SlideShare una empresa de Scribd logo
Semiología Sistema Respiratorio
Dr. Jeison E. Alegre Sánchez
UNASAM
2018
Abordaje Paciente
• Anamnesis: síntomas
• Examen físico: signos
– Inspección
– Palpación
– Percusión
– Auscultación
• Síndromes: con base a síntomas y signos
– Condensación
– Atelectasia
– Pleurales: Neumotórax y Derrame Pleural
Historia Clínica
• Recopilación , en orden cronológico, de los
síntomas, signos y datos de laboratorio o
gabinete relativos al estado de salud de un
individuo
• Síntoma: toda manifestación de enfermedad,
caracter subjetivo y que expresa un trastorno
funcional
• Signo: Manifestación patológica de caracter
generalmente objetivo y que señala una
alteración anatómica
Síndrome
• Conjunto de síntomas sistematizados, siempre
los mismos, relacionados entre si por una
alteración anatómica y/o funcional común
pero con etiología variable
Historia
• Edad
• Residencia
• Ocupación
• Antecedentes familiares
• Tabaco
• Cirugías previas
• Otras enfermedades
• Alergias
• Medicamentos
Historia Clínica: Síntomas
• Disnea
• Tos, expectoración
• Dolor torácico
• Hemoptisis
• Ruidos
• Síntomas constitucionales, ORL
Disnea
• Sensación de sed de aire , subjetiva
• Factores pulmonares o extra pulmonares
• Causas cardíacas, hematológicas
Tos
• Constituye un acto reflejo defensivo, que tiene
por objeto expulsar las secreciones o cuerpos
extraños contenidosen las vías respiratorias
• Inspiración profunda seguida del cierre de la
glotis, con un aumento considerable de la
presión intratorácica
• Puede ser seca o húmeda
Expectoración
• Color
• Olor
• Cantidad
• Consistencia
• Hemoptisis: expulsión de sangre por la boca,
proveniente de las vías respiratorias
• Diferenciar de epistaxis, estomatorragia
(boca), hematemesis
Dolor torácico
• Cualquier estructura anatómica del tórax,
pueden ser irradiados
• Dolor braquial, Pleural, Precordial,
Anatomía
Líneas
• Líneas
• Músculos
Semiología: Signos
• Inspección EGJ
• Palpación EGJ
• Percusión x
• Auscultación x
• Otros
Inspección (Dr EGJ)
• Piel, Ingurgitaciones venosas
• Frecuencia Respiratoria, Ritmo respiratorio
• Respiración costoabdominal
• Alteraciones ventilatorias
• Uso de músculos accesorios
• Respiración paradójica
• Cianosis , acropaquias
• ICD, adenopatías, visceromegalias
Palpación (Dr EGJ)
• Músculos
• Huesos
• Expansión
• Frémito vocal
Percusión: generalidades
• Dar golpes: sonidos audibles y vibraciones
palpables
• Se puede distinguir si los tejidos por debajo
contienen aire o son mas sólidos
• Comparar sectores homólogos
Tipos de sonidos
• Ruido sonoro: tórax sobre pulmón normal
• Ruido hipersonoro: tono más alto, pulmones
enfisematosos o en un neumotorax
• Ruido timpánico: frecuencia más elevada,
estómago lleno de gas
• Ruido mate: estructuras macizas, pulmón
neumónico, muslo. Sub matidez
Formas de percutir
• Directa: ej. pulmón, dolor en área renal,
senos paranasales
• Indirecta: más usada, se apoya un dedo
(plexímetro) y con la punta del dedo percutor,
golpes cortos perpendiculares en series de 2-3
sobre la articulación interfalángica distal.
Movimiento de muñeca.
• Sensación táctil
Percusión
Percusión
• Método indirecto
• Areas de mayor sonoridad a áreas mate
• Desplazamiento del diafragma
• Matidez en áreas de condensación o derrame
• Derrame: asciende hacia el costado (Curva de
