SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO
Colegio de Ciencias y Humanidades
Plantel Naucalpan
“SEPARACIÓN DE MEZCLAS”
115B
Lizbeth Gómez Sánchez
Planteamiento de problema: ¿Qué propiedades
deben tener tres sustancias que mezcladas entre
sí puedan ser separadas por filtración,
decantación y evaporación?
 Objetivos: Deducir las características de los
componentes de una mezcla para que se puedan
separar por filtración, decantación y
evaporación a partir del conocimiento de estos
métodos.
 Marco Teórico: Una mezcla es un sistema
material formado por dos o más componentes
mezclados, pero no combinados químicamente.



Material y sustancias:

Materiales

Sustancias

Un embudo

Cloruro de sodio

Papel filtro

Gis molido

Dos vasos de
precipitados (250mL)

Agua

Agitador de vidrio

Azufre

Cápsula de porcelana
Soporte universal
completo
Procedimiento:
1.-La siguiente práctica consiste en preparar una
mezcla de tres componentes que se puedan
separar por decantación, filtración y
evaporación.
2.-En un vaso de precipitados de 100mL mezcle
las sustancias y observa si las sustancias al
unirse pierden sus propiedades.
3.-Dejar reposar la mezcla durante 5 minutos y
anota tus observaciones.
4.-Separa la mezcla por los método físicos de
separación.



Resultados:

Sustancia

¿Soluble en
agua?

Método de
separación

Propiedad
física en que se
basa

A Sodio

Sí

Evaporación

Punto de
ebullición-

B Azufre

No

Filtración

Tamaño de la
partícula

C Gis en
polvo

No

Filtración

Tamaño de la
partícula

D Monedas

No

Decantación

Densidad
Observaciones: En esta práctica se logró
identificar los diferentes métodos de
separación, así como el tipo de mezcla que se
está separando, ya sea homogénea o
heterogénea y la propiedad física en que se
basa. El método más interesante fue el de
evaporación donde se pudo observar como se
quedaba pegada la sal el las orillas de las
cápsula de porcelana.
 Conclusiones: Existen varios métodos de
separación, es importante conocerlos y saber
en que consisten.

Cuestionario
-Las sustancias al unirse ¿cambian sus propiedades
individuales?
R= No
-La mezcla que se separo ¿era una mezcla homogénea o
heterogénea?
R= La del azufre, gis y monedas son mezclas homogéneas y la
de la sal, heterogénea.
-¿Se recuperaron los tres componentes?
R= En el azufre y gis no se recupero del todo pues estaban
húmedos y no se rescataron al filtrarlos. En cambio en el
caso de la sal al evaporizarse el agua quedo seca en la
cápsula de porcelana.

-¿Por qué se empleo la filtración para separar
el sólido que queda en suspensión después de
la decantación?
R= Porque no era posible separarlo con el
método de decantación.
-Da un ejemplo de mezcla que se pueda
separar por estos mismo métodos.
R= Filtración: Agua-gis y Agua-azufre
Decantación: Agua-aceite y Agua-graba
Evaporación: Agua-sal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap. 3 Constantes Físicas_Química Orgánica
Cap. 3 Constantes Físicas_Química OrgánicaCap. 3 Constantes Físicas_Química Orgánica
Cap. 3 Constantes Físicas_Química Orgánica
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Practica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-etenoPractica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-eteno
Javier Cruz
 
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las salesSolubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las sales2311998
 
Obtención de etileno
Obtención de etilenoObtención de etileno
Obtención de etilenoblog-quimica
 
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papelCap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Cromatografía de papel
Cromatografía de papelCromatografía de papel
Cromatografía de papelLiliana Eunice
 
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Gaby Pérez Orellana
 
Hidircarburos alcanos subtema 1
Hidircarburos  alcanos subtema 1Hidircarburos  alcanos subtema 1
Hidircarburos alcanos subtema 1
Consuelo Garcia
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinosggargue
 
Laboratorio pigmentos
Laboratorio pigmentosLaboratorio pigmentos
Laboratorio pigmentos
Diego Bastidas
 
Elemento del nitrógeno
Elemento del nitrógenoElemento del nitrógeno
Elemento del nitrógenoJose Trinidad
 
Laboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetalesLaboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetales
Sharon Gutiérrez
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y PrecipitadosInforme 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Elias Agular Arevalo
 
Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]
Marcela05
 
PRACTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA PRACTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA
CARLOS ANDRES PAREDES PERDOMO
 

La actualidad más candente (20)

Cap. 3 Constantes Físicas_Química Orgánica
Cap. 3 Constantes Físicas_Química OrgánicaCap. 3 Constantes Físicas_Química Orgánica
Cap. 3 Constantes Físicas_Química Orgánica
 
Practica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-etenoPractica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-eteno
 
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las salesSolubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
 
Obtención de etileno
Obtención de etilenoObtención de etileno
Obtención de etileno
 
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papelCap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
 
Cromatografía de papel
Cromatografía de papelCromatografía de papel
Cromatografía de papel
 
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
 
Hidircarburos alcanos subtema 1
Hidircarburos  alcanos subtema 1Hidircarburos  alcanos subtema 1
Hidircarburos alcanos subtema 1
 
