SlideShare una empresa de Scribd logo
No brilla ilumina Sistema Productivo
Si pensamos que la función de la marca es crear y difundir un universo de significación en torno a un objeto (producto, servicio, etcétera) la marca, entonces, ha de ser por definición, una  instancia semiótica,  una máquina productora de significados: construye mundos posibles y les da un decorado atractivo. Definición de marca
Definición de marca
Para  Umberto Eco , (1973) la semiótica es la disciplina que estudia las relaciones entre el signo y el discurso, el uso e interpretación de los signos para “comunicar, informar, mentir, engañar, dominar y liberar, no sólo desde la teoría sino también desde la praxis ¿qué es la semiótica? La semiótica es generalmente definida como el estudio de los signos y sus relaciones.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Naturaleza  Semiótica de  la MARCA:
Naturaleza  Relacional  de la MARCA: ,[object Object],[object Object],A  es  NO B
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Marca
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IDENTIDAD   DE MARCA Sólo la dialéctica entre los sistemas de producción y recepción pueden generar este ente discursivo que es la identidad de marca.
RECURSOS DE IDENTIDAD CREDIBILIDAD CUANDO SU MUNDO COINCIDE MAS O MENOS CON LO QUE EL PUBLICO-CONSUMIDOR RECIBE REALMENTE LEGITIMIDAD LA RELACION CON SU PERMANENCIA EN SU MERCADO ESPECIFICO AFECTIVIDAD LA CERCANIA DE SU RELACION CON LS PUBLICOS.  COHERENCIA TIEMPO EMOCIONES
CONDICIONAMIENTOS DE LAS MARCAS CONTINUIDAD LA ID DE MARCA SE CONSTRUYE DE A POCO UN CAMBIO BRUSCO DESORIENTA AL PUBLICO COMPETENCIA CONOCER AL OTRO PARA DIFERENCIARME MEJOR COHERENCIA DEL MIX TODO LO QUE LLEVE SU NOMBRE DEBE QUERER DECIR LO MISMO CONDICIONAMIENTOS SOCIOCULTURALES SABER DONDE ESTA PARADA LA MARCA
ANALISIS DE LA IDENTIDAD DE MARCA Nivel Axiológico o Profundo Es el más profundo, está compuesto por un número limitado de valores fundamentales. Se encuentran los Valores Básicos que fundamentan la identidad de una marca dándole sentido y durabilidad. Es el verdadero núcleo básico de la marca tanto en el terreno imaginario como en el simbólico. Nivel Narrativo Los Valores Básicos adoptan la forma de relatos o narraciones. Da a los valores de la marca, normalmente implícitos, una forma descriptiva, explícita. En este nivel caben diferentes posibles tipos de narración que siempre habrán de respetar los principios básicos del nivel axiológico. Nivel Discursivo o de Superficie En este nivel los conceptos se convierten en personajes específicos, las estructuras narrativas se enriquecen con las imágenes, objetos, actores, etcétera.
Estos elementos reales, concretos, permiten por un lado la identificación del consumidor y su vinculación afectiva con la marca y, por el otro, la diferenciación de la marca con sus competidores. Este nivel es el más sensible a los cambios de los hábitos de consumo o la moda. En este nivel encontramos lo íconos de la identidad de una marca que juegan un papel muy importante en su identificación; el osito de Bimbo, la cara de Sabritas, el logo de Telmex, la gallina de Knorr, etcétera, son claves de acceso directo al mundo de sus marcas. A manera de ejemplo, Chivas Regal con su campaña “ This is the Chivas Life” describe a través de conceptos creativos las experiencias enriquecedoras y los beneficios de vivir la vida al máximo al estilo Chivas: revalorizar el placer, el compartir, la celebración. “ Trabajar para vivir y no vivir para trabajar”. •  Nivel Axiológico o Profundo : Valor del placer, inconformismo, amistad. •  Nivel Narrativo : Sofisticación, cumplimiento de metas, clase, exclusividad. •  Nivel Discursivo o de Superficie : Escenarios exóticos, glamour, amigos pescando en el Polo, etcétera.
 