Damoiseau) y se puede desplazar
• Pneumotórax: sonoro , hipersono, timpanismo
Percusión & Palpación juntas
• Derrame: Matidez a la percusión y
disminución vibraciones vocales
• Condensación: Matidez con aumento de
vibraciones vocales
• Atelectasia: como en derrame sin curva de
Damoiseau
• Hemidiafragma ascendido: matidez , falta de
desplazamiendo con respiración y disminución
vibraciones vocales
Auscultación: generalidades
• Escuchar ruidos que se generan en el
organismo: normales y anormales, soplos
corazón , arterias, intestino, pulmones
• Directa o indirecta
• Estetoscopio: Membrana/campana, tubos,
longitud, auriculares u olivas (lo mas
importante esta entre las olivas)
Auscultación
• Corazón: latidos válvulas, flujos turbulentos
• Pulmones
• Abdomen: peristaltismo
• Arterias: soplos, fístulas AV
• Medidas generales: lavado de manos,
aislamiento, sangre, secreciones, ojos
mucosas
Auscultación
• Ruidos Normales
• Agregados
• Roncus, Sibilancias
• Crépitos
• Estridor
• Frotes
• Con palabras
• Broncofonia
• Pectoriloquia
• Egofonia
• Soplos
Auscultación
• Con respiración
– Paso del aire por vías aéreas, se generan flujos
turbulentos en vías principales. En la periferia se
oyen de baja frecuencia
– Todos los sectores y hacerlo comparativo
• Ruido traqueal: inspiración y espiración
• Ruido traqueobronquial: menos intenso
• Murmullo pulmonar o vesicular: inspiración
• Transmisión de la voz: traquea nítido; tenue y
no nítido en la periferia
Murmullo pulmonar: disminución
• Obstrucción grandes bronquios
• Destrucción parénquima pulmonar: enfisema
• Ocupados espacios alveolares: neumonía
• Aire espacio pleural: neumotórax
• Derrame pleural
• Panículo adiposo grueso
Ruidos anormales: crepitaciones
• Ruido de poca intensidad, sobre todo en la
inspiración, no continuos
• Areas mal ventiladas, distelectásicos,
desaparecen con la tos
• Areas inflamadas, neumonía, final inspiración
• Anatomía alterada: fibrosis, inspiración y
expiración , sonido grueso seco, tipo velcro,
crujidos
• Procesos bronquiales
Ruidos continuos
• Sibilancias: continuo , alta frecuencia, como
silbidos, en obstrucciones de vías aéreas. En
asma en inspiración y espiración. EPOC
• Roncus: mas baja frecuencia que las
sibilancias, ronquidos.
Otros
• Soplos tubarios o respiración soplante: en
neumonías extensas. La condensación
transmite mejor el ruido traqueobronquial
• Broncofonía o pectoriloquia: se transmite
mejor la voz, sílabas
• Pectoriloquia áfona: se oye cuando el paciente
susurra las palabras
Otros
• Frotes pleurales: ruidos discontinuos, ásperos,
se debe al roce de las hojas pleurales
inflamadas, roce de dos cueros
• Egofonia o pectoriloquia caprina: se oyen
tonos altos, sonidos intermitentes como
balido de una cabra
Otros
• Cornaje o Estridor: ruido de alta frecuencia,
sobre todo a nivel de laringe, por cierre de
cuerdas vocales o estenosis de traquea. Se
puede oír a distancia
• Estertor traqueal: Ruido húmedo que se
escucha a distancia en pacientes con
secreciones en grandes bronquios y traquea
Síndromes
• Grupo de signos y síntomas
– Condensación
– Derrame
– Atelectasia x
– Neumotórax x
– Asma, EPOC, NAC, Bronquiectasias,
Intersticiopatías
Condensación
Atelectasia
Atelectasia
OTROS SINDROMES
• EPOC
• Asma
• Neumonías
• Bronquiectasias

