SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGIA DE
RODILLA Y CADERA
Jhonatan males h.
Reemplazos articulares
DOLOR
MECÁNICO INFLAMATORIO
❑EMPEORA CON EL EJERCICIO
❑MEJORA CON EL REPOSO
❑DE INICIO BRUSCO
❑DIURNO
❑NO SÍNTOMAS DE AFECTACIÓN
ORGÁNICA
❑RIGIDEZ MATINAL < 30´
❑MEJORA CON LA DEAMBULACIÓN
❑EMPEORA CON EL REPOSO
❑DE INICIO INSIDIOSO
❑NOCTURNO
❑AFECTACIÓN DEL ESTADO GENERAL
❑RIGIDEZ MATINAL > 30´
GENERALIDADES
ANAMNESIS DETALLADA.
EXAMEN FÍSICO COMPLETO.
• Característico de la rodilla que el dolor que inicia alli
no se irradia ni se expande, pero si puede ser
asiento de un dolor referido
• Los estudios de imagen son pruebas complementarias
y no deben ser el 1er paso ni el único.
INSPECCIÓN
EN BIPEDESTACIÓN:
- Alteración de la marcha.
- Valorar alineación.
- Aumento del volumen global o local.
- Areas de eritema, hematomas,
varices, tofos, heridas.
INSPECCIÓN
EN DECUBITO SUPINO:
 Edema.
 Atrofias musculares.
 Situación de la rótula
 Deformidad.
PALPACIÓN
- Aumento de calor local.
- La presencia de derrame articular
(Choque rotuliano o peloteo),
- La presencia de crepitación articular
y puntos dolorosos especificos,
lesiones tumorales, quistes.
- Atrofia de cuádriceps
EXPLORACIÓN
ARCOS DE MOVIMIENTO.
- Extension: completa. (Oª)
- Flexión: se valora en máxima flexión de cadera (130º).
- Rotaciones: son posibles en flexión de la rodilla. Con cadera a 90ª
rotación externa: 25º
rotación interna: 10º.
EXPLORACIÓN ROTULIANA
Con la rodilla extendida.
• Maniobra del cepillo: desplazamientos de la rótula en sentido
craneocaudal presionando contra el femur
EXPLORACIÓN ROTULIANA
 Con dedos pulgar e índice de una mano
y presionando en el polo superior,
desplazamos la rótula en sentido
caudal y ahí la mantenemos. Pedimos
al paciente que contraiga el
cuádriceps.
Signo de zohlen o de la resistencia sostenida
EXPLORACIÓN ROTULIANA
SIGNO DE FICAT
Paciente supino, empuje la rotula en sentido distal al
surco troclear, pedir que despegue el talon de la mesa
e exploración mientras realizamos resistencia contra
la rotula.
Crepito o dolor (+)
EXPLORACIÓN ROTULIANA
SIGNO DE APRENSION ROTULIANA.
Empujando con ambos pulgares la rótula hacia
lateral, se puede sumar flexion de rodilla, si generar
dolor o sensación de luxación inminente (+)
Inestabilidad patelar y luxaciones previas.
Palpación de la interlínea articular:
Se realiza con la rodilla flexionada, palpando sobre el borbe superior de la meseta tibial.
EXPLORACIÓN MENISCAL:
EXPLORACIÓN MENISCAL:
Signo de Steinmann I:
 Con el paciente en decúbito supino, el explorador fija la rodilla
con la mano izquierda con los dedos en ambas interlíneas, y
con la otra, con la rodilla en flexión de 60º, imprime rotación
externa e interna forzada.
 Lesión del menisco interno dolerá a la rotación externa; lesión
del menisco externo duele a la rotación interna.
TALON APUNTA AL MENISCO LESIONADO.
Signo de Steinmann II:
• A las rotaciones externa e interna se le añade la flexión y extensión de la rodilla.
• Se observa cómo la flexión desplaza el dolor hacia atrás, mientras que la extensión
lo desplaza hacia delante.
EXPLORACIÓN MENISCAL:
Test de McMurray:
• En decúbito supino y sujetando el pie por el talón,
• Lateral: realizar flexión de rodilla a 90ª, colocando la otra mano en la rodilla, mas
fuerza en valgo, rotación interna y se extiende.
• Medial: igual pero con fuerza en varo mas rotación externa.
(+) CREPITACION PAPABLE O AUDIBLE.
Compresión de APPLEY
• Paciente en decúbito prono, flexion de rodilla 90º, y a la
vez que se presiona sobre el pie, mas rotación interna y
externa.
• Dolor (+)
EXPLORACIÓN MENISCAL:
DISTRACCION DE APPLEY.
• Decubito prono, rodilla a 90ª, estabilizar
estabilizar la pierna, tracción mas
rotación externa e interna.
EXPLORACIÓN COLATERALES
COLATERAL MEDIAL.
-Valgo forzado:
• En decúbito supino y la rodilla en flexión 30º,
• Sujetamos la pierna con una mano en la cara
interna, y con la otra aplicamos una fuerza en la
cara lateral de la rodilla observando si aparece
dolor o bostezo +.
• Si bostezo en extensión: lesión adicional de
cruzados y capsula posterior.
Colateral lateral.
• Varo forzado:
se hace de la misma manera pero cambiando la mano y
forzando al varo, aplicando fuerza en cara medial.
• Test de Moragas o del 4:
Permite una palpación fácil del LLE.
El ligamento se tensa y podemos palparlo en todo su recorrido
comprobando su integridad.
EXPLORACIÓN COLATERALES
EXPLORACION DE LCA
Maniobra del cajón anterior :
Cadera flexionada 45º, la rodilla a 90º y nos sentamos sobre el pie del paciente. Con
ambas manos colocadas en la tibia tracionamos hacia delante y observamos si existe
desplazamiento de la tibia sobre el fémur. > a 5 mm (+)
Maniobra de Lachmann:
• Cajon anterior con rodilla flexionada 20º.
• Es la prueba más S y E.
• Un desplazamiento de la tibia > a 5 mm traduce una lesión del LCA.
Cajón posterior:
• Prueba más sensible para valorar LCP.
• En decúbito supino, cadera en flexión 45ª,
rodilla flexionada 90º y pie sujeto a la camilla,
se ejerce presión sobre la tibia hacia atrás.
EXPLORACION DE LCP
EXPLORACION DE LCP

