SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROMES CLINICOS SEMIOLOGICOS RESPIRATORIOS Dr. Jorge Salvador Driottez
OBJETIVOS •  Al finalizar la clase el alumno estará en condiciones de: –  Reconocer la importancia de las maniobras semiológicas básicas en la metodología diagnóstica de los problemas del aparato respiratorio –  Integrar los conocimientos previamente adquiridos de las maniobras semiológicas para identificar los distintos cuadros clínicos típicos del aparato respiratorio
INTERROGATORIO INSPECCIÓN PALPACIÓN PERCUSIÓN AUSCULTACIÓN
SEMIOLOGIA •  El interrogatorio y las maniobras semiológicas del examen físico permiten al médico determinar las alteraciones que se pueden producir en el aparato respiratorio como consecuencia de las diversas patologías. •  La presencia de tejido pulmonar condensado  (condensación), o colapsado  (atelectasia),  la presencia de aire o líquido en la cavidad pleural  (neumotórax - derrame),  la disminución difusa del tejido pulmonar y las obstrucciones al flujo aéreo (enfisema, bronquitis crónica, asma, obstrucción de vías aéreas superiores),  originan cambios semiológicos característicos que son los  Síndromes Clínicos Semiológicos del aparato respiratorio.
SINDROMES CLINICOS SEMIOLOGICOS RESPIRATORIOS CONDENSACIÓN
•  Condensación :  Todo proceso que densifique el parénquima pulmonar. El aire es reemplazado por otro elemento que ocupa el espacio alveolar ETIOLOGIA  •  Neumonías •  Infarto de pulmón •  Carcinomas •  Fibrosis pulmonar avanzada •  Masa – Quistes - Abscesos
Sintomas •  DISNEA •  DOLOR TORÁCICO •  TOS •  EXPECTORACIÓN •  HEMÓPTISIS •  FIEBRE, ASTENIA •  ASINTOMÁTICO
Examen físico INSPECCION •  Respiración superficial •  Taquipnea - Tiraje – Sudoración - Cianosis. •  Expansión torácica disminuida •  Movilidad diafragmática disminuida
Examen físico PALPACION •  Piel caliente. •  Dolor a la compresión. •  Disminución de la expansión. •  Aumento de las vibraciones vocales.
Examen físico PERCUSION   Evaluar: -  Matidez •  Límites •  Forma •  Percusión de la columna vertebral - Submatidez •  Lesiones pequeñas •  Interposición de tejido pulmonar sano
Examen físico AUSCULTACION •  Ausencia de murmullo vesicular. •  Soplo brónquico o tubario. •  Estertores crepitantes periféricos. •  Auscultación de la voz –  Broncofonía. –  Pectoriloquia. –  Pectoriloquia áfona.
Zonas de condensanción IMÁGENES RADIOLOGICAS
SINDROMES CLINICOS SEMIOLOGICOS RESPIRATORIOS ATELECTASIA
DEFINICION •  Atelectasia:   Reducción volumétrica por reabsorción del aire alveolar consecutiva a una obstrucción o pérdida del surfactante, con la circulación conservada. •  Implica  colapso pulmonar  en donde el aire alveolar ha sido desplazado o reabsorbido
Etiologia •  Obstrucción bronquial  por tapones mucosos,coágulos, cuerpos extraños, tumores broncogénicos benignos y malignos, cicatrices bronquiales. •  Compresión extrínseca  por adenopatías, tumores extrabronquiales y aneurismas •  Pérdida del surfactante •  Colapso pulmonar  por derrame pleural, neumotórax y toracoplastias
Síntomas •  TOS •  DISNEA •  DOLOR TORÁCICO •  EXPECTORACIÓN •  ASINTOMÁTICO
Examen físico INSPECCION •  Retracción torácica •  Tiraje - Taquipnea •  Respiración superficial •  Movilidad torácica disminuida
Examen físico PALPACION •  Vibraciones vocales disminuidas o abolidas •  Disminución de la expansión
Examen físico PERCUSION •  Matidez •  Límites •  Forma •  Percusión de la columna vertebral •  Submatidez •  Lesiones pequeñas •  Interposición de tejido pulmonar sano
Examen físico AUSCULTACION •  Ausencia de murmullo vesicular y de ruidos agregados •  Auscultación de la voz –  NO Broncofonía. –  NO Pectoriloquia. –  NO Pectoriloquia áfona.
 