Más contenido relacionado

Similar a Semiologia-sistema respiratorio.ppt

semiologa respiratoria.pptx
semiologa respiratoria.pptxsemiologa respiratoria.pptx
semiologa respiratoria.pptx
cesarmalvaez1
 
SEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realización
SEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realizaciónSEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realización
SEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realización
YuberCoaquira
 
Exploración de tórax.
Exploración de tórax.Exploración de tórax.
Exploración de tórax.
Vanee Suarez
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfSEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
rvillegasp16001
 
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptx
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptxsemiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptx
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptx
SilibertoSantiago1
 
Exploración física neumológica
Exploración física neumológica Exploración física neumológica
Exploración física neumológica
Carlos F Cruz
 
Semiologia De Torax Unssa
Semiologia De Torax UnssaSemiologia De Torax Unssa
Semiologia De Torax Unssa
Tenken Seta
 
Semiologia de-torax-unssa-1219512150371375-8 (1)
Semiologia de-torax-unssa-1219512150371375-8 (1)Semiologia de-torax-unssa-1219512150371375-8 (1)
Semiologia de-torax-unssa-1219512150371375-8 (1)
Crisbell Alarcón
 
Semiologia de torax pediatrica
Semiologia de torax  pediatricaSemiologia de torax  pediatrica
Semiologia de torax pediatrica
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdf
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdfsemiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdf
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdf
DianaMejia862353
 
Semiología Ap. respiratorio
Semiología Ap. respiratorioSemiología Ap. respiratorio
Semiología Ap. respiratorio
Frank Campos Prieto
 
1. Evaluación de la función respiratoria.pptx
1. Evaluación de la función respiratoria.pptx1. Evaluación de la función respiratoria.pptx
1. Evaluación de la función respiratoria.pptx
KevinAnrango2
 
Aparato respiratorio niños
Aparato respiratorio niñosAparato respiratorio niños
Aparato respiratorio niños
Karla Jaramillo Ramirez
 
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DE TÓRAX.pptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA  DE TÓRAX.pptxEXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA  DE TÓRAX.pptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DE TÓRAX.pptx
ANGELABELLOPEZMARTIN
 
semiologiìa del aparato respiratorio
semiologiìa del aparato respiratoriosemiologiìa del aparato respiratorio
semiologiìa del aparato respiratorio
MARIANASTERLINGPAMPLONA
 
Datos anamnesicos del aparato respiratorio y su valor
Datos anamnesicos del aparato respiratorio  y su valorDatos anamnesicos del aparato respiratorio  y su valor
Datos anamnesicos del aparato respiratorio y su valor
Maria Fernanda Arias Gonzales
 
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.pptclase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
Jose2313
 
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.pptclase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
ErciliaGranado1
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorio
Oscar Escrich
 
Smes. Respiratorios POWER.pptx
Smes. Respiratorios POWER.pptxSmes. Respiratorios POWER.pptx
Smes. Respiratorios POWER.pptx
federicopolola
 

Similar a Semiologia-sistema respiratorio.ppt (20)

semiologa respiratoria.pptx
semiologa respiratoria.pptxsemiologa respiratoria.pptx
semiologa respiratoria.pptx
 
SEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realización
SEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realizaciónSEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realización
SEMIOLOGIA respiratoria guia y métodos de realización
 
Exploración de tórax.
Exploración de tórax.Exploración de tórax.
Exploración de tórax.
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfSEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
 
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptx
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptxsemiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptx
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pptx
 
Exploración física neumológica
Exploración física neumológica Exploración física neumológica
Exploración física neumológica
 
Semiologia De Torax Unssa
Semiologia De Torax UnssaSemiologia De Torax Unssa
Semiologia De Torax Unssa
 
Semiologia de-torax-unssa-1219512150371375-8 (1)
Semiologia de-torax-unssa-1219512150371375-8 (1)Semiologia de-torax-unssa-1219512150371375-8 (1)
Semiologia de-torax-unssa-1219512150371375-8 (1)
 
Semiologia de torax pediatrica
Semiologia de torax  pediatricaSemiologia de torax  pediatrica
Semiologia de torax pediatrica
 
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdf
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdfsemiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdf
semiologiadetoraxsamieymariangelacompleta-171218225921.pdf
 
Semiología Ap. respiratorio
Semiología Ap. respiratorioSemiología Ap. respiratorio
Semiología Ap. respiratorio
 
1. Evaluación de la función respiratoria.pptx
1. Evaluación de la función respiratoria.pptx1. Evaluación de la función respiratoria.pptx
1. Evaluación de la función respiratoria.pptx
 
