SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPILAROSCOPIA
Una aproximación práctica para su utilización
en atención primaria
Cristina Faíny Mallama
Residente R1 UDMFiC Menorca
Marzo 2015
Qué es la capilaroscopia?
Técnica no invasiva, inocua,
fácil, y de bajo coste, que
permite la observación in vivo
de la microcirculación capilar
Cómo se hace?
Se recomienda que el paciente permanezca sentado
en reposo durante 15 minutos en un ambiente
tranquilo y a una temperatura entre 20ºC y 23ºC
Se realiza en los pliegues ungueales proximales del
segundo al quinto dedo de manos y/o pies con
aplicación previa de aceite de inmersión.
La mejor visibilidad se obtiene en el cuarto y quinto
dedo de la mano no dominante
Para que sirve?

Fenómeno de Raynaud

Ulceras digitales

Engrosamiento cutaneo

Arteriopatía periférica

HTA, diabetes mellitus

Insuficiencia venosa

LES

Esclerosis sistémica

Dermatomiositis

Conectivopatías

Artritis reumatoide

Vasculitis
Qué observamos?
Dilatación capilar
Deformidad capilar
Densidad capilar
Ramificaciones
Visibilidad del plexo venoso
Tejidos pericapilares
Cuantificación
Cuantificación
Normal en adultos:
9 – 13 capilares / mm
Densidad capilar
NORMAL
Sin áreas
avasculares
LEVE
1-2 por campo
MODERADO
Más de 2 por
campo
SEVERO
Areas avasculares
confluentes
Dilatación capilar
Dilatación leve, moderada y severa (Megacapilares)
Deformidad capilar
Deformidad simple, en ocho, tirabuzón, espiral, en ovillo
Ramificaciones
Simples, en trébol, en asa de ciervo, arborescentes
Visibilidad del plexo venoso
Depende de la trasparencia de la piel, más frecuente en
ancianos. Tiene coloración violácea, distribución en forma de
candelabro
Tejidos pericapilares
Hemorragias Hiperhidrosis
Trombosis y microhemorragias
Patrones capilaroscópicos
Patrón normal
Patrón tortuoso
Patrón esclerodermiforme
Fenómeno de Raynaud primario
Patrón normal o presencia de una ligera disminución de la
densidad capilar, asas irregulares o tortuosas, flujo lento
Fenómeno de Raynaud secundario
Signos de alarma para sospecha de progresión a
conectivopatias son dilatación capilar, áreas avasculares,
angiogénesis y desestructuración del lecho capilar
Esclerodermia
Patrón precoz
Estructura conservada
Megacapilares
Dilataciones
Patrón activo
Desestructuración
Moderada
Megacapilares
Hemorragias
Patrón tardío
Desestructuración severa
Pérdida capilar
Angiogénesis
Enfermedad mixta del tejido conectivo
Patrón esclerodermiforme con megacapilares, signos de
angiogénesis, tortuosidades, áreas avasculares
Diabetes mellitus
Aumento de la tortuosidad, dilataciones apicales,
disminución de densidad capilar sin áreas avasculares ni
megacapilares, y/o patrón en banco de peces
Dermatomiositis
Cursa con desestructuración de la red vascular y son
características ramificaciones complejas y arborescentes
asociado a areas avasculares
Acrocianosis
Capilares dilatados homogéneos, tortuosidades y fondo
hiperémico, densidad vascular disminuída sin áreas
avasculares
