SlideShare una empresa de Scribd logo
ACOSTA CHAPARRO NATALIA ASTRID

GUZMAN MONTILLA DEBBIE DEL PILAR

  IBARRA PEÑA JENNIFER TATIANA

  LIEVANO ZAMORA DEISSY JOHANA

MORALES BETANCOURT YURY MARCELA

   MORENO ROMERO YUDY ANDREA
SEMIOTICA Y
TEORIAS DE LA
LITERATURA
                HELENA USANDIZAGA
ASPECTOS IMPORTANTES
 Tener    en cuenta las estrategias de
  aprendizaje.
 Identificar las competencias textuales
 Un docente con espíritu investigador ,
  dispuesto a planificar la enseñanza y a
  preparar un material que impacte al
  estudiante.
 Tener claro el concepto de semiótica y
  de literatura.
LAS DOS SEMIOTICAS
         PIERCE                    SAUSSURE
   El pragmatismo            Fundador    de la
   Uso y aplicación de        lingüística moderna
    los signos en un
    texto.                    Padre del
   Teoría             del     estructuralismo.
    conocimiento.
   clasificación tríadica    Escuela europea
    de los signos en          El signo no tiene interés
    iconos,    índices   y
    símbolos                  Significado-
                               significante.
PIERCE
   Charles Sanders Peirce (1839-1914), filósofo y físico
    estadounidense que sentó las bases de la semiótica. Nacido
    en Cambridge (Massachusetts), era hijo del eminente
    matemático Benjamin Peirce, profesor de la Universidad de
    Harvard. Cursó estudios de Química en esta última
    universidad. Entre 1864 y 1884 dio clases de manera
    intermitente de lógica y filosofía en las universidades de
    Harvard y Johns Hopkins, pero nunca llegó a ocupar un
    puesto estable como profesor. En 1877 fue el primer
    delegado estadounidense en el Congreso Internacional
    Geodésico. Tras fundar con varios amigos el Club Metafísico,
    publicó dos artículos que han sido considerados el acta de
    nacimiento del pragmatismo filosófico: “La fijación de la
    creencia” y “Cómo esclarecer nuestras ideas” (1878). La
    inmensa mayoría de sus trabajos fueron publicados
    póstumamente, entre ellos los 9 volúmenes de sus Collected
    Papers (Escritos reunidos, 1931-1938), que recogen más de
    100.000 páginas de reseñas y ensayos editados en revistas.
SAUSSURE
Ferdinand de Saussure (1857-1913), lingüista suizo, considerado el
fundador de la lingüística moderna. Nacido en Ginebra, Suiza,
durante un año asistió a clases de ciencias en la Universidad de
Ginebra antes de cursar estudios de lingüística en la Universidad
de Leipzig (Alemania) en el año 1876. Siendo todavía estudiante
publicó el importante tratado Mémoire sur le système primitif des
voyelles dans les langues indo-européennes (Memoria sobre el
sistema primitivo de las vocales en las lenguas indoeuropeas,
1879). Después de obtener su doctorado con su tesis De l’emploi
du génitif absolu en sanskrit (El empleo del genitivo absoluto en
sánscrito, 1881), se trasladó a París, ciudad en la que impartió
clases de gramática comparada en la Escuela de Altos Estudios
hasta el año 1891.
EL LECTOR COMO INSTACIA
INTERPRETATIVA DEL TEXTO
  Los significados de los textos literarios.
 Problemas de enseñanza de la literatura
 Con la lectura continua se quiere
  alcanzar un lector implícito, modelo e
  ideal.
 Formar      en el lector competencias
  cognitivas, culturales y estéticas.
 Cambiar las lecturas espontaneas por
  lecturas que nos formen integralmente.
LA MIRADA SEMIOTICA SOBRE
LA LITERATURA
 La interacción de los textos no lingüísticos
  y el contexto en general.
 El texto literario funciona como un signo
  cultural.
 Analizar que tipo de interpretación y de
  efecto surge en el lector un texto
  determinado en su vida cotidiana.
ECO: Las bases enciclopédicas y
extensionales de las estrategias
textuales
     No solo se lee por leer- es una actividad de
      enriquecimiento enciclopédico.
     Se le sugiere al lector interpretar el texto, con
      todas sus variables.
     Eco, considera que el texto también analiza al
      lector.
     Debemos ser un lector ingenuo y critico a la vez.
GREIMAS :LOS                    MODOS DE
RAZONAMIENTO                     PROPUESTOS
POR EL TEXTO
 Considera   que se debe construir una teoría de
  significación.
 Se le debe dar sentido al texto así no lo tenga.
 Considerar la estructura del texto, para poder
  interpretarlo.
 Proponer cambios importantes en el texto…
CAMINOS ENTRE LO
    FIGURATIVO Y LO TEMATICO
   Tener en cuenta los discursos parabólicos, míticos y
    simbólicos.
   Greimas se enfoca en la importancia del conocimiento
    de la naturaleza sugestiva y alusiva de texto.
   La dificultad de los lectores poco formados para
    captar los mínimos detalles del texto.
   Se requiere saber-hacer y de saber- como-se-hace.
   Debemos emplear nuestra imaginación, pero sin dejar
    de estar firmes en nuestras creencias y deseos.
CONCLUSIONES
 Podemos     considerar que la semiótica es
  una teoría general de la significación
 No se requiere de mucho esfuerzo para
  ser un buen lector e interprete de textos
  literarios.
 Tener consistencia en lo que se aprende y
  bases solidas para defender este
  pensamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo
EnsayoEnsayo
Tipos De Textos
Tipos De TextosTipos De Textos
El comentario de texto y la clasificación textual
El comentario de texto y la clasificación textualEl comentario de texto y la clasificación textual
El comentario de texto y la clasificación textual
Rubén Flores Lecha
 