Aparato respiratorio niños
Aparato respiratorio niñosAparato respiratorio niños
Aparato respiratorio niños
 
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DE TÓRAX.pptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA  DE TÓRAX.pptxEXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA  DE TÓRAX.pptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN FISICA DE TÓRAX.pptx
 
semiologiìa del aparato respiratorio
semiologiìa del aparato respiratoriosemiologiìa del aparato respiratorio
semiologiìa del aparato respiratorio
 
Datos anamnesicos del aparato respiratorio y su valor
Datos anamnesicos del aparato respiratorio  y su valorDatos anamnesicos del aparato respiratorio  y su valor
Datos anamnesicos del aparato respiratorio y su valor
 
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.pptclase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
 
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.pptclase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
clase 1 MEDICINA INTERNA SEMIOLOGIA.ppt
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorio
 
Smes. Respiratorios POWER.pptx
Smes. Respiratorios POWER.pptxSmes. Respiratorios POWER.pptx
Smes. Respiratorios POWER.pptx
 

Más de JeisonAlegreSnchez

MECANISMODELAINFECCION.pptx
MECANISMODELAINFECCION.pptxMECANISMODELAINFECCION.pptx
MECANISMODELAINFECCION.pptx
JeisonAlegreSnchez
 
APARATO CARDIOVASCULAR.ppt
APARATO CARDIOVASCULAR.pptAPARATO CARDIOVASCULAR.ppt
APARATO CARDIOVASCULAR.ppt
JeisonAlegreSnchez
 
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.pptAPARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.ppt
JeisonAlegreSnchez
 
Cabezaycuello.ppt
Cabezaycuello.pptCabezaycuello.ppt
Cabezaycuello.ppt
JeisonAlegreSnchez
 
HISTORIA CLINICA.ppt
HISTORIA CLINICA.pptHISTORIA CLINICA.ppt
HISTORIA CLINICA.ppt
JeisonAlegreSnchez
 
SISTEMA OSEO O ESQUELETAL.pptx
SISTEMA OSEO O ESQUELETAL.pptxSISTEMA OSEO O ESQUELETAL.pptx
SISTEMA OSEO O ESQUELETAL.pptx
JeisonAlegreSnchez
 
CLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptx
CLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptxCLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptx
CLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptx
JeisonAlegreSnchez
 
FISIOLOGIA MNM.pptx
FISIOLOGIA MNM.pptxFISIOLOGIA MNM.pptx
FISIOLOGIA MNM.pptx
JeisonAlegreSnchez
 
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.pptAPARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.ppt
JeisonAlegreSnchez
 
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.pptAPARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.ppt
JeisonAlegreSnchez
 
CALIDAD DE ATENCIÓN Y SATISFACCIÓN DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD DE ATENCIÓN Y SATISFACCIÓN DEL PACIENTE.pptxCALIDAD DE ATENCIÓN Y SATISFACCIÓN DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD DE ATENCIÓN Y SATISFACCIÓN DEL PACIENTE.pptx
JeisonAlegreSnchez
 

Más de JeisonAlegreSnchez (11)

MECANISMODELAINFECCION.pptx
MECANISMODELAINFECCION.pptxMECANISMODELAINFECCION.pptx
MECANISMODELAINFECCION.pptx
 
APARATO CARDIOVASCULAR.ppt
APARATO CARDIOVASCULAR.pptAPARATO CARDIOVASCULAR.ppt
APARATO CARDIOVASCULAR.ppt
 
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.pptAPARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.ppt
 
Cabezaycuello.ppt
Cabezaycuello.pptCabezaycuello.ppt
Cabezaycuello.ppt
 
HISTORIA CLINICA.ppt
HISTORIA CLINICA.pptHISTORIA CLINICA.ppt
HISTORIA CLINICA.ppt
 
SISTEMA OSEO O ESQUELETAL.pptx
SISTEMA OSEO O ESQUELETAL.pptxSISTEMA OSEO O ESQUELETAL.pptx
SISTEMA OSEO O ESQUELETAL.pptx
 
CLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptx
CLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptxCLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptx
CLASE 2SEMANA.FISIOLOGIA MNM.pptx
 