SINDROMES CLINICOS SEMIOLOGICOS RESPIRATORIOS DERRAME PLEURAL
DEFINICION •  Derrame pleural:   acumulación de líquido en la cavidad pleural. De acuerdo a la composición del líquido pueden clasificarse en  EXUDADOS y TRASUDADOS
 
Síntomas •  Dolor que aumenta con la respiración (inicial – pleuritis)‏ •  Tos seca persistente •  Disnea •  Trepopnea
Examen físico INSPECCION •  Decúbito lateral sobre el derrame •  Choque de la punta desplazado  contralateralmente •  Respiración costal superior •  Taquipnea •  Abombamiento del hemitórax afectado •  Disminución de la movilidad respiratoria
Examen físico PALPACION •  Aumento de las vibraciones vocales en el límite superior del derrame •  Ausencia de vibraciones vocales •  Disminución de la expansión de la base afectada
Examen físico PERCUSION:  Región anterior –  Hipersonoridad –  Matidez  con el punto más bajo en el esternón y el más alto en la línea axilar media (línea curva de Damoiseau-Ellis)‏ –  Desaparición del espacio de Traube en los derrames izquierdos
Examen físico PERCUSION:  Región posterior –  Hipersonoridad –  Columna mate –  Matidez desplazable –  Triángulo de Von Korangyi Grocco
Examen físico AUSCULTACION –  Murmullo vesicular rudo –  Broncofonía –  Ausencia de Murmullo vesicular –  No se ausculta la voz
 
 
 
 
SINDROMES CLINICOS SEMIOLOGICOS RESPIRATORIOS NEUMOTORAX
DEFINICION •  Neumotórax:   Ingreso de aire a la cavidad pleural, con colapso del parénquima pulmona
ETIOLOGIA •  Espontáneo: •  Burbujas sub pleurales •  Enfisema •  TBC, asma, infarto pulmonar, quistes congénitos •  Traumático: •  Golpe directo sobre el tórax, heridas punzantes •  Iatrogénicos: punción subclavia, masaje cardíaco externo, toracocentesis, remoción inadecuada de un tubo de drenaje y asistencia respiratoria mecánica •  Del recién nacido.
SINTOMAS E INSPECCIÓN •  Síntomas: –  Dolor que aumenta con la respiración. –  Tos seca persistente –  Disnea •  Inspección: –  Cianosis –  Taquipnea –  Inmovilidad del hemitórax afectado
•  Palpación –  Ausencia de vibraciones vocales –  Disminución de la expansión del hemitórax Afectado •  Percusión –  Hipersonoridad  en el  hemitórax  afectado PALPACIÓN Y PERCUSIÓN
AUSCULTACIÓN •  Disminución o abolición de los ruidos respiratorios •  Soplo anfórico •  Auscultación de la voz anfórica
 
SINDROMES CLINICOS SEMIOLOGICOS RESPIRATORIOS OBSTRUCCIONES
DEFINICION •  Obstrucción de la vía aérea desde la carina hasta los bronquiolos terminales. ETIOLOGIA •  Congénitas •  Inflamatorias •  Tumorales •  Etiología múltiple: asma bronquial, EPOC, bronquiolitis, Bronquiectasias
 
 
 
 
•  DIAGNÓSTICO CLÍNICO •  INTERROGATORIO MINUCIOSO •  CUIDADOSO EXÁMEN FÍSICO •  IMPORTANTES PARA LA TOMA DE DECISIONES DIAGNOSTICAS Y TERAPEUTICAS CONCLUSIONES
MERCI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2PABLO
 
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
Paola Torres
 
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]tyroneromero3
 
Semiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoyaSemiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoya
Juan carlos Perozo García
 
Síndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción DifusaSíndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción Difusa
Santiago Rodriguez
 
Síndrome cavitario
Síndrome cavitario Síndrome cavitario
Síndrome cavitario
daner1452
 
Disnea
DisneaDisnea
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIADeformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
kRyss
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioDiego Martínez
 
Clase respiratorio v
Clase respiratorio vClase respiratorio v
Clase respiratorio v
ragnar2004
 
bronquiectasias
bronquiectasias bronquiectasias
bronquiectasias
Rudy Alanoca Solozano
 
Auscultacion cardiaca
Auscultacion cardiacaAuscultacion cardiaca
Auscultacion cardiaca
carlos west
 
Semiologia auditiva
Semiologia auditivaSemiologia auditiva
Semiologia auditiva
Orlando Vargas Payares
 
1 expectoracion y vomica
1 expectoracion y vomica1 expectoracion y vomica
1 expectoracion y vomica
Carmelo Gallardo
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
Elomapromo
 
001 Semiologia Gral y Respiratoria
001 Semiologia Gral y Respiratoria001 Semiologia Gral y Respiratoria
001 Semiologia Gral y Respiratoria
Grupos de Estudio de Medicina
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonarLaleja Vb
 
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologia
jimenaaguilar22
 

La actualidad más candente (20)

Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2
 
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
 
Semiología de la tos
Semiología de la tosSemiología de la tos
Semiología de la tos
 
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 
Semiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoyaSemiología neumonológicarlistoya
Semiología neumonológicarlistoya
 
Síndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción DifusaSíndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción Difusa
 
Síndrome cavitario
Síndrome cavitario Síndrome cavitario
Síndrome cavitario
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIADeformidades de tórax SEMIOLOGIA
Deformidades de tórax SEMIOLOGIA
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
 
Clase respiratorio v
Clase respiratorio vClase respiratorio v
Clase respiratorio v
 
bronquiectasias
bronquiectasias bronquiectasias
bronquiectasias
 
Auscultacion cardiaca
Auscultacion cardiacaAuscultacion cardiaca
Auscultacion cardiaca
 
Semiologia auditiva
Semiologia auditivaSemiologia auditiva
Semiologia auditiva
 
1 expectoracion y vomica
1 expectoracion y vomica1 expectoracion y vomica
1 expectoracion y vomica
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
001 Semiologia Gral y Respiratoria
001 Semiologia Gral y Respiratoria001 Semiologia Gral y Respiratoria
001 Semiologia Gral y Respiratoria
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologia
 

Destacado

FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FISTULAS ENTEROCUTANEASFISTULAS ENTEROCUTANEAS
FISTULAS ENTEROCUTANEAS
Tenken Seta
 
Shock
ShockShock
Cardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSACardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSA
Tenken Seta
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
Tenken Seta
 
maniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominalmaniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominal
Tenken Seta
 
Rayos x de torax
Rayos x de toraxRayos x de torax
Rayos x de torax
Tenken Seta
 

Destacado (6)

FISTULAS ENTEROCUTANEAS
FISTULAS ENTEROCUTANEASFISTULAS ENTEROCUTANEAS
FISTULAS ENTEROCUTANEAS
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Cardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSACardiofinal_patologia-UNSSA
Cardiofinal_patologia-UNSSA
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
maniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominalmaniobras basicas de la palpacion abdominal
maniobras basicas de la palpacion abdominal
 
Rayos x de torax
Rayos x de toraxRayos x de torax
Rayos x de torax
 

Similar a Semiologia De Torax Unssa

Sindromes clinicos semiologicos
Sindromes clinicos semiologicosSindromes clinicos semiologicos
Sindromes clinicos semiologicos
Juan carlos Perozo García
 
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopatoFisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopatoMaria Constanza Bl Enfermera
 
Sindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosSindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosWilliam Pereda
 
signos y sintomas de enfermedades pleuropulmonares
signos y sintomas de enfermedades pleuropulmonaressignos y sintomas de enfermedades pleuropulmonares
signos y sintomas de enfermedades pleuropulmonares
Jorge Domínguez
 
