SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPANTE:
AURISBEL OJEDA
C.I. 27 023 747
TAREA Nº2
SECCIÓN: EDO2DOV 2018-2
JUNIO, 2018
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
CÁTEDRA:FISIOLOGIA Y CONDUCTA
PROCESOS MENTALES
SUPERIORES
Los procesos mentales,
corresponden al
almacenamiento,
elaboración y traducción de
los datos aportados por los
sentidos, para su utilización
inmediata y un eventual uso
posterior.
En los diferentes procesos
mentales se pueden
encontrar los siguientes:
Inteligencia, aprendizaje,
Memoria, Creatividad,
Sentimiento, Emoción y
Percepción.
INTELIGENCIA
Es reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos,
de motivarnos manejar las emociones de manera
adecuada, en nosotros mismos y en nuestras relaciones,
las condiciones intelectuales no son la única garantía de
éxito en el ámbito profesional del trabajo, pues esta solo
representa el 20%, mientras que el otro 80% depende de
nuestra inteligencia emocional, según el autor Daniel
Goleman en su libro de inteligencia emocional, esta
desarrollará el desempeño y los resultados de todo líder y
trabajador motivándolo emocionalmente a ser
productivo, es decir, motivarnos para ser alguien más; la
importancia de la inteligencia no radica en la capacidad
de razonamiento de la persona, la inteligencia está en los
conocimiento y la capacidad de liderato en una sociedad
Teorías de la Inteligencia
Inteligencia Múltiple: Descrita por
Horward Gardner, Psicólogo
norteamericano como las estructuras
de la mente que tiene cada ser
humano la cual posee en mayor o
menor grado, planteando que ésta no
podía ser medida por instrumentos
normalizados en test de CI y ofreció
criterios, no para medirla, sino para
observarla y desarrollarla.
Inteligencia Emocional: Descrita
por Daniel Goleman, como la capacidad
que tenemos de manejar nuestras
emociones y pensamiento de una
manera adecuada según el contexto, y
que acumulativa en el tiempo según
las experiencias propias.
Teoría Triarquica: Robert J.
Sternberg, estableció tres
categorías para describir la
inteligencia:
• Inteligencia componencial-
analítica: La habilidad para
planificar, ejecutar y el logro
del conocimiento.
• Inteligencia experiencial-
creativa: habilidad fundada en
la experiencia para tratamiento
de la novedad y la
automatización de los procesos.
• Inteligencia contextual-
prática relacionada con la
conducta adaptativa al mundo
real.
Percepción
• Es el proceso cognitivo y es el proceso mas importante para
el procesamiento de información, nos permite captar lo que
esta sucediendo en diferentes contextos a partir de la
compleja transformación que los estímulos ejercen sobre el
sistema sensorial. La percepción es una relación intencional
que permite evaluar la realidad como verdadera o como falsa.
Percibir implica interpretar, es decir un significado y se
diferencia de otras funciones cognitivas.
La percepción tiene su origen en una interacción
física que se da entre el medio y el organismo, y
que se realiza a través de todos los
sentimientos. En este aspecto, la percepción
viene a ser el punto donde se da el encuentro
entre lo físico y lo mental.
Conciencia
 Del latín conscientia; de cum y scire, saber. La
conciencia, el entendimiento, el mundo
interior, constituye un conjunto de funciones
del cerebro, que se ha intentado explicar
desde varias perspectivas.
 La conciencia engloba a varios procesos
mentales entrelazados o no, que no han sido
completamente descifrados por la fisiología. Es
un conjunto de funciones con diferentes
grados de desarrollo, que entre otras,
catalogan las cosas como buenas y malas. Otra
función importante y más desarrollada de la
conciencia es la función de la razón
 La conciencia empuja a diferentes personas
en direcciones bastante diferentes,
dependiendo de sus creencias, esto demuestra
que tiene una doble
naturaleza instintiva(genéticamente
determinada) y aprendida.
 la conciencia es el
resultado de varios
procesos cerebrales,
establecidos
genéticamente, de los
cuales, algunos
aprenden parámetros
con los que se identifica
el individuo, adoptados
de la sociedad humana,
y de la experiencia.
LENGUAJE
Y
PENSAMIENTO
• Durante gran parte de la primera mitad del S. XX la
