SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambú
Facultad de Humanidades
Escuela de Psicología
San Cristóbal, Táchira-Venezuela. Octubre 2017
Kópal Montero Estefanía
V-26065056
Es un proceso continuo y cíclico en el que
se construye y compara, y se vuelve a
construir y comparar, dándose un continuo
ajuste y verificación. No hablamos pues de
una percepción definitiva, sino provisional.
Se usa como mecanismo psíquico que
permite al hombre la adquisición de todo el
material del conocimiento, proceda éste
desde el mundo exterior, como del propio
mundo interior físico y mental.
• Visuales: El paciente ve personas,
objetos o animales a su alrededor o
encima de su cuerpo, que no
desaparecen al abrir la luz.
• Auditivas: El paciente oye
voces, músicas, conversaciones,
ruidos que no existen.
• Olfatorias: El paciente percibe
olores que no existen, y en
general son desagradables.
Táctiles: El paciente nota
sensaciones que no existen para los
demás, tales como: corren bichos
por debajo de su piel, le pellizcan, le
estiran de los pies, lo empujan.
• Gustativas: El paciente nota
alteraciones en el gusto que no son
percibidas por otras personas,
acostumbran a ser sabores
desagradables.
• Cenestésicas y del esquema corporal:
-según su extensión:
generales: todo el cuerpo
parciales: partes corporales
-según el tamaño se referirán a aumentos o disminución
del cuerpo o sus partes
-según el material: pueden ser de cristal, madera,
piedra,...
-según la intrusión de cuerpos extraños en su propio
cuerpo
-según la variación del nº o clase de miembros o
vísceras
combinación de procesos por los
cuales el sistema nervioso actúa en
los datos iniciales los organiza,
interpreta, para crear ese producto
que llamamos experiencia, que a la
vez es una creación de los procesos
que se realizan dentro del cerebro,
procesos que elaboran una
representación interna del exterior.
La percepción es un proceso activo
en el cual los estímulos sensoriales
serán percibidos de modo diferente
según el contexto
conocimiento que tenemos
de nuestro propio yo, de
nuestros actos y del mundo
que nos rodea.
conjunto de experiencias psíquicas
inmediatas y actuales que en un cierto
momento aprehendemos de nuestro yo.
Mediante la conciencia psicológica no
sólo nos damos cuenta de lo que pasa
dentro de nosotros en un momento
dado, sino que también nos damos
cuenta de nuestra propia experiencia
Piaget plantea que el lenguaje es una
consecuencia del nivel de desarrollo de
la inteligencia que comienza con el
nacimiento, antes de que el niño
empiece a hablar por lo cual el
pensamiento es anterior al lenguaje.
El pensamiento y lenguaje son procesos que
diferencian notablemente al ser humano de
otros seres vivos.
El aprendizaje implica el
procesamiento, almacenamiento y
recuperación activo de la información y
la enseñanza implica ayudar a los
aprendices a desarrollar sus
habilidades de procesamiento de la
información y aplicarlas de manera
sistemática cuando dominan un
currículum. Los teóricos del
procesamiento de la información
tienden a ser constructivistas que
enfatizan las estructuras cognoscitivas
construidas por los aprendices mismos.
Se ve lo que es el principio de
constancia que se basa en cómo el
aparato psíquico tiende a mantener
la cantidad de excitación en él
contenido a un nivel tan bajo como
sea posible.
Para Freud el asunto podemos resumirlo en un
punto de vista pulsional, el placer es la
descarga de la pulsión, la tensión de ese
órgano que se va, el displacer es el hecho de
que esa tensión suba y suba y no se pueda
descargar.
La influencia de las emociones es
directa sobre los pensamientos, es
importante saber que estas tienen
un significado y actúan
directamente sobre el cuerpo.
El cuerpo refleja las emociones que
sientes al punto que puede llegar incluso a
enfermarse por una emoción negativa.
Sensopercepción tarea 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexualPsicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexualGloria Vargas
 
Neurociencias de la Conducta
Neurociencias de la Conducta Neurociencias de la Conducta
Neurociencias de la Conducta Michi Muralles
 
Movimiento sensorial
Movimiento sensorialMovimiento sensorial
Movimiento sensorialKarla Reyes
 