Mapa conceptual sobre el ensayo
Mapa conceptual sobre el ensayoMapa conceptual sobre el ensayo
Mapa conceptual sobre el ensayo
Vanessa Rivera
 
Día libro
Día libroDía libro
Día libro
mariacces
 
Conceptos de intoducción a los estudios lit.
Conceptos de intoducción a los estudios lit.Conceptos de intoducción a los estudios lit.
Conceptos de intoducción a los estudios lit.
dayanacantarero
 
Ensayo escrito
Ensayo escritoEnsayo escrito
Ensayo escrito
Vanessa Rivera
 
Lista de control recitado poesía tarea 4
Lista de control recitado poesía tarea 4Lista de control recitado poesía tarea 4
Lista de control recitado poesía tarea 4
CEDEC
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Oscar Tafur Grandez
 
Consejos para la lectura
Consejos para la lecturaConsejos para la lectura
Consejos para la lectura
Angelica Flores
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
medios de comunicación textos literarios y no literarrios
medios de comunicación textos literarios y no literarriosmedios de comunicación textos literarios y no literarrios
medios de comunicación textos literarios y no literarrios
Mariposa Tecnicolor
 
El ensayo como género literario
El ensayo como género literarioEl ensayo como género literario
El ensayo como género literario
marirrosa
 
Cuadro chiste, folleto
Cuadro chiste, folletoCuadro chiste, folleto
Cuadro chiste, folleto
Felp Caru
 
Ensayo. retórica sociedad publicidad
Ensayo. retórica sociedad publicidadEnsayo. retórica sociedad publicidad
Ensayo. retórica sociedad publicidad
Yetzania Briceño
 
La observación en el libro. Superestructura y Macroestructura de un texto.
 La observación  en el libro. Superestructura y Macroestructura de un texto. La observación  en el libro. Superestructura y Macroestructura de un texto.
La observación en el libro. Superestructura y Macroestructura de un texto.
Yanina C.J
 
Ejemplos prologos
Ejemplos prologosEjemplos prologos
Ejemplos prologos
Estre11a
 
Compresion seminario
Compresion seminarioCompresion seminario
Compresion seminario
Andres Heredia
 
Este artículo trata sobrdfsdfgfe el género literario
Este artículo trata sobrdfsdfgfe el género literarioEste artículo trata sobrdfsdfgfe el género literario
Este artículo trata sobrdfsdfgfe el género literario
Nicolas Bravo
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tipos De Textos
Tipos De TextosTipos De Textos
Tipos De Textos
 
El comentario de texto y la clasificación textual
El comentario de texto y la clasificación textualEl comentario de texto y la clasificación textual
El comentario de texto y la clasificación textual
 
Mapa conceptual sobre el ensayo
Mapa conceptual sobre el ensayoMapa conceptual sobre el ensayo
Mapa conceptual sobre el ensayo
 
Día libro
Día libroDía libro
Día libro
 
Conceptos de intoducción a los estudios lit.
Conceptos de intoducción a los estudios lit.Conceptos de intoducción a los estudios lit.
Conceptos de intoducción a los estudios lit.
 
