SlideShare una empresa de Scribd logo
·Universidad Nacional Autónoma de México·
  Colegio de Ciencias y Humanidades.
          Plantel Naucalpan.

         • Integrantes de Equipo:
           Martínez Bustos Virginia.
          García Martínez Jeniffer.

    Grupo: 113 B.         Turno: Matutino.

         Fecha: 29 de Agosto del 2012.

      Prof.: Osvaldo García García.
          Materia: Química.
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL -2


    Preparación de una
mezcla y separación de
   sus componentes por
filtración, decantación y
       evaporación·
   Problema: ¿Con qué métodos de
    separación de mezclas será posible
    separar una “solución acuosa de sal
    con monedas y azufre”?
 Objetivos:
• Determinar las características de los
  componentes de la mezcla que
  tenemos.
• Analizar el tipo de separación de
  mezclas que se utilizará para cada uno
  de estos componentes, pero sin alterar
  sus propiedades, ya sean físicas o
  químicas.
   Marco Teórico:
•   Nuestra mezcla está compuesta por tres sólidos y un
    líquido.( Monedas, azufre, sal y agua). Es muy necesario
    razonar e investigar que alguno de ellos cumpla con
    alguna propiedad física que requiera un método de
    separación de mezclas, para que así demos por
    determinado que tipo de método utilizaremos.
•   Esta es una mezcla “heterogénea", ¿Por qué?, porque en
    ella se observan dos de sus fases, y cabe mencionar que
    cuando se observan dos o más fases en una mezcla será
    HETEROGENEA.

•   Cabe mencionar que los métodos de separación de
    mezclas son Físicos.
 Hipótesis:
• Si determinamos correctamente el
  método de separación de mezclas que
  se empleará para cada componente
  de la mezcla, ENTONCES podremos
  observar que ninguno de los métodos
  que se utilice modificará o cambiará las
  propiedades físicas o químicas de cada
  uno de los componentes.
 Materiales.
Los materiales que utilizamos en esta
  actividad experimental fueron:

    Cápsula de porcelana.
    1 Papel Filtro           Azufre
    1 Agitador               Sal
    2 Vasos deprecipitados   Agua (150 ml)
    1 soporte Universal
    1 encendedor
    1 embudo
    Monedas
                                      Tabla 1.
   Procedimiento:
•   1.- En un vaso de precipitados, colocar 150 Ml de
    agua, agregar una cucharadita de azufre y de
    sal, por último agregar las monedas, y disolverlos.


•   2.-Separar componentes de la mezcla, por
    los métodos de separación. Utilizar primero la
    DECANTACIÓN; Para separar primero las monedas.
•   3.-Después de separarse las monedas de la
    mezcla quedarán únicamente el azufre, la sal y el
    agua. Utilizar la FILTRACION, Para sepa-
    rar el azufre principalmente del agua,
    haciéndolo de la siguiente manera:

    ·colocar el papel filtro dentro del embudo, y hacer
     pasar la mezcla por este medio, para que de esta
     manera quede en el papel UNICAMENTE el azufre.
•  4.-Después del método de separación empleado,
   queda la sal con el agua, por ello será necesario utilizar
   la EVAPORACION. Realizarlo de la siguiente manera:
·Prender el soporte universal, después de ello, colocar en
   el la cápsula de porcelana con la sal y el agua.




Esperar a que el agua se evapore un poco, para que se
   pueda observar que la sal se ha separado, de modo
   que queda pegada en la cápsula de porcelana.
Sustancia   ¿Soluble en   Método de     Propiedad
            agua?         separación    física en que
                                        se basa.
Monedas     No soluble.   Decantació    Densidad.
                          n.

Azufre.     No soluble    Filtración.   Tamaño de
                                        partícula.

