SlideShare una empresa de Scribd logo
FIEBRE 
REUMÁTICA 
Lic. Patricia Vázquez Mendoza 
Presentado por: Jacob Portilla Valderrama 
PT-B Enfermería Gral.
DEFINICION 
 “La fiebre reumática es una enfermedad inflamatoria, 
no supurativa y recurrente producida por la respuesta 
del sistema inmunitario de algunas personas 
predispuestas a los antígenos de 
la bacteria estreptococo del grupo A beta hemolítico, a 
partir de las dos o tres semanas de provocar una faringo 
amigdalitis aguda.”
ANATOMIA 
Los pacientes que ya han sufrido un episodio de fiebre 
reumática están expuestos a recurrencias, en especial si el 
primero de ellos se acompañó de carditis. 
Las lesiones de la fiebre reumática tienen preferencia por el 
tejido conectivo, distribuyéndose alrededor de los vasos. 
En el corazón la lesión típica es el nódulo de Aschoff, un 
granuloma submiliar que se acompaña de degeneración 
fibrinoide del colágeno.
FISIOPATOLOGIA 
El Estreptococo Beta-hemolítico del grupo A, representa el estímulo 
antigénico, a través de la proteína de membrana M. 
Cuando se ponen en contacto con los monocitos o macrófagos los 
activan, fijándose a su membrana. 
La célula activada es capaz de presentar el Antígeno al cual 
reaccionan los Linfocitos B que producen anticuerpos contra el 
mismo. 
Los linfocitos T activados se han encontrado en gran cantidad en 
las válvulas cardíacas de sujetos con fiebre reumática activa 
los cuales son capaces de generar linfocinas con capacidad de 
activar sistemas pro inflamatorios, que al parecer son los 
causantes de la inflamación
ETIOLOGIA 
 A afectando las articulaciones, la piel, el corazón, los 
vasos sanguíneos y el cerebro. 
 En la actualidad, se estima que hay un porcentaje de 
prevalencia menor de 2 por 100,000 casos. 
 Es mas frecuente en niños de 6 a 15 años. 
 La incidencia es igual en hombres y mujeres. 
 En la actualidad es mas frecuente en países tropicales 
en vías de desarrollo.
CUADRO CLINICO 
 El cuadro clínico se 
presenta de 2 a 3 semanas 
después de haberse 
producido la faringo 
amigdalitis. 
 Astenia 
 Adinamia 
 Anorexia 
 Febrícula 
 Artritis-Artralgia
 Pancarditis (es cuando el ataque agudo 
afecta las tres capas del corazón). 
 Pericarditis - Caracterizado por dolor 
pericárdico el cual es continuo y empeora con la 
respiración y movimientos de flexión del tronco. 
Miocarditis - Provoca insuficiencia 
cardíaca, taquicardia, disnea, hepatomegalia 
congestiva y cardiomegalia. 
 Endocarditis - Afecta principalmente las válvulas 
cardíacas, prioritariamente: válvula 
mitral, aórtica, tricúspide y pulmonar.
 Corea de Sydenham - Cursa con debilidad 
muscular, trastornos emocionales 
y fasciculaciones. 
 Nódulos de Meynet - Subcutáneos, firmes e 
indoloros. Dura de 1-2 semanas, se presentan 
en la superficie de extensión de las 
articulaciones. 
 Eritema marginado - Se caracteriza por 
manchas redondeadas, confluentes y de 
borde eritematoso, se presentan en el tronco.
DIAGNOSTICO 
 Criterio Mayor: 
− Miocarditis. 
− Poliartritis migratória. 
− Corea de Sydenham. 
− Nódulos subcutáneos. 
− Eritema marginado.
 Criterio Menor: 
− Fiebre. 
− Artralgias. 
− Irregularidades de laboratorio. 
− Anormalidades en el electrocardiograma. 
− Fiebre reumática previa o cardiopatía 
reumática inactiva.
TRATAMIENTO 
 Consiste en la indicación de antiinflamatorios, 
antibióticos y reposo, variando según la forma 
clínica. De acuerdo a ello se agrupa en 6 clases: 
• clase 1:poliartritis o corea sin carditis 
• clase 2:carditis sin agrandamiento 
• clase 3:carditis con agrandamiento 
• clase 4:carditis con insuficiencia 
• clase 5:carditis reumática crónicamente activa 
• clase 6:valvulopatía reumática residual con o 
sin antecedente de fiebre reumática.
 Antiinflamatorios: 
Se emplean en todos los estadios con actividad 
inflamatoria (Clases 1 a 5). 
 Prednisona: 
Se agregan a los AINE en las clases 3-4 y 5 cuando la 
respuesta no ha sido satisfactoria y para el tratamiento de 
la carditis. 
 Antibióticos: 
Se denomina prevención secundaria a la indicación de 
antibióticos como profilaxis continua para evitar la 
reinfección estreptocócica de quienes han padecido un 
brote de fiebre reumática en cualquiera de sus formas 
clínicas.
CUIDADOS DE ENFERMERIA 
 Valoración de signos vitales. 
 Constante vigilancia. 
 Reportar eventualidades. 
 Valoración cefalocaudal.
PREVENCIÓN 
 Las personas en contacto estrecho con el paciente 
deben realizar cultivo de fauces, de no ser posible los 
mayores de 3 años con síntomas de vías aéreas 
superiores deben recibir tratamiento. 
 A la hora de recibir un tratamiento se debe ser muy 
disciplinado en las dosis y tiempos de intervalo de los 
medicamentos, este es uno de los aspectos de gran 
importancia. 
 Estar alerta con el estado de salud de los niños que es 
donde se ocasiona mayormente la fiebre reumática.
GLOSARIO 
 ASTENIA: es un síntoma presente en varios trastornos, caracterizado por 
una sensación generalizada de cansancio, fatiga, debilidad física y 
psíquica . 
 ADINAMIA: es un síntoma que produce debilidad muscular con fatiga fácil; 
puede ser caracterizado por la ausencia de movimiento o reacción, lo que 
puede llevar a un estado de postración. 
 ANOREXIA: el término se emplea para describir la inapetencia o falta de 
apetito que puede ocurrir en circunstancias muy diversas, tales como 
estados febriles, enfermedades generales y digestivas o simplemente en 
situaciones transitorias de la vida cotidiana. 
 ARTRITIS: sirve para designar la existencia de inflamación en alguna 
articulación. 
 ARTRALGIA: es un síntoma de lesión, infección, enfermedades como las 
reumáticas (particularmente artritis y artrosis) o reacción alérgica a 
medicamentos. 
 FASCICULACION : son pequeñas e involuntarias contracciones 
musculares, visibles bajo la piel y que no producen movimiento de 
miembros, debidas a descargas nerviosas espontáneas en grupos de 
fibras musculares esqueléticas.
BIBLIOGRAFÍA 
 http://es.wikipedia.org/wiki/fiebrereumatica 
 Steven J Parrillo, DO, FACOEP, FACEP. <Medicine — Rheumatic 
Fever>. Consultado El 30- 01- 2014. 
 Información médica sobre la fiebre reumática: diagnóstico, 
tratamiento, etc. www.cardiofamilia.org 
 Fiebre reumatica, tratamiento. 
http://www.reumaonline.com.ar/enfermedades/Artritis_fiebre.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FIEBRE REUMATICA
FIEBRE REUMATICAFIEBRE REUMATICA
FIEBRE REUMATICA
ana karen flores
 