psicología fue de orientación conductista.
Con los nuevos avances se están viendo notables
avance en el estudio de los procesos mentales.
Los aspectos del pensamiento son: El lenguaje, la
resolución de problemas y la creatividad
Aprendizaje
MEMORIA
Y
Aprendizaje y Memoria
Sistema de almacenamiento
De información reciente.
(Memoria de corto plazo)
Sistema
Sensorial
Información
Estimulo
Sistema de almacenamiento
De información antigua.
(Memoria duradera)
Sistema de
búsqueda y de
evocación de
la información.
• Aprendizaje y memoria son mecanismos específicos que se
activan por estímulos ambientales y que son capaces de
modificar las conductas. Además, esos estímulos pueden
influir en la conducta a través de su interacción con
programas genéticos.
• El aprendizaje es un proceso por el cual adquirimos
información que se traduce en conocimiento.
• La memoria, desde un punto de vista general, es la retención
o almacenamiento de información. Como tal, desde un
principio se consideró que la memoria era una propiedad
general de la corteza cerebral, como un todo. Sin embargo,
en la actualidad se considera que existen distintas formas y
sistemas de memorias y que pueden asociarse a diferentes
regiones cerebrales.
Las formas o tipos de memoria son procesos en que hay
reconocimiento de algo (de un objeto, de una cara) en el marco
de un determinado tipo de información (auditiva, olfativa o
visual). En los sistemas de memoria, en cambio, lo que se
recuerda tiene, además, una implicación. Considerando la forma
en que puede evocarse la memoria de los sistemas y el posible
substrato biológico involucrado, los investigadores han tratado
de distinguir la memoria implícita de la explícita y la memoria
declarativa de la no-declarativa.
Las memorias explícita y declarativa se caracterizan porque hay
una recolección consciente de informaciones y experiencias
pasadas y de habilidades motoras, en que se recuerda cómo
hacer las cosas. Su substrato anatómico se relaciona con
el lóbulo temporal medial.
• Las memorias implicita y no-declarativa recuerda
las cosas como son y qué son. Representarían las
influencias inconscientes de las experiencias
pasadas. El substrato anatómico involucrado
estaría representado por diversas estructuras
diferentes al lóbulo temporal medial.
• En los seres humanos se han definido cinco
sistemas de memoria: de memoria episódica, de
memoria semántica, de representación
perceptual, memoria de procedimientos y
memoria de trabajo.
El Placer y El Displacer
• Freud asume que el placer y el displacer están
vinculados con los impulsos, pero, el dominio del
placer sobre el aparato psíquico es una hipótesis
que Freud descarta, ya que en la observación
empírica no todos los actos del sujeto llevan al
placer, Sostiene entonces `` existen,
efectivamente, en el alma fuerte tendencia al
principio del placer, pero a esta tendencia se
oponen, en cambio otras fuerzas o estados
determinados; y de tal manera, que el resultado
final o estados determinados; y de tal manera,
que el resultado final no puede corresponder
siempre ella``.
Reacciones Corporales del Placer y el Displacer
• El principio del placer funciona como elemento primario
`` del aparato anímico`` pero es transformado, por los
diferentes factores ambientales que lo obligan a
retraerse dando así lugar al surgimiento del displacer.
El yo asume un instinto de ``auto conservación y el placer
puede quedar latente durante un lapso de tiempo
manejando los destinos de los `` instintos sexuales `` ,
mientras es sustituido por `` el principio de realidad`` según
el cual el individuo se apoya en la realidad externa y en la
experiencia personal buscando el equilibrio o la distensión
por caminos distintos a la satisfacción inmediata.
Ambos principios forman un par, modificando
el principio de realidad al de placer en la medida
que logra imponerse como principio regulador.
La búsqueda de la satisfacción ya no se efectúa
por los caminos (como en el caso de los niños )
sino mediante disimulos y aplaza su resultado
en función de las condiciones por el mundo
exterior.
Trastornos
Trabajo 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conductaTania Gatti
 