EJEMPLO 1
EJEMPLO 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.santiagobernabe
 
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y ConnotarSignificación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y ConnotarOscar Chamorro
 
Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
Ezequiel Albani
 
Barthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
maferarenas
 
Publicidad y semántica
Publicidad y semánticaPublicidad y semántica
Publicidad y semántica
Jeanmev
 
Los signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosLos signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosmlmazoy
 
Semiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricasSemiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricasUTP
 
Semiotica, marketing y comunicacion
Semiotica, marketing y comunicacionSemiotica, marketing y comunicacion
Semiotica, marketing y comunicacionAng Viacava
 
Las Funciones Del Signo
Las Funciones Del SignoLas Funciones Del Signo
Las Funciones Del Signo
academica
 
Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
Yulieth Guerrero
 
Publicidad 3 análisis subjetivo cua2 mio
Publicidad 3  análisis subjetivo    cua2      mioPublicidad 3  análisis subjetivo    cua2      mio
Publicidad 3 análisis subjetivo cua2 mio
M Teresa Porras Sanchiz
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenSantiago Nieto
 
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCEEL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
Carolina Castro Mendoza
 
Publicidad 1 definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...
Publicidad 1   definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...Publicidad 1   definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...
Publicidad 1 definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...
M Teresa Porras Sanchiz
 
Funciones de la_imagen
Funciones de la_imagenFunciones de la_imagen
Funciones de la_imagen
Noe G. Menchaca
 

La actualidad más candente (20)

El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
 
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y ConnotarSignificación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
 
Denotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitariaDenotación y Connotación publicitaria
Denotación y Connotación publicitaria
 
Barthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Peirce tp
Peirce tpPeirce tp
Peirce tp
 
Publicidad semántica
Publicidad semánticaPublicidad semántica
Publicidad semántica
 
Publicidad y semántica
Publicidad y semánticaPublicidad y semántica
Publicidad y semántica
 
Los signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosLos signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolos
 
Semiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricasSemiotica 013 las figuras retoricas
Semiotica 013 las figuras retoricas
 
Semiotica, marketing y comunicacion
Semiotica, marketing y comunicacionSemiotica, marketing y comunicacion
Semiotica, marketing y comunicacion
 
Las Funciones Del Signo
Las Funciones Del SignoLas Funciones Del Signo
Las Funciones Del Signo
 
Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
 
Publicidad 3 análisis subjetivo cua2 mio
Publicidad 3  análisis subjetivo    cua2      mioPublicidad 3  análisis subjetivo    cua2      mio
Publicidad 3 análisis subjetivo cua2 mio
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
Peirce modificado.
Peirce modificado.Peirce modificado.
Peirce modificado.
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagen
 
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCEEL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
 
Publicidad 1 definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...
Publicidad 1   definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...Publicidad 1   definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...
Publicidad 1 definición, funciones de la publicidad y del lenguaje publicit...
 
Funciones de la_imagen
Funciones de la_imagenFunciones de la_imagen
Funciones de la_imagen
 

Similar a Semprini 2

Brandig
BrandigBrandig
Brandig
LvzMayo
 
Identidad de marca de moda Inexmoda
Identidad de marca de moda InexmodaIdentidad de marca de moda Inexmoda
Identidad de marca de moda Inexmoda
Magda Victoria Restrepo Moná
 
Brand Equity: El Valor de Marca
Brand Equity: El Valor de MarcaBrand Equity: El Valor de Marca
Brand Equity: El Valor de Marca
JORGE HERNAN GUTIERREZ
 
Marketing tradicional - primer presentación
Marketing tradicional - primer presentaciónMarketing tradicional - primer presentación
Marketing tradicional - primer presentación
NancyHerrera88
 
Comparte Marketing - Gestión y reputación de la marca - Olivia Llorca
Comparte Marketing - Gestión y reputación de la marca - Olivia LlorcaComparte Marketing - Gestión y reputación de la marca - Olivia Llorca
Comparte Marketing - Gestión y reputación de la marca - Olivia Llorca
Las Iniciativas
 
