SlideShare una empresa de Scribd logo
1

www.ribera10.com

EXPLORACIÓN FISICA Y TECNICAS DE
IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA
PATOLOGIA DE LA RODILLA
Mara Sempere Manuel
Médico residente de tercer año de MFYC
Alzira, febrero de 2014
Anatomía

http://www.youtube.com/watch?v=jTKaB
dpgjpc

2

http://www.youtube.com/watch?v=jKdzL
XcRzkU
http://www.youtube.com/watch?v=HKTLt
gY6ybQ
Generalidades

3

En gral se dx sólo con HC+EF.

El dolor de rodilla puede ser ampliamente
categorizado como causa de una o varias de las
siguientes: proceso intraarticular, mala
alineación/disfunción rotuliana, artrosis, bursitis,
dolor referido, artritis…
Descartar antes una fractura.
Comparar ambas rodillas(conocer el «patrón de
normalidad»).
Inspección

4

En bipedestación:
 Actitud:escoliosis,báscula pélvica,lordosis lumbar.
 Dismetrías.
 Eje global del MI

 Alteraciones de la marcha
 Anomalías de rotación del eje de las piernas y rotación rotuliana
 Aumento del volumen de la rodilla (global o local)
 Eritema de la piel,varices cicatrices,tofos,nódulos….signos inf

En decúbito supino:
 Pulsos distales
 Movilidad de las caderas (posible dolor referido)
 Movilidad de rodillas
5

Rodillas en valgo

Rodillas en varo
6

DOLOR A LA PRESIÓN POPLÍTEA
• Derrame
• Quiste de Baker
• TVP
DOLOR ZONA MEDIAL:

7

artrosis, bursitis, tendinitis pata de ganso, LLM
DOLOR ZONA ANTERIOR

8

(S. femoropatelar=condromalacia rotuliana, artrosis avanzada,
bursitis, tendinopatia rotuliana, Osgood Schlatter, artritis)
DOLOR ZONA LATERAL
(artrosis, síndrome de la banda iliotibial)

9
10
11
12

¡¡¡Me cruje la rodilla!!!
• LOS SONIDOS SON INESPECÍFICOS
– Artrosis
– Síndrome femoropatelar
– Roturas de meniscos
– S. banda iliotibial.
13
Palpación
• Valorar Tª
• Atrofia cuádriceps
• Relieves óseos dolorosos, bursitis, quistes.
• Valorar derrame articular:Choque rotuliano o peloteo

• Signo del cepillo: SI dolorcondropatía rotuliana.

14
15
Exploración ligamentos laterales

• Test del varo-valgo: Valora
bostezo:
-de grado I (abertura< 5 mm)
-grado II o parcial (abertura de 5-10 mm)
-grado III o completa (abertura > 10 mm).

La laxitud en extensión
completa sugiere lesión LCA
,LCP,cápsula posterior.

• Test del 4 o de Moragas:
Permite una palpación muy fácil
del LLE. El ligamento se tensa
y podemos palparlo en todo su
recorrido comprobando su
integridad

16
Exploración ligamentos cruzados

LCA
• Maniobra de Lachmann:
Es la prueba más S y E. Un desplazamiento de
la tibia superior a 5 mm y con un final suave de
este movimiento traduce una lesión del LCA
• Maniobra del cajón anterior :
La cadera flexionada 45º, la rodilla a 90º y nos
sentamos sobre el pie del paciente. Con ambas
manos colocadas en la tibia fraccionamos hacia
delante y observamos si existe desplazamiento
de la tibia sobre el fémur.
• Prueba del Pivot-Shift
Desde esta posición (forzando el valgo) se
realiza una flexión de la rodilla.
En caso de rotura del LCA, la tibia en extensión
está subluxada anteriormente.

17
Exploración ligamentos cruzados

LCP
•

Maniobra del cajón posterior:
– Es la prueba más sensible para valorar el LCP.
La posición es similar a la descrita en la prueba
del cajón anterior, pero empujando la tibia
posteriormente sobre el fémur, y se valora el
desplazamiento.

•

Test de Wipple:
– En decúbito prono, rodilla en flexión 90º se
empuja la tibia hacia craneal. Si está roto el
LCP hay desplazamiento.

18
19
Exploracion meniscal
• Palpación de la interlínea articular:.