Procesos PsicolóGicos BáSicos
Procesos PsicolóGicos BáSicosProcesos PsicolóGicos BáSicos
Procesos PsicolóGicos BáSicoscecy
 
Procesos Psicológicos
Procesos Psicológicos Procesos Psicológicos
Procesos Psicológicos haide98
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicosrouss0615
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicosRuxierM
 
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superioresSesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superioresEdith Gutierrez Torres
 
Tríptico los procesos psicológicos
Tríptico los procesos psicológicosTríptico los procesos psicológicos
Tríptico los procesos psicológicoskizertkz
 
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humanoProcesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humanoElearning Eleaservers
 
Procesos psiquicos
Procesos psiquicosProcesos psiquicos
Procesos psiquicosanghiell
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las CorrientesContextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las CorrientesRuxierM
 
Procesos mentales de psicofisiologia ruth lezama
Procesos  mentales de psicofisiologia ruth lezamaProcesos  mentales de psicofisiologia ruth lezama
Procesos mentales de psicofisiologia ruth lezamaRuth Lezama
 
Durbis los procesos mentales slideshare
Durbis los procesos mentales slideshareDurbis los procesos mentales slideshare
Durbis los procesos mentales slideshareDurbisr
 
Procesos psicologicos-basico s
Procesos psicologicos-basico sProcesos psicologicos-basico s
Procesos psicologicos-basico sdelbertoarce
 
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos MentalesPsicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos MentalesAngee' H D' Egidio
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
 
Procesos PsicolóGicos BáSicos
Procesos PsicolóGicos BáSicosProcesos PsicolóGicos BáSicos
Procesos PsicolóGicos BáSicos
 
Procesos Psicológicos
Procesos Psicológicos Procesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Cognicion
CognicionCognicion
Cognicion
 
Procesos psicologicos
Procesos  psicologicosProcesos  psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superioresSesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
Sesión 4 procesos cognitivos básicos y superiores
 
Tríptico los procesos psicológicos
Tríptico los procesos psicológicosTríptico los procesos psicológicos
Tríptico los procesos psicológicos
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humanoProcesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
 
Procesos psicológicos(1)
Procesos psicológicos(1)Procesos psicológicos(1)
Procesos psicológicos(1)
 
Procesos psiquicos
Procesos psiquicosProcesos psiquicos
Procesos psiquicos
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las CorrientesContextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
 
Procesos mentales de psicofisiologia ruth lezama
Procesos  mentales de psicofisiologia ruth lezamaProcesos  mentales de psicofisiologia ruth lezama
Procesos mentales de psicofisiologia ruth lezama
 
Durbis los procesos mentales slideshare
Durbis los procesos mentales slideshareDurbis los procesos mentales slideshare
Durbis los procesos mentales slideshare
 
Procesos psicologicos-basico s
Procesos psicologicos-basico sProcesos psicologicos-basico s
Procesos psicologicos-basico s
 
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos MentalesPsicofisiologia y los Procesos Mentales
Psicofisiologia y los Procesos Mentales
 
Vygotski (1)
Vygotski (1)Vygotski (1)
Vygotski (1)
 

Similar a Trabajo 2

Similar a Trabajo 2 (20)

Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
PROCESOS PSICOLOGICOS PERCEPCION.pptx.pdf
PROCESOS PSICOLOGICOS PERCEPCION.pptx.pdfPROCESOS PSICOLOGICOS PERCEPCION.pptx.pdf
PROCESOS PSICOLOGICOS PERCEPCION.pptx.pdf
 
Tarea 3. historia de la psicologia
Tarea 3. historia de la psicologiaTarea 3. historia de la psicologia
Tarea 3. historia de la psicologia
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2
 
T3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conductaT3 fisiologia y conducta
T3 fisiologia y conducta
 
Franalzurusv
FranalzurusvFranalzurusv
Franalzurusv
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Tarea2. fisiologia.
Tarea2. fisiologia.Tarea2. fisiologia.
Tarea2. fisiologia.
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Procesos Psicologicos
Procesos PsicologicosProcesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
 
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
PROCESOS PSICOLOGICOS. BASES BIOPSICOSOCIALES DEL COMPORTAMIENTO.
 