Charla general publicidad y marca
Charla general publicidad y marcaCharla general publicidad y marca
Charla general publicidad y marcajaquepublicidad
 
informe diseño gráfico
informe diseño gráfico informe diseño gráfico
informe diseño gráfico
Gabriel Alvarado
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Gabriel Alvarado
 
Marcas 2.0 Orrigi y Cielak
Marcas 2.0 Orrigi y CielakMarcas 2.0 Orrigi y Cielak
Marcas 2.0 Orrigi y CielakMoises Cielak
 
Publicidad y propaganda
Publicidad y propagandaPublicidad y propaganda
Publicidad y propagandaromyg
 
Business School. Seminario de branding y marketing estratégico
Business School. Seminario de branding y marketing estratégicoBusiness School. Seminario de branding y marketing estratégico
Business School. Seminario de branding y marketing estratégico
IDE-CESEM Business School. www.ide-cesem.com
 
Un experto en marcas (y 2)
Un experto en marcas (y 2)Un experto en marcas (y 2)
Un experto en marcas (y 2)allehk
 
Signo de Identidad (parte I)
Signo de Identidad (parte I)Signo de Identidad (parte I)
Signo de Identidad (parte I)jesicasoledad88
 
El Informe RIP: ¿Ha muerto la publicidad?
El Informe RIP: ¿Ha muerto la publicidad?El Informe RIP: ¿Ha muerto la publicidad?
El Informe RIP: ¿Ha muerto la publicidad?
Alberto Cornejo Navarro
 
"el valor estrategico de las marcas en las redes sociales" by insighters expe...
"el valor estrategico de las marcas en las redes sociales" by insighters expe..."el valor estrategico de las marcas en las redes sociales" by insighters expe...
"el valor estrategico de las marcas en las redes sociales" by insighters expe...
Ignasi Pardo
 
El Marketing y la Búsqueda del Valor, el Nuevo Consumo
El Marketing y la Búsqueda del Valor, el Nuevo ConsumoEl Marketing y la Búsqueda del Valor, el Nuevo Consumo
El Marketing y la Búsqueda del Valor, el Nuevo Consumocvilla2009
 
El nuevo consumidor. mandarina. 2016
El nuevo consumidor. mandarina. 2016El nuevo consumidor. mandarina. 2016
El nuevo consumidor. mandarina. 2016
Roberto Alva
 
lagestindelbranding.ppt
lagestindelbranding.pptlagestindelbranding.ppt
lagestindelbranding.ppt
MariaEsperanzaPerezG
 

Similar a Semprini 2 (20)

Brandig
BrandigBrandig
Brandig
 
Identidad de marca de moda Inexmoda
Identidad de marca de moda InexmodaIdentidad de marca de moda Inexmoda
Identidad de marca de moda Inexmoda
 
Brand Equity: El Valor de Marca
Brand Equity: El Valor de MarcaBrand Equity: El Valor de Marca
Brand Equity: El Valor de Marca
 
Marketing tradicional - primer presentación
Marketing tradicional - primer presentaciónMarketing tradicional - primer presentación
Marketing tradicional - primer presentación
 
persuasion-y-retorica
persuasion-y-retoricapersuasion-y-retorica
persuasion-y-retorica
 
Comparte Marketing - Gestión y reputación de la marca - Olivia Llorca
Comparte Marketing - Gestión y reputación de la marca - Olivia LlorcaComparte Marketing - Gestión y reputación de la marca - Olivia Llorca
Comparte Marketing - Gestión y reputación de la marca - Olivia Llorca
 
Charla general publicidad y marca
Charla general publicidad y marcaCharla general publicidad y marca
Charla general publicidad y marca
 
informe diseño gráfico
informe diseño gráfico informe diseño gráfico
informe diseño gráfico
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Marcas 2.0 Orrigi y Cielak
Marcas 2.0 Orrigi y CielakMarcas 2.0 Orrigi y Cielak
Marcas 2.0 Orrigi y Cielak
 
