SlideShare una empresa de Scribd logo
SEPARACION Y ESPECTRO DE
ABSORCION DE PIGMENTOS
VEGETALES
Que son los pigmentos
vegetales?
En general, el color que presenta un
determinado tejido u órgano vegetal,
depende del predominio de un
pigmento o de la combinación de
varios de ellos, los “pigmentos” Son
Moléculas capaces de absorber y
reflejar la luz, estos les dan el color
característico a las plantas.
Clorofila
Las mas comunes
 Clorofila a: que tiene
un núcleo de magnesio
y un radical del grupo
metilo en el anillo a.
Clorofila b: tiene un
núcleo de magnesio y un
radical del grupo
formilo(aldehido) en el
anillo b. Park s. Novel. physicochemical and enviromental plant
physilogy, fourth edition . Capitulo 5
Carotenos
 Absorben la mayoría de
luz azul y verde en el
espectro.
 Están constituidos por
40 átomos de C.
 A la cadena principal se
ligan 8 unidades de
isopreno que se ligan 4
a 4 con dobles enlaces.
Park s. Novel. physicochemical and enviromental plant physilogy, fourth
edition. Capitulo 5
Xantofilas
La xantofila o xantófila es una
sustancia química que realiza
acción fotosintética y que
pertenece al grupo de los
carotenoides. Se puede
encontrar en la hojas de las
plantas, pero también en
semillas como la del maíz
presenta una coloración que
varia del amarillo, naranja al
rojo pardo.
Cromatografía
La cromatografía es una técnica
de separación física de mezclas,
la cual mediante el uso las
diferentes fuerzas de adsorción
que presentan en los compuestos
y la velocidad con la que son
arrastrados los compuestos sobre
un soporte revela la identidad de
los componentes de una mezcla.
La cromatografía usa el principio
de una fase móvil y una fase
estacionaria.
Espectrofotómetro
La palabra espectrofotómetro se
deriva de la palabra latina
spectrum, que significa imagen,
y de la palabra griega phos o
photos, que significa luz. El
principio de su funcionamiento
es usar la luz de una lámpara de
características especiales la cual
es guiada a través de un
dispositivo que selecciona y
separa luz de una determinada
longitud de onda y la hace pasar
por una muestra.
Espectro de absorción
Es espectro de absorción
es el rango de energía
lumínica en el que los
pigmentos vegetales logran
un punto máximo para
funcionar el cual se
representa en graficas
comparativas con el
espectro de luz o su rango
de actividad.
Park s. Novel. physicochemical and enviromental plant physilogy, fourth
edition. Capitulo 4
Metodología
Extracción y
separación de
pigmentos.
Se tritura la espinaca por 10
seg En un mortero para
pasar a un tubo se ensayo
50ml con tapón
.
• Se tritura para romper la pared
celular de las hojas y poder
separar los pigmentos del resto
de sus componentes .
Añadir 4 ml de
acetona al tubo de
ensayo.
• Para disolver ya que los
pigmentos son insolubles en
agua y sus polaridad es a fin
con los disolventes .
dejar en reposo por
10 min y agregar
4ml de agua
destilada
se agregara 3 ml de
éter de petróleo y se
agitara por 5 segundos.
• El éter de petróleo funciona como
separador de los pigmentos
Se dejara reposar hasta que
los solventes se separen y los
pigmentos hayan sido
extraídos en la capa superior
Con una pipeta Pasteur
se sacara la solución
superior verde oscuro
evitando mezclar las
dos capas. Esta será la
muestra utilizada para
correr la cromatografía.
Se tomara una tira de
papel de cromatografía
mida 2 centímetros desde
la parte inferior y se
marcara un pequeño punto
con lápiz
• No usar
lapicero ya que
este afecta el
recorrido de la
cromatografía.
Con un tubo capilar se coloca el
extracto sobre el punto marcado
anteriormente sobre el papel de
cromatografía.
Se debe realizar el
montaje de la
cromatografía montando
el papel cromatografico
en un tubo de ensayo
tapado y el disolvente.
•El disolvente hará que los pigmentos
corran a través del papel debido a su
polaridad
•Para que el montaje sea correcto el papel
no debe tocar los bordes del tubo
finalmente Se dejara correr la
cromatografía en la oscuridad o con luz
difusa
• Cuando el papel
tome los colores
respectivos de
los pigmentos
se debe medir y
dejar secar la
cromatografía
para trabajar los
valores de Rf
Determinación del
espectro de absorción
de los pigmentos
fotosintéticos
Se recortara las cuatro
bandas principales de
pigmentos de su
cromatografía
• La banda gris oscura aparecerá
entre carotenos y xantofilas
deberá ser desechada
Se colocara en tubos de
ensayo independientes, los
trozos de las bandas de
clorofila a y b y xantofilas en 2
ml acetona y los carotenoides
en 2 ml de éter de petróleo.
Se deberá cubrir cada
tubo de ensayo con papel
de aluminio y se deberá
guardar en hielo hasta
que se ejecute el
espectro de absorción.
Se deberá ejecutar un
espectro de absorción de
cada solución de pigmento
usando un
espectrofotómetro.
luego se deberá iniciar las
lecturas a 400 nm y se
deberá leer la absorbancia
cada 20 nm de intervalo hasta
700 nm
Para clorofilas a y b se
deberá reducir el
intervalo a 10 nm entre
640 y 670.
Se deberá recalibrar el
instrumento con cada
longitud de onda usando
acetona o éter de
petróleo como blanco de
acuerdo al caso.
Los resultados deben ser
registrados en una tabla, para
comparar los espectros de
absorción de los principales
pigmentos se debe realizar
graficas comparativas de su
rango de absorción.
Las graficas se realizan
con el fin de comparar y
observar los picos de
absorción de laboratorio
con las graficas de
teoría.
Bibliografía.
 Park s. Novel (2009).physicochemical
and environmental plant physiology,
fourth edition . Los Angeles, California.
Estados unidos. Academic press.
 Martínez F. G. ( 1995 )elementos de
fisiología vegetal . Edición Mundi- prensa
.
Laboratorio pigmentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Jhonás A. Vega
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Cromatografía en columna
Cromatografía en columnaCromatografía en columna
Cromatografía en columna
Andhy Ramiirez MauriiCiio
 
