SlideShare una empresa de Scribd logo
Cardiopatía Reumática Catedráticos: 	DR. JOSE HECTOR IBARRA GONZALEZ 		DRA. ELOISA ZAIDA MARTINEZ VALDIVIESO Alumno: Juan Sergio Pedraza de León
“Las manifestaciones de un brote agudo de fiebre reumática aparecen en el paciente después de 2 ó 3 semanas de haber padecido un cuadro de faringoamigdalitis”.
Cuadro clínico Malestar general Astenia Mialgias Adinamia Artralgias Hiporexia Fiebre de predominio vespertino (38.5°C)
“En algunos casos aparece gran ataque al estado general y postración extrema, signo clínico que augura gravedad de la enfermedad y mal pronóstico”.
Artritis  Inflamación de las articulaciones medianas Dolor Enrojecimiento Tumefacción Impotencia funcional de las articulaciones afectadas Se respetan las grandes articulaciones y las pequeñas Carácter “saltón”
Corea de Sydenham “La manifestación del ataque reumático agudo al sistema nervioso central se localiza fundamentalmente en los núcleos extrapiramidales”. Corea Movimientos incordiados e involuntarios de las extremidades y de los músculos de la cara Vigilia Semanas- Meses Sin secuelas neurológicas
Nódulo subcutáneo de Meynet Superficies extensoras de las articulaciones Indoloras Móviles Signo específico de la actividad reumática  dependientes de inmunidad humoral
Eritema marginado Aparición de manchas redondeadas, confluentes, de borde eritematoso no puriginosas. Se distribuyen en el Tronco Carácter migratorio
Ataque reumático al corazón (carditis reumática) Inflamación: Del pericardio (pericarditis) Del miocardio (miocarditis) Del endocardio (endocarditis) Pancarditis
Miocarditis  Ataque al miocardio contráctil  de la fuerza contráctil Dilatación del corazón Cardiomegalia Taquicardia Ritmo de galope Insuficiencia cardiaca Ataque al miocardio especializado Inflamación del nodo AV Presencia de bloqueo AV Alteraciones patológicas a nivel del sistema especifico de conducción CAP y CVP TV o flutter auricular, etc.
Niño de 9 años con carditis  ,[object Object],[object Object]
Endocarditis  Ataque a las válvulas cardiacas (valvulitis) Formación de verrucosidades Material fibrinoide Infiltración de CelsMononucleares La válvula mitral es la mas frecuentemente afectada Insuficiencia mitral Soplo sistólico regurgitante Ápex Grado II, III Retumbo de Carey-Coombs A largo plazo: Insuficiencia mitral  estenosis mitral Aumenta la posibilidad de que otras válvulas sean lesionadas
Pericarditis  “Inflamación de las hojas del pericardio con producción de una pequeña cantidad de derrame” Dolor precordial Continuo e intenso Carácter “opresivo” o “quemante” Tres características clásicas: Exacerbación con: MV Movimientos de lateroflexión del tronco Decúbito dorsal
El brote de fiebre reumática es un proceso autolimitado cuya duración se encuentra entre 6 a 8 semanas. Varios meses  exposición repetitiva de estreptococo reumatogénico
Exámenes de laboratorio Hasta la fecha no existe ningún examen de laboratorio o gabinete que sea especifico para el diagnostico de actividad reumática. Biometría hemática Proteína C reactiva Hipergammaglobulinemia Antiestreptolisinas Cultivo de exudado faríngeo Gammagrama cardiaco Indio 111 Galio 67 Ecocardiograma
Diagnóstico  Se establece conjuntando manifestaciones clínicas con hallazgos de laboratorio.
Evolución  Seguimiento de pacientes con carditis reumática por más de 20 años: Insuficiencia mitral pura (19%) Doble lesión mitral (53%) Estenosis mitral pura (23%) Sin secuelas valvulares (5%) El número de brotes reconocidos clínicamente influye en el tipo de secuela valvular: El Requerir tratamiento quirúrgico El número de válvulas afectadas
Carditis reumática en el adulto Es excepcional que el primer brote de fiebre reumática aparezca en la edad adulta No hay criterio seguro para verificar la existencia de actividad reumática en pacientes adultos Presencia de cuerpos de Aschoff
Tratamiento  Medidas generales Reposo en cama Dieta blanda Administración de laxantes suaves 4 a 6 semanas, dependiendo del cuadro clínico y de la respuesta al tratamiento Erradicación del estreptococo Penicilina procaínica: 800,000 UI por vía IM cada 24 hrs, durante 10 días Sulfametoxipiridazina: 1g por VO el primer día, seguido de 500 mg cada 24 hrs durante 10 días Eritromicina: 250 mg cada 6 hrs durante 10 días Dicloxacina: 500 mg cada 8 hrs durante 10 días
Tratamiento  Tratamiento antiinflamatorio Aspirina 4 a 6 g al día repartidos en 4 tomas Añadir IBP administrado de forma alterna Corticoesteroides Pancarditis reumática grave + digitálicos y diuréticos Actividad reumática grave Puede culminar con la muerte del enfermo Actividad reumática persistente Después del tratamiento bien llevado por un mes Prednisolona 40  60 mg cada 24 hrs repartido en tres tomas durante tres semanas Disminuir 5 mg cada dos días hasta alcanzar 30 mg y después disminuir 2.5 mg cada dos días hasta cesar el tratamiento
Tratamiento  Tratamiento de la insuficiencia cardiaca Reposo en cama Dieta hiposódica Medicación antiinflamatoria Uso de digitálicos – se indica cuando las medidas previamente establecidas no permiten controlar el cuadro Diuréticos Suplementos de K+ o medicamentos ahorradores de K+
Profilaxis  El seguimiento de los pacientes después de un brote agudo de FR por más de 30 años Influye: Nivel socioeconómico de la población Erradicación de focos sépticos Antibióticos Penicilina benzatínica Después de haber dado tratamiento con penicilina procaínica Protección al paciente de 3 a 4 semanas de S. beta hemolítico
Bibliografía:  J. F. Guadalajara/ Cardiología/ Méndez editores/ sexta edición/ Capitulo 16/ paginas 542-553. Dr. Roberto Lozano Lando.*, Dr. Fausto Várela/ Fiebre Reumática, Informe de un Caso y Revisión de la Literatura/ Médico del Hospital General San Felipe/ REVISTA MEDICA HONDUREÑA/ VOL. 66 - No. 2/ 1998 24
Cardiopatía reumática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disnea
Disnea Disnea
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Astrid Herrera
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
eguer5
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Eduardo Hernández Cardoza
 
Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)
Marco Castillo
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Rebeca Cerón Tejeda
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Yamileth A
 
Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011
Rogelio Flores Valencia
 
Insuficiencia cardiaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardiaca izquierda y derechaInsuficiencia cardiaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardiaca izquierda y derecha
tefa de la torre
 
Enfermedad coronaria
Enfermedad coronariaEnfermedad coronaria
Enfermedad coronaria
CLAUDIA HERNANDEZ
 
Angina de pecho estable
Angina de pecho estableAngina de pecho estable
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
Rita Boscan Barrera
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Laura Dominguez
 
Estenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMDEstenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMD
Luis Jose Payares Celins
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
roogaona
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAINSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
Khriistian Vassquez
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Dr.Marin Uc Luis
 
Semiología cardiaca
Semiología cardiacaSemiología cardiaca
Semiología cardiaca
Stephany Meza Ü
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Ricardo Pavón
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
jvallejo2004
 

La actualidad más candente (20)

Disnea
Disnea Disnea
Disnea
 
Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.Insuficiencia cardiaca congestiva.
Insuficiencia cardiaca congestiva.
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestableCardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
 
Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011Coronariopatias clas 2011
Coronariopatias clas 2011
 
Insuficiencia cardiaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardiaca izquierda y derechaInsuficiencia cardiaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardiaca izquierda y derecha
 
Enfermedad coronaria
Enfermedad coronariaEnfermedad coronaria
Enfermedad coronaria
 
Angina de pecho estable
Angina de pecho estableAngina de pecho estable
Angina de pecho estable
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Estenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMDEstenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMD
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAINSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Semiología cardiaca
Semiología cardiacaSemiología cardiaca
Semiología cardiaca
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 

Destacado

Cardiopatia Reumatica
Cardiopatia ReumaticaCardiopatia Reumatica
Cardiopatia Reumatica
Edgar Hernández
 
Cardiopatia reumatica
Cardiopatia reumaticaCardiopatia reumatica
Cardiopatia reumatica
DANIELA RYUTARO
 
Cardiopatia reumatica ok
Cardiopatia reumatica  okCardiopatia reumatica  ok
Cardiopatia reumatica ok
eddynoy velasquez
 
Fiebre reumática y cardiopatía reumatica
Fiebre reumática y cardiopatía reumaticaFiebre reumática y cardiopatía reumatica
Fiebre reumática y cardiopatía reumatica
kamikase47
 