Tarea2.mariela
Tarea2.marielaTarea2.mariela
Tarea2.mariela
 
Tarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerraTarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerra
 
Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)
 
Psicdhum tema 2.3 complementaria
Psicdhum tema 2.3 complementariaPsicdhum tema 2.3 complementaria
Psicdhum tema 2.3 complementaria
 
Tarea2ppt
Tarea2pptTarea2ppt
Tarea2ppt
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 

Más de Aurisbel Ojeda Berrios (8)

Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 5 recuperativo
Tarea 5 recuperativoTarea 5 recuperativo
Tarea 5 recuperativo
 
Tarea pendiente 10
Tarea pendiente 10Tarea pendiente 10
Tarea pendiente 10
 
Presentacion slide share
Presentacion slide sharePresentacion slide share
Presentacion slide share
 
Trabajo 6
Trabajo 6Trabajo 6
Trabajo 6
 
Tarea 3. sistema nervioso central
Tarea 3. sistema nervioso centralTarea 3. sistema nervioso central
Tarea 3. sistema nervioso central
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Biología y conducta
Biología y conductaBiología y conducta
Biología y conducta
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Trabajo 2

  • 1. PARTICIPANTE: AURISBEL OJEDA C.I. 27 023 747 TAREA Nº2 SECCIÓN: EDO2DOV 2018-2 JUNIO, 2018 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA CÁTEDRA:FISIOLOGIA Y CONDUCTA PROCESOS MENTALES SUPERIORES
  • 2.
  • 3. Los procesos mentales, corresponden al almacenamiento, elaboración y traducción de los datos aportados por los sentidos, para su utilización inmediata y un eventual uso posterior. En los diferentes procesos mentales se pueden encontrar los siguientes: Inteligencia, aprendizaje, Memoria, Creatividad, Sentimiento, Emoción y Percepción.
  • 4. INTELIGENCIA Es reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos manejar las emociones de manera adecuada, en nosotros mismos y en nuestras relaciones, las condiciones intelectuales no son la única garantía de éxito en el ámbito profesional del trabajo, pues esta solo representa el 20%, mientras que el otro 80% depende de nuestra inteligencia emocional, según el autor Daniel Goleman en su libro de inteligencia emocional, esta desarrollará el desempeño y los resultados de todo líder y trabajador motivándolo emocionalmente a ser productivo, es decir, motivarnos para ser alguien más; la importancia de la inteligencia no radica en la capacidad de razonamiento de la persona, la inteligencia está en los conocimiento y la capacidad de liderato en una sociedad
  • 5. Teorías de la Inteligencia Inteligencia Múltiple: Descrita por Horward Gardner, Psicólogo norteamericano como las estructuras de la mente que tiene cada ser humano la cual posee en mayor o menor grado, planteando que ésta no podía ser medida por instrumentos normalizados en test de CI y ofreció criterios, no para medirla, sino para observarla y desarrollarla. Inteligencia Emocional: Descrita por Daniel Goleman, como la capacidad que tenemos de manejar nuestras emociones y pensamiento de una manera adecuada según el contexto, y que acumulativa en el tiempo según las experiencias propias. Teoría Triarquica: Robert J. Sternberg, estableció tres categorías para describir la inteligencia: • Inteligencia componencial- analítica: La habilidad para planificar, ejecutar y el logro del conocimiento. • Inteligencia experiencial- creativa: habilidad fundada en la experiencia para tratamiento de la novedad y la automatización de los procesos. • Inteligencia contextual- prática relacionada con la conducta adaptativa al mundo real.
  • 6. Percepción • Es el proceso cognitivo y es el proceso mas importante para el procesamiento de información, nos permite captar lo que esta sucediendo en diferentes contextos a partir de la compleja transformación que los estímulos ejercen sobre el sistema sensorial. La percepción es una relación intencional que permite evaluar la realidad como verdadera o como falsa. Percibir implica interpretar, es decir un significado y se diferencia de otras funciones cognitivas.
  • 7. La percepción tiene su origen en una interacción física que se da entre el medio y el organismo, y que se realiza a través de todos los sentimientos. En este aspecto, la percepción viene a ser el punto donde se da el encuentro entre lo físico y lo mental.
