SlideShare una empresa de Scribd logo
Arq. Luis Enrique Fuentes Cortizo
Director General de
Planeación y Vialidad
Septiembre 2015
II Taller SIBRT de Calidad de
Servicio y Satisfaccion de Usuarios
POLITICAS PUBLICAS DIRIGIDAS A
MEJORAR LA CALIDAD DE LOS
SISTEMAS Y LA SATISFACCION DEL
USUARIO
Visión sin Acción, es sólo un sueño.
Acción sin Visión, no tiene sentido.
Visión con Acción, cambia la Ciudad.
El compromiso del gobierno capitalino es con los habitantes, visitantes y, fundamentalmente, con el futuro de
la Ciudad de México. Creemos firmemente que sólo el camino hacia la sustentabilidad podrá guiarnos al
futuro de la ciudad que queremos. Es tiempo que juntos, gobierno y sociedad, construyamos un entorno más
humano, más seguro y más amigable con el medio ambiente, y reconozcamos que el sistema de movilidad
incide directamente en esta visión. Queremos que el sistema de transporte sea digno de sus usuarios y se
convierta en un símbolo de orgullo e identidad.
VISIÓN
El gobierno de la Ciudad de México ha asumido el
compromiso de crear una política pública innovadora
para transformar la movilidad urbana, con visión
metropolitana y de largo plazo. Estamos pensando en el
modelo de ciudad en la que queremos vivir pero, sobre
todo, en el ciudadano. Debemos considerar cómo son
sus trayectos día con día, ya sea caminando, en
bicicleta, en transporte público o en automóvil particular,
y ofrecer diversos servicios de movilidad que garanticen
traslados en menos tiempo, con menor costo y mayor
comodidad para todos, y permitir que cada persona elija
la mejor opción acorde a sus necesidades de viaje.
Este nuevo ordenamiento tiene como marco la
transformación de Secretaría de Transporte y
Vialidad a la Secretaría de Movilidad, el cual
engloba un cambio más normativo y conceptual, no sólo
de nombre. Con esto, la Secretaría tiene un enfoque
de integración de los diferentes modos de
transporte y de gestionar la movilidad, sin
limitarse a la regulación de los vehículos
automotores.
Se plantea un alcance de movilidad más amplio, en
donde se articule una política de movilidad que
modernizará e integrará el sistema de transporte
público, promoverá el uso de modos eficientes y
sustentables para disminuir el uso del auto particular y
sus externalidades negativas como la congestión vial y
contaminación ambiental.
La nueva Ley de Movilidad refuerza atribuciones
para que la Secretaría establezca los lineamientos de
diseño de la infraestructura vial y de transporte,
así como los lineamientos para optimizar su uso y
así garantizar una mayor equidad en la utilización de la
misma.
Cambio de paradigma
 