Sal.        Poco          Evaporación   Punto de
            soluble.                    ebullición-
                                        Estado de
                                        Agregación.
                                          Tabla 2.
 1.-Al hacer la mezcla, el azufre no es una sustancia
  soluble con el agua, lo mismo que con las monedas, la
  sal fue poco soluble. La sal asentó aún después de
  disolverlos, las monedas fueron atraídas por al fuerza de
  la gravedad, quedando de este manera en la parte
  baja del vaso.
 2.- La poco agua que quedó después de la
  “evaporación”, porque los métodos funcionaron.
 3.- Las sustancias agregadas al agua, la contaminaron,
  porque aunque no lleven ese nombre lo hicieron, ya
  que así se le llama cuando se le agrega alguna
  sustancia al agua.
 4.- Los métodos de separación de mezclas, fueron los
  correctos y sobre todo cumplieron su función al cien
  porciento.
1.-Se logró cumplir con el objetivo
 planteado, ya que no afectamos las
 características de ningún componente
 de la mezcla.
Aquí las evidencias:




MONEDAS      AZUFRE       SAL Y AGUA
   2.- Como mencionamos en
    observaciones, es importante recalcar
    que los métodos utilizados fueron los
    CORRECTOS y sobre todo cumplen
    cada uno sus funciones.
 3.- Como respuesta planteada a la
  pregunta del principio que fue: ¿Con que
  métodos de será posible separar una
  solución acuosa de sal con monedas y
  azufre?”, será la siguiente:
 Para separar primero las monedas del
  agua, se utilizó la DECANTACION. Después
  de ello, se separará el azufre del agua, y la
  sal por lo cuál se utilizó la FILTRACION, y
  como último tendríamos a la sal con el
  agua por lo cuál se utilizó la
  EVAPORACION.
    1.- Las sustancias al unirse, ¿Cambian sus propiedades
     individuales?
-No cambian ya que sólo estamos realizando métodos
     físicos, sus propiedades cambiaran si se estuviera separando
     un compuesto químico.
 2.-La mezcla que se preparó, ¿ Es una mezcla homogénea o
     heterogénea?
-Es heterogénea, ya que se observan fácilmente 2 de sus fases.
 3.- ¿Se recuperaron los tres componentes?
-Sí, porque como ya se mencionó anteriormente, los métodos
De separación utilizados, cumplieron correctamente su función.
  4.-¿Por qué se empleó la filtración para separar el
   sólido que queda en suspensión después de la
   decantación?
-Porque era más sencillo, y para ser más complejos,
Ningún componente de la mezcla fue atraído de tal
   forma como las monedas, significando esto que
   cumple con un objetivo necesario que requiere la
   decantación.
 5.- Da un ejemplo de mezcla que se pueda
   separar por estos mismos métodos.
-Piedras con agua, bicarbonato y alcohol.
   6.- Menciona las propiedades de las sustancias en las que se
    basaron para separarlos por decantación, filtración y
    evaporación.
DECANTACION: Densidad.
FILTRACION: Tamaño de partícula.
EVAPORACION: Punto de ebullición y Estado de agregación.


  Bibliografía:
-Libro: El mundo, tu y la química.
Editorial ESFINGE. Educación secundaria.

-Cuaderno de educación secundaria de la asignatura
  de química.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 2 separación de mezclas
Practica 2 separación de mezclasPractica 2 separación de mezclas
Practica 2 separación de mezclas
Clarisa Hernández
 
Preparación de una mezcla y separación de sus
Preparación de una mezcla  y separación de susPreparación de una mezcla  y separación de sus
Preparación de una mezcla y separación de sus
Ingrid Aldana
 
Protocolo de la practica 3 metodos de separacion de mezclas
Protocolo de la practica  3 metodos de separacion de mezclasProtocolo de la practica  3 metodos de separacion de mezclas
Protocolo de la practica 3 metodos de separacion de mezclas
Carlos Ruiz
 
Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades2
Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades2Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades2
Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades2
RubyMoonST9
 
Práctica no. 9 quimica
Práctica no. 9 quimicaPráctica no. 9 quimica
Práctica no. 9 quimica
DjaheliyBriones
 
Preparacion de una mezcla y su separacion
Preparacion de una mezcla y su separacion Preparacion de una mezcla y su separacion
Preparacion de una mezcla y su separacion
Eric López
 
Actividad experimental quimica (1)
Actividad experimental quimica (1)Actividad experimental quimica (1)
Actividad experimental quimica (1)
Cristina Paduano
 
Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...
Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...
Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...
Ivan Mendoza
 
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Alicia Puente
 
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
MCquimica
 
Practica 3 separación de mezclas
Practica 3 separación de mezclasPractica 3 separación de mezclas
Practica 3 separación de mezclas
Nataly Cortes
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Venuz Sweet
 
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
PráCtica 1 SeparacióN De MezclasPráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
marco
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
C 12
 
Universidad veracruzana ()ractica 9
Universidad  veracruzana ()ractica 9Universidad  veracruzana ()ractica 9
Universidad veracruzana ()ractica 9
AlejandroTabal
 
Metodos de separacion de una mezcla
Metodos de separacion de una mezclaMetodos de separacion de una mezcla
Metodos de separacion de una mezcla
56442
 
Practica separacion de mezclas 2019
Practica separacion de mezclas 2019Practica separacion de mezclas 2019
Practica separacion de mezclas 2019
Alicia Puente
 
Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-solucionesPractica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Mario Yovera Reyes
 
Práctica 9 Equipo 5
Práctica 9 Equipo 5Práctica 9 Equipo 5
Práctica 9 Equipo 5
AlejandroTabal
 
Quimica
Quimica Quimica
Quimica
JuLiSa-aTa
 

La actualidad más candente (20)

Practica 2 separación de mezclas
Practica 2 separación de mezclasPractica 2 separación de mezclas
Practica 2 separación de mezclas
 
Preparación de una mezcla y separación de sus
Preparación de una mezcla  y separación de susPreparación de una mezcla  y separación de sus
Preparación de una mezcla y separación de sus
 
Protocolo de la practica 3 metodos de separacion de mezclas
Protocolo de la practica  3 metodos de separacion de mezclasProtocolo de la practica  3 metodos de separacion de mezclas
Protocolo de la practica 3 metodos de separacion de mezclas
 
Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades2
Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades2Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades2
Escuela nacional colegio de ciencias y humanidades2
 
Práctica no. 9 quimica
Práctica no. 9 quimicaPráctica no. 9 quimica
Práctica no. 9 quimica
 
Preparacion de una mezcla y su separacion
Preparacion de una mezcla y su separacion Preparacion de una mezcla y su separacion
Preparacion de una mezcla y su separacion
 
Actividad experimental quimica (1)
Actividad experimental quimica (1)Actividad experimental quimica (1)
Actividad experimental quimica (1)
 
Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...
Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...
Practica III: Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por m...
 
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
 
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
PRACTICA 2: PREPARACIÓN DE UNA MEZCLA Y SEPARACIÓN DE SUS COMPONENTES MEDIANT...
 
Practica 3 separación de mezclas
Practica 3 separación de mezclasPractica 3 separación de mezclas
Practica 3 separación de mezclas
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
PráCtica 1 SeparacióN De MezclasPráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Universidad veracruzana ()ractica 9
Universidad  veracruzana ()ractica 9Universidad  veracruzana ()ractica 9
Universidad veracruzana ()ractica 9
 
Metodos de separacion de una mezcla
Metodos de separacion de una mezclaMetodos de separacion de una mezcla
Metodos de separacion de una mezcla
 
Practica separacion de mezclas 2019
Practica separacion de mezclas 2019Practica separacion de mezclas 2019
Practica separacion de mezclas 2019
 
Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-solucionesPractica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
Practica 5-metodos-de-separacion-para-mezclas-y-soluciones
 
Práctica 9 Equipo 5
Práctica 9 Equipo 5Práctica 9 Equipo 5
Práctica 9 Equipo 5
 
Quimica
Quimica Quimica
Quimica
 

Destacado

Practica4 elaboraciondeunabandera
Practica4 elaboraciondeunabanderaPractica4 elaboraciondeunabandera
Practica4 elaboraciondeunabandera
JennyGaarcia
 
Actividad7 sintesisdelagua
Actividad7 sintesisdelaguaActividad7 sintesisdelagua
Actividad7 sintesisdelagua
JennyGaarcia
 
