SlideShare una empresa de Scribd logo
Sepsis y shock séptico
definicion SEPSIS: es un término que proviene de un vocablo griego que significa putrefacción.   Es un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica ante una infección grave, caracterizada por una lesión del endotelio vascular. Esta respuesta surge frente a la presencia de microorganismos o gérmenes (normalmente bacterias) que invaden el organismo, los cuales producen el daño endotelial. Pueden limitarse a una región en particular del organismo o pueden diseminarse por la sangre “septicemia”.   La temperatura elevada o hipotermia, los cambios en la frecuencia respiratoria, las erupciones y los escalofríos caracterizan la sepsis. Esta reacción desencadena eventos inflamatorios no controlados en el organismo que pueden llevar a la muerte.
Causas, incidencias y  factores de riesgo El shock séptico ocurre con más frecuencia en las personas de edad muy avanzada y en las muy jóvenes, al igual que en personas que tienen otras enfermedades.   Este tipo de shock puede ser causado por cualquier tipo de bacteria, al igual que por hongos y, en raras ocasiones, por virus. Las toxinas liberadas por bacterias u hongos pueden causar daño tisular y llevar a que se presente hipotensión arterial y funcionamiento deficiente de órganos. Algunos investigadores creen que los coágulos sanguíneos anormales en pequeñas arterias ocasionan la falta de flujo de sangre y el funcionamiento deficiente de órganos.
Causas, incidencias y  factores de riesgo El cuerpo igualmente produce una respuesta inflamatoria fuerte a las toxinas. Esta inflamación puede contribuir a que se presente daño a órganos.   Los factores de riesgo para el shock séptico son, entre otros:   •Diabetes Enfermedades del aparato genitourinario, el aparato biliaraparato biliar o el aparato digestivo Enfermedades que debilitan el sistema inmunitario, como el SIDA Sondas permanentes: las que se mantienen en su lugar por períodos extensos, especialmente vías intravenosas y sondas vesicales, al igual que endoprótesis vasculares (stents) de metal o plástico usadas para el drenaje  Leucemia  Uso prolongado de antibióticos  Linfoma  Infección reciente  Cirugía o procedimiento médico reciente Uso reciente de esteroides
Formas o fases de sepsis La sepsis no complicada Sepsis grave Shock séptico En algunas personas la enfermedad progresa a través de las tres fases. Aunque el Paciente reciba un tratamiento optimo, algunos pacientes pueden no responder al tratamiento, y pueden desarrollar alteración en la función de varios órganos y morir.   SEPSIS NO COMPLICADA: se presenta en casos de gripe u otras infecciones virales, gastroenteritis, o absceso dental, es muy frecuente y la sufren millones de personas cada año, la mayoría de ellas no necesitan tratamiento hospitalario.   SEPSIS GRAVE: aparece cuando la sepsis se acompaña con problemas en uno o más órganos, como el corazón, los riñones, los pulmones o el hígado.  
Formas o fases de sepsis SHOCK SEPTICO: aparece cuando la sepsis se complica de una disminución de la presión sanguínea que no responde al tratamiento usual (administración de fluidos) y conduce a problemas en uno o más órganos, como se ha descrito antes. En esta situación, el organismo no recibe suficiente cantidad de oxigeno para funcionar apropiadamente, y es necesario la administración de fármacos llamados “vasopresores” para aumentar la presión sanguínea. Los enfermos con shock séptico son pacientes muy graves que necesitan ingreso urgente en la unidad de cuidado crítico.
signos y sintomas Fiebre, que se asocia frecuentemente con escalofríos, especialmente en las fases más precoces. Sin embargo, en algunos casos no hay fiebre, y los enfermos incluso pueden presentar hipotermia, especialmente si son muy pequeños o ancianos. Disnea, hiperventilación que puede generar sensación de falta de aire Piel caliente, a veces asociada con un rash cutáneo. Taquicardia Disminución o ausencia del gasto urinarioDisminución o ausencia del gasto urinario Inquietud, agitaciónagitación, letargo o confusión Extremidades frías y pálidasSíntomas
examenes Se pueden hacer exámenes de sangre para verificar la presencia de infección, nivel bajo de oxígeno en la sangre, alteraciones en el equilibrio ácido-básico o también disfunción orgánica o insuficiencia de un órgano. Una radiografía del tórax puede revelar neumonía o líquido en los pulmones (edema pulmonar). Una muestra de orina puede revelar infección. Los estudios adicionales, como hemocultivos, pueden no resultar positivos durante varios días después de haberse sacado la sangre o durante algunos días después de haberse presentado el shock.
tratamiento Las personas con sepsis grave presentan una situación de gran gravedad, y típicamente requieren ingreso en la UCI El tratamiento de la sepsis grave y del shock séptico puede incluir:   v Antibióticos para tratar la infección. v Intervención quirúrgica para controlar el origen de la infección. v Fluidos por un catéter intravenoso (“goteo”). Estos fluidos pueden a veces incluir nutrición si el enfermo no puede comer normalmente. v Medicamentos para aumentar la presión arterial o mejorar la función del corazón. v Tratamientos específicos de la sepsis que estimulan las defensas del organismo contra la sepsis y sus efectos. v Soporte de la función de los órganos, como la ventilación artificial para los pulmones (“máquina de respirar”), soporte de los riñones (“riñón artificial”), etc.
Cuidados de enfermeria - Establecer una o varias vías venosas.  - SNG abierta a gravedad.  - SV conectada a bolsa para diuresis horaria.  - Monitorización del paciente.  - Observación clínica del paciente:  - Estado general: observaremos las respuestas que se produzcan ante las diversas medidas terapéuticas que se apliquen.  - Nivel de conciencia: comprobando si va disminuyendo, si se encuentra obnubilado o va entrando en estado de coma o si por el contrario, si estaba disminuida y se va recuperando.  - Color de la piel: cianosis, palidez, etc.  - Frialdad de las extremidades: observando el limite firio-calor o bien la mejoría (disminución) o empeoramiento (aumento) de la temperatura diferencial..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 3 fiebre reumática
Seminario 3 fiebre reumáticaSeminario 3 fiebre reumática
Seminario 3 fiebre reumática
Darya Huanchaco Nuñez
 