Semiología Ap. respiratorio
Semiología Ap. respiratorioSemiología Ap. respiratorio
Semiología Ap. respiratorio
Frank Campos Prieto
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdfSEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
guidoguidaacevedo
 
Semiologia_Sistema_Respiratorio.pptx
Semiologia_Sistema_Respiratorio.pptxSemiologia_Sistema_Respiratorio.pptx
Semiologia_Sistema_Respiratorio.pptx
ssuser43d874
 
Síndrome pleuropulmonares
Síndrome pleuropulmonaresSíndrome pleuropulmonares
Síndrome pleuropulmonares
Gladiiz Mata
 
Semiologia-sistema respiratorio.ppt
Semiologia-sistema respiratorio.pptSemiologia-sistema respiratorio.ppt
Semiologia-sistema respiratorio.ppt
JeisonAlegreSnchez
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
Silvia Caballero
 
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptxANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
KattyGarzon1
 
Clase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimalesClase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimalesAnchi Hsu XD
 
Exp. pulmonar
Exp. pulmonarExp. pulmonar
Exp. pulmonar
Alondra Barrera
 
TEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdf
TEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdfTEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdf
TEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdf
MariaJose547107
 
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.pptclase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
Jose2313
 
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.pptclase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
ErciliaGranado1
 
Anatomia y lesiones de esófago.pdf
Anatomia y lesiones de esófago.pdfAnatomia y lesiones de esófago.pdf
Anatomia y lesiones de esófago.pdf
MARIAFERNANDAALLENDE
 
SEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realización
SEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realizaciónSEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realización
SEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realización
YuberCoaquira
 
Examen físico respiratorio
Examen físico respiratorioExamen físico respiratorio
Examen físico respiratorioUNEFM
 

Similar a Semiologia De Torax Unssa (20)

Sindromes clinicos semiologicos
Sindromes clinicos semiologicosSindromes clinicos semiologicos
Sindromes clinicos semiologicos
 
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopatoFisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
Fisiopatologia unidad 2_sistema_respiratorio imprimir fisiopato
 
Sindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosSindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratorios
 
signos y sintomas de enfermedades pleuropulmonares
signos y sintomas de enfermedades pleuropulmonaressignos y sintomas de enfermedades pleuropulmonares
signos y sintomas de enfermedades pleuropulmonares
 
Semiología Ap. respiratorio
Semiología Ap. respiratorioSemiología Ap. respiratorio
Semiología Ap. respiratorio
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdfSEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA GUIDO GUIDA .pdf
 
Semiologia_Sistema_Respiratorio.pptx
Semiologia_Sistema_Respiratorio.pptxSemiologia_Sistema_Respiratorio.pptx
Semiologia_Sistema_Respiratorio.pptx
 
Síndrome pleuropulmonares
Síndrome pleuropulmonaresSíndrome pleuropulmonares
Síndrome pleuropulmonares
 
Semiologia-sistema respiratorio.ppt
Semiologia-sistema respiratorio.pptSemiologia-sistema respiratorio.ppt
Semiologia-sistema respiratorio.ppt
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
 
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptxANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
 
Exfisico segm.
Exfisico segm.Exfisico segm.
Exfisico segm.
 
Clase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimalesClase 12 a sindromes parenquimales
Clase 12 a sindromes parenquimales
 
Exp. pulmonar
Exp. pulmonarExp. pulmonar
Exp. pulmonar
 
TEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdf
TEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdfTEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdf
TEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdf
 
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.pptclase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
 
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.pptclase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
 
Anatomia y lesiones de esófago.pdf
Anatomia y lesiones de esófago.pdfAnatomia y lesiones de esófago.pdf
Anatomia y lesiones de esófago.pdf
 
SEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realización
SEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realizaciónSEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realización
SEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realización
 
Examen físico respiratorio
Examen físico respiratorioExamen físico respiratorio
Examen físico respiratorio
 