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbroLa habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbroMaria Alvarado
 
Bases biopsicosociales de la enf mental
Bases biopsicosociales de la enf mentalBases biopsicosociales de la enf mental
Bases biopsicosociales de la enf mentalGiselleGomez2
 
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014Ismeray Páez Villalonga
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.gmvm2015
 
Ut5 La Psicomotricidad Bl
Ut5   La Psicomotricidad BlUt5   La Psicomotricidad Bl
Ut5 La Psicomotricidad Blguest965753
 
Presentacion piaget
Presentacion piagetPresentacion piaget
Presentacion piagetheibeltranc
 
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.Cinthia Sànchez
 
Psicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y JuegoPsicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y Juegoeducarsalud
 
Quién es bernard aucouturier
Quién es bernard aucouturierQuién es bernard aucouturier
Quién es bernard aucouturierMaito Mapesa
 
Que beneficios tiene la psicomotricidad en los niños
Que beneficios tiene la psicomotricidad en los niñosQue beneficios tiene la psicomotricidad en los niños
Que beneficios tiene la psicomotricidad en los niñosmayvallejo
 

La actualidad más candente (20)

Relatoria marlon figueroa viernes
Relatoria marlon figueroa viernesRelatoria marlon figueroa viernes
Relatoria marlon figueroa viernes
 
Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexualPsicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexual
 
Neurociencias de la Conducta
Neurociencias de la Conducta Neurociencias de la Conducta
Neurociencias de la Conducta
 
Atención temprana y psicomotricidad relacional
Atención temprana y psicomotricidad relacionalAtención temprana y psicomotricidad relacional
Atención temprana y psicomotricidad relacional
 
Movimiento sensorial
Movimiento sensorialMovimiento sensorial
Movimiento sensorial
 
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbroLa habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
La habituación , la memoria, ¿ como puede el cerbro
 
Bases biopsicosociales de la enf mental
Bases biopsicosociales de la enf mentalBases biopsicosociales de la enf mental
Bases biopsicosociales de la enf mental
 
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
Taller para la Estimulacion de la Inteligencia Fisico cinestésica UPEL-IPB 2014
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
 
Funciones Mentales y Emoción
Funciones Mentales y EmociónFunciones Mentales y Emoción
Funciones Mentales y Emoción
 
Ut5 La Psicomotricidad Bl
Ut5   La Psicomotricidad BlUt5   La Psicomotricidad Bl
Ut5 La Psicomotricidad Bl
 
Presentacion piaget
Presentacion piagetPresentacion piaget
Presentacion piaget
 
presentacion
presentacion presentacion
presentacion
 
Psicologia infantil 1
Psicologia infantil 1Psicologia infantil 1
Psicologia infantil 1
 
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
Psicomotricidad generalidades y desarrollo físico y psicomotor C.P.W.
 
Psicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y JuegoPsicomotricidad y Juego
Psicomotricidad y Juego
 
Quién es bernard aucouturier
Quién es bernard aucouturierQuién es bernard aucouturier
Quién es bernard aucouturier
 
Que beneficios tiene la psicomotricidad en los niños
Que beneficios tiene la psicomotricidad en los niñosQue beneficios tiene la psicomotricidad en los niños
Que beneficios tiene la psicomotricidad en los niños
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 

Similar a Sensopercepción tarea 2

Similar a Sensopercepción tarea 2 (20)

Presentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conductaPresentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conducta
 
Procesos mentales superiores
Procesos mentales superioresProcesos mentales superiores
Procesos mentales superiores
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
 
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores. Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
 
14 percepcion
14 percepcion14 percepcion
14 percepcion
 
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdfPROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Tarea2ppt
Tarea2pptTarea2ppt
Tarea2ppt
 
Presentacion aprendizaje sensaciones
Presentacion aprendizaje sensacionesPresentacion aprendizaje sensaciones
Presentacion aprendizaje sensaciones
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.
 
Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2Procesos psicológicos tarea2
Procesos psicológicos tarea2
 
Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.
 
Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.Procesos psicológicos.
Procesos psicológicos.
 