Fiebre Reumática y valvulopatías
Fiebre Reumática y valvulopatíasFiebre Reumática y valvulopatías
Fiebre Reumática y valvulopatías
Rob Landero
 
Cardiopatía reumática
Cardiopatía reumáticaCardiopatía reumática
Cardiopatía reumática
Rafael Gutiérrez
 
Generalidades formas farmaceuticas
Generalidades formas farmaceuticasGeneralidades formas farmaceuticas
Generalidades formas farmaceuticas
evidenciaterapeutica.com
 
Valvulopatía reumática
Valvulopatía reumáticaValvulopatía reumática
Valvulopatía reumática
Alejandro Francisco-Cruz
 
MUERTE SUBITA Y RCP ENARM
MUERTE SUBITA Y RCP ENARMMUERTE SUBITA Y RCP ENARM
MUERTE SUBITA Y RCP ENARM
Pharmed Solutions Institute
 
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro  cardiaco  intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz OréParo  cardiaco  intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
dj_jdo
 
36. )Endocarditis Y Fiebre ReumáTica
36. )Endocarditis Y Fiebre ReumáTica36. )Endocarditis Y Fiebre ReumáTica
36. )Endocarditis Y Fiebre ReumáTica
elgrupo13
 
PARO CARDIO-RESPIRATORIO
PARO CARDIO-RESPIRATORIOPARO CARDIO-RESPIRATORIO
PARO CARDIO-RESPIRATORIO
Edixon Osma
 
Paro cardio respiratorio
Paro cardio respiratorioParo cardio respiratorio
Paro cardio respiratorio
Efrain Foong Guerrero
 
Paro cardio respiratorio
Paro cardio respiratorioParo cardio respiratorio
Paro cardio respiratorio
Micaela Romero
 
Síndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro CardíacoSíndrome Post-Paro Cardíaco
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
Anna Vargas
 
Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
Ferstman Duran
 
Valvulopatias Juan
Valvulopatias JuanValvulopatias Juan
Valvulopatias Juan
Juan carlos Perozo García
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
Walter Laos
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
25290959
 

Destacado (20)

Cardiopatia Reumatica
Cardiopatia ReumaticaCardiopatia Reumatica
Cardiopatia Reumatica
 
Cardiopatia reumatica
Cardiopatia reumaticaCardiopatia reumatica
Cardiopatia reumatica
 
Cardiopatia reumatica ok
Cardiopatia reumatica  okCardiopatia reumatica  ok
Cardiopatia reumatica ok
 
Fiebre reumática y cardiopatía reumatica
Fiebre reumática y cardiopatía reumaticaFiebre reumática y cardiopatía reumatica
Fiebre reumática y cardiopatía reumatica
 
Fiebre Reumática y valvulopatías
Fiebre Reumática y valvulopatíasFiebre Reumática y valvulopatías
Fiebre Reumática y valvulopatías
 
Cardiopatía reumática
Cardiopatía reumáticaCardiopatía reumática
Cardiopatía reumática
 
Generalidades formas farmaceuticas
Generalidades formas farmaceuticasGeneralidades formas farmaceuticas
Generalidades formas farmaceuticas
 
Valvulopatía reumática
Valvulopatía reumáticaValvulopatía reumática
Valvulopatía reumática
 
MUERTE SUBITA Y RCP ENARM
MUERTE SUBITA Y RCP ENARMMUERTE SUBITA Y RCP ENARM
MUERTE SUBITA Y RCP ENARM
 
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro  cardiaco  intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz OréParo  cardiaco  intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
Paro cardiaco intra hospitalario. Jorge Luis De La Cruz Oré
 
36. )Endocarditis Y Fiebre ReumáTica
36. )Endocarditis Y Fiebre ReumáTica36. )Endocarditis Y Fiebre ReumáTica
36. )Endocarditis Y Fiebre ReumáTica
 
PARO CARDIO-RESPIRATORIO
PARO CARDIO-RESPIRATORIOPARO CARDIO-RESPIRATORIO
PARO CARDIO-RESPIRATORIO
 
Paro cardio respiratorio
Paro cardio respiratorioParo cardio respiratorio
Paro cardio respiratorio
 
Paro cardio respiratorio
Paro cardio respiratorioParo cardio respiratorio
Paro cardio respiratorio
 
Síndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro CardíacoSíndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro Cardíaco
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Insuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronicaInsuficiencia venosa cronica
Insuficiencia venosa cronica
 
Valvulopatias Juan
Valvulopatias JuanValvulopatias Juan
Valvulopatias Juan
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 

Similar a Cardiopatía reumática

Pericarditisaguda4.marzo.2013
Pericarditisaguda4.marzo.2013Pericarditisaguda4.marzo.2013
Pericarditisaguda4.marzo.2013
Hospital Guadix
 
Fisipat expo
Fisipat expoFisipat expo
Enfermedad kawa
Enfermedad kawaEnfermedad kawa
Enfermedad kawa
Melvin Ramírez
 
Ateneo pediatria, miositis
Ateneo pediatria, miositisAteneo pediatria, miositis
Ateneo pediatria, miositis
Rodrigo Raúl Cepeda Cane
 
Sx guillain-barre
Sx guillain-barreSx guillain-barre
Sx guillain-barre
UNAM
 
Enfermedad de Kawasaki.pptx
Enfermedad de Kawasaki.pptxEnfermedad de Kawasaki.pptx
Enfermedad de Kawasaki.pptx
KellyJessicaFernande
 
Fiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpcFiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpc
Luis Fernando - UPAEP
 
Fisipat expo
Fisipat expoFisipat expo
PEDIATRIA UTM:Fiebre reumatica y soplos inocentes
PEDIATRIA UTM:Fiebre reumatica y soplos inocentesPEDIATRIA UTM:Fiebre reumatica y soplos inocentes
PEDIATRIA UTM:Fiebre reumatica y soplos inocentes
Ruth Cecibel Flores Moreno
 
Fiebre reumatica conalep 171
Fiebre reumatica conalep 171Fiebre reumatica conalep 171
Fiebre reumatica conalep 171
tokyo goulh
 
Expo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimrExpo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimr
José Madrigal
 
expopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptx
expopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptxexpopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptx
expopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptx
salazarsilverio074
 
Fiebre reumática final
Fiebre reumática finalFiebre reumática final
Fiebre reumática final
Sebastian Quinteros
 
Fiebre Reumatica2
Fiebre Reumatica2Fiebre Reumatica2
Fiebre Reumatica2
setv75
 
SINDROMES_CORONARIOS0_ angina pectoris0.ppt
SINDROMES_CORONARIOS0_ angina pectoris0.pptSINDROMES_CORONARIOS0_ angina pectoris0.ppt
SINDROMES_CORONARIOS0_ angina pectoris0.ppt
ShaheedaHassan
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
María Fernanda Carrillo Treviño
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
Carlos LeCompte
 
ENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptx
ENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptxENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptx
ENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptx
AnaliSanchezRdz
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
ANdrés Osorio Sdvsf
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Leo Hormazabal
 

Similar a Cardiopatía reumática (20)

Pericarditisaguda4.marzo.2013
Pericarditisaguda4.marzo.2013Pericarditisaguda4.marzo.2013
Pericarditisaguda4.marzo.2013
 
Fisipat expo
Fisipat expoFisipat expo
Fisipat expo
 
Enfermedad kawa
Enfermedad kawaEnfermedad kawa
Enfermedad kawa
 
Ateneo pediatria, miositis
Ateneo pediatria, miositisAteneo pediatria, miositis
Ateneo pediatria, miositis
 
Sx guillain-barre
Sx guillain-barreSx guillain-barre
Sx guillain-barre
 
Enfermedad de Kawasaki.pptx
Enfermedad de Kawasaki.pptxEnfermedad de Kawasaki.pptx
Enfermedad de Kawasaki.pptx
 
Fiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpcFiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpc
 
Fisipat expo
Fisipat expoFisipat expo
Fisipat expo
 
PEDIATRIA UTM:Fiebre reumatica y soplos inocentes
PEDIATRIA UTM:Fiebre reumatica y soplos inocentesPEDIATRIA UTM:Fiebre reumatica y soplos inocentes
PEDIATRIA UTM:Fiebre reumatica y soplos inocentes
 
Fiebre reumatica conalep 171
Fiebre reumatica conalep 171Fiebre reumatica conalep 171
Fiebre reumatica conalep 171
 
Expo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimrExpo pericarditis jimr
Expo pericarditis jimr
 
expopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptx
expopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptxexpopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptx
expopericarditisjimr-150602042420-lva1-app6891.pptx
 
Fiebre reumática final
Fiebre reumática finalFiebre reumática final
Fiebre reumática final
 