Laboratorio fotosintesis
Laboratorio fotosintesisLaboratorio fotosintesis
Laboratorio fotosintesis
Alexander Mayorga
 
Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales
Hiromi Yara
 
Informe biologia
Informe biologiaInforme biologia
Informe biologia
alexander sotto hoyos
 
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelSeparación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Uriel Mendoza
 
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una plantaCromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Alfredo Montes
 
Practica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los Vegetales
Practica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los VegetalesPractica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los Vegetales
Practica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los Vegetales
cetis 62
 
Separación de pigmentos.
Separación de pigmentos.Separación de pigmentos.
Separación de pigmentos.
Nohemi Yunuen Lerma
 
Diferencias entre-metabolitos-primarios-y-secundarios
Diferencias entre-metabolitos-primarios-y-secundariosDiferencias entre-metabolitos-primarios-y-secundarios
Diferencias entre-metabolitos-primarios-y-secundarios
Sarai Vara
 
Práctica de etileno
Práctica de etilenoPráctica de etileno
Práctica de etileno
Martha_Janneth
 
Laboratorio de cromatografia
Laboratorio de cromatografiaLaboratorio de cromatografia
Laboratorio de cromatografia
Daniel Aramburo Vélez
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Vayu100
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
Elias rubio
 
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Fanny Ortiz
 
P1
P1P1
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papelCap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Antocianinas
AntocianinasAntocianinas
Antocianinas
Adael Adar
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexeno
UDO
 