Ensayo escrito
Ensayo escritoEnsayo escrito
Ensayo escrito
 
Lista de control recitado poesía tarea 4
Lista de control recitado poesía tarea 4Lista de control recitado poesía tarea 4
Lista de control recitado poesía tarea 4
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Consejos para la lectura
Consejos para la lecturaConsejos para la lectura
Consejos para la lectura
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
medios de comunicación textos literarios y no literarrios
medios de comunicación textos literarios y no literarriosmedios de comunicación textos literarios y no literarrios
medios de comunicación textos literarios y no literarrios
 
El ensayo como género literario
El ensayo como género literarioEl ensayo como género literario
El ensayo como género literario
 
Cuadro chiste, folleto
Cuadro chiste, folletoCuadro chiste, folleto
Cuadro chiste, folleto
 
Ensayo. retórica sociedad publicidad
Ensayo. retórica sociedad publicidadEnsayo. retórica sociedad publicidad
Ensayo. retórica sociedad publicidad
 
La observación en el libro. Superestructura y Macroestructura de un texto.
 La observación  en el libro. Superestructura y Macroestructura de un texto. La observación  en el libro. Superestructura y Macroestructura de un texto.
La observación en el libro. Superestructura y Macroestructura de un texto.
 
Ejemplos prologos
Ejemplos prologosEjemplos prologos
Ejemplos prologos
 
Compresion seminario
Compresion seminarioCompresion seminario
Compresion seminario
 
Este artículo trata sobrdfsdfgfe el género literario
Este artículo trata sobrdfsdfgfe el género literarioEste artículo trata sobrdfsdfgfe el género literario
Este artículo trata sobrdfsdfgfe el género literario
 

Destacado

Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestre
Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestrePresentacion origen de la lengua castellana 7 semestre
Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestre
nataacostarojas
 
El lenguaje como desarrollo de competencias
El lenguaje como desarrollo de competenciasEl lenguaje como desarrollo de competencias
El lenguaje como desarrollo de competencias
nataacostarojas
 
Componentes de la lengua castellana .. clse 2
Componentes de la lengua castellana .. clse 2Componentes de la lengua castellana .. clse 2
Componentes de la lengua castellana .. clse 2
nataacostarojas
 
Exposicion tutoria n°1 vii semestre
Exposicion  tutoria n°1 vii semestreExposicion  tutoria n°1 vii semestre
Exposicion tutoria n°1 vii semestre
nataacostarojas
 
Presentacion de semiotica original
Presentacion de semiotica originalPresentacion de semiotica original
Presentacion de semiotica original
nataacostarojas
 
Exposicion romanticismo tutoria n°3
Exposicion romanticismo tutoria n°3Exposicion romanticismo tutoria n°3
Exposicion romanticismo tutoria n°3
nataacostarojas
 
Proceso escritural modelo de flower y hayes
Proceso escritural modelo de flower y hayesProceso escritural modelo de flower y hayes
Proceso escritural modelo de flower y hayes
nataacostarojas
 
Presentacion de intertextualidad en ddiapositivas
Presentacion de intertextualidad en ddiapositivasPresentacion de intertextualidad en ddiapositivas
Presentacion de intertextualidad en ddiapositivas
nataacostarojas
 
Diapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologiaDiapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologia
nataacostarojas
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
nataacostarojas
 
Presentacion morfosintaxis
Presentacion morfosintaxisPresentacion morfosintaxis
Presentacion morfosintaxis
nataacostarojas
 

Destacado (11)

Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestre
Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestrePresentacion origen de la lengua castellana 7 semestre
Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestre
 
El lenguaje como desarrollo de competencias
El lenguaje como desarrollo de competenciasEl lenguaje como desarrollo de competencias
El lenguaje como desarrollo de competencias
 
Componentes de la lengua castellana .. clse 2
Componentes de la lengua castellana .. clse 2Componentes de la lengua castellana .. clse 2
Componentes de la lengua castellana .. clse 2
 
Exposicion tutoria n°1 vii semestre
Exposicion  tutoria n°1 vii semestreExposicion  tutoria n°1 vii semestre
Exposicion tutoria n°1 vii semestre
 
Presentacion de semiotica original
Presentacion de semiotica originalPresentacion de semiotica original
Presentacion de semiotica original
 