Practica3 bebidarefrescante
Practica3 bebidarefrescantePractica3 bebidarefrescante
Practica3 bebidarefrescante
JennyGaarcia
 
Practicanumero8
Practicanumero8Practicanumero8
Practicanumero8
JennyGaarcia
 
Practica6 sintesisdelagua
Practica6 sintesisdelaguaPractica6 sintesisdelagua
Practica6 sintesisdelagua
JennyGaarcia
 
Practica5 separaciondeloscomponentesdelagua
Practica5 separaciondeloscomponentesdelaguaPractica5 separaciondeloscomponentesdelagua
Practica5 separaciondeloscomponentesdelagua
JennyGaarcia
 
Programa de estudios de quimica 1 CCH Naucalpan
Programa de estudios de quimica 1 CCH NaucalpanPrograma de estudios de quimica 1 CCH Naucalpan
Programa de estudios de quimica 1 CCH Naucalpan
Quimica1CCHN
 

Destacado (7)

Practica4 elaboraciondeunabandera
Practica4 elaboraciondeunabanderaPractica4 elaboraciondeunabandera
Practica4 elaboraciondeunabandera
 
Actividad7 sintesisdelagua
Actividad7 sintesisdelaguaActividad7 sintesisdelagua
Actividad7 sintesisdelagua
 
Practica3 bebidarefrescante
Practica3 bebidarefrescantePractica3 bebidarefrescante
Practica3 bebidarefrescante
 
Practicanumero8
Practicanumero8Practicanumero8
Practicanumero8
 
Practica6 sintesisdelagua
Practica6 sintesisdelaguaPractica6 sintesisdelagua
Practica6 sintesisdelagua
 
Practica5 separaciondeloscomponentesdelagua
Practica5 separaciondeloscomponentesdelaguaPractica5 separaciondeloscomponentesdelagua
Practica5 separaciondeloscomponentesdelagua
 
Programa de estudios de quimica 1 CCH Naucalpan
Programa de estudios de quimica 1 CCH NaucalpanPrograma de estudios de quimica 1 CCH Naucalpan
Programa de estudios de quimica 1 CCH Naucalpan
 

Similar a Reportedepractica3

Reportedepractica3
Reportedepractica3Reportedepractica3
Reportedepractica3
JennyGaarcia
 
Quimica actividad 2
Quimica actividad 2Quimica actividad 2
Quimica actividad 2
equipotres-quimica
 
Metodosdeseparaciondemezclas
MetodosdeseparaciondemezclasMetodosdeseparaciondemezclas
Metodosdeseparaciondemezclas
Profra.alma maite barajas
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
JuLiSa-aTa
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
JuLiSa-aTa
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
JuLiSa-aTa
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
JuLiSa-aTa
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
equipotres-quimica
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
JuLiSa-aTa
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
JuLiSa-aTa
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
JuLiSa-aTa
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
Jude Rojas
 
Practica no 3
Practica no 3Practica no 3
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Experimentacion con mezclas
Experimentacion con mezclasExperimentacion con mezclas
Experimentacion con mezclas
alma107
 
Practica #3 tecnica de separacion de mezclas
Practica #3 tecnica de separacion de mezclas Practica #3 tecnica de separacion de mezclas
Practica #3 tecnica de separacion de mezclas
chuchinjuan
 
Metodosdeseparaciondemezclas
MetodosdeseparaciondemezclasMetodosdeseparaciondemezclas
Metodosdeseparaciondemezclas
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Actividad de laboratorio 3
Actividad de laboratorio 3Actividad de laboratorio 3
Actividad de laboratorio 3
Yami Alcantar Alcantar
 
Actividad de laboratorio 3
Actividad de laboratorio 3Actividad de laboratorio 3
Actividad de laboratorio 3
Yami Alcantar Alcantar
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Fran Kaulitz
 

Similar a Reportedepractica3 (20)

Reportedepractica3
Reportedepractica3Reportedepractica3
Reportedepractica3
 
Quimica actividad 2
Quimica actividad 2Quimica actividad 2
Quimica actividad 2
 
Metodosdeseparaciondemezclas
MetodosdeseparaciondemezclasMetodosdeseparaciondemezclas
Metodosdeseparaciondemezclas
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
 