• Maniobra de McMurray Desde esta
posición y con la pierna en rotación
externa le pedimos que extienda la pierna
por completo. Se repite en rotación interna.

• Maniobra de Apley
Desde el decúbito prono y con la rodilla
flexionada a 90º se coge el pie, se
presiona hacia abajo al tiempo que
hacemos rotaciones interna y externa de la
pierna. Puede repetirse la exploración con
diversos grados de flexión de la rodilla
para valorar los diferentes segmentos del
menisco (anterior, medio y posterior).

20
21
22
EF en 4 pasos

PASO 1: Trauma sí/no

PASO 2: Intrínseca/extrínseca

PASO 3: Periarticular/ Articular
PASO 4: Estructural/ Inflamatoria

23
24

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL(I)
• Artrosis
• Derrame de rodilla:
– Sinovial
– Hemartrosis
• Quiste popliteo
• Bursitis
- Bursitis anserina
- Bursitis prerrotuliana
- Bursa adyacente al
ligamento colateral medial

The classic criteria for the diagnosis
of osteoarthritis of the knee are based
upon the presence of knee pain AND
at least three of the following six
clinical characteristics:
●Greater than 50 years of age
●Morning stiffness for less than 30
minutes
●Crepitus
●Bony tenderness
●Bony enlargement
●No palpable warmth
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL(II)
• Lesión del ligamentos
- L. cruzado anterior
- L. colateral medial
- L. colateral lateral: poco frec
- L. cruzado posterior: poco frec
• Lesiones meniscales
• S de dolor femopateral
• Síndrome de la banda iliotibial
(TFM+Glúteo mayor)
• Fracturas por estrés
• ……

25

Patellofemoral syndrome is
the leading cause of knee pain
in patients under the age of
45; it is particularly common
among women. A diagnosis is
suspected in young patients
with anterior knee pain
exacerbated by repetitious
flexion and without a clear
alternative cause.
26
27

RODILLA
Y
PRUEBAS DE IMAGEN
28
• 1ª PRUEBA: Rx
– Traumatismos y Reglas de Otawa

29

RODILLA (JAMA 1997; 278: 2075-9)
La realización de una radiografía de rodilla estaría indicada en aquellos
pacientes con traumatismo que presentaran cualquiera de estos supuestos :
1.- 55 o mas años
2.- Dolor aislado de rótula ( Esto es, no dolor óseo en ningún lugar aparte de la
rótula )
3.- Dolor en la cabeza del peroné.
4.- Imposibilidad para la flexión a 90 º
5.- Incapacidad para soportar el peso del cuerpo inmediatamente después del
traumatismo y en el servicio de urgencias ( 4 pasos; imposibilidad de pasar el
peso alternativamente al otro miembro en dos ocasiones sin importar que
cojee )
In a meta-analysis, the Ottawa knee rule was almost 100 percent sensitive for identifying patients
who have knee fractures (99 percent, 95% CI 93-100 percent) and 49 percent specific (95% CI
43-51 percent)

• RNM: mejor prueba para tejidos blandos de la rodilla
30
31
32

RODILLA – Claves Diagnósticas 1

AMF 2007;3(1):34-37
33

RODILLA –
Claves

Diagnósticas 2

AMF 2007;3(1):34-37
Bibliografía
•
•
•
•

34

Exploración de rodilla. AMF 2007;3(1):34-37
G Bruce C.Anderson. MD. General evaluation of the adult with knee pain. Octubre 2013, Uptodate
Review
Videos de anatomía de de miembro inferior 4 Leonardo Coscarelli
Guía Orientativa de Justificación en Diagnóstico por la Imagen .Xunta de Galicia. Disponible en:
ttp://www.sergas.es/Docs/Profesional/BoaPraticaClinica/Guia%20Orientativa%20diganostico%20po
r%20imagen.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

105 patologia rodilla_02_final
105 patologia rodilla_02_final105 patologia rodilla_02_final
105 patologia rodilla_02_final
Johana Zapata Valero
 
Artroplastia total de_cadera
Artroplastia total de_caderaArtroplastia total de_cadera
Artroplastia total de_cadera
Israel Kine Cortes
 
Inestabilidad patelofemoral
Inestabilidad  patelofemoralInestabilidad  patelofemoral
Inestabilidad patelofemoral
Juanjo Targa
 
tratamiento de Cadera
tratamiento de Caderatratamiento de Cadera
tratamiento de Cadera
Devy Ortega Minaya
 
Rehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de caderaRehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de cadera
Leonardo Lagos
 
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unahTrauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
jorgefzanoletti
 
2 tecnicas para protesis totales de cadera
2  tecnicas para protesis totales de cadera2  tecnicas para protesis totales de cadera
2 tecnicas para protesis totales de cadera
yaakov23
 
Po cadera y rodilla
Po cadera y rodillaPo cadera y rodilla
Po cadera y rodilla
David Vera Chavez
 
01 pelvis final (1)
01  pelvis final (1)01  pelvis final (1)
01 pelvis final (1)
tatiigomez1
 
Copia Inest Traum Rodilla 1
Copia Inest Traum Rodilla 1Copia Inest Traum Rodilla 1
Copia Inest Traum Rodilla 1
mirvido .
 
Caso clínico 2 fractura de codo
Caso clínico 2 fractura de codoCaso clínico 2 fractura de codo
Caso clínico 2 fractura de codo
Fernando Robles
 
Fracturas del anillo pélvico
Fracturas del anillo pélvicoFracturas del anillo pélvico
Fracturas del anillo pélvico
Reyna Payamps
 
Luxacion de patela
Luxacion de patelaLuxacion de patela
Luxacion de patela
Marcelo Sandoval Mora
 
Canale and kelly
Canale and kellyCanale and kelly
Canale and kelly
Garo TM
 
Prótesis total
Prótesis totalPrótesis total
Prótesis total
jdelvallea
 
Lesión de ligamento cruzado posterior
Lesión de ligamento cruzado posteriorLesión de ligamento cruzado posterior
Lesión de ligamento cruzado posterior
Jose Rob Zamarripa
 
Rodilla en AP
Rodilla en APRodilla en AP
Rodilla en AP
marasempere
 
Artroplastia
ArtroplastiaArtroplastia
Artroplastia
JUNAEB
 
Ligamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anteriorLigamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anterior
oihane5
 
Fracturas anillo pélvico
Fracturas anillo pélvicoFracturas anillo pélvico
Fracturas anillo pélvico
egalindom
 

La actualidad más candente (20)

105 patologia rodilla_02_final
105 patologia rodilla_02_final105 patologia rodilla_02_final
105 patologia rodilla_02_final
 
Artroplastia total de_cadera
Artroplastia total de_caderaArtroplastia total de_cadera
Artroplastia total de_cadera
 
Inestabilidad patelofemoral
Inestabilidad  patelofemoralInestabilidad  patelofemoral
Inestabilidad patelofemoral
 
tratamiento de Cadera
tratamiento de Caderatratamiento de Cadera
tratamiento de Cadera
 
Rehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de caderaRehabilitacion en protesis de cadera
Rehabilitacion en protesis de cadera
 
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unahTrauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
Trauma de rodilla 7ma rotacion, ortopedia, unah
 
2 tecnicas para protesis totales de cadera
2  tecnicas para protesis totales de cadera2  tecnicas para protesis totales de cadera
2 tecnicas para protesis totales de cadera
 
Po cadera y rodilla
Po cadera y rodillaPo cadera y rodilla
Po cadera y rodilla
 
01 pelvis final (1)
01  pelvis final (1)01  pelvis final (1)
01 pelvis final (1)
 
Copia Inest Traum Rodilla 1
Copia Inest Traum Rodilla 1Copia Inest Traum Rodilla 1
Copia Inest Traum Rodilla 1
 
Caso clínico 2 fractura de codo
Caso clínico 2 fractura de codoCaso clínico 2 fractura de codo
Caso clínico 2 fractura de codo
 
Fracturas del anillo pélvico
Fracturas del anillo pélvicoFracturas del anillo pélvico
Fracturas del anillo pélvico
 
Luxacion de patela
Luxacion de patelaLuxacion de patela
Luxacion de patela
 
Canale and kelly
Canale and kellyCanale and kelly
Canale and kelly
 
Prótesis total
Prótesis totalPrótesis total
Prótesis total
 
Lesión de ligamento cruzado posterior
Lesión de ligamento cruzado posteriorLesión de ligamento cruzado posterior
Lesión de ligamento cruzado posterior
 