La Ley de Movilidad no sólo trata de
establecer una modificación de
nombre a la legislación en la materia
su intención es lograr un cambio
en las prioridades con las que se
planean y ejecutan las obras de
infraestructura vial y de transporte y el
enfoque con el que son operadas.
El enfoque está en el cambio de
paradigma de uno de regulación de
automóviles a una estrategia
integral de movilidad en donde el
centro de toda la regulación sea
desde la persona; el peatón, el
usuario de transporte público y los
usuarios de medios eficientes como la
bicicleta.
Lograr pasar de un esquema de
transportación a movilidad implica
establecer en la ley una serie de
principios rectores de la
movilidad que guíen a la
administración pública para generar
un nuevo ambiente en la ciudad.
Ley de
Movilidad
Estructura de la
Ley de Movilidad
MOVILIDAD
CONJUNTO DE DESPLAZAMIENTOS DE PERSONAS Y
BIENES QUE SE REALIZAN A TRAVÉS DE DIVERSOS MODOS
DE TRANSPORTE, QUE SE LLEVAN A CABO PARA QUE LA
SOCIEDAD PUEDA SATISFACER SUS NECESIDADES Y
ACCEDER A LAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO,
EDUCACIÓN, SALUD, RECREACIÓN Y DEMÁS QUE OFRECE
LA CIUDAD.
(Artículo 9°fracción LVI Ley de Movilidad para el D.F.)
DERECHO A LA MOVILIDAD
La movilidad es el derecho de toda persona y de la colectividad a realizar el efectivo desplazamiento de
individuos y bienes para acceder mediante los diferentes modos de transporte a un sistema de movilidad
que se ajuste a la jerarquía y principios, para satisfacer sus necesidades y pleno desarrollo. En todo caso
el objeto de la movilidad será la persona. (Artículo 5°Ley de Movilidad para el D.F.)
La Administración Pública proporcionará los medios necesarios para que las personas puedan elegir
libremente la forma de trasladarse a fin de acceder a los bienes, servicios y oportunidades que ofrece la
Ciudad.
(Artículo 6° Ley de Movilidad para el D.F.) Para el establecimiento de la política pública en la materia se
considerará el nivel de vulnerabilidad de los usuarios, las externalidades que genera cada modo de
transporte y su contribución a la productividad. Se otorgará prioridad en la utilización del espacio
vial y se valorará la distribución de recursos presupuestales, como referente y fin último en la elaboración
de políticas públicas y programas, procurando en todo momento su cumplimiento y protección, de acuerdo a
la siguiente jerarquía de movilidad:
•Peatones, en especial personas con discapacidad y personas con movilidad limitada;
•Ciclistas;
•Usuarios del servicio de transporte público de pasajeros;
•Prestadores del servicio de transporte público de pasajeros;
•Prestadores del servicio de transporte de carga y distribución de mercancías; y
•Usuarios de transporte particular automotor.
JERARQUÍA DE LA
MOVILIDAD
Se persigue reducir el uso excesivo del
automóvil a través de nuevas políticas y
acciones que observen una nueva
jerarquía con respecto al usuario:
primero estará el peatón, seguido por
ciclistas, usuarios de transporte público,
operadores de transporte público, el
transporte de bienes y los usuarios de
transporte particular automotor.
Los peatones, ciclistas y usuarios del
transporte público cobran una
nueva relevancia. El objetivo es que
los habitantes del Distrito Federal
cuenten con una gran cantidad de
opciones para realizar sus
desplazamientos cotidianos a bajo
costo, con menor uso de tiempo y con
una mejor experiencia de viaje.
PRINCIPIOS DE LA
MOVILIDAD
(Artículo 7° Ley de Movilidad para el D.F.)
El nuevo enfoque de la movilidad implica tener una vinculación con las acciones de regulación del desarrollo urbano
por lo que la planeación de las políticas y acciones de infraestructura vial y de transporte, así como su operación se
basarán en una serie de criterios que permitan que los trabajos verdaderamente respondan a un objetivo común.
Para guiar las acciones a realizar es necesario contar con instrumentos de planeación sólidos que den respuesta a la
problemática de los traslados cotidianos. Se plantea convertir el Programa Integral de Transporte y Vialidad en un
Programa Integral de Movilidad y adicionalmente se formula la creación del Programa Integral de Seguridad
Vial. A diferencia de la anterior ley, ahora se establece las características mínimas con que se deben elaborar dichos
programas y el procedimiento para su actualización.
Como parte integral del proceso de planeación, se plantean herramientas para el monitoreo y la evaluación de proyectos
y políticas en materia de movilidad entre las que se incluyen auditorías de seguridad vial y movilidad, así como la obligatoriedad
de implementar y mantener sistemas de información y seguimiento de movilidad y seguridad vial que permitan llevar a cabo
las actividades de control y evaluación, así como difundir información clave del sector.
La planeación sólo es efectiva cuando va acompañada de instrumentos adecuados para la regulación. Por ello se propone crear
la figura de IMPACTO DE MOVILIDAD para aquellas edificaciones que impactan la operación de las vialidades o que
implican una mayor inversión gubernamental en vialidades y transporte público. Esta nueva disposición permitirá establecer
medidas de compensación para mitigar los efectos negativos de nuevos desarrollos, así como garantizar que toda obra
privada está alineada con los principios que regirán la nueva política de movilidad.
La ciudad requiere que los organismos de transporte público operen como un solo sistema. Esto implica
generar nuevos instrumentos de coordinación con objeto de lograr su integración. En la Ley de
Movilidad se establecen las facultades que tendrá el Comité para el sistema integrado de
transporte en el que tomarán las decisiones para que al final de este sexenio se cuenten con avances
significativos hacia este proyecto de ciudad.
No sólo se requiere integrar y hacer eficiente a los organismos públicos de transporte, el
transporte público concesionado también requiere entrar a esta dinámica. Ello implica modificar el
actual esquema hombre-camión y generar los estímulos para constituirse en empresas para prestar
el servicio.
La Ley de Movilidad garantiza el cambio de esquema de transporte público concesionado colectivo al
establecer la disposición de únicamente otorgar ese tipo de concesiones a personas morales.
La Ley de Movilidad toca puntos importantes e innovadores para la movilidad de la Ciudad; como son
la creación de un órgano regulador del transporte público concesionado colectivo, que tiene por
objeto principal el planear, regular, administrar, supervisar y vigilar únicamente el servicio de
corredores de transporte que no regule el Sistema Metrobús (es decir, únicamente regulará los
autobuses que se modernicen bajo una persona moral). Este órgano permitirá modernizar al sector y
avanzar a una nueva etapa donde existan beneficios claros para todos los actores.
La nueva ley contempla la creación de un centro de gestión de movilidad que permita la eficiente
operación de los sistemas de transporte y la vialidad, lo que permitirá agilizar los
desplazamientos, brindar información a los usuarios, y contar con datos para evaluar las diferentes
situaciones que se presentan y tomar decisiones informadas y de manera coordinada.
Otras Innovaciones
Otras Innovaciones
Estructura del PIM 2013 - 2018
2727
247247
1212
Ejes estratégicos
Metas
Acciones
Indicadores
66
Construcción colaborativa entre gobierno y sociedad
Objetivo
• Mejorar la experiencia de viaje de todos los usuarios.
• Conservar el reparto modal en 7 de cada diez tramos de
viaje en transporte público y modos no motorizados.
30 % de los viajes = 85% de las vialidades70 % de los viajes = 15% de las vialidades
ESTRATEGIA INTEGRAL DE MOVILIDAD
1. SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE
El SIT es el conjunto articulado de los diferentes medios de
transporte de pasajeros existentes en la Ciudad de México,
estructurado para prestar un servicio confiable, eficiente,
cómodo y seguro, que permite movilizar a sus usuarios con altos
estándares de calidad, acceso y cobertura en toda la ciudad.
1. SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE
Ampliar e integrar la red de
transporte público de calidad
para realizar viajes
intermodales atractivos,
confiables y eficientes.
Ampliar e integrar la red de
transporte público de calidad
para realizar viajes
intermodales atractivos,
confiables y eficientes.
1. SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE
Un solo sistema
Una sola tarjeta
Muchas opciones
Un solo sistema
Una sola tarjeta
Muchas opciones
SEMOVI México - Luis Enrique Fuentes - Políticas Públicas Dirigidas a Mejorar la Calidad de los Sistemas de Satisfacción del Usuario
SEMOVI México - Luis Enrique Fuentes - Políticas Públicas Dirigidas a Mejorar la Calidad de los Sistemas de Satisfacción del Usuario
SEMOVI México - Luis Enrique Fuentes - Políticas Públicas Dirigidas a Mejorar la Calidad de los Sistemas de Satisfacción del Usuario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movilidad e publico_simborth
Movilidad e publico_simborthMovilidad e publico_simborth
Movilidad e publico_simborth
Cesar Simborth
 