La actualidad más candente (20)

Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
Cromatografía en columna
Cromatografía en columnaCromatografía en columna
Cromatografía en columna
 
Laboratorio fotosintesis
Laboratorio fotosintesisLaboratorio fotosintesis
Laboratorio fotosintesis
 
Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales Lab 2 pigmentos vegetales
Lab 2 pigmentos vegetales
 
Informe biologia
Informe biologiaInforme biologia
Informe biologia
 
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelSeparación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
 
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una plantaCromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
 
Practica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los Vegetales
Practica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los VegetalesPractica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los Vegetales
Practica 2 Reporte de Practica de La Extraccion de Pigmentos de los Vegetales
 
Separación de pigmentos.
Separación de pigmentos.Separación de pigmentos.
Separación de pigmentos.
 
Diferencias entre-metabolitos-primarios-y-secundarios
Diferencias entre-metabolitos-primarios-y-secundariosDiferencias entre-metabolitos-primarios-y-secundarios
Diferencias entre-metabolitos-primarios-y-secundarios
 
Práctica de etileno
Práctica de etilenoPráctica de etileno
Práctica de etileno
 
Laboratorio de cromatografia
Laboratorio de cromatografiaLaboratorio de cromatografia
Laboratorio de cromatografia
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
 
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
 
P1
P1P1
P1
 
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papelCap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
 
Antocianinas
AntocianinasAntocianinas
Antocianinas
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexeno
 

Destacado

Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelPráctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Leslie Romero Vázquez
 
ExtraccióN De Pigmentos En Laboratorio
ExtraccióN De Pigmentos En LaboratorioExtraccióN De Pigmentos En Laboratorio
ExtraccióN De Pigmentos En Laboratorio
guestb466468
 
Taiwanpage.com.tw (ppt)
Taiwanpage.com.tw (ppt)Taiwanpage.com.tw (ppt)
Taiwanpage.com.tw (ppt)
Ivan Chang
 
trabajo de pigmentos
trabajo de pigmentos trabajo de pigmentos
trabajo de pigmentos
Diego Bastidas
 
Seguridad en planta
Seguridad en plantaSeguridad en planta
Seguridad en planta
abelvalle
 
La fotosÍntesis
La fotosÍntesisLa fotosÍntesis
La fotosÍntesis
mercedesmontejo
 
Espectrofotómetro
EspectrofotómetroEspectrofotómetro
Espectrofotómetro
marthadoniz
 
Pigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticosPigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticos
laura-ag
 
Cromatografía de capa fina
Cromatografía de capa finaCromatografía de capa fina
Cromatografía de capa fina
Mateo Sepulveda Sanchez
 
Pigmentos Fotosinteticos
Pigmentos FotosinteticosPigmentos Fotosinteticos
Pigmentos Fotosinteticos
Pablo Acosta
 
9 Naclase De PáNcreas Bazo Y RiñOnes
9 Naclase De PáNcreas   Bazo Y RiñOnes9 Naclase De PáNcreas   Bazo Y RiñOnes
9 Naclase De PáNcreas Bazo Y RiñOnes
karla
 
Seguridad en plantas industriales
Seguridad en plantas industrialesSeguridad en plantas industriales
Seguridad en plantas industriales
Glendys Bianchi
 
Exposición análisis químico industrial
Exposición análisis químico industrialExposición análisis químico industrial
Exposición análisis químico industrial
Iván Ordiozola
 
Manejo de animales de laboratorio
Manejo de animales de laboratorioManejo de animales de laboratorio
Manejo de animales de laboratorio
manager1934
 
Pigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticosPigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticos
Yomi S Mtz
 
Estucos y pinturas
Estucos y pinturasEstucos y pinturas
Estucos y pinturas
Genesis Ponneffz Ramirez
 