Más contenido relacionado

Similar a semiologia de rodilla.pptx

105 patologia rodilla_02_final
105 patologia rodilla_02_final105 patologia rodilla_02_final
105 patologia rodilla_02_final
Johana Zapata Valero
 
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forenseexamen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
Franciscco Montes
 
CAPITULO 80.pdf
CAPITULO 80.pdfCAPITULO 80.pdf
CAPITULO 80.pdf
almutixilima
 
Clase 4 semiologia del hombro
Clase 4 semiologia del hombroClase 4 semiologia del hombro
Clase 4 semiologia del hombro
Nicol Castillo
 
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
YulianaAlejandraCard
 
Maniobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración FísicaManiobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración Física
.Jonatán Espilco Haro
 
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
CECY50
 
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y TraumatologiaManiobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Christine Hernandez Victorica
 
Técnicas de exploración osteomuscular
Técnicas de exploración osteomuscularTécnicas de exploración osteomuscular
Técnicas de exploración osteomuscular
cupapre
 
Presentacion rodilla
Presentacion rodillaPresentacion rodilla
Presentacion rodilla
Docencia Calvià
 
EXAMEN FISICO DE CADERA,RODILLA Y PIE.pptx
EXAMEN FISICO DE CADERA,RODILLA Y PIE.pptxEXAMEN FISICO DE CADERA,RODILLA Y PIE.pptx
EXAMEN FISICO DE CADERA,RODILLA Y PIE.pptx
MariaFleitas8
 