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Laura Ballesteros
 
Proyecto de grado yina martinez
Proyecto de grado yina martinezProyecto de grado yina martinez
Proyecto de grado yina martinez
YINA MARTINEZ
 
Jesus Padilla - Movilidad y Competitividad Urbana
Jesus Padilla - Movilidad y Competitividad UrbanaJesus Padilla - Movilidad y Competitividad Urbana
Jesus Padilla - Movilidad y Competitividad Urbana
Fagner Glinski
 
Ley de movilidad, indispensable si queremos una ciudad de futuro
Ley de movilidad, indispensable si queremos una ciudad de futuroLey de movilidad, indispensable si queremos una ciudad de futuro
Ley de movilidad, indispensable si queremos una ciudad de futuroDavid Mínguez Novoa
 
PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...
PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...
PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...
Fagner Glinski
 
RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL AUTOMÓVIL EN QUITO; UN ANÁLISIS DE INCENTIVOS ECO...
RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL AUTOMÓVIL EN QUITO; UN ANÁLISIS DE INCENTIVOS ECO...RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL AUTOMÓVIL EN QUITO; UN ANÁLISIS DE INCENTIVOS ECO...
RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL AUTOMÓVIL EN QUITO; UN ANÁLISIS DE INCENTIVOS ECO...Andresz26
 
Colosio propone reingenieria vial y semaforización inteligente en la zona met...
Colosio propone reingenieria vial y semaforización inteligente en la zona met...Colosio propone reingenieria vial y semaforización inteligente en la zona met...
Colosio propone reingenieria vial y semaforización inteligente en la zona met...
Pablo Carrillo
 
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
KENNIA AGUIRRE
 
Sistemas integrados de transporte desde la Megalopolis, solución a demandas d...
Sistemas integrados de transporte desde la Megalopolis, solución a demandas d...Sistemas integrados de transporte desde la Megalopolis, solución a demandas d...
Sistemas integrados de transporte desde la Megalopolis, solución a demandas d...
Laura Ballesteros
 
Primer Informe de Actividades legislativas
Primer Informe de Actividades legislativasPrimer Informe de Actividades legislativas
Primer Informe de Actividades legislativas
Laura Ballesteros
 
SIBRT - Paula Cattan - Insumo Ciudades
SIBRT - Paula Cattan - Insumo CiudadesSIBRT - Paula Cattan - Insumo Ciudades
SIBRT - Paula Cattan - Insumo Ciudades
Fagner Glinski
 
SIBRT - Paula Cattan - Proyecto Calidad: Insumo Ciudades
SIBRT - Paula Cattan - Proyecto Calidad: Insumo CiudadesSIBRT - Paula Cattan - Proyecto Calidad: Insumo Ciudades
SIBRT - Paula Cattan - Proyecto Calidad: Insumo Ciudades
Fagner Glinski
 
Marco regulatorio -_transporte_urbano
Marco regulatorio -_transporte_urbanoMarco regulatorio -_transporte_urbano
Marco regulatorio -_transporte_urbanoCaro Ávila
 
Costo politico vs calidad de vida transporte público
Costo politico vs calidad de vida   transporte públicoCosto politico vs calidad de vida   transporte público
Costo politico vs calidad de vida transporte público
OPTIMOVILIDAD
 
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbanaElementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
Fundación Espacios para la Vida
 
Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...
Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...
Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...
WRI Ross Center for Sustainable Cities
 
SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados
SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados
SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados
Fagner Glinski
 

La actualidad más candente (18)

Movilidad e publico_simborth
Movilidad e publico_simborthMovilidad e publico_simborth
Movilidad e publico_simborth
 
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
Punto de acuerdo relativo al presupuesto a ejercer en materia de movilidad
 
Proyecto de grado yina martinez
Proyecto de grado yina martinezProyecto de grado yina martinez
Proyecto de grado yina martinez
 
Jesus Padilla - Movilidad y Competitividad Urbana
Jesus Padilla - Movilidad y Competitividad UrbanaJesus Padilla - Movilidad y Competitividad Urbana
Jesus Padilla - Movilidad y Competitividad Urbana
 
Ley de movilidad, indispensable si queremos una ciudad de futuro
Ley de movilidad, indispensable si queremos una ciudad de futuroLey de movilidad, indispensable si queremos una ciudad de futuro
Ley de movilidad, indispensable si queremos una ciudad de futuro
 
PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...
PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...
PROYECTO SANTIAGO: MIRADA INTERNACIONAL - Luis Gutiérrez - Secretario MUSAL/S...
 
RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL AUTOMÓVIL EN QUITO; UN ANÁLISIS DE INCENTIVOS ECO...
RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL AUTOMÓVIL EN QUITO; UN ANÁLISIS DE INCENTIVOS ECO...RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL AUTOMÓVIL EN QUITO; UN ANÁLISIS DE INCENTIVOS ECO...
RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL AUTOMÓVIL EN QUITO; UN ANÁLISIS DE INCENTIVOS ECO...
 
Colosio propone reingenieria vial y semaforización inteligente en la zona met...
Colosio propone reingenieria vial y semaforización inteligente en la zona met...Colosio propone reingenieria vial y semaforización inteligente en la zona met...
Colosio propone reingenieria vial y semaforización inteligente en la zona met...
 
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
Sistemas integrados de transporte desde la Megalopolis, solución a demandas d...
Sistemas integrados de transporte desde la Megalopolis, solución a demandas d...Sistemas integrados de transporte desde la Megalopolis, solución a demandas d...
Sistemas integrados de transporte desde la Megalopolis, solución a demandas d...
 