Análisis químico cuantitativo
Análisis químico cuantitativoAnálisis químico cuantitativo
Análisis químico cuantitativo
Hector Javier Rojas Saenz
 
LOS PIGMENTOS VEGETALES
LOS PIGMENTOS VEGETALESLOS PIGMENTOS VEGETALES
LOS PIGMENTOS VEGETALES
Jorge Morales Alistum
 
Simbolos seguridad
Simbolos seguridadSimbolos seguridad
Simbolos seguridad
lucilleoliver
 
Fisiologia del ejercicio diapositivas.
Fisiologia del ejercicio diapositivas.Fisiologia del ejercicio diapositivas.
Fisiologia del ejercicio diapositivas.
serbek92
 

Destacado (20)

Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papelPráctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
Práctica 2. separación de pigmentos vegetales mediante cromatografía en papel
 
ExtraccióN De Pigmentos En Laboratorio
ExtraccióN De Pigmentos En LaboratorioExtraccióN De Pigmentos En Laboratorio
ExtraccióN De Pigmentos En Laboratorio
 
Taiwanpage.com.tw (ppt)
Taiwanpage.com.tw (ppt)Taiwanpage.com.tw (ppt)
Taiwanpage.com.tw (ppt)
 
trabajo de pigmentos
trabajo de pigmentos trabajo de pigmentos
trabajo de pigmentos
 
Seguridad en planta
Seguridad en plantaSeguridad en planta
Seguridad en planta
 
La fotosÍntesis
La fotosÍntesisLa fotosÍntesis
La fotosÍntesis
 
Espectrofotómetro
EspectrofotómetroEspectrofotómetro
Espectrofotómetro
 
Pigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticosPigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticos
 
Cromatografía de capa fina
Cromatografía de capa finaCromatografía de capa fina
Cromatografía de capa fina
 
Pigmentos Fotosinteticos
Pigmentos FotosinteticosPigmentos Fotosinteticos
Pigmentos Fotosinteticos
 
9 Naclase De PáNcreas Bazo Y RiñOnes
9 Naclase De PáNcreas   Bazo Y RiñOnes9 Naclase De PáNcreas   Bazo Y RiñOnes
9 Naclase De PáNcreas Bazo Y RiñOnes
 
Seguridad en plantas industriales
Seguridad en plantas industrialesSeguridad en plantas industriales
Seguridad en plantas industriales
 
Exposición análisis químico industrial
Exposición análisis químico industrialExposición análisis químico industrial
Exposición análisis químico industrial
 
Manejo de animales de laboratorio
Manejo de animales de laboratorioManejo de animales de laboratorio
Manejo de animales de laboratorio
 
Pigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticosPigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticos
 
Estucos y pinturas
Estucos y pinturasEstucos y pinturas
Estucos y pinturas
 
Análisis químico cuantitativo
Análisis químico cuantitativoAnálisis químico cuantitativo
Análisis químico cuantitativo
 
LOS PIGMENTOS VEGETALES
LOS PIGMENTOS VEGETALESLOS PIGMENTOS VEGETALES
LOS PIGMENTOS VEGETALES
 
Simbolos seguridad
Simbolos seguridadSimbolos seguridad
Simbolos seguridad
 
Fisiologia del ejercicio diapositivas.
Fisiologia del ejercicio diapositivas.Fisiologia del ejercicio diapositivas.
Fisiologia del ejercicio diapositivas.
 