Semiologia De Torax Unssa

  • 1. SINDROMES CLINICOS SEMIOLOGICOS RESPIRATORIOS Dr. Jorge Salvador Driottez
  • 2. OBJETIVOS • Al finalizar la clase el alumno estará en condiciones de: – Reconocer la importancia de las maniobras semiológicas básicas en la metodología diagnóstica de los problemas del aparato respiratorio – Integrar los conocimientos previamente adquiridos de las maniobras semiológicas para identificar los distintos cuadros clínicos típicos del aparato respiratorio
  • 3. INTERROGATORIO INSPECCIÓN PALPACIÓN PERCUSIÓN AUSCULTACIÓN
  • 4. SEMIOLOGIA • El interrogatorio y las maniobras semiológicas del examen físico permiten al médico determinar las alteraciones que se pueden producir en el aparato respiratorio como consecuencia de las diversas patologías. • La presencia de tejido pulmonar condensado (condensación), o colapsado (atelectasia), la presencia de aire o líquido en la cavidad pleural (neumotórax - derrame), la disminución difusa del tejido pulmonar y las obstrucciones al flujo aéreo (enfisema, bronquitis crónica, asma, obstrucción de vías aéreas superiores), originan cambios semiológicos característicos que son los Síndromes Clínicos Semiológicos del aparato respiratorio.
  • 5. SINDROMES CLINICOS SEMIOLOGICOS RESPIRATORIOS CONDENSACIÓN
  • 6. • Condensación : Todo proceso que densifique el parénquima pulmonar. El aire es reemplazado por otro elemento que ocupa el espacio alveolar ETIOLOGIA • Neumonías • Infarto de pulmón • Carcinomas • Fibrosis pulmonar avanzada • Masa – Quistes - Abscesos
  • 7. Sintomas • DISNEA • DOLOR TORÁCICO • TOS • EXPECTORACIÓN • HEMÓPTISIS • FIEBRE, ASTENIA • ASINTOMÁTICO
  • 8. Examen físico INSPECCION • Respiración superficial • Taquipnea - Tiraje – Sudoración - Cianosis. • Expansión torácica disminuida • Movilidad diafragmática disminuida
  • 9. Examen físico PALPACION • Piel caliente. • Dolor a la compresión. • Disminución de la expansión. • Aumento de las vibraciones vocales.
  • 10. Examen físico PERCUSION Evaluar: - Matidez • Límites • Forma • Percusión de la columna vertebral - Submatidez • Lesiones pequeñas • Interposición de tejido pulmonar sano
  • 11. Examen físico AUSCULTACION • Ausencia de murmullo vesicular. • Soplo brónquico o tubario. • Estertores crepitantes periféricos. • Auscultación de la voz – Broncofonía. – Pectoriloquia. – Pectoriloquia áfona.
  • 12. Zonas de condensanción IMÁGENES RADIOLOGICAS
  • 13. SINDROMES CLINICOS SEMIOLOGICOS RESPIRATORIOS ATELECTASIA
  • 14. DEFINICION • Atelectasia: Reducción volumétrica por reabsorción del aire alveolar consecutiva a una obstrucción o pérdida del surfactante, con la circulación conservada. • Implica colapso pulmonar en donde el aire alveolar ha sido desplazado o reabsorbido
  • 15. Etiologia • Obstrucción bronquial por tapones mucosos,coágulos, cuerpos extraños, tumores broncogénicos benignos y malignos, cicatrices bronquiales. • Compresión extrínseca por adenopatías, tumores extrabronquiales y aneurismas • Pérdida del surfactante • Colapso pulmonar por derrame pleural, neumotórax y toracoplastias
  • 16. Síntomas • TOS • DISNEA • DOLOR TORÁCICO • EXPECTORACIÓN • ASINTOMÁTICO
  • 17. Examen físico INSPECCION • Retracción torácica • Tiraje - Taquipnea • Respiración superficial • Movilidad torácica disminuida