Primer Informe de Actividades legislativas
Primer Informe de Actividades legislativasPrimer Informe de Actividades legislativas
Primer Informe de Actividades legislativas
 
SIBRT - Paula Cattan - Insumo Ciudades
SIBRT - Paula Cattan - Insumo CiudadesSIBRT - Paula Cattan - Insumo Ciudades
SIBRT - Paula Cattan - Insumo Ciudades
 
SIBRT - Paula Cattan - Proyecto Calidad: Insumo Ciudades
SIBRT - Paula Cattan - Proyecto Calidad: Insumo CiudadesSIBRT - Paula Cattan - Proyecto Calidad: Insumo Ciudades
SIBRT - Paula Cattan - Proyecto Calidad: Insumo Ciudades
 
Marco regulatorio -_transporte_urbano
Marco regulatorio -_transporte_urbanoMarco regulatorio -_transporte_urbano
Marco regulatorio -_transporte_urbano
 
Costo politico vs calidad de vida transporte público
Costo politico vs calidad de vida   transporte públicoCosto politico vs calidad de vida   transporte público
Costo politico vs calidad de vida transporte público
 
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbanaElementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
 
Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...
Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...
Transporte publico urbano de alta calidad para todos: mirando Colombia - Luis...
 
SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados
SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados
SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados
 

Destacado

ACTUS - Hector Moya - Qué nos dicen los usuarios?
ACTUS - Hector Moya - Qué nos dicen los usuarios?ACTUS - Hector Moya - Qué nos dicen los usuarios?
ACTUS - Hector Moya - Qué nos dicen los usuarios?
Fagner Glinski
 
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Viviana Tobón, Subdirectora d...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Viviana Tobón, Subdirectora d...Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Viviana Tobón, Subdirectora d...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Viviana Tobón, Subdirectora d...
Fagner Glinski
 
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...
Fagner Glinski
 
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
SERVQUAL  - IGSS 2016 - MBNSERVQUAL  - IGSS 2016 - MBN
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
Martha Bernuy Neira
 
Modelo de Instrumento
Modelo de InstrumentoModelo de Instrumento
Modelo de Instrumento
hector alexander
 
Calidad De Servicio
Calidad De ServicioCalidad De Servicio
Calidad De Servicio
Nathalia Arevalo
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidadcezhart
 
LA TOLERANCIA Y SU EFECTO EN EL SERVICIO AL CLIENTE
LA TOLERANCIA Y SU EFECTO EN EL SERVICIO AL CLIENTELA TOLERANCIA Y SU EFECTO EN EL SERVICIO AL CLIENTE
LA TOLERANCIA Y SU EFECTO EN EL SERVICIO AL CLIENTE
Destrezas Comerciales S.A.
 
Capacitacion atención al cliente
Capacitacion atención al clienteCapacitacion atención al cliente
Capacitacion atención al cliente
Marketing TI
 
Dinamica sobre servicio al cliente
Dinamica sobre servicio al clienteDinamica sobre servicio al cliente
Dinamica sobre servicio al cliente
Destrezas Comerciales S.A.
 
Dinamicas practicas sobre atención al cliente (1)
Dinamicas practicas sobre atención al cliente (1)Dinamicas practicas sobre atención al cliente (1)
Dinamicas practicas sobre atención al cliente (1)
olgaceu14
 
Resultados de la encuesta de satisfacción al usuario ocia
Resultados de la encuesta de satisfacción al usuario ociaResultados de la encuesta de satisfacción al usuario ocia
Resultados de la encuesta de satisfacción al usuario ociacentrointegradodeatencion
 
Resultados de la Encuesta de Satisfacción al Usuario OCIA
Resultados de la Encuesta de Satisfacción al Usuario OCIAResultados de la Encuesta de Satisfacción al Usuario OCIA
Resultados de la Encuesta de Satisfacción al Usuario OCIAcentrointegradodeatencion
 

Destacado (16)

ACTUS - Hector Moya - Qué nos dicen los usuarios?
ACTUS - Hector Moya - Qué nos dicen los usuarios?ACTUS - Hector Moya - Qué nos dicen los usuarios?
ACTUS - Hector Moya - Qué nos dicen los usuarios?
 
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Viviana Tobón, Subdirectora d...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Viviana Tobón, Subdirectora d...Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Viviana Tobón, Subdirectora d...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Viviana Tobón, Subdirectora d...
 
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...
 
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
SERVQUAL  - IGSS 2016 - MBNSERVQUAL  - IGSS 2016 - MBN
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
 
Modelo de Instrumento
Modelo de InstrumentoModelo de Instrumento
Modelo de Instrumento
 
Filosofia de la calidad
Filosofia de la calidadFilosofia de la calidad
Filosofia de la calidad
 
Calidad De Servicio
Calidad De ServicioCalidad De Servicio
Calidad De Servicio
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
 
Taller Servicio Al Cliente
Taller Servicio Al ClienteTaller Servicio Al Cliente
Taller Servicio Al Cliente
 
LA TOLERANCIA Y SU EFECTO EN EL SERVICIO AL CLIENTE
LA TOLERANCIA Y SU EFECTO EN EL SERVICIO AL CLIENTELA TOLERANCIA Y SU EFECTO EN EL SERVICIO AL CLIENTE
LA TOLERANCIA Y SU EFECTO EN EL SERVICIO AL CLIENTE
 
Capacitacion atención al cliente
Capacitacion atención al clienteCapacitacion atención al cliente
Capacitacion atención al cliente
 
Dinamica sobre servicio al cliente
Dinamica sobre servicio al clienteDinamica sobre servicio al cliente
Dinamica sobre servicio al cliente
 
Atención al Cliente
Atención al ClienteAtención al Cliente
Atención al Cliente
 
Dinamicas practicas sobre atención al cliente (1)
Dinamicas practicas sobre atención al cliente (1)Dinamicas practicas sobre atención al cliente (1)
Dinamicas practicas sobre atención al cliente (1)
 
Resultados de la encuesta de satisfacción al usuario ocia
Resultados de la encuesta de satisfacción al usuario ociaResultados de la encuesta de satisfacción al usuario ocia
Resultados de la encuesta de satisfacción al usuario ocia
 