Fiebre reumática en niños
Fiebre reumática en niñosFiebre reumática en niños
Fiebre reumática en niños
Samiel Shrödinger
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Oscar Gonzalez
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
drmarcoalvarez
 
Fiebre Reumatica2
Fiebre Reumatica2Fiebre Reumatica2
Fiebre Reumatica2
setv75
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
suarez0906
 
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en PediatríaFiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Diana Jazmín Ojeda
 
36. )Endocarditis Y Fiebre ReumáTica
36. )Endocarditis Y Fiebre ReumáTica36. )Endocarditis Y Fiebre ReumáTica
36. )Endocarditis Y Fiebre ReumáTica
elgrupo13
 
Sepsis (bacteriologia)
Sepsis (bacteriologia)Sepsis (bacteriologia)
Sepsis (bacteriologia)
hevercanaza
 
Fiebre Reumatica
Fiebre ReumaticaFiebre Reumatica
Fiebre Reumatica
Majo Marquez
 
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumaticaCuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
carly videss
 
Fiebre Reumatica caso clinico
Fiebre Reumatica caso clinicoFiebre Reumatica caso clinico
Fiebre Reumatica caso clinico
BrayhanRD
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatríaSepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
David Barreto
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Lidsay Uh
 
Sirs, sepsis y shock septico
Sirs, sepsis y shock septicoSirs, sepsis y shock septico
Sirs, sepsis y shock septico
Pablo Caycho Batista
 
Cardiopatía reumática
Cardiopatía reumáticaCardiopatía reumática
Cardiopatía reumática
sergio pedraza
 
Fiebre Reumatica
Fiebre ReumaticaFiebre Reumatica
Fiebre Reumatica
Nax HG
 
Fiebre Reumatica aguda
Fiebre Reumatica agudaFiebre Reumatica aguda
Fiebre Reumatica aguda
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Vasculitis por dr jonahan ortega.
Vasculitis por dr jonahan ortega.Vasculitis por dr jonahan ortega.
Vasculitis por dr jonahan ortega.
Jonathan Ortega
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
DANTX
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 3 fiebre reumática
Seminario 3 fiebre reumáticaSeminario 3 fiebre reumática
Seminario 3 fiebre reumática
 