Practica no 3
Practica no 3Practica no 3
Practica no 3
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
Experimentacion con mezclas
Experimentacion con mezclasExperimentacion con mezclas
Experimentacion con mezclas
 
Practica #3 tecnica de separacion de mezclas
Practica #3 tecnica de separacion de mezclas Practica #3 tecnica de separacion de mezclas
Practica #3 tecnica de separacion de mezclas
 
Metodosdeseparaciondemezclas
MetodosdeseparaciondemezclasMetodosdeseparaciondemezclas
Metodosdeseparaciondemezclas
 
Actividad de laboratorio 3
Actividad de laboratorio 3Actividad de laboratorio 3
Actividad de laboratorio 3
 
Actividad de laboratorio 3
Actividad de laboratorio 3Actividad de laboratorio 3
Actividad de laboratorio 3
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 

Más de JennyGaarcia

Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
JennyGaarcia
 
Presentación2 (3)
Presentación2 (3)Presentación2 (3)
Presentación2 (3)JennyGaarcia
 
Practicaultima
PracticaultimaPracticaultima
Practicaultima
JennyGaarcia
 
Universidad nacional autonoma de mexico
Universidad nacional autonoma de mexicoUniversidad nacional autonoma de mexico
Universidad nacional autonoma de mexico
JennyGaarcia
 
Solvatacion (2)
Solvatacion (2)Solvatacion (2)
Solvatacion (2)
JennyGaarcia
 
Observaciondeunamuestradesuelo
ObservaciondeunamuestradesueloObservaciondeunamuestradesuelo
Observaciondeunamuestradesuelo
JennyGaarcia
 
Identificaciondeionesenelsuelo
IdentificaciondeionesenelsueloIdentificaciondeionesenelsuelo
Identificaciondeionesenelsuelo
JennyGaarcia
 
Identificaciondecationes
IdentificaciondecationesIdentificaciondecationes
Identificaciondecationes
JennyGaarcia
 
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
ClasficaciondeloscomponentesdelsueloClasficaciondeloscomponentesdelsuelo
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
JennyGaarcia
 
Queeselsuelo
QueeselsueloQueeselsuelo
Queeselsuelo
JennyGaarcia
 
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.
JennyGaarcia
 
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.
JennyGaarcia
 
Quim2unidad2ll
Quim2unidad2llQuim2unidad2ll
Quim2unidad2ll
JennyGaarcia
 
Quim2unidad2ll
Quim2unidad2llQuim2unidad2ll
Quim2unidad2ll
JennyGaarcia
 
QUE ES EL SUELO.
QUE ES EL SUELO.QUE ES EL SUELO.
QUE ES EL SUELO.
JennyGaarcia
 
Practica1 23
Practica1 23Practica1 23
Practica1 23
JennyGaarcia
 
PRACTICA I.
PRACTICA I.PRACTICA I.
PRACTICA I.
JennyGaarcia
 
Practica 1. Observacion de muestra se suelo.
Practica 1. Observacion de muestra se suelo.Practica 1. Observacion de muestra se suelo.
Practica 1. Observacion de muestra se suelo.
JennyGaarcia
 
Practica Muestra de suelo.
Practica Muestra de suelo.Practica Muestra de suelo.
Practica Muestra de suelo.
JennyGaarcia
 
Quim2unidad1
Quim2unidad1Quim2unidad1
Quim2unidad1
JennyGaarcia
 

Más de JennyGaarcia (20)

Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Presentación2 (3)
Presentación2 (3)Presentación2 (3)
Presentación2 (3)
 
Practicaultima
PracticaultimaPracticaultima
Practicaultima
 
Universidad nacional autonoma de mexico
Universidad nacional autonoma de mexicoUniversidad nacional autonoma de mexico
Universidad nacional autonoma de mexico
 
Solvatacion (2)
Solvatacion (2)Solvatacion (2)
Solvatacion (2)
 
Observaciondeunamuestradesuelo
ObservaciondeunamuestradesueloObservaciondeunamuestradesuelo
Observaciondeunamuestradesuelo
 
Identificaciondeionesenelsuelo
IdentificaciondeionesenelsueloIdentificaciondeionesenelsuelo
Identificaciondeionesenelsuelo
 
Identificaciondecationes
IdentificaciondecationesIdentificaciondecationes
Identificaciondecationes
 
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
ClasficaciondeloscomponentesdelsueloClasficaciondeloscomponentesdelsuelo
Clasficaciondeloscomponentesdelsuelo
 
Queeselsuelo
QueeselsueloQueeselsuelo
Queeselsuelo
 
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.
 
Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.Pq4 clasificasiondelsuelo.
Pq4 clasificasiondelsuelo.
 
Quim2unidad2ll
Quim2unidad2llQuim2unidad2ll
Quim2unidad2ll
 
Quim2unidad2ll
Quim2unidad2llQuim2unidad2ll
Quim2unidad2ll
 
QUE ES EL SUELO.
QUE ES EL SUELO.QUE ES EL SUELO.
QUE ES EL SUELO.
 
Practica1 23
Practica1 23Practica1 23
Practica1 23
 
PRACTICA I.
PRACTICA I.PRACTICA I.
PRACTICA I.
 
Practica 1. Observacion de muestra se suelo.
Practica 1. Observacion de muestra se suelo.Practica 1. Observacion de muestra se suelo.
Practica 1. Observacion de muestra se suelo.
 
Practica Muestra de suelo.
Practica Muestra de suelo.Practica Muestra de suelo.
Practica Muestra de suelo.
 
Quim2unidad1
Quim2unidad1Quim2unidad1
Quim2unidad1
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Reportedepractica3

  • 1. ·Universidad Nacional Autónoma de México· Colegio de Ciencias y Humanidades. Plantel Naucalpan. • Integrantes de Equipo: Martínez Bustos Virginia. García Martínez Jeniffer. Grupo: 113 B. Turno: Matutino. Fecha: 29 de Agosto del 2012. Prof.: Osvaldo García García. Materia: Química.
  • 2. ACTIVIDAD EXPERIMENTAL -2 Preparación de una mezcla y separación de sus componentes por filtración, decantación y evaporación·
  • 3. Problema: ¿Con qué métodos de separación de mezclas será posible separar una “solución acuosa de sal con monedas y azufre”?
  • 4.  Objetivos: • Determinar las características de los componentes de la mezcla que tenemos. • Analizar el tipo de separación de mezclas que se utilizará para cada uno de estos componentes, pero sin alterar sus propiedades, ya sean físicas o químicas.
  • 5. Marco Teórico: • Nuestra mezcla está compuesta por tres sólidos y un líquido.( Monedas, azufre, sal y agua). Es muy necesario razonar e investigar que alguno de ellos cumpla con alguna propiedad física que requiera un método de separación de mezclas, para que así demos por determinado que tipo de método utilizaremos. • Esta es una mezcla “heterogénea", ¿Por qué?, porque en ella se observan dos de sus fases, y cabe mencionar que cuando se observan dos o más fases en una mezcla será HETEROGENEA. • Cabe mencionar que los métodos de separación de mezclas son Físicos.
  • 6.  Hipótesis: • Si determinamos correctamente el método de separación de mezclas que se empleará para cada componente de la mezcla, ENTONCES podremos observar que ninguno de los métodos que se utilice modificará o cambiará las propiedades físicas o químicas de cada uno de los componentes.
  • 7.  Materiales. Los materiales que utilizamos en esta actividad experimental fueron: Cápsula de porcelana. 1 Papel Filtro Azufre 1 Agitador Sal 2 Vasos deprecipitados Agua (150 ml) 1 soporte Universal 1 encendedor 1 embudo Monedas Tabla 1.
  • 8. Procedimiento: • 1.- En un vaso de precipitados, colocar 150 Ml de agua, agregar una cucharadita de azufre y de sal, por último agregar las monedas, y disolverlos. • 2.-Separar componentes de la mezcla, por los métodos de separación. Utilizar primero la DECANTACIÓN; Para separar primero las monedas.
  • 9. 3.-Después de separarse las monedas de la mezcla quedarán únicamente el azufre, la sal y el agua. Utilizar la FILTRACION, Para sepa- rar el azufre principalmente del agua, haciéndolo de la siguiente manera: ·colocar el papel filtro dentro del embudo, y hacer pasar la mezcla por este medio, para que de esta manera quede en el papel UNICAMENTE el azufre.