Resultados de la Encuesta de Satisfacción al Usuario OCIA
Resultados de la Encuesta de Satisfacción al Usuario OCIAResultados de la Encuesta de Satisfacción al Usuario OCIA
Resultados de la Encuesta de Satisfacción al Usuario OCIA
 

Similar a SEMOVI México - Luis Enrique Fuentes - Políticas Públicas Dirigidas a Mejorar la Calidad de los Sistemas de Satisfacción del Usuario

Iniciativa de Movilidad - Diputados Ciudadanos Jalisco
Iniciativa de Movilidad - Diputados Ciudadanos JaliscoIniciativa de Movilidad - Diputados Ciudadanos Jalisco
Iniciativa de Movilidad - Diputados Ciudadanos Jalisco
Movimiento Ciudadano Jalisco
 
P l _153_11_c___reforma_codigo_nal_transito
P l _153_11_c___reforma_codigo_nal_transitoP l _153_11_c___reforma_codigo_nal_transito
P l _153_11_c___reforma_codigo_nal_transito
comision6senado
 
Plan integral educacion cumbre 1 06 final
Plan integral educacion cumbre 1 06 finalPlan integral educacion cumbre 1 06 final
Plan integral educacion cumbre 1 06 finalJheison Flores Cabrera
 
2da fase grupo amarillo
2da fase grupo amarillo 2da fase grupo amarillo
2da fase grupo amarillo
Ramón E Silva A
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Pacto por la movilidad sostenible de Melilla
Pacto por la movilidad sostenible de MelillaPacto por la movilidad sostenible de Melilla
Pacto por la movilidad sostenible de MelillaJosé Emilio Pérez
 
Final presentacion publica pomus de la red simus jul 2018
Final presentacion publica pomus de la red simus jul 2018Final presentacion publica pomus de la red simus jul 2018
Final presentacion publica pomus de la red simus jul 2018
juansosa59
 
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
KENNIA AGUIRRE
 
Programa Hoy no Circula
Programa Hoy no CirculaPrograma Hoy no Circula
Programa Hoy no Circula
Laura Ballesteros
 
4 1 movilidad urbana
4 1 movilidad urbana4 1 movilidad urbana
4 1 movilidad urbana
Miguel Angel Gutierrez Dueñas
 
PACTO POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLE
PACTO POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLEPACTO POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLE
PACTO POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLE
Gato Carlitos
 
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 3 Líneas estratégicas
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 3 Líneas estratégicasPlan de Transporte No Motorizado Puebla - 3 Líneas estratégicas
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 3 Líneas estratégicas
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
Alfonso Flórez Mazzini - Transitemos - Propuesta Autoridad Unica
Alfonso Flórez Mazzini - Transitemos - Propuesta Autoridad UnicaAlfonso Flórez Mazzini - Transitemos - Propuesta Autoridad Unica
Alfonso Flórez Mazzini - Transitemos - Propuesta Autoridad Unica
Fagner Glinski
 
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
Mobilis Perú
 
Acata GDF Ley de Movilidad
Acata GDF Ley de MovilidadAcata GDF Ley de Movilidad
Acata GDF Ley de Movilidad
Laura Ballesteros
 
Recomendación 01/2014 Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Públi...
Recomendación 01/2014 Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Públi...Recomendación 01/2014 Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Públi...
Recomendación 01/2014 Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Públi...OCMTPJalisco
 
Conpes 3549 pasto serv pub de pasaeros
Conpes 3549 pasto serv pub de pasaerosConpes 3549 pasto serv pub de pasaeros
Conpes 3549 pasto serv pub de pasaeros
Ricardo Obando
 
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
Movilidad Sustentable - Rufino LeonMovilidad Sustentable - Rufino Leon
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
Fagner Glinski
 
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Transporte
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / TransportePPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Transporte
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Transporte
Diego Durán Pérez
 

Similar a SEMOVI México - Luis Enrique Fuentes - Políticas Públicas Dirigidas a Mejorar la Calidad de los Sistemas de Satisfacción del Usuario (20)

Iniciativa de Movilidad - Diputados Ciudadanos Jalisco
Iniciativa de Movilidad - Diputados Ciudadanos JaliscoIniciativa de Movilidad - Diputados Ciudadanos Jalisco
Iniciativa de Movilidad - Diputados Ciudadanos Jalisco
 
P l _153_11_c___reforma_codigo_nal_transito
P l _153_11_c___reforma_codigo_nal_transitoP l _153_11_c___reforma_codigo_nal_transito
P l _153_11_c___reforma_codigo_nal_transito
 
Plan integral educacion cumbre 1 06 final
Plan integral educacion cumbre 1 06 finalPlan integral educacion cumbre 1 06 final
Plan integral educacion cumbre 1 06 final
 
2da fase grupo amarillo
2da fase grupo amarillo 2da fase grupo amarillo
2da fase grupo amarillo
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Pacto por la movilidad sostenible de Melilla
Pacto por la movilidad sostenible de MelillaPacto por la movilidad sostenible de Melilla
Pacto por la movilidad sostenible de Melilla
 
Final presentacion publica pomus de la red simus jul 2018
Final presentacion publica pomus de la red simus jul 2018Final presentacion publica pomus de la red simus jul 2018
Final presentacion publica pomus de la red simus jul 2018
 
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
Programa Hoy no Circula
Programa Hoy no CirculaPrograma Hoy no Circula
Programa Hoy no Circula
 
4 1 movilidad urbana
4 1 movilidad urbana4 1 movilidad urbana
4 1 movilidad urbana
 
PACTO POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLE
PACTO POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLEPACTO POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLE
PACTO POR LA MOVILIDAD SUSTENTABLE
 
52867376 conpes-3656-setp-valledupar
52867376 conpes-3656-setp-valledupar52867376 conpes-3656-setp-valledupar
52867376 conpes-3656-setp-valledupar
 
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 3 Líneas estratégicas
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 3 Líneas estratégicasPlan de Transporte No Motorizado Puebla - 3 Líneas estratégicas
Plan de Transporte No Motorizado Puebla - 3 Líneas estratégicas
 
Alfonso Flórez Mazzini - Transitemos - Propuesta Autoridad Unica
Alfonso Flórez Mazzini - Transitemos - Propuesta Autoridad UnicaAlfonso Flórez Mazzini - Transitemos - Propuesta Autoridad Unica
Alfonso Flórez Mazzini - Transitemos - Propuesta Autoridad Unica
 
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
REVISIÓN DE AVANCES EN EL PAÍS QUE HAYAN DESARROLLADO ACCIONES Y ESTRATEGIAS ...
 