Fiebre reumática en niños
Fiebre reumática en niñosFiebre reumática en niños
Fiebre reumática en niños
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Fiebre Reumatica2
Fiebre Reumatica2Fiebre Reumatica2
Fiebre Reumatica2
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en PediatríaFiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
 
36. )Endocarditis Y Fiebre ReumáTica
36. )Endocarditis Y Fiebre ReumáTica36. )Endocarditis Y Fiebre ReumáTica
36. )Endocarditis Y Fiebre ReumáTica
 
Sepsis (bacteriologia)
Sepsis (bacteriologia)Sepsis (bacteriologia)
Sepsis (bacteriologia)
 
Fiebre Reumatica
Fiebre ReumaticaFiebre Reumatica
Fiebre Reumatica
 
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumaticaCuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
 
Fiebre Reumatica caso clinico
Fiebre Reumatica caso clinicoFiebre Reumatica caso clinico
Fiebre Reumatica caso clinico
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatríaSepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Sirs, sepsis y shock septico
Sirs, sepsis y shock septicoSirs, sepsis y shock septico
Sirs, sepsis y shock septico
 
Cardiopatía reumática
Cardiopatía reumáticaCardiopatía reumática
Cardiopatía reumática
 
Fiebre Reumatica
Fiebre ReumaticaFiebre Reumatica
Fiebre Reumatica
 
Fiebre Reumatica aguda
Fiebre Reumatica agudaFiebre Reumatica aguda
Fiebre Reumatica aguda
 
Vasculitis por dr jonahan ortega.
Vasculitis por dr jonahan ortega.Vasculitis por dr jonahan ortega.
Vasculitis por dr jonahan ortega.
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
 

Similar a Sepsis

Tema 2do parcial (5)
Tema   2do parcial (5)Tema   2do parcial (5)
Tema 2do parcial (5)
UCEBOL
 
Shock
ShockShock
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICOSEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
descripcion de SHOCK SEPTICO y sus consecuencias .pptx
descripcion de SHOCK  SEPTICO y sus consecuencias .pptxdescripcion de SHOCK  SEPTICO y sus consecuencias .pptx
descripcion de SHOCK SEPTICO y sus consecuencias .pptx
MarisolMontserratOrt
 
Septicemia
SepticemiaSepticemia
Septicemia
JoseMiiguelSb
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
Silvana Star
 
Sepsis-y-shock-séptico.pdf
Sepsis-y-shock-séptico.pdfSepsis-y-shock-séptico.pdf
Sepsis-y-shock-séptico.pdf
leroleroero1
 
Enfermedades Que Afectan Al Sistema Inmunologico
Enfermedades Que Afectan Al Sistema InmunologicoEnfermedades Que Afectan Al Sistema Inmunologico
Enfermedades Que Afectan Al Sistema Inmunologico
Sosa D Gabriel
 
Sepsis y-sindromes-relacionados
Sepsis y-sindromes-relacionadosSepsis y-sindromes-relacionados
Sepsis y-sindromes-relacionados
ruizramosjohn
 
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-sépticoInfecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
Henrryomar
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
No answer
 
Enfermedades de kawasaki
Enfermedades de kawasakiEnfermedades de kawasaki
Enfermedades de kawasaki
JeluyJimenez
 
Clase dengue i
Clase dengue iClase dengue i
Clase dengue i
Ernesto Gonzalez
 
Sepsis
SepsisSepsis
Shock Hipovolémico.pptx
Shock Hipovolémico.pptxShock Hipovolémico.pptx
Shock Hipovolémico.pptx
LuisRios880640
 
Fiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdfFiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdf
PabloSantiago68
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
EV Galdamez
 
Lupus eritematoso sistemico (LES o Lupus)
Lupus eritematoso sistemico (LES o Lupus)Lupus eritematoso sistemico (LES o Lupus)
Lupus eritematoso sistemico (LES o Lupus)
Susana Giselle Ci
 
La Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del DengueLa Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del Dengue
Marcus Munoz
 

Similar a Sepsis (20)

Tema 2do parcial (5)
Tema   2do parcial (5)Tema   2do parcial (5)
Tema 2do parcial (5)
 
Shock
ShockShock
Shock
 
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICOSEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
 
descripcion de SHOCK SEPTICO y sus consecuencias .pptx
descripcion de SHOCK  SEPTICO y sus consecuencias .pptxdescripcion de SHOCK  SEPTICO y sus consecuencias .pptx
descripcion de SHOCK SEPTICO y sus consecuencias .pptx
 
Septicemia
SepticemiaSepticemia
Septicemia
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
 
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
 
Sepsis-y-shock-séptico.pdf
Sepsis-y-shock-séptico.pdfSepsis-y-shock-séptico.pdf
Sepsis-y-shock-séptico.pdf
 
Enfermedades Que Afectan Al Sistema Inmunologico
Enfermedades Que Afectan Al Sistema InmunologicoEnfermedades Que Afectan Al Sistema Inmunologico
Enfermedades Que Afectan Al Sistema Inmunologico
 
Sepsis y-sindromes-relacionados
Sepsis y-sindromes-relacionadosSepsis y-sindromes-relacionados
Sepsis y-sindromes-relacionados
 
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-sépticoInfecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
Infecciones sistémicas-en-urgencias.-sepsis.-shock-séptico
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
 
Enfermedades de kawasaki
Enfermedades de kawasakiEnfermedades de kawasaki
Enfermedades de kawasaki
 
Clase dengue i
Clase dengue iClase dengue i
Clase dengue i
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Shock Hipovolémico.pptx
Shock Hipovolémico.pptxShock Hipovolémico.pptx
Shock Hipovolémico.pptx
 
Fiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdfFiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdf
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Lupus eritematoso sistemico (LES o Lupus)
Lupus eritematoso sistemico (LES o Lupus)Lupus eritematoso sistemico (LES o Lupus)
Lupus eritematoso sistemico (LES o Lupus)
 
La Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del DengueLa Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del Dengue
 