Perscepcion
PerscepcionPerscepcion
Perscepcion
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Curso uaem
Curso uaem Curso uaem
Curso uaem
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 

Último

Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laFilariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laKarinaLopez125783
 
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxgustavoledezma14
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfJosé María
 
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemiaViolencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemialeiidylml
 
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdftuasistenteencomputa
 
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfFundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfvasquezalfaromiguela
 
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadTarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadegbpublicidad
 

Último (7)

Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laFilariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
 
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemiaViolencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
 
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
 
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfFundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
 
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadTarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
 

Sensopercepción tarea 2

  • 1. Universidad Yacambú Facultad de Humanidades Escuela de Psicología San Cristóbal, Táchira-Venezuela. Octubre 2017
  • 3. Es un proceso continuo y cíclico en el que se construye y compara, y se vuelve a construir y comparar, dándose un continuo ajuste y verificación. No hablamos pues de una percepción definitiva, sino provisional. Se usa como mecanismo psíquico que permite al hombre la adquisición de todo el material del conocimiento, proceda éste desde el mundo exterior, como del propio mundo interior físico y mental.
  • 4. • Visuales: El paciente ve personas, objetos o animales a su alrededor o encima de su cuerpo, que no desaparecen al abrir la luz. • Auditivas: El paciente oye voces, músicas, conversaciones, ruidos que no existen.
  • 5. • Olfatorias: El paciente percibe olores que no existen, y en general son desagradables. Táctiles: El paciente nota sensaciones que no existen para los demás, tales como: corren bichos por debajo de su piel, le pellizcan, le estiran de los pies, lo empujan.
  • 6. • Gustativas: El paciente nota alteraciones en el gusto que no son percibidas por otras personas, acostumbran a ser sabores desagradables. • Cenestésicas y del esquema corporal: -según su extensión: generales: todo el cuerpo parciales: partes corporales -según el tamaño se referirán a aumentos o disminución del cuerpo o sus partes -según el material: pueden ser de cristal, madera, piedra,... -según la intrusión de cuerpos extraños en su propio cuerpo -según la variación del nº o clase de miembros o vísceras
  • 7. combinación de procesos por los cuales el sistema nervioso actúa en los datos iniciales los organiza, interpreta, para crear ese producto que llamamos experiencia, que a la vez es una creación de los procesos que se realizan dentro del cerebro, procesos que elaboran una representación interna del exterior. La percepción es un proceso activo en el cual los estímulos sensoriales serán percibidos de modo diferente según el contexto
  • 8. conocimiento que tenemos de nuestro propio yo, de nuestros actos y del mundo que nos rodea. conjunto de experiencias psíquicas inmediatas y actuales que en un cierto momento aprehendemos de nuestro yo. Mediante la conciencia psicológica no sólo nos damos cuenta de lo que pasa dentro de nosotros en un momento dado, sino que también nos damos cuenta de nuestra propia experiencia
  • 9. Piaget plantea que el lenguaje es una consecuencia del nivel de desarrollo de la inteligencia que comienza con el nacimiento, antes de que el niño empiece a hablar por lo cual el pensamiento es anterior al lenguaje. El pensamiento y lenguaje son procesos que diferencian notablemente al ser humano de otros seres vivos.
  • 10. El aprendizaje implica el procesamiento, almacenamiento y recuperación activo de la información y la enseñanza implica ayudar a los aprendices a desarrollar sus habilidades de procesamiento de la información y aplicarlas de manera sistemática cuando dominan un currículum. Los teóricos del procesamiento de la información tienden a ser constructivistas que enfatizan las estructuras cognoscitivas construidas por los aprendices mismos.
  • 11. Se ve lo que es el principio de constancia que se basa en cómo el aparato psíquico tiende a mantener la cantidad de excitación en él contenido a un nivel tan bajo como sea posible. Para Freud el asunto podemos resumirlo en un punto de vista pulsional, el placer es la descarga de la pulsión, la tensión de ese órgano que se va, el displacer es el hecho de que esa tensión suba y suba y no se pueda descargar.
  • 12. La influencia de las emociones es directa sobre los pensamientos, es importante saber que estas tienen un significado y actúan directamente sobre el cuerpo. El cuerpo refleja las emociones que sientes al punto que puede llegar incluso a enfermarse por una emoción negativa.