FISIOLOGIA MNM.pptx
FISIOLOGIA MNM.pptxFISIOLOGIA MNM.pptx
FISIOLOGIA MNM.pptx
 
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.pptAPARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.ppt
 
APARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.pptAPARATO RESPIRATORIO.ppt
APARATO RESPIRATORIO.ppt
 
CALIDAD DE ATENCIÓN Y SATISFACCIÓN DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD DE ATENCIÓN Y SATISFACCIÓN DEL PACIENTE.pptxCALIDAD DE ATENCIÓN Y SATISFACCIÓN DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD DE ATENCIÓN Y SATISFACCIÓN DEL PACIENTE.pptx
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Semiologia-sistema respiratorio.ppt

  • 1. Semiología Sistema Respiratorio Dr. Jeison E. Alegre Sánchez UNASAM 2018
  • 2. Abordaje Paciente • Anamnesis: síntomas • Examen físico: signos – Inspección – Palpación – Percusión – Auscultación • Síndromes: con base a síntomas y signos – Condensación – Atelectasia – Pleurales: Neumotórax y Derrame Pleural
  • 3. Historia Clínica • Recopilación , en orden cronológico, de los síntomas, signos y datos de laboratorio o gabinete relativos al estado de salud de un individuo • Síntoma: toda manifestación de enfermedad, caracter subjetivo y que expresa un trastorno funcional • Signo: Manifestación patológica de caracter generalmente objetivo y que señala una alteración anatómica
  • 4. Síndrome • Conjunto de síntomas sistematizados, siempre los mismos, relacionados entre si por una alteración anatómica y/o funcional común pero con etiología variable
  • 5. Historia • Edad • Residencia • Ocupación • Antecedentes familiares • Tabaco • Cirugías previas • Otras enfermedades • Alergias • Medicamentos
  • 6. Historia Clínica: Síntomas • Disnea • Tos, expectoración • Dolor torácico • Hemoptisis • Ruidos • Síntomas constitucionales, ORL
  • 7. Disnea • Sensación de sed de aire , subjetiva • Factores pulmonares o extra pulmonares • Causas cardíacas, hematológicas
  • 8. Tos • Constituye un acto reflejo defensivo, que tiene por objeto expulsar las secreciones o cuerpos extraños contenidosen las vías respiratorias • Inspiración profunda seguida del cierre de la glotis, con un aumento considerable de la presión intratorácica • Puede ser seca o húmeda
  • 9. Expectoración • Color • Olor • Cantidad • Consistencia • Hemoptisis: expulsión de sangre por la boca, proveniente de las vías respiratorias • Diferenciar de epistaxis, estomatorragia (boca), hematemesis
  • 10. Dolor torácico • Cualquier estructura anatómica del tórax, pueden ser irradiados • Dolor braquial, Pleural, Precordial,
  • 12.
  • 14. Semiología: Signos • Inspección EGJ • Palpación EGJ • Percusión x • Auscultación x • Otros
  • 15.
  • 16. Inspección (Dr EGJ) • Piel, Ingurgitaciones venosas • Frecuencia Respiratoria, Ritmo respiratorio • Respiración costoabdominal • Alteraciones ventilatorias • Uso de músculos accesorios • Respiración paradójica • Cianosis , acropaquias • ICD, adenopatías, visceromegalias
  • 17.
  • 18.
  • 19. Palpación (Dr EGJ) • Músculos • Huesos • Expansión • Frémito vocal
  • 20. Percusión: generalidades • Dar golpes: sonidos audibles y vibraciones palpables • Se puede distinguir si los tejidos por debajo contienen aire o son mas sólidos • Comparar sectores homólogos
  • 21. Tipos de sonidos • Ruido sonoro: tórax sobre pulmón normal • Ruido hipersonoro: tono más alto, pulmones enfisematosos o en un neumotorax • Ruido timpánico: frecuencia más elevada, estómago lleno de gas • Ruido mate: estructuras macizas, pulmón neumónico, muslo. Sub matidez
  • 22. Formas de percutir • Directa: ej. pulmón, dolor en área renal, senos paranasales • Indirecta: más usada, se apoya un dedo (plexímetro) y con la punta del dedo percutor, golpes cortos perpendiculares en series de 2-3 sobre la articulación interfalángica distal. Movimiento de muñeca. • Sensación táctil