MANGUITO ROTADOR 1.pptx
MANGUITO ROTADOR 1.pptxMANGUITO ROTADOR 1.pptx
MANGUITO ROTADOR 1.pptx
Traumatologiahvq
 
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superiorReumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Miluska Ramírez
 
Exploracionrodilla.sesiónaplocomotor
Exploracionrodilla.sesiónaplocomotorExploracionrodilla.sesiónaplocomotor
Exploracionrodilla.sesiónaplocomotor
marasempere
 
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandraDolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Rosa Alva
 
exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1
AlexanderDiaz362227
 
ESGUINCE RODILLA EN PRIMER NIVEL DE ATENCION.pptx
ESGUINCE RODILLA EN PRIMER NIVEL DE ATENCION.pptxESGUINCE RODILLA EN PRIMER NIVEL DE ATENCION.pptx
ESGUINCE RODILLA EN PRIMER NIVEL DE ATENCION.pptx
manuelsalinas67
 
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a semiologia de rodilla.pptx (20)

105 patologia rodilla_02_final
105 patologia rodilla_02_final105 patologia rodilla_02_final
105 patologia rodilla_02_final
 
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forenseexamen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
 
CAPITULO 80.pdf
CAPITULO 80.pdfCAPITULO 80.pdf
CAPITULO 80.pdf
 
Clase 4 semiologia del hombro
Clase 4 semiologia del hombroClase 4 semiologia del hombro
Clase 4 semiologia del hombro
 
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
 
Maniobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración FísicaManiobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración Física
 
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
 
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
 
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
 
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y TraumatologiaManiobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
 
Técnicas de exploración osteomuscular
Técnicas de exploración osteomuscularTécnicas de exploración osteomuscular
Técnicas de exploración osteomuscular
 
Presentacion rodilla
Presentacion rodillaPresentacion rodilla
Presentacion rodilla
 
EXAMEN FISICO DE CADERA,RODILLA Y PIE.pptx
EXAMEN FISICO DE CADERA,RODILLA Y PIE.pptxEXAMEN FISICO DE CADERA,RODILLA Y PIE.pptx
EXAMEN FISICO DE CADERA,RODILLA Y PIE.pptx
 
MANGUITO ROTADOR 1.pptx
MANGUITO ROTADOR 1.pptxMANGUITO ROTADOR 1.pptx
MANGUITO ROTADOR 1.pptx
 
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superiorReumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
 
Exploracionrodilla.sesiónaplocomotor
Exploracionrodilla.sesiónaplocomotorExploracionrodilla.sesiónaplocomotor
Exploracionrodilla.sesiónaplocomotor
 
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandraDolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
Dolor en extremidades superiores alva huaraj, rosa alejandra
 
exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1exploración fisica de hombro propedeutica 1
exploración fisica de hombro propedeutica 1
 
ESGUINCE RODILLA EN PRIMER NIVEL DE ATENCION.pptx
ESGUINCE RODILLA EN PRIMER NIVEL DE ATENCION.pptxESGUINCE RODILLA EN PRIMER NIVEL DE ATENCION.pptx
ESGUINCE RODILLA EN PRIMER NIVEL DE ATENCION.pptx
 
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
 

Más de JhonatanMales

rx en cadera.pptx
rx en cadera.pptxrx en cadera.pptx
rx en cadera.pptx
JhonatanMales
 
PROTRUSION ACETABULAR.pptx
PROTRUSION ACETABULAR.pptxPROTRUSION ACETABULAR.pptx
PROTRUSION ACETABULAR.pptx
JhonatanMales
 
anatomia de rodilla complementar.pptx
anatomia de rodilla complementar.pptxanatomia de rodilla complementar.pptx
anatomia de rodilla complementar.pptx
JhonatanMales
 
anatomia y abordajes de rodilla.pptx
anatomia y abordajes de rodilla.pptxanatomia y abordajes de rodilla.pptx
anatomia y abordajes de rodilla.pptx
JhonatanMales
 
anatomiadecadera1.pdf
anatomiadecadera1.pdfanatomiadecadera1.pdf
anatomiadecadera1.pdf
JhonatanMales
 
esteroides y atr .pptx
esteroides y atr .pptxesteroides y atr .pptx
esteroides y atr .pptx
JhonatanMales
 