Fiebre Reumatica2
Fiebre Reumatica2Fiebre Reumatica2
Fiebre Reumatica2
 
SINDROMES_CORONARIOS0_ angina pectoris0.ppt
SINDROMES_CORONARIOS0_ angina pectoris0.pptSINDROMES_CORONARIOS0_ angina pectoris0.ppt
SINDROMES_CORONARIOS0_ angina pectoris0.ppt
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
 
ENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptx
ENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptxENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptx
ENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptx
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 

Más de sergio pedraza

Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
sergio pedraza
 
Dermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosasDermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosas
sergio pedraza
 
Acné
AcnéAcné
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
sergio pedraza
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
sergio pedraza
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
sergio pedraza
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
sergio pedraza
 
Implantacion
ImplantacionImplantacion
Implantacion
sergio pedraza
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
sergio pedraza
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
sergio pedraza
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
sergio pedraza
 
Choque anafiláctico
Choque anafilácticoChoque anafiláctico
Choque anafiláctico
sergio pedraza
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
sergio pedraza
 
Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
sergio pedraza
 
SÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOS
SÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOSSÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOS
SÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOS
sergio pedraza
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
sergio pedraza
 
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allíCuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
sergio pedraza
 
De la obesidad al infarto
De la obesidad al infartoDe la obesidad al infarto
De la obesidad al infarto
sergio pedraza
 
De la obesidad al infarto
De la obesidad al infartoDe la obesidad al infarto
De la obesidad al infarto
sergio pedraza
 
electrocardiograma
electrocardiogramaelectrocardiograma
electrocardiograma
sergio pedraza
 

Más de sergio pedraza (20)

Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Dermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosasDermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosas
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 
Implantacion
ImplantacionImplantacion
Implantacion
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Choque anafiláctico
Choque anafilácticoChoque anafiláctico
Choque anafiláctico
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
 
SÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOS
SÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOSSÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOS
SÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOS
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allíCuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
 
De la obesidad al infarto
De la obesidad al infartoDe la obesidad al infarto
De la obesidad al infarto
 
De la obesidad al infarto
De la obesidad al infartoDe la obesidad al infarto
De la obesidad al infarto
 
electrocardiograma
electrocardiogramaelectrocardiograma
electrocardiograma
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Cardiopatía reumática