  • 24. Percusión • Método indirecto • Areas de mayor sonoridad a áreas mate • Desplazamiento del diafragma • Matidez en áreas de condensación o derrame • Derrame: asciende hacia el costado (Curva de Damoiseau) y se puede desplazar • Pneumotórax: sonoro , hipersono, timpanismo
  • 25. Percusión & Palpación juntas • Derrame: Matidez a la percusión y disminución vibraciones vocales • Condensación: Matidez con aumento de vibraciones vocales • Atelectasia: como en derrame sin curva de Damoiseau • Hemidiafragma ascendido: matidez , falta de desplazamiendo con respiración y disminución vibraciones vocales
  • 26. Auscultación: generalidades • Escuchar ruidos que se generan en el organismo: normales y anormales, soplos corazón , arterias, intestino, pulmones • Directa o indirecta • Estetoscopio: Membrana/campana, tubos, longitud, auriculares u olivas (lo mas importante esta entre las olivas)
  • 27. Auscultación • Corazón: latidos válvulas, flujos turbulentos • Pulmones • Abdomen: peristaltismo • Arterias: soplos, fístulas AV • Medidas generales: lavado de manos, aislamiento, sangre, secreciones, ojos mucosas
  • 28. Auscultación • Ruidos Normales • Agregados • Roncus, Sibilancias • Crépitos • Estridor • Frotes • Con palabras • Broncofonia • Pectoriloquia • Egofonia • Soplos
  • 29.
  • 30. Auscultación • Con respiración – Paso del aire por vías aéreas, se generan flujos turbulentos en vías principales. En la periferia se oyen de baja frecuencia – Todos los sectores y hacerlo comparativo • Ruido traqueal: inspiración y espiración • Ruido traqueobronquial: menos intenso • Murmullo pulmonar o vesicular: inspiración • Transmisión de la voz: traquea nítido; tenue y no nítido en la periferia
  • 31. Murmullo pulmonar: disminución • Obstrucción grandes bronquios • Destrucción parénquima pulmonar: enfisema • Ocupados espacios alveolares: neumonía • Aire espacio pleural: neumotórax • Derrame pleural • Panículo adiposo grueso
  • 32. Ruidos anormales: crepitaciones • Ruido de poca intensidad, sobre todo en la inspiración, no continuos • Areas mal ventiladas, distelectásicos, desaparecen con la tos • Areas inflamadas, neumonía, final inspiración • Anatomía alterada: fibrosis, inspiración y expiración , sonido grueso seco, tipo velcro, crujidos • Procesos bronquiales
  • 33. Ruidos continuos • Sibilancias: continuo , alta frecuencia, como silbidos, en obstrucciones de vías aéreas. En asma en inspiración y espiración. EPOC • Roncus: mas baja frecuencia que las sibilancias, ronquidos.
  • 34. Otros • Soplos tubarios o respiración soplante: en neumonías extensas. La condensación transmite mejor el ruido traqueobronquial • Broncofonía o pectoriloquia: se transmite mejor la voz, sílabas • Pectoriloquia áfona: se oye cuando el paciente susurra las palabras
  • 35. Otros • Frotes pleurales: ruidos discontinuos, ásperos, se debe al roce de las hojas pleurales inflamadas, roce de dos cueros • Egofonia o pectoriloquia caprina: se oyen tonos altos, sonidos intermitentes como balido de una cabra
  • 36. Otros • Cornaje o Estridor: ruido de alta frecuencia, sobre todo a nivel de laringe, por cierre de cuerdas vocales o estenosis de traquea. Se puede oír a distancia • Estertor traqueal: Ruido húmedo que se escucha a distancia en pacientes con secreciones en grandes bronquios y traquea
  • 37. Síndromes • Grupo de signos y síntomas – Condensación – Derrame – Atelectasia x – Neumotórax x – Asma, EPOC, NAC, Bronquiectasias, Intersticiopatías
  • 38.
  • 40.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. OTROS SINDROMES • EPOC • Asma • Neumonías • Bronquiectasias