  • 18. Examen físico PALPACION • Vibraciones vocales disminuidas o abolidas • Disminución de la expansión
  • 19. Examen físico PERCUSION • Matidez • Límites • Forma • Percusión de la columna vertebral • Submatidez • Lesiones pequeñas • Interposición de tejido pulmonar sano
  • 20. Examen físico AUSCULTACION • Ausencia de murmullo vesicular y de ruidos agregados • Auscultación de la voz – NO Broncofonía. – NO Pectoriloquia. – NO Pectoriloquia áfona.
  • 21.  
  • 22. SINDROMES CLINICOS SEMIOLOGICOS RESPIRATORIOS DERRAME PLEURAL
  • 23. DEFINICION • Derrame pleural: acumulación de líquido en la cavidad pleural. De acuerdo a la composición del líquido pueden clasificarse en EXUDADOS y TRASUDADOS
  • 24.  
  • 25. Síntomas • Dolor que aumenta con la respiración (inicial – pleuritis)‏ • Tos seca persistente • Disnea • Trepopnea
  • 26. Examen físico INSPECCION • Decúbito lateral sobre el derrame • Choque de la punta desplazado contralateralmente • Respiración costal superior • Taquipnea • Abombamiento del hemitórax afectado • Disminución de la movilidad respiratoria
  • 27. Examen físico PALPACION • Aumento de las vibraciones vocales en el límite superior del derrame • Ausencia de vibraciones vocales • Disminución de la expansión de la base afectada
  • 28. Examen físico PERCUSION: Región anterior – Hipersonoridad – Matidez con el punto más bajo en el esternón y el más alto en la línea axilar media (línea curva de Damoiseau-Ellis)‏ – Desaparición del espacio de Traube en los derrames izquierdos
  • 29. Examen físico PERCUSION: Región posterior – Hipersonoridad – Columna mate – Matidez desplazable – Triángulo de Von Korangyi Grocco
  • 30. Examen físico AUSCULTACION – Murmullo vesicular rudo – Broncofonía – Ausencia de Murmullo vesicular – No se ausculta la voz
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35. SINDROMES CLINICOS SEMIOLOGICOS RESPIRATORIOS NEUMOTORAX
  • 36. DEFINICION • Neumotórax: Ingreso de aire a la cavidad pleural, con colapso del parénquima pulmona
  • 37. ETIOLOGIA • Espontáneo: • Burbujas sub pleurales • Enfisema • TBC, asma, infarto pulmonar, quistes congénitos • Traumático: • Golpe directo sobre el tórax, heridas punzantes • Iatrogénicos: punción subclavia, masaje cardíaco externo, toracocentesis, remoción inadecuada de un tubo de drenaje y asistencia respiratoria mecánica • Del recién nacido.
  • 38. SINTOMAS E INSPECCIÓN • Síntomas: – Dolor que aumenta con la respiración. – Tos seca persistente – Disnea • Inspección: – Cianosis – Taquipnea – Inmovilidad del hemitórax afectado
  • 39. • Palpación – Ausencia de vibraciones vocales – Disminución de la expansión del hemitórax Afectado • Percusión – Hipersonoridad en el hemitórax afectado PALPACIÓN Y PERCUSIÓN
  • 40. AUSCULTACIÓN • Disminución o abolición de los ruidos respiratorios • Soplo anfórico • Auscultación de la voz anfórica
  • 41.  
  • 42. SINDROMES CLINICOS SEMIOLOGICOS RESPIRATORIOS OBSTRUCCIONES
  • 43. DEFINICION • Obstrucción de la vía aérea desde la carina hasta los bronquiolos terminales. ETIOLOGIA • Congénitas • Inflamatorias • Tumorales • Etiología múltiple: asma bronquial, EPOC, bronquiolitis, Bronquiectasias
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48. • DIAGNÓSTICO CLÍNICO • INTERROGATORIO MINUCIOSO • CUIDADOSO EXÁMEN FÍSICO • IMPORTANTES PARA LA TOMA DE DECISIONES DIAGNOSTICAS Y TERAPEUTICAS CONCLUSIONES
  • 49. MERCI