Rodilla en AP
Rodilla en APRodilla en AP
Rodilla en AP
 
Artroplastia
ArtroplastiaArtroplastia
Artroplastia
 
Ligamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anteriorLigamento cruzado anterior
Ligamento cruzado anterior
 
Fracturas anillo pélvico
Fracturas anillo pélvicoFracturas anillo pélvico
Fracturas anillo pélvico
 

Destacado

Ferroteràpia per via oral...o parenteral
Ferroteràpia per via oral...o parenteralFerroteràpia per via oral...o parenteral
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
Alberto Pedro Salazar
 
Vulvovaginitis (por Joana Guillén)
Vulvovaginitis (por Joana Guillén)Vulvovaginitis (por Joana Guillén)
Vulvovaginitis (por Joana Guillén)
docenciaalgemesi
 
Vaginitis (por María Borrás)
Vaginitis (por María Borrás)Vaginitis (por María Borrás)
Vaginitis (por María Borrás)
docenciaalgemesi
 
Del quemamiento a la realización profesional (por Cristina Pelacho)
Del quemamiento a la realización profesional (por Cristina Pelacho)Del quemamiento a la realización profesional (por Cristina Pelacho)
Del quemamiento a la realización profesional (por Cristina Pelacho)
aneronda
 
Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
docenciaalgemesi
 
Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)
Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)
Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)
docenciaalgemesi
 
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
docenciaalgemesi
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015
Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015
Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015
docenciaalgemesi
 
Avaluació de tecnologies sanitàries
Avaluació de tecnologies sanitàriesAvaluació de tecnologies sanitàries
Avaluació de tecnologies sanitàriesAlberto Pedro Salazar
 
Presentació marina miquel
Presentació marina miquelPresentació marina miquel
Presentació marina miquel
Alberto Pedro Salazar
 
Artículo clave en terapéutica 2016.1
Artículo clave en terapéutica 2016.1Artículo clave en terapéutica 2016.1
Artículo clave en terapéutica 2016.1
Eugenio Montero
 
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
docenciaalgemesi
 
Incontinencia urinaria, factores de riesgo y prevención en fisioterapia
Incontinencia urinaria, factores de riesgo y prevención en fisioterapiaIncontinencia urinaria, factores de riesgo y prevención en fisioterapia
Incontinencia urinaria, factores de riesgo y prevención en fisioterapia
docenciaalgemesi
 
Educacion postural pdf
Educacion postural pdfEducacion postural pdf
Educacion postural pdf
Juan Delgado Delgado
 
Uce infografico2
Uce infografico2Uce infografico2
Uce infografico2
juan luis delgadoestévez
 
Gripe
GripeGripe
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_paciente
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_pacienteGpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_paciente
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_paciente
Juan Delgado Delgado
 
Pastillaslasjustas presentacion-ciudadanos
Pastillaslasjustas presentacion-ciudadanosPastillaslasjustas presentacion-ciudadanos
Pastillaslasjustas presentacion-ciudadanos
juan luis delgadoestévez
 
Pelqv infografia-urticaria-que-es-la-urticaria
Pelqv infografia-urticaria-que-es-la-urticariaPelqv infografia-urticaria-que-es-la-urticaria
Pelqv infografia-urticaria-que-es-la-urticaria
juan luis delgadoestévez
 

Destacado (20)

Ferroteràpia per via oral...o parenteral
Ferroteràpia per via oral...o parenteralFerroteràpia per via oral...o parenteral
Ferroteràpia per via oral...o parenteral
 
Vulvovaginitis (por Joana Guillén)
Vulvovaginitis (por Joana Guillén)Vulvovaginitis (por Joana Guillén)
Vulvovaginitis (por Joana Guillén)
 
Vaginitis (por María Borrás)
Vaginitis (por María Borrás)Vaginitis (por María Borrás)
Vaginitis (por María Borrás)
 
Del quemamiento a la realización profesional (por Cristina Pelacho)
Del quemamiento a la realización profesional (por Cristina Pelacho)Del quemamiento a la realización profesional (por Cristina Pelacho)
Del quemamiento a la realización profesional (por Cristina Pelacho)
 
Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
 
Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)
Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)
Recomendaciones "No Hacer" en urgencias (por María Aliaga)
 
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
Doctor, me duelen las articulaciones: Breve repaso a la patología reumatológi...
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015
Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015
Uretritis, cervicitis y vaginitis (por Blanca Folch) Tardes Terapéuticas 2015
 