Exposicion romanticismo tutoria n°3
Exposicion romanticismo tutoria n°3Exposicion romanticismo tutoria n°3
Exposicion romanticismo tutoria n°3
 
Proceso escritural modelo de flower y hayes
Proceso escritural modelo de flower y hayesProceso escritural modelo de flower y hayes
Proceso escritural modelo de flower y hayes
 
Presentacion de intertextualidad en ddiapositivas
Presentacion de intertextualidad en ddiapositivasPresentacion de intertextualidad en ddiapositivas
Presentacion de intertextualidad en ddiapositivas
 
Diapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologiaDiapositiva de fonologia
Diapositiva de fonologia
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
 
Presentacion morfosintaxis
Presentacion morfosintaxisPresentacion morfosintaxis
Presentacion morfosintaxis
 

Similar a Semiotica y teorias de la literatura libro

5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
MarcelaGomez385017
 
Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02
Movb Glez
 
Tema16
Tema16Tema16
Tema16
maiz28
 
Greimas, Lotman y Kristeva
Greimas, Lotman y KristevaGreimas, Lotman y Kristeva
Greimas, Lotman y Kristeva
Naranjolazko Kaazo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Dnisse Merchán
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Dnisse Merchán
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Dnisse Merchán
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Dnisse Merchán
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
Eduardo Nolasco
 
Estructura del texto actividad
Estructura del texto actividadEstructura del texto actividad
Estructura del texto actividad
Marcio Perez
 
Itinerarios de lectura
Itinerarios de lecturaItinerarios de lectura
Itinerarios de lectura
Brenda Analía Cena
 
Educación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literariaEducación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literaria
Margarita García Candeira
 
Estevam
EstevamEstevam
Guia Interactiva De Composicion Escrita
Guia Interactiva De Composicion EscritaGuia Interactiva De Composicion Escrita
Guia Interactiva De Composicion Escrita
UNEFM
 
Literatura y lenguaje_simbolico
Literatura y lenguaje_simbolicoLiteratura y lenguaje_simbolico
Literatura y lenguaje_simbolico
michael1828
 
Hjelmslev morris lotman
Hjelmslev morris  lotmanHjelmslev morris  lotman
Hjelmslev morris lotman
Jessica Sanchez
 
Análisis, libro de 2º primaria
Análisis, libro de 2º primariaAnálisis, libro de 2º primaria
Análisis, libro de 2º primaria
crisancolon
 
Glosario lingüística
Glosario lingüísticaGlosario lingüística
Glosario lingüística
Yasmel Chavarría
 
EducacióN Literaria
EducacióN LiterariaEducacióN Literaria
EducacióN Literaria
silviacorrea
 
La base textual en lingüística
La base textual en lingüísticaLa base textual en lingüística
La base textual en lingüística
Rosalina Romero
 

Similar a Semiotica y teorias de la literatura libro (20)

5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx5° Español (Ago-Sep 2022).docx
5° Español (Ago-Sep 2022).docx
 
Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02Tema16 110228141300-phpapp02
Tema16 110228141300-phpapp02
 
Tema16
Tema16Tema16
Tema16
 
Greimas, Lotman y Kristeva
Greimas, Lotman y KristevaGreimas, Lotman y Kristeva
Greimas, Lotman y Kristeva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Estructura del texto actividad
Estructura del texto actividadEstructura del texto actividad
Estructura del texto actividad
 
Itinerarios de lectura
Itinerarios de lecturaItinerarios de lectura
Itinerarios de lectura
 
Educación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literariaEducación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literaria
 
Estevam
EstevamEstevam
Estevam
 
Guia Interactiva De Composicion Escrita
Guia Interactiva De Composicion EscritaGuia Interactiva De Composicion Escrita
Guia Interactiva De Composicion Escrita
 
Literatura y lenguaje_simbolico
Literatura y lenguaje_simbolicoLiteratura y lenguaje_simbolico
Literatura y lenguaje_simbolico
 
Hjelmslev morris lotman
Hjelmslev morris  lotmanHjelmslev morris  lotman
Hjelmslev morris lotman
 
Análisis, libro de 2º primaria
Análisis, libro de 2º primariaAnálisis, libro de 2º primaria
Análisis, libro de 2º primaria
 
Glosario lingüística
Glosario lingüísticaGlosario lingüística
Glosario lingüística
 
EducacióN Literaria
EducacióN LiterariaEducacióN Literaria
EducacióN Literaria
 
La base textual en lingüística
La base textual en lingüísticaLa base textual en lingüística
La base textual en lingüística
 