Tóxicos y agentes externos
Elevada incidencia de fenómeno de Raynaud, disminución
de número de capilares, desestructuración del lecho
capilar, asas tortuosas sin megacapilares ni dilataciones
CASOS CLÍNICOS
Hombre 20 años con
fenómeno de
Raynaud de inicio
reciente sin otros
síntomas. Examen
físico normal.
Capilaroscopia:
Densidad normal.
Tortuosidades
simples sin
ramificaciones ni
hemorragias.
Conclusión:
Patrón tortuoso
Dx: Fenómeno de
Raynaud primario
Conducta:
Seguimiento
Mujer 17 años, con
cianosis de dedos de
manos y pies indolora y
persistente asociado a
hiperhidrosis e
hipotermia local.
Capilaroscopia:
Capilares dilatados
homogéneos, plexo
venoso visible, fondo
hiperémico.
Conclusión:
Acrocianosis
Conducta:
Seguimiento
Mujer de 29 años con
fenómeno de Raynaud
desde la infancia,
poliartralgias y
trombocitopenia
Capilaroscopia:
Megacapilares,
tortuosidades simples, en
trébol y arborescentes.
Pérdida capilar limitada
con hemorragias.
Conclusión:
Patrón esclerodermiforme
Conducta:
Remisión reumatología
Mujer 38 años que
consulta por fenómeno
de Raynaud y lesiones
necróticas superficiales
intermitentes en dedos
de manos y úlceras
durante el invierno.
Capilaroscopia:
Megacapilares, pérdida
capilar moderada,
necrosis epidérmica y
capilares trombosados
Capilaroscopia:
Patrón
esclerodermiforme
Conducta:
Remisión reumatología
Mujer 56 años con
diagnóstico de LES y
fenómeno de Raynaud
en seguimiento por
reumatología.
Capilaroscopia:
Megacapilares,
tortuosidades simples,
pérdida limitada, patrón
venoso visible.
Conclusión:
Patrón
esclerodermiforme
Conducta:
Seguimiento
Mujer de 35 años con
diagnóstico de LES de
un año de evolución,
poliartralgias y
exantema en alas de
mariposa. Reciente
aparición de fenómeno
de Raynaud
Capilaroscopia:
Tortuosidades simples,
ramificaciones simples,
vénulas visibles.
Conclusión:
Patrón tortuoso
Conducta:
Seguimiento
Capilaroscopia app
En definitiva, estamos ante una técnica auxiliar
de diagnóstico de gran valor en reumatología
y en patología vascular, ùtil en atención
primaria.
Bibliografía
Manual de capilarocopia peringueal. J.A. Todolí Parra. 2A edición.
El papel de la capilaroscopia del lecho ungueal en reumatología. Juan Pablo
Restrepo, Marwin Gutiérrez R, Rossella De Angelis, Walter Grassi. Revista
Colombiana de reumatología Vol 15 No. 3 Septiembre 2008.
Capilaroscopia en el diagnóstico de las enfermedades autoinmunes
sistémicas. Verónica Garra, Natalia Danese, Martin Rebella, Ernesto Caroli.
Rev Med Urug 2012, 28 (2).
http://es.slideshare.net/jbruno/capilaroscopia-2007
https://www.youtube.com/watch?v=3C-l-up9ZtE&feature=youtu.be
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sarcoidosis
Sarcoidosis Sarcoidosis
Sarcoidosis
Beatriz Guerrero
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
drmelgar
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermiaroogaona
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
Claudia Alvarez
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
Yohanna Adames
 
Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la pielPropedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Astrid Araújo
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
jimenaaguilar22
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
Carlos Renato Cengarle
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Exploración física en reumatología
Exploración física en reumatologíaExploración física en reumatología
Exploración física en reumatología
Juan Delgado Delgado
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
Isabel Pinedo
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasEnfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasAlonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Sarcoidosis
Sarcoidosis Sarcoidosis
Sarcoidosis
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
 
Espondiloartropatias seronegativas
Espondiloartropatias seronegativasEspondiloartropatias seronegativas
Espondiloartropatias seronegativas
 
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 
Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2
 
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la pielPropedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
Sesión Académica del CRAIC "Lupus eritematoso sistémico"
 
Exploración física en reumatología
Exploración física en reumatologíaExploración física en reumatología
Exploración física en reumatología
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasEnfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
 

Destacado

Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2 Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Javier Blanquer
 
Pediatria y tabaco
Pediatria y tabacoPediatria y tabaco
Pediatria y tabaco
Andreu Estela Mantolan
 
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
 
abordaje del tabaquismo
abordaje del tabaquismo abordaje del tabaquismo
abordaje del tabaquismo
Andreu Estela Mantolan
 
Estimacion del RCV en AP
Estimacion del RCV en APEstimacion del RCV en AP
¿Es la orientación sexual un dato relevante para la historia clinica
¿Es la orientación sexual un dato relevante para la historia clinica¿Es la orientación sexual un dato relevante para la historia clinica
¿Es la orientación sexual un dato relevante para la historia clinica
Txema Coll Benejam
 
Paciente de 22 años con dolor torácico
Paciente de 22 años con dolor torácicoPaciente de 22 años con dolor torácico
Paciente de 22 años con dolor torácico
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
 
DM II insulinacion
DM II insulinacionDM II insulinacion

Destacado (9)

Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2 Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Pediatria y tabaco
Pediatria y tabacoPediatria y tabaco
Pediatria y tabaco
 
Técnicas de insulinización Agora Docente
Técnicas de insulinización Agora DocenteTécnicas de insulinización Agora Docente
Técnicas de insulinización Agora Docente
 
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
 
abordaje del tabaquismo
abordaje del tabaquismo abordaje del tabaquismo
abordaje del tabaquismo
 
Estimacion del RCV en AP
Estimacion del RCV en APEstimacion del RCV en AP
Estimacion del RCV en AP
 
¿Es la orientación sexual un dato relevante para la historia clinica
¿Es la orientación sexual un dato relevante para la historia clinica¿Es la orientación sexual un dato relevante para la historia clinica
¿Es la orientación sexual un dato relevante para la historia clinica
 
Paciente de 22 años con dolor torácico
Paciente de 22 años con dolor torácicoPaciente de 22 años con dolor torácico
Paciente de 22 años con dolor torácico
 
DM II insulinacion
DM II insulinacionDM II insulinacion
DM II insulinacion
 

Similar a Capilaroscopia en AP

úLcera venosa
úLcera venosaúLcera venosa
úLcera venosa
Ranferi Valdez
 
24 tumores oculares
24 tumores oculares 24 tumores oculares
24 tumores oculares Nancy Lopez
 
ESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptxESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptx
andrea638465
 
24tumoresoculares-131213202658-phpapp01.pdf
24tumoresoculares-131213202658-phpapp01.pdf24tumoresoculares-131213202658-phpapp01.pdf
24tumoresoculares-131213202658-phpapp01.pdf
JoseAzuajeGonzalez
 
Reconstruccion Extremidad Inferior
Reconstruccion Extremidad InferiorReconstruccion Extremidad Inferior
Reconstruccion Extremidad Inferior
Antiaging Group Barcelona
 
Vasculitis primaria
Vasculitis primariaVasculitis primaria
Vasculitis primaria
Jenner Febres Cordero
 
patología benigna y maligna ocular
patología benigna y maligna ocular patología benigna y maligna ocular
patología benigna y maligna ocular
DramayCLl
 
insuficiencia venosa cronica dra dorka.pptx
insuficiencia venosa cronica dra dorka.pptxinsuficiencia venosa cronica dra dorka.pptx
insuficiencia venosa cronica dra dorka.pptx
DorkaBolivar
 
TUMORES DE LA PIEL.pptx
TUMORES DE LA PIEL.pptxTUMORES DE LA PIEL.pptx
TUMORES DE LA PIEL.pptx
Joselin Yomar Cevallos Cevallos
 
patologia benigna y maligna ocular
patologia benigna y maligna ocular patologia benigna y maligna ocular
patologia benigna y maligna ocular
DramayCLl
 
Patología Escrotal
Patología EscrotalPatología Escrotal
Patología Escrotal
Mario Alberto Campos
 
Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013
Jairo Navas Silva
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
azabache jorge
 
Sesion micosis consenso 2016
Sesion micosis consenso 2016Sesion micosis consenso 2016
Sesion micosis consenso 2016
Amagoia Andres
 
Morfea- esclerodermia localizada
Morfea- esclerodermia localizadaMorfea- esclerodermia localizada
Morfea- esclerodermia localizada
janeth
 