Más de JhonatanMales (6)

rx en cadera.pptx
rx en cadera.pptxrx en cadera.pptx
rx en cadera.pptx
 
PROTRUSION ACETABULAR.pptx
PROTRUSION ACETABULAR.pptxPROTRUSION ACETABULAR.pptx
PROTRUSION ACETABULAR.pptx
 
anatomia de rodilla complementar.pptx
anatomia de rodilla complementar.pptxanatomia de rodilla complementar.pptx
anatomia de rodilla complementar.pptx
 
anatomia y abordajes de rodilla.pptx
anatomia y abordajes de rodilla.pptxanatomia y abordajes de rodilla.pptx
anatomia y abordajes de rodilla.pptx
 
anatomiadecadera1.pdf
anatomiadecadera1.pdfanatomiadecadera1.pdf
anatomiadecadera1.pdf
 
esteroides y atr .pptx
esteroides y atr .pptxesteroides y atr .pptx
esteroides y atr .pptx
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

semiologia de rodilla.pptx

  • 1. SEMIOLOGIA DE RODILLA Y CADERA Jhonatan males h. Reemplazos articulares
  • 2. DOLOR MECÁNICO INFLAMATORIO ❑EMPEORA CON EL EJERCICIO ❑MEJORA CON EL REPOSO ❑DE INICIO BRUSCO ❑DIURNO ❑NO SÍNTOMAS DE AFECTACIÓN ORGÁNICA ❑RIGIDEZ MATINAL < 30´ ❑MEJORA CON LA DEAMBULACIÓN ❑EMPEORA CON EL REPOSO ❑DE INICIO INSIDIOSO ❑NOCTURNO ❑AFECTACIÓN DEL ESTADO GENERAL ❑RIGIDEZ MATINAL > 30´
  • 3. GENERALIDADES ANAMNESIS DETALLADA. EXAMEN FÍSICO COMPLETO. • Característico de la rodilla que el dolor que inicia alli no se irradia ni se expande, pero si puede ser asiento de un dolor referido • Los estudios de imagen son pruebas complementarias y no deben ser el 1er paso ni el único.
  • 4. INSPECCIÓN EN BIPEDESTACIÓN: - Alteración de la marcha. - Valorar alineación. - Aumento del volumen global o local. - Areas de eritema, hematomas, varices, tofos, heridas.
  • 5. INSPECCIÓN EN DECUBITO SUPINO:  Edema.  Atrofias musculares.  Situación de la rótula  Deformidad.
  • 6. PALPACIÓN - Aumento de calor local. - La presencia de derrame articular (Choque rotuliano o peloteo), - La presencia de crepitación articular y puntos dolorosos especificos, lesiones tumorales, quistes. - Atrofia de cuádriceps
  • 7. EXPLORACIÓN ARCOS DE MOVIMIENTO. - Extension: completa. (Oª) - Flexión: se valora en máxima flexión de cadera (130º). - Rotaciones: son posibles en flexión de la rodilla. Con cadera a 90ª rotación externa: 25º rotación interna: 10º.
  • 8. EXPLORACIÓN ROTULIANA Con la rodilla extendida. • Maniobra del cepillo: desplazamientos de la rótula en sentido craneocaudal presionando contra el femur
  • 9. EXPLORACIÓN ROTULIANA  Con dedos pulgar e índice de una mano y presionando en el polo superior, desplazamos la rótula en sentido caudal y ahí la mantenemos. Pedimos al paciente que contraiga el cuádriceps. Signo de zohlen o de la resistencia sostenida
  • 10. EXPLORACIÓN ROTULIANA SIGNO DE FICAT Paciente supino, empuje la rotula en sentido distal al surco troclear, pedir que despegue el talon de la mesa e exploración mientras realizamos resistencia contra la rotula. Crepito o dolor (+)