  • 10. • 4.-Después del método de separación empleado, queda la sal con el agua, por ello será necesario utilizar la EVAPORACION. Realizarlo de la siguiente manera: ·Prender el soporte universal, después de ello, colocar en el la cápsula de porcelana con la sal y el agua. Esperar a que el agua se evapore un poco, para que se pueda observar que la sal se ha separado, de modo que queda pegada en la cápsula de porcelana.
  • 11. Sustancia ¿Soluble en Método de Propiedad agua? separación física en que se basa. Monedas No soluble. Decantació Densidad. n. Azufre. No soluble Filtración. Tamaño de partícula. Sal. Poco Evaporación Punto de soluble. ebullición- Estado de Agregación. Tabla 2.
  • 12.  1.-Al hacer la mezcla, el azufre no es una sustancia soluble con el agua, lo mismo que con las monedas, la sal fue poco soluble. La sal asentó aún después de disolverlos, las monedas fueron atraídas por al fuerza de la gravedad, quedando de este manera en la parte baja del vaso.  2.- La poco agua que quedó después de la “evaporación”, porque los métodos funcionaron.  3.- Las sustancias agregadas al agua, la contaminaron, porque aunque no lleven ese nombre lo hicieron, ya que así se le llama cuando se le agrega alguna sustancia al agua.  4.- Los métodos de separación de mezclas, fueron los correctos y sobre todo cumplieron su función al cien porciento.
  • 13. 1.-Se logró cumplir con el objetivo planteado, ya que no afectamos las características de ningún componente de la mezcla. Aquí las evidencias: MONEDAS AZUFRE SAL Y AGUA
  • 14. 2.- Como mencionamos en observaciones, es importante recalcar que los métodos utilizados fueron los CORRECTOS y sobre todo cumplen cada uno sus funciones.
  • 15.  3.- Como respuesta planteada a la pregunta del principio que fue: ¿Con que métodos de será posible separar una solución acuosa de sal con monedas y azufre?”, será la siguiente:  Para separar primero las monedas del agua, se utilizó la DECANTACION. Después de ello, se separará el azufre del agua, y la sal por lo cuál se utilizó la FILTRACION, y como último tendríamos a la sal con el agua por lo cuál se utilizó la EVAPORACION.
  • 16. 1.- Las sustancias al unirse, ¿Cambian sus propiedades individuales? -No cambian ya que sólo estamos realizando métodos físicos, sus propiedades cambiaran si se estuviera separando un compuesto químico.  2.-La mezcla que se preparó, ¿ Es una mezcla homogénea o heterogénea? -Es heterogénea, ya que se observan fácilmente 2 de sus fases.  3.- ¿Se recuperaron los tres componentes? -Sí, porque como ya se mencionó anteriormente, los métodos De separación utilizados, cumplieron correctamente su función.
  • 17.  4.-¿Por qué se empleó la filtración para separar el sólido que queda en suspensión después de la decantación? -Porque era más sencillo, y para ser más complejos, Ningún componente de la mezcla fue atraído de tal forma como las monedas, significando esto que cumple con un objetivo necesario que requiere la decantación.  5.- Da un ejemplo de mezcla que se pueda separar por estos mismos métodos. -Piedras con agua, bicarbonato y alcohol.
  • 18. 6.- Menciona las propiedades de las sustancias en las que se basaron para separarlos por decantación, filtración y evaporación. DECANTACION: Densidad. FILTRACION: Tamaño de partícula. EVAPORACION: Punto de ebullición y Estado de agregación.  Bibliografía: -Libro: El mundo, tu y la química. Editorial ESFINGE. Educación secundaria. -Cuaderno de educación secundaria de la asignatura de química.