  • 1. Cardiopatía Reumática Catedráticos: DR. JOSE HECTOR IBARRA GONZALEZ DRA. ELOISA ZAIDA MARTINEZ VALDIVIESO Alumno: Juan Sergio Pedraza de León
  • 2. “Las manifestaciones de un brote agudo de fiebre reumática aparecen en el paciente después de 2 ó 3 semanas de haber padecido un cuadro de faringoamigdalitis”.
  • 3. Cuadro clínico Malestar general Astenia Mialgias Adinamia Artralgias Hiporexia Fiebre de predominio vespertino (38.5°C)
  • 4. “En algunos casos aparece gran ataque al estado general y postración extrema, signo clínico que augura gravedad de la enfermedad y mal pronóstico”.
  • 5. Artritis Inflamación de las articulaciones medianas Dolor Enrojecimiento Tumefacción Impotencia funcional de las articulaciones afectadas Se respetan las grandes articulaciones y las pequeñas Carácter “saltón”
  • 6. Corea de Sydenham “La manifestación del ataque reumático agudo al sistema nervioso central se localiza fundamentalmente en los núcleos extrapiramidales”. Corea Movimientos incordiados e involuntarios de las extremidades y de los músculos de la cara Vigilia Semanas- Meses Sin secuelas neurológicas
  • 7. Nódulo subcutáneo de Meynet Superficies extensoras de las articulaciones Indoloras Móviles Signo específico de la actividad reumática  dependientes de inmunidad humoral
  • 8. Eritema marginado Aparición de manchas redondeadas, confluentes, de borde eritematoso no puriginosas. Se distribuyen en el Tronco Carácter migratorio
  • 9. Ataque reumático al corazón (carditis reumática) Inflamación: Del pericardio (pericarditis) Del miocardio (miocarditis) Del endocardio (endocarditis) Pancarditis
  • 10. Miocarditis Ataque al miocardio contráctil  de la fuerza contráctil Dilatación del corazón Cardiomegalia Taquicardia Ritmo de galope Insuficiencia cardiaca Ataque al miocardio especializado Inflamación del nodo AV Presencia de bloqueo AV Alteraciones patológicas a nivel del sistema especifico de conducción CAP y CVP TV o flutter auricular, etc.
  • 11.
  • 12. Endocarditis Ataque a las válvulas cardiacas (valvulitis) Formación de verrucosidades Material fibrinoide Infiltración de CelsMononucleares La válvula mitral es la mas frecuentemente afectada Insuficiencia mitral Soplo sistólico regurgitante Ápex Grado II, III Retumbo de Carey-Coombs A largo plazo: Insuficiencia mitral  estenosis mitral Aumenta la posibilidad de que otras válvulas sean lesionadas
  • 13. Pericarditis “Inflamación de las hojas del pericardio con producción de una pequeña cantidad de derrame” Dolor precordial Continuo e intenso Carácter “opresivo” o “quemante” Tres características clásicas: Exacerbación con: MV Movimientos de lateroflexión del tronco Decúbito dorsal
  • 14. El brote de fiebre reumática es un proceso autolimitado cuya duración se encuentra entre 6 a 8 semanas. Varios meses  exposición repetitiva de estreptococo reumatogénico
  • 15. Exámenes de laboratorio Hasta la fecha no existe ningún examen de laboratorio o gabinete que sea especifico para el diagnostico de actividad reumática. Biometría hemática Proteína C reactiva Hipergammaglobulinemia Antiestreptolisinas Cultivo de exudado faríngeo Gammagrama cardiaco Indio 111 Galio 67 Ecocardiograma
  • 16. Diagnóstico Se establece conjuntando manifestaciones clínicas con hallazgos de laboratorio.
  • 17. Evolución Seguimiento de pacientes con carditis reumática por más de 20 años: Insuficiencia mitral pura (19%) Doble lesión mitral (53%) Estenosis mitral pura (23%) Sin secuelas valvulares (5%) El número de brotes reconocidos clínicamente influye en el tipo de secuela valvular: El Requerir tratamiento quirúrgico El número de válvulas afectadas
  • 18. Carditis reumática en el adulto Es excepcional que el primer brote de fiebre reumática aparezca en la edad adulta No hay criterio seguro para verificar la existencia de actividad reumática en pacientes adultos Presencia de cuerpos de Aschoff
  • 19. Tratamiento Medidas generales Reposo en cama Dieta blanda Administración de laxantes suaves 4 a 6 semanas, dependiendo del cuadro clínico y de la respuesta al tratamiento Erradicación del estreptococo Penicilina procaínica: 800,000 UI por vía IM cada 24 hrs, durante 10 días Sulfametoxipiridazina: 1g por VO el primer día, seguido de 500 mg cada 24 hrs durante 10 días Eritromicina: 250 mg cada 6 hrs durante 10 días Dicloxacina: 500 mg cada 8 hrs durante 10 días
  • 20. Tratamiento Tratamiento antiinflamatorio Aspirina 4 a 6 g al día repartidos en 4 tomas Añadir IBP administrado de forma alterna Corticoesteroides Pancarditis reumática grave + digitálicos y diuréticos Actividad reumática grave Puede culminar con la muerte del enfermo Actividad reumática persistente Después del tratamiento bien llevado por un mes Prednisolona 40 60 mg cada 24 hrs repartido en tres tomas durante tres semanas Disminuir 5 mg cada dos días hasta alcanzar 30 mg y después disminuir 2.5 mg cada dos días hasta cesar el tratamiento
  • 21. Tratamiento Tratamiento de la insuficiencia cardiaca Reposo en cama Dieta hiposódica Medicación antiinflamatoria Uso de digitálicos – se indica cuando las medidas previamente establecidas no permiten controlar el cuadro Diuréticos Suplementos de K+ o medicamentos ahorradores de K+
  • 22. Profilaxis El seguimiento de los pacientes después de un brote agudo de FR por más de 30 años Influye: Nivel socioeconómico de la población Erradicación de focos sépticos Antibióticos Penicilina benzatínica Después de haber dado tratamiento con penicilina procaínica Protección al paciente de 3 a 4 semanas de S. beta hemolítico
  • 23. Bibliografía: J. F. Guadalajara/ Cardiología/ Méndez editores/ sexta edición/ Capitulo 16/ paginas 542-553. Dr. Roberto Lozano Lando.*, Dr. Fausto Várela/ Fiebre Reumática, Informe de un Caso y Revisión de la Literatura/ Médico del Hospital General San Felipe/ REVISTA MEDICA HONDUREÑA/ VOL. 66 - No. 2/ 1998 24