Más de nataacostarojas

Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
nataacostarojas
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
nataacostarojas
 
Exposicion tutoria n°2 vii semestre
Exposicion tutoria n°2 vii semestreExposicion tutoria n°2 vii semestre
Exposicion tutoria n°2 vii semestre
nataacostarojas
 
Hacia una pedagogia integral del lenguaje
Hacia una pedagogia integral del lenguajeHacia una pedagogia integral del lenguaje
Hacia una pedagogia integral del lenguaje
nataacostarojas
 
Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellana
nataacostarojas
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
nataacostarojas
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
nataacostarojas
 
La ultima decada
La ultima decadaLa ultima decada
La ultima decada
nataacostarojas
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
nataacostarojas
 
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
nataacostarojas
 
Renacimiento o siglo de oro
Renacimiento o siglo de oroRenacimiento o siglo de oro
Renacimiento o siglo de oro
nataacostarojas
 
Exposicion romanticismo tutoria n°3
Exposicion romanticismo tutoria n°3Exposicion romanticismo tutoria n°3
Exposicion romanticismo tutoria n°3
nataacostarojas
 
Semiotica y teorias de la literatura libro
Semiotica y teorias de la literatura libroSemiotica y teorias de la literatura libro
Semiotica y teorias de la literatura libro
nataacostarojas
 
Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestre
Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestrePresentacion origen de la lengua castellana 7 semestre
Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestre
nataacostarojas
 
El lenguaje como desarrollo de competencias
El lenguaje como desarrollo de competenciasEl lenguaje como desarrollo de competencias
El lenguaje como desarrollo de competencias
nataacostarojas
 
Componentes de la lengua castellana .. clse 2
Componentes de la lengua castellana .. clse 2Componentes de la lengua castellana .. clse 2
Componentes de la lengua castellana .. clse 2
nataacostarojas
 

Más de nataacostarojas (17)

Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
 
Exposicion tutoria n°2 vii semestre
Exposicion tutoria n°2 vii semestreExposicion tutoria n°2 vii semestre
Exposicion tutoria n°2 vii semestre
 
Hacia una pedagogia integral del lenguaje
Hacia una pedagogia integral del lenguajeHacia una pedagogia integral del lenguaje
Hacia una pedagogia integral del lenguaje
 
Historia de la lengua castellana
Historia de la lengua castellanaHistoria de la lengua castellana
Historia de la lengua castellana
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
 
La ultima decada
La ultima decadaLa ultima decada
La ultima decada
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
 
Mapa 2
Mapa 2Mapa 2
Mapa 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Renacimiento o siglo de oro
Renacimiento o siglo de oroRenacimiento o siglo de oro
Renacimiento o siglo de oro
 
Exposicion romanticismo tutoria n°3
Exposicion romanticismo tutoria n°3Exposicion romanticismo tutoria n°3
Exposicion romanticismo tutoria n°3
 
Semiotica y teorias de la literatura libro
Semiotica y teorias de la literatura libroSemiotica y teorias de la literatura libro
Semiotica y teorias de la literatura libro
 
Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestre
Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestrePresentacion origen de la lengua castellana 7 semestre
Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestre
 
El lenguaje como desarrollo de competencias
El lenguaje como desarrollo de competenciasEl lenguaje como desarrollo de competencias
El lenguaje como desarrollo de competencias
 
Componentes de la lengua castellana .. clse 2
Componentes de la lengua castellana .. clse 2Componentes de la lengua castellana .. clse 2
Componentes de la lengua castellana .. clse 2
 