Similar a Laboratorio pigmentos

Practica de Fotosíntesis
Practica de FotosíntesisPractica de Fotosíntesis
Practica de Fotosíntesis
Aisslinn Cordova
 
Trabajo del Alcanfor.docx
Trabajo del Alcanfor.docxTrabajo del Alcanfor.docx
Trabajo del Alcanfor.docx
ssuser5bb634
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
maccarlo
 
Laboratorio n
Laboratorio nLaboratorio n
Laboratorio n
hinanpu
 
Cromatografia_ II_corregida
Cromatografia_ II_corregidaCromatografia_ II_corregida
Cromatografia_ II_corregida
a arg
 
CultivoIII-3-Fotosíntesis2.pptx
CultivoIII-3-Fotosíntesis2.pptxCultivoIII-3-Fotosíntesis2.pptx
CultivoIII-3-Fotosíntesis2.pptx
WilfridoLugo1
 
Fitoquímica
FitoquímicaFitoquímica
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOSPRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
IPN
 
trabajo fotointesis
trabajo fotointesistrabajo fotointesis
trabajo fotointesis
shaloom_beltran
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
isme_beltran
 
Fotosintesis interesante
Fotosintesis interesante Fotosintesis interesante
Fotosintesis interesante
shaloom_beltran
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Alejandro Angel
 
Cloroplastos .pptx
Cloroplastos .pptxCloroplastos .pptx
Cloroplastos .pptx
JahairaDelgado2
 
Practica bioquimica (2)
Practica bioquimica (2)Practica bioquimica (2)
Practica bioquimica (2)
andrea zavala
 
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo paraSíntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
IPN
 
Separación de pigmentos vegetales
Separación de pigmentos vegetalesSeparación de pigmentos vegetales
Separación de pigmentos vegetales
Ruddy Aburto Rodríguez
 
microbiologia tema I contenido patología
microbiologia tema I contenido patologíamicrobiologia tema I contenido patología
microbiologia tema I contenido patología
Jessika61
 
Biologia para combinar
Biologia para combinarBiologia para combinar
Biologia para combinar
gabomullen
 
Presentacion de los pigmentos
Presentacion de los pigmentosPresentacion de los pigmentos
Presentacion de los pigmentos
lizbethalejandrapaez
 
Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel.pdf
Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel.pdfInforme-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel.pdf
Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel.pdf
SolangeSanchez17
 

Similar a Laboratorio pigmentos (20)

Practica de Fotosíntesis
Practica de FotosíntesisPractica de Fotosíntesis
Practica de Fotosíntesis
 
Trabajo del Alcanfor.docx
Trabajo del Alcanfor.docxTrabajo del Alcanfor.docx
Trabajo del Alcanfor.docx
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
Laboratorio n
Laboratorio nLaboratorio n
Laboratorio n
 
Cromatografia_ II_corregida
Cromatografia_ II_corregidaCromatografia_ II_corregida
Cromatografia_ II_corregida
 
CultivoIII-3-Fotosíntesis2.pptx
CultivoIII-3-Fotosíntesis2.pptxCultivoIII-3-Fotosíntesis2.pptx
CultivoIII-3-Fotosíntesis2.pptx
 
Fitoquímica
FitoquímicaFitoquímica
Fitoquímica
 
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOSPRÁCTICA 9  SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
 
trabajo fotointesis
trabajo fotointesistrabajo fotointesis
trabajo fotointesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis interesante
Fotosintesis interesante Fotosintesis interesante
Fotosintesis interesante
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Cloroplastos .pptx
Cloroplastos .pptxCloroplastos .pptx
Cloroplastos .pptx
 
Practica bioquimica (2)
Practica bioquimica (2)Practica bioquimica (2)
Practica bioquimica (2)
 
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo paraSíntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
Síntesis de colorantes azoicos orange ii, sudan i y rojo para
 
Separación de pigmentos vegetales
Separación de pigmentos vegetalesSeparación de pigmentos vegetales
Separación de pigmentos vegetales
 
microbiologia tema I contenido patología
microbiologia tema I contenido patologíamicrobiologia tema I contenido patología
microbiologia tema I contenido patología
 
Biologia para combinar
Biologia para combinarBiologia para combinar
Biologia para combinar
 
Presentacion de los pigmentos
Presentacion de los pigmentosPresentacion de los pigmentos
Presentacion de los pigmentos
 
Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel.pdf
Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel.pdfInforme-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel.pdf
Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel.pdf
 

Más de Diego Bastidas

Linus carl pauling
Linus carl paulingLinus carl pauling
Linus carl pauling
Diego Bastidas
 
Hidráulica de plantas carnívoras
Hidráulica de plantas carnívorasHidráulica de plantas carnívoras
Hidráulica de plantas carnívoras
Diego Bastidas
 
El hombre bicentenario
El hombre bicentenarioEl hombre bicentenario
El hombre bicentenario
Diego Bastidas
 
Hidrocarburos alifáticos y aromáticos
Hidrocarburos alifáticos y aromáticosHidrocarburos alifáticos y aromáticos
Hidrocarburos alifáticos y aromáticos
Diego Bastidas
 
Bioseguridad, desinfección y esterilización
Bioseguridad, desinfección y esterilización Bioseguridad, desinfección y esterilización
Bioseguridad, desinfección y esterilización
Diego Bastidas
 
Cromatografía de columna
Cromatografía de columnaCromatografía de columna
Cromatografía de columna
Diego Bastidas
 

Más de Diego Bastidas (6)

Linus carl pauling
Linus carl paulingLinus carl pauling
Linus carl pauling
 
Hidráulica de plantas carnívoras
Hidráulica de plantas carnívorasHidráulica de plantas carnívoras
Hidráulica de plantas carnívoras
 
El hombre bicentenario
El hombre bicentenarioEl hombre bicentenario
El hombre bicentenario
 
Hidrocarburos alifáticos y aromáticos
Hidrocarburos alifáticos y aromáticosHidrocarburos alifáticos y aromáticos
Hidrocarburos alifáticos y aromáticos
 
Bioseguridad, desinfección y esterilización
Bioseguridad, desinfección y esterilización Bioseguridad, desinfección y esterilización
Bioseguridad, desinfección y esterilización
 
Cromatografía de columna
Cromatografía de columnaCromatografía de columna
Cromatografía de columna
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Laboratorio pigmentos