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
 
Laboratorio pigmentos
Laboratorio pigmentosLaboratorio pigmentos
Laboratorio pigmentos
 
Elemento del nitrógeno
Elemento del nitrógenoElemento del nitrógeno
Elemento del nitrógeno
 
Laboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetalesLaboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetales
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
 
LOS ESTERES Y SU IMPORTANCIA
LOS ESTERES Y SU IMPORTANCIALOS ESTERES Y SU IMPORTANCIA
LOS ESTERES Y SU IMPORTANCIA
 
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y PrecipitadosInforme 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
 
Separación de pigmentos vegetales
Separación de pigmentos vegetalesSeparación de pigmentos vegetales
Separación de pigmentos vegetales
 
Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]Practica 10 Completa]
Practica 10 Completa]
 
PRACTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA PRACTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA
PRACTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA
 
Agua oxigenada o simplemente agua
Agua oxigenada o simplemente aguaAgua oxigenada o simplemente agua
Agua oxigenada o simplemente agua
 

Similar a Separación de mezclas

Actividad experimental quimica (1)
Actividad experimental quimica (1)Actividad experimental quimica (1)
Actividad experimental quimica (1)
Cristina Paduano
 
Practica 2 Actividad Experimental
Practica 2 Actividad ExperimentalPractica 2 Actividad Experimental
Practica 2 Actividad Experimental
GAJAMequipo4
 
Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades2
Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades2Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades2
Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades2RubyMoonST9
 
Kami!! <3 Equipo 4 105-A
Kami!! <3 Equipo 4 105-AKami!! <3 Equipo 4 105-A
Kami!! <3 Equipo 4 105-A
equipo4kami
 
Reportedepractica3
Reportedepractica3Reportedepractica3
Reportedepractica3
JennyGaarcia
 
separación de mezclas por evaporación, decantación y evaporación
separación de mezclas por evaporación, decantación y evaporación separación de mezclas por evaporación, decantación y evaporación
separación de mezclas por evaporación, decantación y evaporación
Gava Gonzales
 
Equipo 4 practica numero 3 jose luis,karla,brenda,kevin y alejandro
Equipo 4 practica numero 3  jose luis,karla,brenda,kevin y  alejandroEquipo 4 practica numero 3  jose luis,karla,brenda,kevin y  alejandro
Equipo 4 practica numero 3 jose luis,karla,brenda,kevin y alejandroSklemd
 
Método de separación de mezclas
Método de separación de mezclasMétodo de separación de mezclas
Método de separación de mezclas1998131
 
Reportedepractica3
Reportedepractica3Reportedepractica3
Reportedepractica3JennyGaarcia
 
Reportedepractica3
Reportedepractica3Reportedepractica3
Reportedepractica3
JennyGaarcia
 
Método de separación de mezclas
Método de separación de mezclasMétodo de separación de mezclas
Método de separación de mezclas1998131
 
Separación de mezclas
Separación de mezclasSeparación de mezclas
Separación de mezclas
giselle98_
 
Actividad de laboratorio 3
Actividad de laboratorio 3Actividad de laboratorio 3
Actividad de laboratorio 3
Yami Alcantar Alcantar
 

Similar a Separación de mezclas (20)

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Actividad experimental quimica (1)
Actividad experimental quimica (1)Actividad experimental quimica (1)
Actividad experimental quimica (1)
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Practica 2 Actividad Experimental
Practica 2 Actividad ExperimentalPractica 2 Actividad Experimental
Practica 2 Actividad Experimental
 
Practica #2
Practica #2Practica #2
Practica #2
 
Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades2
Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades2Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades2
Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades2
 
Kami!! <3 Equipo 4 105-A
Kami!! <3 Equipo 4 105-AKami!! <3 Equipo 4 105-A
Kami!! <3 Equipo 4 105-A
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Reportedepractica3
Reportedepractica3Reportedepractica3
Reportedepractica3
 
Practica no 3
Practica no 3Practica no 3
Practica no 3
 
separación de mezclas por evaporación, decantación y evaporación
separación de mezclas por evaporación, decantación y evaporación separación de mezclas por evaporación, decantación y evaporación
separación de mezclas por evaporación, decantación y evaporación
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
 
Equipo 4 practica numero 3 jose luis,karla,brenda,kevin y alejandro
Equipo 4 practica numero 3  jose luis,karla,brenda,kevin y  alejandroEquipo 4 practica numero 3  jose luis,karla,brenda,kevin y  alejandro
Equipo 4 practica numero 3 jose luis,karla,brenda,kevin y alejandro
 
Método de separación de mezclas
Método de separación de mezclasMétodo de separación de mezclas
Método de separación de mezclas
 
Reportedepractica3
Reportedepractica3Reportedepractica3
Reportedepractica3
 
Reportedepractica3
Reportedepractica3Reportedepractica3
Reportedepractica3
 
Método de separación de mezclas
Método de separación de mezclasMétodo de separación de mezclas
Método de separación de mezclas
 
Separación de mezclas
Separación de mezclasSeparación de mezclas
Separación de mezclas
 