Avaluació de tecnologies sanitàries
Avaluació de tecnologies sanitàriesAvaluació de tecnologies sanitàries
Avaluació de tecnologies sanitàries
 
Presentació marina miquel
Presentació marina miquelPresentació marina miquel
Presentació marina miquel
 
Artículo clave en terapéutica 2016.1
Artículo clave en terapéutica 2016.1Artículo clave en terapéutica 2016.1
Artículo clave en terapéutica 2016.1
 
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
Síndrome metabólico y cáncer de próstata (por Javier Quintana)
 
Incontinencia urinaria, factores de riesgo y prevención en fisioterapia
Incontinencia urinaria, factores de riesgo y prevención en fisioterapiaIncontinencia urinaria, factores de riesgo y prevención en fisioterapia
Incontinencia urinaria, factores de riesgo y prevención en fisioterapia
 
Educacion postural pdf
Educacion postural pdfEducacion postural pdf
Educacion postural pdf
 
Uce infografico2
Uce infografico2Uce infografico2
Uce infografico2
 
Gripe
GripeGripe
Gripe
 
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_paciente
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_pacienteGpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_paciente
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_paciente
 
Pastillaslasjustas presentacion-ciudadanos
Pastillaslasjustas presentacion-ciudadanosPastillaslasjustas presentacion-ciudadanos
Pastillaslasjustas presentacion-ciudadanos
 
Pelqv infografia-urticaria-que-es-la-urticaria
Pelqv infografia-urticaria-que-es-la-urticariaPelqv infografia-urticaria-que-es-la-urticaria
Pelqv infografia-urticaria-que-es-la-urticaria
 

Similar a Exploracionrodilla.sesiónaplocomotor

Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CAPITULO 80.pdf
CAPITULO 80.pdfCAPITULO 80.pdf
CAPITULO 80.pdf
almutixilima
 
2013 esguinces de tobillo
2013 esguinces de tobillo2013 esguinces de tobillo
2013 esguinces de tobillo
Guillaumet John
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
FASDOC
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
Gerardo Rodriguez
 
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
YulianaAlejandraCard
 
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
Examen físico del sistema musculo esquelético
Examen físico del sistema musculo esquelético Examen físico del sistema musculo esquelético
Examen físico del sistema musculo esquelético
Jhon G Velandia
 
Examen fisico musculoesqueletico ppt
Examen fisico musculoesqueletico pptExamen fisico musculoesqueletico ppt
Examen fisico musculoesqueletico ppt
Maria A
 
Examen fisico musculoesqueletico ppt
Examen fisico musculoesqueletico pptExamen fisico musculoesqueletico ppt
Examen fisico musculoesqueletico ppt
MaryFer0321
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Exploracionrodilla
ExploracionrodillaExploracionrodilla
Exploracionrodilla
Gonzalo Barranco Jimenez
 
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forenseexamen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
Franciscco Montes
 
Exploracion de rodilla
Exploracion de rodillaExploracion de rodilla
Exploracion de rodilla
Oliver Aton
 
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
crimilnad
 
LESION LCP. REVISION DE UN CASO.pptx
LESION LCP. REVISION DE UN CASO.pptxLESION LCP. REVISION DE UN CASO.pptx
LESION LCP. REVISION DE UN CASO.pptx
Fernando Marulanda
 
Rehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
Rehabilitación Post Quirúrgica de HombroRehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
Rehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
Diego Bogado
 
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema OstiomioarticularExamen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
wendy Rivera
 

Similar a Exploracionrodilla.sesiónaplocomotor (20)

Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
 
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
(2014-11-06) Exploración de la Rodilla (DOC)
 
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
 
CAPITULO 80.pdf
CAPITULO 80.pdfCAPITULO 80.pdf
CAPITULO 80.pdf
 
2013 esguinces de tobillo
2013 esguinces de tobillo2013 esguinces de tobillo
2013 esguinces de tobillo
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
 
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
 
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
2015_07_26 examen físico extremidades inferiores
 
Examen físico del sistema musculo esquelético
Examen físico del sistema musculo esquelético Examen físico del sistema musculo esquelético
Examen físico del sistema musculo esquelético
 
Examen fisico musculoesqueletico ppt
Examen fisico musculoesqueletico pptExamen fisico musculoesqueletico ppt
Examen fisico musculoesqueletico ppt
 