Publicidad y propaganda
Publicidad y propagandaPublicidad y propaganda
Publicidad y propaganda
 
Business School. Seminario de branding y marketing estratégico
Business School. Seminario de branding y marketing estratégicoBusiness School. Seminario de branding y marketing estratégico
Business School. Seminario de branding y marketing estratégico
 
Un experto en marcas (y 2)
Un experto en marcas (y 2)Un experto en marcas (y 2)
Un experto en marcas (y 2)
 
Signo de Identidad (parte I)
Signo de Identidad (parte I)Signo de Identidad (parte I)
Signo de Identidad (parte I)
 
El Informe RIP: ¿Ha muerto la publicidad?
El Informe RIP: ¿Ha muerto la publicidad?El Informe RIP: ¿Ha muerto la publicidad?
El Informe RIP: ¿Ha muerto la publicidad?
 
"el valor estrategico de las marcas en las redes sociales" by insighters expe...
"el valor estrategico de las marcas en las redes sociales" by insighters expe..."el valor estrategico de las marcas en las redes sociales" by insighters expe...
"el valor estrategico de las marcas en las redes sociales" by insighters expe...
 
El Marketing y la Búsqueda del Valor, el Nuevo Consumo
El Marketing y la Búsqueda del Valor, el Nuevo ConsumoEl Marketing y la Búsqueda del Valor, el Nuevo Consumo
El Marketing y la Búsqueda del Valor, el Nuevo Consumo
 
El nuevo consumidor. mandarina. 2016
El nuevo consumidor. mandarina. 2016El nuevo consumidor. mandarina. 2016
El nuevo consumidor. mandarina. 2016
 
Semiótica de la marca
Semiótica de la marcaSemiótica de la marca
Semiótica de la marca
 
lagestindelbranding.ppt
lagestindelbranding.pptlagestindelbranding.ppt
lagestindelbranding.ppt
 

Más de MATIAS MOCHEN

Costa 09
Costa 09Costa 09
Costa 09
MATIAS MOCHEN
 
La comunicación en acción 1 parte 2010
La comunicación en acción 1 parte 2010La comunicación en acción 1 parte 2010
La comunicación en acción 1 parte 2010
MATIAS MOCHEN
 
Clase imagen corporativa de Norberto Chaves parte 1
Clase imagen corporativa de Norberto Chaves parte 1Clase imagen corporativa de Norberto Chaves parte 1
Clase imagen corporativa de Norberto Chaves parte 1
MATIAS MOCHEN
 
Clase imagen corporativa de Norberto Chaves parte 1
Clase imagen corporativa de Norberto Chaves parte 1Clase imagen corporativa de Norberto Chaves parte 1
Clase imagen corporativa de Norberto Chaves parte 1
MATIAS MOCHEN
 
Red de Marcas. no-logo. cap 1
Red de Marcas. no-logo. cap 1Red de Marcas. no-logo. cap 1
Red de Marcas. no-logo. cap 1MATIAS MOCHEN
 
Herramientas E V E N T O S
Herramientas E V E N T O SHerramientas E V E N T O S
Herramientas E V E N T O SMATIAS MOCHEN
 
Herramientas: Newsletter
Herramientas: NewsletterHerramientas: Newsletter
Herramientas: Newsletter
MATIAS MOCHEN
 
Pymes Y Desarrollo Local
Pymes Y Desarrollo LocalPymes Y Desarrollo Local
Pymes Y Desarrollo LocalMATIAS MOCHEN
 
Pymes Sistema Productivo tp5
Pymes Sistema Productivo tp5Pymes Sistema Productivo tp5
Pymes Sistema Productivo tp5MATIAS MOCHEN
 