Actividad de laboratorio 3
Actividad de laboratorio 3Actividad de laboratorio 3
Actividad de laboratorio 3
 
Actividad de laboratorio 3
Actividad de laboratorio 3Actividad de laboratorio 3
Actividad de laboratorio 3
 

Más de Liizbeeth

öxidos metálicos.
öxidos metálicos.öxidos metálicos.
öxidos metálicos.Liizbeeth
 
Sintesis del agua.
Sintesis del agua.Sintesis del agua.
Sintesis del agua.
Liizbeeth
 
Electrólisis del agua
Electrólisis del aguaElectrólisis del agua
Electrólisis del agua
Liizbeeth
 
Bebida refescante
Bebida refescanteBebida refescante
Bebida refescante
Liizbeeth
 
Bebida refescante
Bebida refescanteBebida refescante
Bebida refescanteLiizbeeth
 
Capacidad de disolución
Capacidad de disoluciónCapacidad de disolución
Capacidad de disolución
Liizbeeth
 
Disco movil
Disco movilDisco movil
Disco movil
Liizbeeth
 
Densidad bandera.
Densidad bandera.Densidad bandera.
Densidad bandera.
Liizbeeth
 
Densidad bandera.
Densidad bandera.Densidad bandera.
Densidad bandera.Liizbeeth
 

Más de Liizbeeth (10)

öxidos metálicos.
öxidos metálicos.öxidos metálicos.
öxidos metálicos.
 
Sintesis del agua.
Sintesis del agua.Sintesis del agua.
Sintesis del agua.
 
Electrólisis del agua
Electrólisis del aguaElectrólisis del agua
Electrólisis del agua
 
Bebida refescante
Bebida refescanteBebida refescante
Bebida refescante
 
Bebida refescante
Bebida refescanteBebida refescante
Bebida refescante
 
Capacidad de disolución
Capacidad de disoluciónCapacidad de disolución
Capacidad de disolución
 
Pelota
PelotaPelota
Pelota
 
Disco movil
Disco movilDisco movil
Disco movil
 
Densidad bandera.
Densidad bandera.Densidad bandera.
Densidad bandera.
 
Densidad bandera.
Densidad bandera.Densidad bandera.
Densidad bandera.
 

Separación de mezclas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan “SEPARACIÓN DE MEZCLAS” 115B Lizbeth Gómez Sánchez
  • 2. Planteamiento de problema: ¿Qué propiedades deben tener tres sustancias que mezcladas entre sí puedan ser separadas por filtración, decantación y evaporación?  Objetivos: Deducir las características de los componentes de una mezcla para que se puedan separar por filtración, decantación y evaporación a partir del conocimiento de estos métodos.  Marco Teórico: Una mezcla es un sistema material formado por dos o más componentes mezclados, pero no combinados químicamente. 
  • 3.  Material y sustancias: Materiales Sustancias Un embudo Cloruro de sodio Papel filtro Gis molido Dos vasos de precipitados (250mL) Agua Agitador de vidrio Azufre Cápsula de porcelana Soporte universal completo
  • 4. Procedimiento: 1.-La siguiente práctica consiste en preparar una mezcla de tres componentes que se puedan separar por decantación, filtración y evaporación. 2.-En un vaso de precipitados de 100mL mezcle las sustancias y observa si las sustancias al unirse pierden sus propiedades. 3.-Dejar reposar la mezcla durante 5 minutos y anota tus observaciones. 4.-Separa la mezcla por los método físicos de separación. 
  • 5.  Resultados: Sustancia ¿Soluble en agua? Método de separación Propiedad física en que se basa A Sodio Sí Evaporación Punto de ebullición- B Azufre No Filtración Tamaño de la partícula C Gis en polvo No Filtración Tamaño de la partícula D Monedas No Decantación Densidad
  • 6. Observaciones: En esta práctica se logró identificar los diferentes métodos de separación, así como el tipo de mezcla que se está separando, ya sea homogénea o heterogénea y la propiedad física en que se basa. El método más interesante fue el de evaporación donde se pudo observar como se quedaba pegada la sal el las orillas de las cápsula de porcelana.  Conclusiones: Existen varios métodos de separación, es importante conocerlos y saber en que consisten. 
  • 7. Cuestionario -Las sustancias al unirse ¿cambian sus propiedades individuales? R= No -La mezcla que se separo ¿era una mezcla homogénea o heterogénea? R= La del azufre, gis y monedas son mezclas homogéneas y la de la sal, heterogénea. -¿Se recuperaron los tres componentes? R= En el azufre y gis no se recupero del todo pues estaban húmedos y no se rescataron al filtrarlos. En cambio en el caso de la sal al evaporizarse el agua quedo seca en la cápsula de porcelana. 
  • 8. -¿Por qué se empleo la filtración para separar el sólido que queda en suspensión después de la decantación? R= Porque no era posible separarlo con el método de decantación. -Da un ejemplo de mezcla que se pueda separar por estos mismo métodos. R= Filtración: Agua-gis y Agua-azufre Decantación: Agua-aceite y Agua-graba Evaporación: Agua-sal