Acata GDF Ley de Movilidad
Acata GDF Ley de MovilidadAcata GDF Ley de Movilidad
Acata GDF Ley de Movilidad
 
Recomendación 01/2014 Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Públi...
Recomendación 01/2014 Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Públi...Recomendación 01/2014 Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Públi...
Recomendación 01/2014 Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Públi...
 
Conpes 3549 pasto serv pub de pasaeros
Conpes 3549 pasto serv pub de pasaerosConpes 3549 pasto serv pub de pasaeros
Conpes 3549 pasto serv pub de pasaeros
 
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
Movilidad Sustentable - Rufino LeonMovilidad Sustentable - Rufino Leon
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
 
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Transporte
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / TransportePPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Transporte
PPT Recurso Oficina Verde UC Sustentable / Transporte
 

Más de Fagner Glinski

Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario: BRT Move - Daniel Marx Couto -...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario: BRT Move - Daniel Marx Couto -...Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario: BRT Move - Daniel Marx Couto -...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario: BRT Move - Daniel Marx Couto -...
Fagner Glinski
 
La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...
La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...
La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...
Fagner Glinski
 
Calidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJ
Calidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJCalidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJ
Calidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJ
Fagner Glinski
 
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
Fagner Glinski
 
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Fagner Glinski
 
Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...
Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...
Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...
Fagner Glinski
 
Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...
Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...
Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...
Fagner Glinski
 
Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...
Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...
Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...
Fagner Glinski
 
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...
Fagner Glinski
 
Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...
Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...
Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...
Fagner Glinski
 
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...
Fagner Glinski
 
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
Fagner Glinski
 
Sistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - Arintech
Sistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - ArintechSistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - Arintech
Sistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - Arintech
Fagner Glinski
 
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar VelasquezSistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Fagner Glinski
 
Movilidad Urbana Sustentable - Victor Pliego - Dina
Movilidad Urbana Sustentable - Victor Pliego - DinaMovilidad Urbana Sustentable - Victor Pliego - Dina
Movilidad Urbana Sustentable - Victor Pliego - Dina
Fagner Glinski
 
Desafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario Córdova
Desafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario CórdovaDesafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario Córdova
Desafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario Córdova
Fagner Glinski
 
Agencia de Gestión Urbana
Agencia de Gestión UrbanaAgencia de Gestión Urbana
Agencia de Gestión Urbana
Fagner Glinski
 
Movilidad Urbana Sustentable: Desafíos y Visión a Futuro - Edward Sánchez - L...
Movilidad Urbana Sustentable: Desafíos y Visión a Futuro - Edward Sánchez - L...Movilidad Urbana Sustentable: Desafíos y Visión a Futuro - Edward Sánchez - L...
Movilidad Urbana Sustentable: Desafíos y Visión a Futuro - Edward Sánchez - L...
Fagner Glinski
 
La Movilidad y la Calidad del Aire - Saira Vilchis - Centro Mario Molina
La Movilidad y la Calidad del Aire - Saira Vilchis - Centro Mario MolinaLa Movilidad y la Calidad del Aire - Saira Vilchis - Centro Mario Molina
La Movilidad y la Calidad del Aire - Saira Vilchis - Centro Mario Molina
Fagner Glinski
 
Movilidad Urbana en América Latina - Jorge Tola - Xerox
Movilidad Urbana en América Latina - Jorge Tola - XeroxMovilidad Urbana en América Latina - Jorge Tola - Xerox
Movilidad Urbana en América Latina - Jorge Tola - Xerox
Fagner Glinski
 

Más de Fagner Glinski (20)

Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario: BRT Move - Daniel Marx Couto -...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario: BRT Move - Daniel Marx Couto -...Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario: BRT Move - Daniel Marx Couto -...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario: BRT Move - Daniel Marx Couto -...
 
La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...
La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...
La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...
 
Calidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJ
Calidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJCalidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJ
Calidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJ
 
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
 
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
Transporte: Panorama General - Alexandra Ortiz, Líder de Programa, Crecimient...
 
Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...
Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...
Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...
 
Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...
Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...
Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...
 
Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...
Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...
Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...
 
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...
 
Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...
Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...
Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...
 
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...
 
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
 
Sistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - Arintech
Sistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - ArintechSistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - Arintech
Sistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - Arintech
 
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar VelasquezSistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
 
Movilidad Urbana Sustentable - Victor Pliego - Dina
Movilidad Urbana Sustentable - Victor Pliego - DinaMovilidad Urbana Sustentable - Victor Pliego - Dina
Movilidad Urbana Sustentable - Victor Pliego - Dina
 
Desafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario Córdova
Desafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario CórdovaDesafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario Córdova
Desafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario Córdova
 
Agencia de Gestión Urbana
Agencia de Gestión UrbanaAgencia de Gestión Urbana
Agencia de Gestión Urbana
 
Movilidad Urbana Sustentable: Desafíos y Visión a Futuro - Edward Sánchez - L...
Movilidad Urbana Sustentable: Desafíos y Visión a Futuro - Edward Sánchez - L...Movilidad Urbana Sustentable: Desafíos y Visión a Futuro - Edward Sánchez - L...
Movilidad Urbana Sustentable: Desafíos y Visión a Futuro - Edward Sánchez - L...
 