Varicocelectomía
VaricocelectomíaVaricocelectomía
Varicocelectomía
Tere Romero
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
Jessica Dàvila
 
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Piel
La PielLa Piel

Similar a Capilaroscopia en AP (20)

úLcera venosa
úLcera venosaúLcera venosa
úLcera venosa
 
24 tumores oculares
24 tumores oculares 24 tumores oculares
24 tumores oculares
 
ESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptxESCLERODERMIA.pptx
ESCLERODERMIA.pptx
 
24tumoresoculares-131213202658-phpapp01.pdf
24tumoresoculares-131213202658-phpapp01.pdf24tumoresoculares-131213202658-phpapp01.pdf
24tumoresoculares-131213202658-phpapp01.pdf
 
Reconstruccion Extremidad Inferior
Reconstruccion Extremidad InferiorReconstruccion Extremidad Inferior
Reconstruccion Extremidad Inferior
 
Vasculitis primaria
Vasculitis primariaVasculitis primaria
Vasculitis primaria
 
patología benigna y maligna ocular
patología benigna y maligna ocular patología benigna y maligna ocular
patología benigna y maligna ocular
 
insuficiencia venosa cronica dra dorka.pptx
insuficiencia venosa cronica dra dorka.pptxinsuficiencia venosa cronica dra dorka.pptx
insuficiencia venosa cronica dra dorka.pptx
 
TUMORES DE LA PIEL.pptx
TUMORES DE LA PIEL.pptxTUMORES DE LA PIEL.pptx
TUMORES DE LA PIEL.pptx
 
patologia benigna y maligna ocular
patologia benigna y maligna ocular patologia benigna y maligna ocular
patologia benigna y maligna ocular
 
Patología Escrotal
Patología EscrotalPatología Escrotal
Patología Escrotal
 
Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 
Sesion micosis consenso 2016
Sesion micosis consenso 2016Sesion micosis consenso 2016
Sesion micosis consenso 2016
 
Morfea- esclerodermia localizada
Morfea- esclerodermia localizadaMorfea- esclerodermia localizada
Morfea- esclerodermia localizada
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
 
Varicocelectomía
VaricocelectomíaVaricocelectomía
Varicocelectomía
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
 
La Piel
La PielLa Piel
La Piel
 

Más de Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca

Eyaculación Precoz
Eyaculación PrecozEyaculación Precoz

Más de Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca (20)

Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
 
Eyaculación Precoz
Eyaculación PrecozEyaculación Precoz
Eyaculación Precoz
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Gripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripalGripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripal
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Caso cancer vejiga varón
Caso cancer vejiga varónCaso cancer vejiga varón
Caso cancer vejiga varón
 
Caso clinico reuma: Gonalgia aguda
Caso clinico reuma: Gonalgia agudaCaso clinico reuma: Gonalgia aguda
Caso clinico reuma: Gonalgia aguda
 
EStrategia ERC II
EStrategia ERC IIEStrategia ERC II
EStrategia ERC II
 
Tto dm2 red gdps
Tto dm2 red gdpsTto dm2 red gdps
Tto dm2 red gdps
 
Estrategia ERC I
Estrategia ERC IEstrategia ERC I
Estrategia ERC I
 
Crisis gotosa - Hiperuricemia
Crisis gotosa - HiperuricemiaCrisis gotosa - Hiperuricemia
Crisis gotosa - Hiperuricemia
 
Abordaje apneas sueño en AP
Abordaje apneas sueño en APAbordaje apneas sueño en AP
Abordaje apneas sueño en AP
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Migraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y TratamientoMigraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y Tratamiento
 
Hepatología en atención primaria. Novedades
Hepatología en atención primaria. NovedadesHepatología en atención primaria. Novedades
Hepatología en atención primaria. Novedades
 
Patologia anorectal
Patologia anorectalPatologia anorectal
Patologia anorectal
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Nuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes oralesNuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes orales
 

Último

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Capilaroscopia en AP