Examen fisico musculoesqueletico ppt
Examen fisico musculoesqueletico pptExamen fisico musculoesqueletico ppt
Examen fisico musculoesqueletico ppt
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Rodilla traumatica
 
Exploracionrodilla
ExploracionrodillaExploracionrodilla
Exploracionrodilla
 
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forenseexamen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
 
Exploracion de rodilla
Exploracion de rodillaExploracion de rodilla
Exploracion de rodilla
 
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosanteEnfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
Enfermedad de scheuermann y espondilitis anquilosante
 
LESION LCP. REVISION DE UN CASO.pptx
LESION LCP. REVISION DE UN CASO.pptxLESION LCP. REVISION DE UN CASO.pptx
LESION LCP. REVISION DE UN CASO.pptx
 
Rehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
Rehabilitación Post Quirúrgica de HombroRehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
Rehabilitación Post Quirúrgica de Hombro
 
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema OstiomioarticularExamen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
Examen Fisico Del Sistema Ostiomioarticular
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Exploracionrodilla.sesiónaplocomotor

  • 1. 1 www.ribera10.com EXPLORACIÓN FISICA Y TECNICAS DE IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA PATOLOGIA DE LA RODILLA Mara Sempere Manuel Médico residente de tercer año de MFYC Alzira, febrero de 2014
  • 3. Generalidades 3 En gral se dx sólo con HC+EF. El dolor de rodilla puede ser ampliamente categorizado como causa de una o varias de las siguientes: proceso intraarticular, mala alineación/disfunción rotuliana, artrosis, bursitis, dolor referido, artritis… Descartar antes una fractura. Comparar ambas rodillas(conocer el «patrón de normalidad»).
  • 4. Inspección 4 En bipedestación:  Actitud:escoliosis,báscula pélvica,lordosis lumbar.  Dismetrías.  Eje global del MI  Alteraciones de la marcha  Anomalías de rotación del eje de las piernas y rotación rotuliana  Aumento del volumen de la rodilla (global o local)  Eritema de la piel,varices cicatrices,tofos,nódulos….signos inf En decúbito supino:  Pulsos distales  Movilidad de las caderas (posible dolor referido)  Movilidad de rodillas
  • 6. 6 DOLOR A LA PRESIÓN POPLÍTEA • Derrame • Quiste de Baker • TVP
  • 7. DOLOR ZONA MEDIAL: 7 artrosis, bursitis, tendinitis pata de ganso, LLM
  • 8. DOLOR ZONA ANTERIOR 8 (S. femoropatelar=condromalacia rotuliana, artrosis avanzada, bursitis, tendinopatia rotuliana, Osgood Schlatter, artritis)
  • 9. DOLOR ZONA LATERAL (artrosis, síndrome de la banda iliotibial) 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12 ¡¡¡Me cruje la rodilla!!! • LOS SONIDOS SON INESPECÍFICOS – Artrosis – Síndrome femoropatelar – Roturas de meniscos – S. banda iliotibial.
  • 13. 13
  • 14. Palpación • Valorar Tª • Atrofia cuádriceps • Relieves óseos dolorosos, bursitis, quistes. • Valorar derrame articular:Choque rotuliano o peloteo • Signo del cepillo: SI dolorcondropatía rotuliana. 14
  • 15. 15
  • 16. Exploración ligamentos laterales • Test del varo-valgo: Valora bostezo: -de grado I (abertura< 5 mm) -grado II o parcial (abertura de 5-10 mm) -grado III o completa (abertura > 10 mm). La laxitud en extensión completa sugiere lesión LCA ,LCP,cápsula posterior. • Test del 4 o de Moragas: Permite una palpación muy fácil del LLE. El ligamento se tensa y podemos palparlo en todo su recorrido comprobando su integridad 16
  • 17. Exploración ligamentos cruzados LCA • Maniobra de Lachmann: Es la prueba más S y E. Un desplazamiento de la tibia superior a 5 mm y con un final suave de este movimiento traduce una lesión del LCA • Maniobra del cajón anterior : La cadera flexionada 45º, la rodilla a 90º y nos sentamos sobre el pie del paciente. Con ambas manos colocadas en la tibia fraccionamos hacia delante y observamos si existe desplazamiento de la tibia sobre el fémur. • Prueba del Pivot-Shift Desde esta posición (forzando el valgo) se realiza una flexión de la rodilla. En caso de rotura del LCA, la tibia en extensión está subluxada anteriormente. 17