La Movilidad y la Calidad del Aire - Saira Vilchis - Centro Mario Molina
La Movilidad y la Calidad del Aire - Saira Vilchis - Centro Mario MolinaLa Movilidad y la Calidad del Aire - Saira Vilchis - Centro Mario Molina
La Movilidad y la Calidad del Aire - Saira Vilchis - Centro Mario Molina
 
Movilidad Urbana en América Latina - Jorge Tola - Xerox
Movilidad Urbana en América Latina - Jorge Tola - XeroxMovilidad Urbana en América Latina - Jorge Tola - Xerox
Movilidad Urbana en América Latina - Jorge Tola - Xerox
 

Último

Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 

Último (12)

Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 

SEMOVI México - Luis Enrique Fuentes - Políticas Públicas Dirigidas a Mejorar la Calidad de los Sistemas de Satisfacción del Usuario

  • 1. Arq. Luis Enrique Fuentes Cortizo Director General de Planeación y Vialidad Septiembre 2015 II Taller SIBRT de Calidad de Servicio y Satisfaccion de Usuarios POLITICAS PUBLICAS DIRIGIDAS A MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SISTEMAS Y LA SATISFACCION DEL USUARIO
  • 2. Visión sin Acción, es sólo un sueño. Acción sin Visión, no tiene sentido. Visión con Acción, cambia la Ciudad.
  • 3. El compromiso del gobierno capitalino es con los habitantes, visitantes y, fundamentalmente, con el futuro de la Ciudad de México. Creemos firmemente que sólo el camino hacia la sustentabilidad podrá guiarnos al futuro de la ciudad que queremos. Es tiempo que juntos, gobierno y sociedad, construyamos un entorno más humano, más seguro y más amigable con el medio ambiente, y reconozcamos que el sistema de movilidad incide directamente en esta visión. Queremos que el sistema de transporte sea digno de sus usuarios y se convierta en un símbolo de orgullo e identidad. VISIÓN El gobierno de la Ciudad de México ha asumido el compromiso de crear una política pública innovadora para transformar la movilidad urbana, con visión metropolitana y de largo plazo. Estamos pensando en el modelo de ciudad en la que queremos vivir pero, sobre todo, en el ciudadano. Debemos considerar cómo son sus trayectos día con día, ya sea caminando, en bicicleta, en transporte público o en automóvil particular, y ofrecer diversos servicios de movilidad que garanticen traslados en menos tiempo, con menor costo y mayor comodidad para todos, y permitir que cada persona elija la mejor opción acorde a sus necesidades de viaje.
  • 4.
  • 5. Este nuevo ordenamiento tiene como marco la transformación de Secretaría de Transporte y Vialidad a la Secretaría de Movilidad, el cual engloba un cambio más normativo y conceptual, no sólo de nombre. Con esto, la Secretaría tiene un enfoque de integración de los diferentes modos de transporte y de gestionar la movilidad, sin limitarse a la regulación de los vehículos automotores. Se plantea un alcance de movilidad más amplio, en donde se articule una política de movilidad que modernizará e integrará el sistema de transporte público, promoverá el uso de modos eficientes y sustentables para disminuir el uso del auto particular y sus externalidades negativas como la congestión vial y contaminación ambiental. La nueva Ley de Movilidad refuerza atribuciones para que la Secretaría establezca los lineamientos de diseño de la infraestructura vial y de transporte, así como los lineamientos para optimizar su uso y así garantizar una mayor equidad en la utilización de la misma.
  • 6. Cambio de paradigma   La Ley de Movilidad no sólo trata de establecer una modificación de nombre a la legislación en la materia su intención es lograr un cambio en las prioridades con las que se planean y ejecutan las obras de infraestructura vial y de transporte y el enfoque con el que son operadas. El enfoque está en el cambio de paradigma de uno de regulación de automóviles a una estrategia integral de movilidad en donde el centro de toda la regulación sea desde la persona; el peatón, el usuario de transporte público y los usuarios de medios eficientes como la bicicleta. Lograr pasar de un esquema de transportación a movilidad implica establecer en la ley una serie de principios rectores de la movilidad que guíen a la administración pública para generar un nuevo ambiente en la ciudad.
  • 7. Ley de Movilidad Estructura de la Ley de Movilidad
  • 8. MOVILIDAD CONJUNTO DE DESPLAZAMIENTOS DE PERSONAS Y BIENES QUE SE REALIZAN A TRAVÉS DE DIVERSOS MODOS DE TRANSPORTE, QUE SE LLEVAN A CABO PARA QUE LA SOCIEDAD PUEDA SATISFACER SUS NECESIDADES Y ACCEDER A LAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO, EDUCACIÓN, SALUD, RECREACIÓN Y DEMÁS QUE OFRECE LA CIUDAD. (Artículo 9°fracción LVI Ley de Movilidad para el D.F.)
  • 9. DERECHO A LA MOVILIDAD La movilidad es el derecho de toda persona y de la colectividad a realizar el efectivo desplazamiento de individuos y bienes para acceder mediante los diferentes modos de transporte a un sistema de movilidad que se ajuste a la jerarquía y principios, para satisfacer sus necesidades y pleno desarrollo. En todo caso el objeto de la movilidad será la persona. (Artículo 5°Ley de Movilidad para el D.F.) La Administración Pública proporcionará los medios necesarios para que las personas puedan elegir libremente la forma de trasladarse a fin de acceder a los bienes, servicios y oportunidades que ofrece la Ciudad. (Artículo 6° Ley de Movilidad para el D.F.) Para el establecimiento de la política pública en la materia se considerará el nivel de vulnerabilidad de los usuarios, las externalidades que genera cada modo de transporte y su contribución a la productividad. Se otorgará prioridad en la utilización del espacio vial y se valorará la distribución de recursos presupuestales, como referente y fin último en la elaboración de políticas públicas y programas, procurando en todo momento su cumplimiento y protección, de acuerdo a la siguiente jerarquía de movilidad: •Peatones, en especial personas con discapacidad y personas con movilidad limitada; •Ciclistas; •Usuarios del servicio de transporte público de pasajeros; •Prestadores del servicio de transporte público de pasajeros; •Prestadores del servicio de transporte de carga y distribución de mercancías; y •Usuarios de transporte particular automotor.