PRESENTACION TP5 COM 03
PRESENTACION TP5 COM 03PRESENTACION TP5 COM 03
PRESENTACION TP5 COM 03MATIAS MOCHEN
 
PRESENTACION 2 TP5 COM 03
PRESENTACION 2 TP5 COM 03PRESENTACION 2 TP5 COM 03
PRESENTACION 2 TP5 COM 03MATIAS MOCHEN
 
PRESENTACION 3 TP5 COM 03
PRESENTACION 3 TP5 COM 03PRESENTACION 3 TP5 COM 03
PRESENTACION 3 TP5 COM 03MATIAS MOCHEN
 
PRESENTACION TP5 4COM 03
PRESENTACION TP5 4COM 03PRESENTACION TP5 4COM 03
PRESENTACION TP5 4COM 03MATIAS MOCHEN
 
PRESENTACION TP5 6 COM 03
PRESENTACION TP5 6 COM 03PRESENTACION TP5 6 COM 03
PRESENTACION TP5 6 COM 03MATIAS MOCHEN
 
PRESENTACION 7 TP5 COM 03
PRESENTACION  7 TP5 COM 03PRESENTACION  7 TP5 COM 03
PRESENTACION 7 TP5 COM 03MATIAS MOCHEN
 
Comunicacion y PyMEs
Comunicacion y PyMEsComunicacion y PyMEs
Comunicacion y PyMEs
MATIAS MOCHEN
 
Semprini
SempriniSemprini
Semprini
MATIAS MOCHEN
 

Más de MATIAS MOCHEN (20)

Costa 09
Costa 09Costa 09
Costa 09
 
La comunicación en acción 1 parte 2010
La comunicación en acción 1 parte 2010La comunicación en acción 1 parte 2010
La comunicación en acción 1 parte 2010
 
Klein 09
Klein 09Klein 09
Klein 09
 
Clase imagen corporativa de Norberto Chaves parte 1
Clase imagen corporativa de Norberto Chaves parte 1Clase imagen corporativa de Norberto Chaves parte 1
Clase imagen corporativa de Norberto Chaves parte 1
 
Clase imagen corporativa de Norberto Chaves parte 1
Clase imagen corporativa de Norberto Chaves parte 1Clase imagen corporativa de Norberto Chaves parte 1
Clase imagen corporativa de Norberto Chaves parte 1
 
Red de Marcas. no-logo. cap 1
Red de Marcas. no-logo. cap 1Red de Marcas. no-logo. cap 1
Red de Marcas. no-logo. cap 1
 
Herramientas E V E N T O S
Herramientas E V E N T O SHerramientas E V E N T O S
Herramientas E V E N T O S
 
Herramientas: Newsletter
Herramientas: NewsletterHerramientas: Newsletter
Herramientas: Newsletter
 
Power De Web 2.0
Power De Web 2.0Power De Web 2.0
Power De Web 2.0
 
Pymes Y Desarrollo Local
Pymes Y Desarrollo LocalPymes Y Desarrollo Local
Pymes Y Desarrollo Local
 
Rse Casos
Rse CasosRse Casos
Rse Casos
 
Pymes Sistema Productivo tp5
Pymes Sistema Productivo tp5Pymes Sistema Productivo tp5
Pymes Sistema Productivo tp5
 
PRESENTACION TP5 COM 03
PRESENTACION TP5 COM 03PRESENTACION TP5 COM 03
PRESENTACION TP5 COM 03
 
PRESENTACION 2 TP5 COM 03
PRESENTACION 2 TP5 COM 03PRESENTACION 2 TP5 COM 03
PRESENTACION 2 TP5 COM 03
 
PRESENTACION 3 TP5 COM 03
PRESENTACION 3 TP5 COM 03PRESENTACION 3 TP5 COM 03
PRESENTACION 3 TP5 COM 03
 
PRESENTACION TP5 4COM 03
PRESENTACION TP5 4COM 03PRESENTACION TP5 4COM 03
PRESENTACION TP5 4COM 03
 
PRESENTACION TP5 6 COM 03
PRESENTACION TP5 6 COM 03PRESENTACION TP5 6 COM 03
PRESENTACION TP5 6 COM 03
 
PRESENTACION 7 TP5 COM 03
PRESENTACION  7 TP5 COM 03PRESENTACION  7 TP5 COM 03
PRESENTACION 7 TP5 COM 03
 
Comunicacion y PyMEs
Comunicacion y PyMEsComunicacion y PyMEs
Comunicacion y PyMEs
 