  • 18. Exploración ligamentos cruzados LCP • Maniobra del cajón posterior: – Es la prueba más sensible para valorar el LCP. La posición es similar a la descrita en la prueba del cajón anterior, pero empujando la tibia posteriormente sobre el fémur, y se valora el desplazamiento. • Test de Wipple: – En decúbito prono, rodilla en flexión 90º se empuja la tibia hacia craneal. Si está roto el LCP hay desplazamiento. 18
  • 19. 19
  • 20. Exploracion meniscal • Palpación de la interlínea articular:. • Maniobra de McMurray Desde esta posición y con la pierna en rotación externa le pedimos que extienda la pierna por completo. Se repite en rotación interna. • Maniobra de Apley Desde el decúbito prono y con la rodilla flexionada a 90º se coge el pie, se presiona hacia abajo al tiempo que hacemos rotaciones interna y externa de la pierna. Puede repetirse la exploración con diversos grados de flexión de la rodilla para valorar los diferentes segmentos del menisco (anterior, medio y posterior). 20
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 23. EF en 4 pasos PASO 1: Trauma sí/no PASO 2: Intrínseca/extrínseca PASO 3: Periarticular/ Articular PASO 4: Estructural/ Inflamatoria 23
  • 24. 24 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL(I) • Artrosis • Derrame de rodilla: – Sinovial – Hemartrosis • Quiste popliteo • Bursitis - Bursitis anserina - Bursitis prerrotuliana - Bursa adyacente al ligamento colateral medial The classic criteria for the diagnosis of osteoarthritis of the knee are based upon the presence of knee pain AND at least three of the following six clinical characteristics: ●Greater than 50 years of age ●Morning stiffness for less than 30 minutes ●Crepitus ●Bony tenderness ●Bony enlargement ●No palpable warmth
  • 25. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL(II) • Lesión del ligamentos - L. cruzado anterior - L. colateral medial - L. colateral lateral: poco frec - L. cruzado posterior: poco frec • Lesiones meniscales • S de dolor femopateral • Síndrome de la banda iliotibial (TFM+Glúteo mayor) • Fracturas por estrés • …… 25 Patellofemoral syndrome is the leading cause of knee pain in patients under the age of 45; it is particularly common among women. A diagnosis is suspected in young patients with anterior knee pain exacerbated by repetitious flexion and without a clear alternative cause.
  • 26. 26
  • 28. 28
  • 29. • 1ª PRUEBA: Rx – Traumatismos y Reglas de Otawa 29 RODILLA (JAMA 1997; 278: 2075-9) La realización de una radiografía de rodilla estaría indicada en aquellos pacientes con traumatismo que presentaran cualquiera de estos supuestos : 1.- 55 o mas años 2.- Dolor aislado de rótula ( Esto es, no dolor óseo en ningún lugar aparte de la rótula ) 3.- Dolor en la cabeza del peroné. 4.- Imposibilidad para la flexión a 90 º 5.- Incapacidad para soportar el peso del cuerpo inmediatamente después del traumatismo y en el servicio de urgencias ( 4 pasos; imposibilidad de pasar el peso alternativamente al otro miembro en dos ocasiones sin importar que cojee ) In a meta-analysis, the Ottawa knee rule was almost 100 percent sensitive for identifying patients who have knee fractures (99 percent, 95% CI 93-100 percent) and 49 percent specific (95% CI 43-51 percent) • RNM: mejor prueba para tejidos blandos de la rodilla
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32 RODILLA – Claves Diagnósticas 1 AMF 2007;3(1):34-37
  • 34. Bibliografía • • • • 34 Exploración de rodilla. AMF 2007;3(1):34-37 G Bruce C.Anderson. MD. General evaluation of the adult with knee pain. Octubre 2013, Uptodate Review Videos de anatomía de de miembro inferior 4 Leonardo Coscarelli Guía Orientativa de Justificación en Diagnóstico por la Imagen .Xunta de Galicia. Disponible en: ttp://www.sergas.es/Docs/Profesional/BoaPraticaClinica/Guia%20Orientativa%20diganostico%20po r%20imagen.pdf