  • 10. JERARQUÍA DE LA MOVILIDAD Se persigue reducir el uso excesivo del automóvil a través de nuevas políticas y acciones que observen una nueva jerarquía con respecto al usuario: primero estará el peatón, seguido por ciclistas, usuarios de transporte público, operadores de transporte público, el transporte de bienes y los usuarios de transporte particular automotor. Los peatones, ciclistas y usuarios del transporte público cobran una nueva relevancia. El objetivo es que los habitantes del Distrito Federal cuenten con una gran cantidad de opciones para realizar sus desplazamientos cotidianos a bajo costo, con menor uso de tiempo y con una mejor experiencia de viaje.
  • 11. PRINCIPIOS DE LA MOVILIDAD (Artículo 7° Ley de Movilidad para el D.F.)
  • 12. El nuevo enfoque de la movilidad implica tener una vinculación con las acciones de regulación del desarrollo urbano por lo que la planeación de las políticas y acciones de infraestructura vial y de transporte, así como su operación se basarán en una serie de criterios que permitan que los trabajos verdaderamente respondan a un objetivo común. Para guiar las acciones a realizar es necesario contar con instrumentos de planeación sólidos que den respuesta a la problemática de los traslados cotidianos. Se plantea convertir el Programa Integral de Transporte y Vialidad en un Programa Integral de Movilidad y adicionalmente se formula la creación del Programa Integral de Seguridad Vial. A diferencia de la anterior ley, ahora se establece las características mínimas con que se deben elaborar dichos programas y el procedimiento para su actualización. Como parte integral del proceso de planeación, se plantean herramientas para el monitoreo y la evaluación de proyectos y políticas en materia de movilidad entre las que se incluyen auditorías de seguridad vial y movilidad, así como la obligatoriedad de implementar y mantener sistemas de información y seguimiento de movilidad y seguridad vial que permitan llevar a cabo las actividades de control y evaluación, así como difundir información clave del sector. La planeación sólo es efectiva cuando va acompañada de instrumentos adecuados para la regulación. Por ello se propone crear la figura de IMPACTO DE MOVILIDAD para aquellas edificaciones que impactan la operación de las vialidades o que implican una mayor inversión gubernamental en vialidades y transporte público. Esta nueva disposición permitirá establecer medidas de compensación para mitigar los efectos negativos de nuevos desarrollos, así como garantizar que toda obra privada está alineada con los principios que regirán la nueva política de movilidad.
  • 13. La ciudad requiere que los organismos de transporte público operen como un solo sistema. Esto implica generar nuevos instrumentos de coordinación con objeto de lograr su integración. En la Ley de Movilidad se establecen las facultades que tendrá el Comité para el sistema integrado de transporte en el que tomarán las decisiones para que al final de este sexenio se cuenten con avances significativos hacia este proyecto de ciudad. No sólo se requiere integrar y hacer eficiente a los organismos públicos de transporte, el transporte público concesionado también requiere entrar a esta dinámica. Ello implica modificar el actual esquema hombre-camión y generar los estímulos para constituirse en empresas para prestar el servicio. La Ley de Movilidad garantiza el cambio de esquema de transporte público concesionado colectivo al establecer la disposición de únicamente otorgar ese tipo de concesiones a personas morales.
  • 14. La Ley de Movilidad toca puntos importantes e innovadores para la movilidad de la Ciudad; como son la creación de un órgano regulador del transporte público concesionado colectivo, que tiene por objeto principal el planear, regular, administrar, supervisar y vigilar únicamente el servicio de corredores de transporte que no regule el Sistema Metrobús (es decir, únicamente regulará los autobuses que se modernicen bajo una persona moral). Este órgano permitirá modernizar al sector y avanzar a una nueva etapa donde existan beneficios claros para todos los actores. La nueva ley contempla la creación de un centro de gestión de movilidad que permita la eficiente operación de los sistemas de transporte y la vialidad, lo que permitirá agilizar los desplazamientos, brindar información a los usuarios, y contar con datos para evaluar las diferentes situaciones que se presentan y tomar decisiones informadas y de manera coordinada. Otras Innovaciones
  • 15.
  • 16. Otras Innovaciones Estructura del PIM 2013 - 2018 2727 247247 1212 Ejes estratégicos Metas Acciones Indicadores 66
  • 17. Construcción colaborativa entre gobierno y sociedad
  • 18. Objetivo • Mejorar la experiencia de viaje de todos los usuarios. • Conservar el reparto modal en 7 de cada diez tramos de viaje en transporte público y modos no motorizados. 30 % de los viajes = 85% de las vialidades70 % de los viajes = 15% de las vialidades
  • 20. 1. SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE El SIT es el conjunto articulado de los diferentes medios de transporte de pasajeros existentes en la Ciudad de México, estructurado para prestar un servicio confiable, eficiente, cómodo y seguro, que permite movilizar a sus usuarios con altos estándares de calidad, acceso y cobertura en toda la ciudad.
  • 21. 1. SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE Ampliar e integrar la red de transporte público de calidad para realizar viajes intermodales atractivos, confiables y eficientes. Ampliar e integrar la red de transporte público de calidad para realizar viajes intermodales atractivos, confiables y eficientes.
  • 22. 1. SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE Un solo sistema Una sola tarjeta Muchas opciones Un solo sistema Una sola tarjeta Muchas opciones