  • 11. EXPLORACIÓN ROTULIANA SIGNO DE APRENSION ROTULIANA. Empujando con ambos pulgares la rótula hacia lateral, se puede sumar flexion de rodilla, si generar dolor o sensación de luxación inminente (+) Inestabilidad patelar y luxaciones previas.
  • 12. Palpación de la interlínea articular: Se realiza con la rodilla flexionada, palpando sobre el borbe superior de la meseta tibial. EXPLORACIÓN MENISCAL:
  • 13. EXPLORACIÓN MENISCAL: Signo de Steinmann I:  Con el paciente en decúbito supino, el explorador fija la rodilla con la mano izquierda con los dedos en ambas interlíneas, y con la otra, con la rodilla en flexión de 60º, imprime rotación externa e interna forzada.  Lesión del menisco interno dolerá a la rotación externa; lesión del menisco externo duele a la rotación interna. TALON APUNTA AL MENISCO LESIONADO.
  • 14. Signo de Steinmann II: • A las rotaciones externa e interna se le añade la flexión y extensión de la rodilla. • Se observa cómo la flexión desplaza el dolor hacia atrás, mientras que la extensión lo desplaza hacia delante. EXPLORACIÓN MENISCAL:
  • 15. Test de McMurray: • En decúbito supino y sujetando el pie por el talón, • Lateral: realizar flexión de rodilla a 90ª, colocando la otra mano en la rodilla, mas fuerza en valgo, rotación interna y se extiende. • Medial: igual pero con fuerza en varo mas rotación externa. (+) CREPITACION PAPABLE O AUDIBLE.
  • 16. Compresión de APPLEY • Paciente en decúbito prono, flexion de rodilla 90º, y a la vez que se presiona sobre el pie, mas rotación interna y externa. • Dolor (+)
  • 17. EXPLORACIÓN MENISCAL: DISTRACCION DE APPLEY. • Decubito prono, rodilla a 90ª, estabilizar estabilizar la pierna, tracción mas rotación externa e interna.
  • 18. EXPLORACIÓN COLATERALES COLATERAL MEDIAL. -Valgo forzado: • En decúbito supino y la rodilla en flexión 30º, • Sujetamos la pierna con una mano en la cara interna, y con la otra aplicamos una fuerza en la cara lateral de la rodilla observando si aparece dolor o bostezo +. • Si bostezo en extensión: lesión adicional de cruzados y capsula posterior.
  • 19. Colateral lateral. • Varo forzado: se hace de la misma manera pero cambiando la mano y forzando al varo, aplicando fuerza en cara medial. • Test de Moragas o del 4: Permite una palpación fácil del LLE. El ligamento se tensa y podemos palparlo en todo su recorrido comprobando su integridad. EXPLORACIÓN COLATERALES
  • 20. EXPLORACION DE LCA Maniobra del cajón anterior : Cadera flexionada 45º, la rodilla a 90º y nos sentamos sobre el pie del paciente. Con ambas manos colocadas en la tibia tracionamos hacia delante y observamos si existe desplazamiento de la tibia sobre el fémur. > a 5 mm (+)
  • 21. Maniobra de Lachmann: • Cajon anterior con rodilla flexionada 20º. • Es la prueba más S y E. • Un desplazamiento de la tibia > a 5 mm traduce una lesión del LCA.
  • 22. Cajón posterior: • Prueba más sensible para valorar LCP. • En decúbito supino, cadera en flexión 45ª, rodilla flexionada 90º y pie sujeto a la camilla, se ejerce presión sobre la tibia hacia atrás. EXPLORACION DE LCP