Semiotica y teorias de la literatura libro

  • 1. ACOSTA CHAPARRO NATALIA ASTRID GUZMAN MONTILLA DEBBIE DEL PILAR IBARRA PEÑA JENNIFER TATIANA LIEVANO ZAMORA DEISSY JOHANA MORALES BETANCOURT YURY MARCELA MORENO ROMERO YUDY ANDREA
  • 2. SEMIOTICA Y TEORIAS DE LA LITERATURA HELENA USANDIZAGA
  • 3. ASPECTOS IMPORTANTES  Tener en cuenta las estrategias de aprendizaje.  Identificar las competencias textuales  Un docente con espíritu investigador , dispuesto a planificar la enseñanza y a preparar un material que impacte al estudiante.  Tener claro el concepto de semiótica y de literatura.
  • 4. LAS DOS SEMIOTICAS PIERCE SAUSSURE  El pragmatismo  Fundador de la  Uso y aplicación de lingüística moderna los signos en un texto.  Padre del  Teoría del estructuralismo. conocimiento.  clasificación tríadica  Escuela europea de los signos en  El signo no tiene interés iconos, índices y símbolos  Significado- significante.
  • 5. PIERCE  Charles Sanders Peirce (1839-1914), filósofo y físico estadounidense que sentó las bases de la semiótica. Nacido en Cambridge (Massachusetts), era hijo del eminente matemático Benjamin Peirce, profesor de la Universidad de Harvard. Cursó estudios de Química en esta última universidad. Entre 1864 y 1884 dio clases de manera intermitente de lógica y filosofía en las universidades de Harvard y Johns Hopkins, pero nunca llegó a ocupar un puesto estable como profesor. En 1877 fue el primer delegado estadounidense en el Congreso Internacional Geodésico. Tras fundar con varios amigos el Club Metafísico, publicó dos artículos que han sido considerados el acta de nacimiento del pragmatismo filosófico: “La fijación de la creencia” y “Cómo esclarecer nuestras ideas” (1878). La inmensa mayoría de sus trabajos fueron publicados póstumamente, entre ellos los 9 volúmenes de sus Collected Papers (Escritos reunidos, 1931-1938), que recogen más de 100.000 páginas de reseñas y ensayos editados en revistas.
  • 6. SAUSSURE Ferdinand de Saussure (1857-1913), lingüista suizo, considerado el fundador de la lingüística moderna. Nacido en Ginebra, Suiza, durante un año asistió a clases de ciencias en la Universidad de Ginebra antes de cursar estudios de lingüística en la Universidad de Leipzig (Alemania) en el año 1876. Siendo todavía estudiante publicó el importante tratado Mémoire sur le système primitif des voyelles dans les langues indo-européennes (Memoria sobre el sistema primitivo de las vocales en las lenguas indoeuropeas, 1879). Después de obtener su doctorado con su tesis De l’emploi du génitif absolu en sanskrit (El empleo del genitivo absoluto en sánscrito, 1881), se trasladó a París, ciudad en la que impartió clases de gramática comparada en la Escuela de Altos Estudios hasta el año 1891.
  • 7. EL LECTOR COMO INSTACIA INTERPRETATIVA DEL TEXTO  Los significados de los textos literarios.  Problemas de enseñanza de la literatura  Con la lectura continua se quiere alcanzar un lector implícito, modelo e ideal.  Formar en el lector competencias cognitivas, culturales y estéticas.  Cambiar las lecturas espontaneas por lecturas que nos formen integralmente.
  • 8. LA MIRADA SEMIOTICA SOBRE LA LITERATURA  La interacción de los textos no lingüísticos y el contexto en general.  El texto literario funciona como un signo cultural.  Analizar que tipo de interpretación y de efecto surge en el lector un texto determinado en su vida cotidiana.
  • 9. ECO: Las bases enciclopédicas y extensionales de las estrategias textuales  No solo se lee por leer- es una actividad de enriquecimiento enciclopédico.  Se le sugiere al lector interpretar el texto, con todas sus variables.  Eco, considera que el texto también analiza al lector.  Debemos ser un lector ingenuo y critico a la vez.
  • 10. GREIMAS :LOS MODOS DE RAZONAMIENTO PROPUESTOS POR EL TEXTO  Considera que se debe construir una teoría de significación.  Se le debe dar sentido al texto así no lo tenga.  Considerar la estructura del texto, para poder interpretarlo.  Proponer cambios importantes en el texto…
  • 11. CAMINOS ENTRE LO FIGURATIVO Y LO TEMATICO  Tener en cuenta los discursos parabólicos, míticos y simbólicos.  Greimas se enfoca en la importancia del conocimiento de la naturaleza sugestiva y alusiva de texto.  La dificultad de los lectores poco formados para captar los mínimos detalles del texto.  Se requiere saber-hacer y de saber- como-se-hace.  Debemos emplear nuestra imaginación, pero sin dejar de estar firmes en nuestras creencias y deseos.
  • 12. CONCLUSIONES  Podemos considerar que la semiótica es una teoría general de la significación  No se requiere de mucho esfuerzo para ser un buen lector e interprete de textos literarios.  Tener consistencia en lo que se aprende y bases solidas para defender este pensamiento.