  • 1. SEPARACION Y ESPECTRO DE ABSORCION DE PIGMENTOS VEGETALES
  • 2. Que son los pigmentos vegetales? En general, el color que presenta un determinado tejido u órgano vegetal, depende del predominio de un pigmento o de la combinación de varios de ellos, los “pigmentos” Son Moléculas capaces de absorber y reflejar la luz, estos les dan el color característico a las plantas.
  • 3. Clorofila Las mas comunes  Clorofila a: que tiene un núcleo de magnesio y un radical del grupo metilo en el anillo a. Clorofila b: tiene un núcleo de magnesio y un radical del grupo formilo(aldehido) en el anillo b. Park s. Novel. physicochemical and enviromental plant physilogy, fourth edition . Capitulo 5
  • 4. Carotenos  Absorben la mayoría de luz azul y verde en el espectro.  Están constituidos por 40 átomos de C.  A la cadena principal se ligan 8 unidades de isopreno que se ligan 4 a 4 con dobles enlaces. Park s. Novel. physicochemical and enviromental plant physilogy, fourth edition. Capitulo 5
  • 5. Xantofilas La xantofila o xantófila es una sustancia química que realiza acción fotosintética y que pertenece al grupo de los carotenoides. Se puede encontrar en la hojas de las plantas, pero también en semillas como la del maíz presenta una coloración que varia del amarillo, naranja al rojo pardo.
  • 6. Cromatografía La cromatografía es una técnica de separación física de mezclas, la cual mediante el uso las diferentes fuerzas de adsorción que presentan en los compuestos y la velocidad con la que son arrastrados los compuestos sobre un soporte revela la identidad de los componentes de una mezcla. La cromatografía usa el principio de una fase móvil y una fase estacionaria.
  • 7. Espectrofotómetro La palabra espectrofotómetro se deriva de la palabra latina spectrum, que significa imagen, y de la palabra griega phos o photos, que significa luz. El principio de su funcionamiento es usar la luz de una lámpara de características especiales la cual es guiada a través de un dispositivo que selecciona y separa luz de una determinada longitud de onda y la hace pasar por una muestra.
  • 8. Espectro de absorción Es espectro de absorción es el rango de energía lumínica en el que los pigmentos vegetales logran un punto máximo para funcionar el cual se representa en graficas comparativas con el espectro de luz o su rango de actividad. Park s. Novel. physicochemical and enviromental plant physilogy, fourth edition. Capitulo 4
  • 9. Metodología Extracción y separación de pigmentos. Se tritura la espinaca por 10 seg En un mortero para pasar a un tubo se ensayo 50ml con tapón . • Se tritura para romper la pared celular de las hojas y poder separar los pigmentos del resto de sus componentes . Añadir 4 ml de acetona al tubo de ensayo. • Para disolver ya que los pigmentos son insolubles en agua y sus polaridad es a fin con los disolventes . dejar en reposo por 10 min y agregar 4ml de agua destilada
  • 10. se agregara 3 ml de éter de petróleo y se agitara por 5 segundos. • El éter de petróleo funciona como separador de los pigmentos Se dejara reposar hasta que los solventes se separen y los pigmentos hayan sido extraídos en la capa superior Con una pipeta Pasteur se sacara la solución superior verde oscuro evitando mezclar las dos capas. Esta será la muestra utilizada para correr la cromatografía. Se tomara una tira de papel de cromatografía mida 2 centímetros desde la parte inferior y se marcara un pequeño punto con lápiz • No usar lapicero ya que este afecta el recorrido de la cromatografía.
  • 11. Con un tubo capilar se coloca el extracto sobre el punto marcado anteriormente sobre el papel de cromatografía. Se debe realizar el montaje de la cromatografía montando el papel cromatografico en un tubo de ensayo tapado y el disolvente. •El disolvente hará que los pigmentos corran a través del papel debido a su polaridad •Para que el montaje sea correcto el papel no debe tocar los bordes del tubo finalmente Se dejara correr la cromatografía en la oscuridad o con luz difusa • Cuando el papel tome los colores respectivos de los pigmentos se debe medir y dejar secar la cromatografía para trabajar los valores de Rf
  • 12. Determinación del espectro de absorción de los pigmentos fotosintéticos Se recortara las cuatro bandas principales de pigmentos de su cromatografía • La banda gris oscura aparecerá entre carotenos y xantofilas deberá ser desechada Se colocara en tubos de ensayo independientes, los trozos de las bandas de clorofila a y b y xantofilas en 2 ml acetona y los carotenoides en 2 ml de éter de petróleo.
  • 13. Se deberá cubrir cada tubo de ensayo con papel de aluminio y se deberá guardar en hielo hasta que se ejecute el espectro de absorción. Se deberá ejecutar un espectro de absorción de cada solución de pigmento usando un espectrofotómetro. luego se deberá iniciar las lecturas a 400 nm y se deberá leer la absorbancia cada 20 nm de intervalo hasta 700 nm Para clorofilas a y b se deberá reducir el intervalo a 10 nm entre 640 y 670.
  • 14. Se deberá recalibrar el instrumento con cada longitud de onda usando acetona o éter de petróleo como blanco de acuerdo al caso. Los resultados deben ser registrados en una tabla, para comparar los espectros de absorción de los principales pigmentos se debe realizar graficas comparativas de su rango de absorción. Las graficas se realizan con el fin de comparar y observar los picos de absorción de laboratorio con las graficas de teoría.
  • 15. Bibliografía.  Park s. Novel (2009).physicochemical and environmental plant physiology, fourth edition . Los Angeles, California. Estados unidos. Academic press.  Martínez F. G. ( 1995 )elementos de fisiología vegetal . Edición Mundi- prensa .