOPLASIA TESTICULAR (5-10 VECES MAYOR) TX: ORQUIOPEXIA
  • 53. ATROFIA TESTICULAR SECUNDARIA A: • CRIPTORQUIDIA • ENFERMEDADES VASCULARES • PROCESOS INFLAMATORIOS • HIPOPITUITARISMO • MALNUTRICIÓN • OBSTÁCULOS A LA SALIDA DEL SEMEN • CONCENTRACIONES ELEVADAS DE HORMONAS SEXUALES FEMENINAS • NIVELES ELEVADOS DE FSH • RADIACIONES Y QUIMIOTERAPIA • SÍNDROME DE KLINEFELTER
  • 55. INFLAMACIONES: SON MÁS COMUNES EN EPIDIDMO QUE EN TESTÍCULO • ORQUITIS INESPECÍFICAS • ORQUITIS GRANULOMATOSA • ENFERMEDADES INFECCIOSAS: GONORREA SÍFILIS PAROTIDITIS TUBERCULOSIS
  • 56. EPIDIDIMITIS Y ORQUITIS INESPECÍFICAS • ASOCIADAS A IINFECCIONES DEL TRACTO URINARIO (CISTITIS, URETRITIS, GENITOPROTATITIS). • INFECCIÓN SECUNDARIA DEL EPIDIDIMO A TRAVÉS DEL CONDUCTO DEFERENTE O DE LOS LINFÁTICOS DEL CORDÓN ESPERMÁTICO • AGENTES ETIOLÓGICOS: BACILOS GRAMNEGATIVOS ASOCIADOS A MALFORMACIONES GENITOURINARIAS DE LOS NIÑOS CLAMYDIA TRACHOMATIS Y N. GONORRHOEAE (EN MENORES DE 35 AÑOS) E. COLI Y PSEUDOMONAS (MAYORES DE 35 AÑOS)
  • 58. ORQUITIS INESPECÍFICAS MICROSCÓPICAMENTE: • CONGESTIÓN INTERSTICIAL • EDEMA • INFILTRADOS CON NEUTRÓFILOS, MACRÓFAGOS Y LINFOCITOS. • CASOS GRAVES: SUPURACIÓN GENERALIZADA • CICATRIZACIÓN FIBROSA. • LAS CÉLULAS DE LEYDIG MANTIENEN LA FUNCIÓN SEXUAL COMPLICACIONES: ESTERILIDAD
  • 59. ORQUITIS GRANULOMATOSA • POCO FRECUENTE • AUTOINMUNITARIA • AUMENTO DE TAMAÑO DE UN TESTÍCULO • AFECTA A HOMBRES DE MEDIANA EDAD • LA MAYORÍA DE CASOS SE PRESENTA COMO MASA TESTICULAR DOLOROSA DE APARICIÓN BRUSCA • PUEDE SER INDOLORA Y DIFÍCIL DE DISTINGUIR DE UNA MASA TESTICULAR • LOS GRANULOMAS APARECEN DENTRO DE TUBULOS SEMINÍFEROS Y TEJIDO CONJUNTIVO ADYACENTE • DIFERENCIARLA CON TB
  • 63. INFLAMACIONES ESPECÍFICAS • GONORREA • PAROTIDITIS • TUBERCULOSIS • SÍFILIS
  • 64. GONORREA • CAUSADA POR N. GONORRHOEAE • EXTENSIÓN RETRÓGRADA DESDE URETRA POSTERIOR, PRÓSTATA, VESÍCULAS SEMINALES, EPIDIDIMO Y TESTÍCULO. COMPLICACIONES: • PRODUCE UNA ORQUITIS SUPURADA
  • 65. PAROTIDITIS • LA ORQUITIS PAROTÍDEA ES RARA EN LOS NIÑOS • APARECE EN UN 20-30% DE VARONES POSPUBERALES CON PAROTIDITIS • INICIA UNA SEMANA DESPUÉS DE LA INFLAMACIÓN PAROTÍDEA • NO SUELE ASOCIARSE A ESTERILIDAD POR EL CARÁCTER PARCELAR DE LA INFLAMACIÓN Y POR AFECTACIÓN UNILATERAL
  • 66. TUBERCULOSIS • LA INFLAMACIÓN COMIENZA EN EPIDIDIMO Y AFECTA SECUNDARIAMENTE EL TESTÍCULO • LA INFLAMACIÓN ES GRANULOMATOSA Y SE ASOCIA A NECROSIS CASEOSA
  • 68. SÍFILIS • COMIENZA COMO UNA ORQUITIS QUE AFECTA SECUNDARIAMENTE AL EPIDIDIMO • SE OBSERVA EN LA SÍFILIS CONGÉNITA Y ADQUIRIDA • EN MUCHOS CASOS LA ORQUITIS NO SE ACOMPAÑA DE EPIDIDIMITIS. • SE PRODUCEN GOMAS NODULARES O UNA INFLAMACIÓN INTERSTICIAL DIFUSA (EDEMA, ENDARTERITIS OBLITERANTE CON INFILTRADO PERIVASCULAR DE LINFOCITOS Y PLASMOCITOS)
  • 69. TRASTORNOS VASCULARES TORSIÓN TESTICULAR SE CARACTERIZAN POR: •SECUNDARIAS A UN GIRO DEL CORDÓN ESPERMÁTICO QUE PRODUCE OBSTRUCCIÓN VENOSA. • ES UNA URGENCIA UROLÓGICA • LA TORSION PUEDE SER : NEONATAL EN LA ADOLESCENCIA (DEFECTO ANATÓMICO QUE PERMITE MAYOR MOVILIDAD DEL TESTÍCULO)
  • 70. TORSION TESTICULAR SE PRODUCE EN PACIENTES CON LESIONES PREVIAS COMO: • DESCENSO INCOMPLETO DE TESTÍCULOS • AUSENCIA DE LIGAMENTOS ESCROTALES • ATROFIA TESTICULAR • FIJACIÓN ANORMAL DEL TESTÍCULO AL • EPIDIDIMO MORFOLOGÍA: • LESIONES CONGESTIVAS CON HEMORRAGIAS INTERSTICIALES HASTA NECROSIS HEMORRÁGICAS EXTENSAS