Semprini
SempriniSemprini
Semprini
 

Semprini 2

  • 1. No brilla ilumina Sistema Productivo
  • 2. Si pensamos que la función de la marca es crear y difundir un universo de significación en torno a un objeto (producto, servicio, etcétera) la marca, entonces, ha de ser por definición, una instancia semiótica, una máquina productora de significados: construye mundos posibles y les da un decorado atractivo. Definición de marca
  • 4. Para Umberto Eco , (1973) la semiótica es la disciplina que estudia las relaciones entre el signo y el discurso, el uso e interpretación de los signos para “comunicar, informar, mentir, engañar, dominar y liberar, no sólo desde la teoría sino también desde la praxis ¿qué es la semiótica? La semiótica es generalmente definida como el estudio de los signos y sus relaciones.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. IDENTIDAD DE MARCA Sólo la dialéctica entre los sistemas de producción y recepción pueden generar este ente discursivo que es la identidad de marca.
  • 13. RECURSOS DE IDENTIDAD CREDIBILIDAD CUANDO SU MUNDO COINCIDE MAS O MENOS CON LO QUE EL PUBLICO-CONSUMIDOR RECIBE REALMENTE LEGITIMIDAD LA RELACION CON SU PERMANENCIA EN SU MERCADO ESPECIFICO AFECTIVIDAD LA CERCANIA DE SU RELACION CON LS PUBLICOS. COHERENCIA TIEMPO EMOCIONES
  • 14. CONDICIONAMIENTOS DE LAS MARCAS CONTINUIDAD LA ID DE MARCA SE CONSTRUYE DE A POCO UN CAMBIO BRUSCO DESORIENTA AL PUBLICO COMPETENCIA CONOCER AL OTRO PARA DIFERENCIARME MEJOR COHERENCIA DEL MIX TODO LO QUE LLEVE SU NOMBRE DEBE QUERER DECIR LO MISMO CONDICIONAMIENTOS SOCIOCULTURALES SABER DONDE ESTA PARADA LA MARCA
  • 15. ANALISIS DE LA IDENTIDAD DE MARCA Nivel Axiológico o Profundo Es el más profundo, está compuesto por un número limitado de valores fundamentales. Se encuentran los Valores Básicos que fundamentan la identidad de una marca dándole sentido y durabilidad. Es el verdadero núcleo básico de la marca tanto en el terreno imaginario como en el simbólico. Nivel Narrativo Los Valores Básicos adoptan la forma de relatos o narraciones. Da a los valores de la marca, normalmente implícitos, una forma descriptiva, explícita. En este nivel caben diferentes posibles tipos de narración que siempre habrán de respetar los principios básicos del nivel axiológico. Nivel Discursivo o de Superficie En este nivel los conceptos se convierten en personajes específicos, las estructuras narrativas se enriquecen con las imágenes, objetos, actores, etcétera.
  • 16. Estos elementos reales, concretos, permiten por un lado la identificación del consumidor y su vinculación afectiva con la marca y, por el otro, la diferenciación de la marca con sus competidores. Este nivel es el más sensible a los cambios de los hábitos de consumo o la moda. En este nivel encontramos lo íconos de la identidad de una marca que juegan un papel muy importante en su identificación; el osito de Bimbo, la cara de Sabritas, el logo de Telmex, la gallina de Knorr, etcétera, son claves de acceso directo al mundo de sus marcas. A manera de ejemplo, Chivas Regal con su campaña “ This is the Chivas Life” describe a través de conceptos creativos las experiencias enriquecedoras y los beneficios de vivir la vida al máximo al estilo Chivas: revalorizar el placer, el compartir, la celebración. “ Trabajar para vivir y no vivir para trabajar”. • Nivel Axiológico o Profundo : Valor del placer, inconformismo, amistad. • Nivel Narrativo : Sofisticación, cumplimiento de metas, clase, exclusividad. • Nivel Discursivo o de Superficie : Escenarios exóticos, glamour, amigos pescando en el Polo, etcétera.
  • 17.