  • 8. Conciencia  Del latín conscientia; de cum y scire, saber. La conciencia, el entendimiento, el mundo interior, constituye un conjunto de funciones del cerebro, que se ha intentado explicar desde varias perspectivas.  La conciencia engloba a varios procesos mentales entrelazados o no, que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Es un conjunto de funciones con diferentes grados de desarrollo, que entre otras, catalogan las cosas como buenas y malas. Otra función importante y más desarrollada de la conciencia es la función de la razón  La conciencia empuja a diferentes personas en direcciones bastante diferentes, dependiendo de sus creencias, esto demuestra que tiene una doble naturaleza instintiva(genéticamente determinada) y aprendida.  la conciencia es el resultado de varios procesos cerebrales, establecidos genéticamente, de los cuales, algunos aprenden parámetros con los que se identifica el individuo, adoptados de la sociedad humana, y de la experiencia.
  • 10. • Durante gran parte de la primera mitad del S. XX la psicología fue de orientación conductista. Con los nuevos avances se están viendo notables avance en el estudio de los procesos mentales. Los aspectos del pensamiento son: El lenguaje, la resolución de problemas y la creatividad
  • 12. Aprendizaje y Memoria Sistema de almacenamiento De información reciente. (Memoria de corto plazo) Sistema Sensorial Información Estimulo Sistema de almacenamiento De información antigua. (Memoria duradera) Sistema de búsqueda y de evocación de la información.
  • 13. • Aprendizaje y memoria son mecanismos específicos que se activan por estímulos ambientales y que son capaces de modificar las conductas. Además, esos estímulos pueden influir en la conducta a través de su interacción con programas genéticos. • El aprendizaje es un proceso por el cual adquirimos información que se traduce en conocimiento. • La memoria, desde un punto de vista general, es la retención o almacenamiento de información. Como tal, desde un principio se consideró que la memoria era una propiedad general de la corteza cerebral, como un todo. Sin embargo, en la actualidad se considera que existen distintas formas y sistemas de memorias y que pueden asociarse a diferentes regiones cerebrales.
  • 14. Las formas o tipos de memoria son procesos en que hay reconocimiento de algo (de un objeto, de una cara) en el marco de un determinado tipo de información (auditiva, olfativa o visual). En los sistemas de memoria, en cambio, lo que se recuerda tiene, además, una implicación. Considerando la forma en que puede evocarse la memoria de los sistemas y el posible substrato biológico involucrado, los investigadores han tratado de distinguir la memoria implícita de la explícita y la memoria declarativa de la no-declarativa. Las memorias explícita y declarativa se caracterizan porque hay una recolección consciente de informaciones y experiencias pasadas y de habilidades motoras, en que se recuerda cómo hacer las cosas. Su substrato anatómico se relaciona con el lóbulo temporal medial.
  • 15. • Las memorias implicita y no-declarativa recuerda las cosas como son y qué son. Representarían las influencias inconscientes de las experiencias pasadas. El substrato anatómico involucrado estaría representado por diversas estructuras diferentes al lóbulo temporal medial. • En los seres humanos se han definido cinco sistemas de memoria: de memoria episódica, de memoria semántica, de representación perceptual, memoria de procedimientos y memoria de trabajo.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. El Placer y El Displacer • Freud asume que el placer y el displacer están vinculados con los impulsos, pero, el dominio del placer sobre el aparato psíquico es una hipótesis que Freud descarta, ya que en la observación empírica no todos los actos del sujeto llevan al placer, Sostiene entonces `` existen, efectivamente, en el alma fuerte tendencia al principio del placer, pero a esta tendencia se oponen, en cambio otras fuerzas o estados determinados; y de tal manera, que el resultado final o estados determinados; y de tal manera, que el resultado final no puede corresponder siempre ella``.
  • 20. Reacciones Corporales del Placer y el Displacer • El principio del placer funciona como elemento primario `` del aparato anímico`` pero es transformado, por los diferentes factores ambientales que lo obligan a retraerse dando así lugar al surgimiento del displacer. El yo asume un instinto de ``auto conservación y el placer puede quedar latente durante un lapso de tiempo manejando los destinos de los `` instintos sexuales `` , mientras es sustituido por `` el principio de realidad`` según el cual el individuo se apoya en la realidad externa y en la experiencia personal buscando el equilibrio o la distensión por caminos distintos a la satisfacción inmediata.
  • 21. Ambos principios forman un par, modificando el principio de realidad al de placer en la medida que logra imponerse como principio regulador. La búsqueda de la satisfacción ya no se efectúa por los caminos (como en el caso de los niños ) sino mediante disimulos y aplaza su resultado en función de las condiciones por el mundo exterior.