Sepsis

  • 1. Sepsis y shock séptico
  • 2. definicion SEPSIS: es un término que proviene de un vocablo griego que significa putrefacción.   Es un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica ante una infección grave, caracterizada por una lesión del endotelio vascular. Esta respuesta surge frente a la presencia de microorganismos o gérmenes (normalmente bacterias) que invaden el organismo, los cuales producen el daño endotelial. Pueden limitarse a una región en particular del organismo o pueden diseminarse por la sangre “septicemia”.   La temperatura elevada o hipotermia, los cambios en la frecuencia respiratoria, las erupciones y los escalofríos caracterizan la sepsis. Esta reacción desencadena eventos inflamatorios no controlados en el organismo que pueden llevar a la muerte.
  • 3. Causas, incidencias y factores de riesgo El shock séptico ocurre con más frecuencia en las personas de edad muy avanzada y en las muy jóvenes, al igual que en personas que tienen otras enfermedades.   Este tipo de shock puede ser causado por cualquier tipo de bacteria, al igual que por hongos y, en raras ocasiones, por virus. Las toxinas liberadas por bacterias u hongos pueden causar daño tisular y llevar a que se presente hipotensión arterial y funcionamiento deficiente de órganos. Algunos investigadores creen que los coágulos sanguíneos anormales en pequeñas arterias ocasionan la falta de flujo de sangre y el funcionamiento deficiente de órganos.
  • 4. Causas, incidencias y factores de riesgo El cuerpo igualmente produce una respuesta inflamatoria fuerte a las toxinas. Esta inflamación puede contribuir a que se presente daño a órganos.   Los factores de riesgo para el shock séptico son, entre otros:   •Diabetes Enfermedades del aparato genitourinario, el aparato biliaraparato biliar o el aparato digestivo Enfermedades que debilitan el sistema inmunitario, como el SIDA Sondas permanentes: las que se mantienen en su lugar por períodos extensos, especialmente vías intravenosas y sondas vesicales, al igual que endoprótesis vasculares (stents) de metal o plástico usadas para el drenaje  Leucemia  Uso prolongado de antibióticos  Linfoma  Infección reciente  Cirugía o procedimiento médico reciente Uso reciente de esteroides
  • 5. Formas o fases de sepsis La sepsis no complicada Sepsis grave Shock séptico En algunas personas la enfermedad progresa a través de las tres fases. Aunque el Paciente reciba un tratamiento optimo, algunos pacientes pueden no responder al tratamiento, y pueden desarrollar alteración en la función de varios órganos y morir.   SEPSIS NO COMPLICADA: se presenta en casos de gripe u otras infecciones virales, gastroenteritis, o absceso dental, es muy frecuente y la sufren millones de personas cada año, la mayoría de ellas no necesitan tratamiento hospitalario.   SEPSIS GRAVE: aparece cuando la sepsis se acompaña con problemas en uno o más órganos, como el corazón, los riñones, los pulmones o el hígado.  
  • 6. Formas o fases de sepsis SHOCK SEPTICO: aparece cuando la sepsis se complica de una disminución de la presión sanguínea que no responde al tratamiento usual (administración de fluidos) y conduce a problemas en uno o más órganos, como se ha descrito antes. En esta situación, el organismo no recibe suficiente cantidad de oxigeno para funcionar apropiadamente, y es necesario la administración de fármacos llamados “vasopresores” para aumentar la presión sanguínea. Los enfermos con shock séptico son pacientes muy graves que necesitan ingreso urgente en la unidad de cuidado crítico.
  • 7. signos y sintomas Fiebre, que se asocia frecuentemente con escalofríos, especialmente en las fases más precoces. Sin embargo, en algunos casos no hay fiebre, y los enfermos incluso pueden presentar hipotermia, especialmente si son muy pequeños o ancianos. Disnea, hiperventilación que puede generar sensación de falta de aire Piel caliente, a veces asociada con un rash cutáneo. Taquicardia Disminución o ausencia del gasto urinarioDisminución o ausencia del gasto urinario Inquietud, agitaciónagitación, letargo o confusión Extremidades frías y pálidasSíntomas
  • 8. examenes Se pueden hacer exámenes de sangre para verificar la presencia de infección, nivel bajo de oxígeno en la sangre, alteraciones en el equilibrio ácido-básico o también disfunción orgánica o insuficiencia de un órgano. Una radiografía del tórax puede revelar neumonía o líquido en los pulmones (edema pulmonar). Una muestra de orina puede revelar infección. Los estudios adicionales, como hemocultivos, pueden no resultar positivos durante varios días después de haberse sacado la sangre o durante algunos días después de haberse presentado el shock.
  • 9. tratamiento Las personas con sepsis grave presentan una situación de gran gravedad, y típicamente requieren ingreso en la UCI El tratamiento de la sepsis grave y del shock séptico puede incluir:   v Antibióticos para tratar la infección. v Intervención quirúrgica para controlar el origen de la infección. v Fluidos por un catéter intravenoso (“goteo”). Estos fluidos pueden a veces incluir nutrición si el enfermo no puede comer normalmente. v Medicamentos para aumentar la presión arterial o mejorar la función del corazón. v Tratamientos específicos de la sepsis que estimulan las defensas del organismo contra la sepsis y sus efectos. v Soporte de la función de los órganos, como la ventilación artificial para los pulmones (“máquina de respirar”), soporte de los riñones (“riñón artificial”), etc.
  • 10. Cuidados de enfermeria - Establecer una o varias vías venosas.  - SNG abierta a gravedad.  - SV conectada a bolsa para diuresis horaria.  - Monitorización del paciente.  - Observación clínica del paciente:  - Estado general: observaremos las respuestas que se produzcan ante las diversas medidas terapéuticas que se apliquen.  - Nivel de conciencia: comprobando si va disminuyendo, si se encuentra obnubilado o va entrando en estado de coma o si por el contrario, si estaba disminuida y se va recuperando.  - Color de la piel: cianosis, palidez, etc.  - Frialdad de las extremidades: observando el limite firio-calor o bien la mejoría (disminución) o empeoramiento (aumento) de la temperatura diferencial..