Criterios de jones para artritis reumatoide
Criterios de jones para artritis reumatoideCriterios de jones para artritis reumatoide
Criterios de jones para artritis reumatoide
Universidad Autonoma de Aguascaliente
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
WilingtonInga
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Fiebre reumatica Fiebre reumatica
Fiebre reumatica
Carolina Ochoa
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
ANdrés Osorio Sdvsf
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
suarez0906
 
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumaticaCuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
carly videss
 
Fiebre reumática en niños
Fiebre reumática en niñosFiebre reumática en niños
Fiebre reumática en niños
Samiel Shrödinger
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
cardiologia
 
Fiebre Reumatica[1]
Fiebre Reumatica[1]Fiebre Reumatica[1]
Fiebre Reumatica[1]
quimera
 
Fiebre Reumática Pato vi
Fiebre Reumática Pato viFiebre Reumática Pato vi
Fiebre Reumática Pato vi
Oscar Delgadillo Ruv
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Gabriel Carrillo Moreno
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Mi rincón de Medicina
 
PEDIATRIA UTM:Fiebre reumatica y soplos inocentes
PEDIATRIA UTM:Fiebre reumatica y soplos inocentesPEDIATRIA UTM:Fiebre reumatica y soplos inocentes
PEDIATRIA UTM:Fiebre reumatica y soplos inocentes
Ruth Cecibel Flores Moreno
 
Fiebre Reumatica - Dr. Bosio
Fiebre Reumatica - Dr. BosioFiebre Reumatica - Dr. Bosio
Fiebre Reumatica - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
viteriveronica
 
Fiebre reumatica patricia recinos
Fiebre reumatica patricia recinosFiebre reumatica patricia recinos
Fiebre reumatica patricia recinos
Patuk Recinns
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Oscar Gonzalez
 
Fiebre reumatica aguda
Fiebre reumatica agudaFiebre reumatica aguda
Fiebre reumatica aguda
Fiorella Ñique Morales
 

La actualidad más candente (20)

FIEBRE REUMATICA
FIEBRE REUMATICAFIEBRE REUMATICA
FIEBRE REUMATICA
 
Criterios de jones para artritis reumatoide
Criterios de jones para artritis reumatoideCriterios de jones para artritis reumatoide
Criterios de jones para artritis reumatoide
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumatica Fiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumaticaCuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
Cuidado del paciente diabetico y con fiebre reumatica
 
Fiebre reumática en niños
Fiebre reumática en niñosFiebre reumática en niños
Fiebre reumática en niños
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
 
Fiebre Reumatica[1]
Fiebre Reumatica[1]Fiebre Reumatica[1]
Fiebre Reumatica[1]
 
Fiebre Reumática Pato vi
Fiebre Reumática Pato viFiebre Reumática Pato vi
Fiebre Reumática Pato vi
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
PEDIATRIA UTM:Fiebre reumatica y soplos inocentes
PEDIATRIA UTM:Fiebre reumatica y soplos inocentesPEDIATRIA UTM:Fiebre reumatica y soplos inocentes
PEDIATRIA UTM:Fiebre reumatica y soplos inocentes
 
Fiebre Reumatica - Dr. Bosio
Fiebre Reumatica - Dr. BosioFiebre Reumatica - Dr. Bosio
Fiebre Reumatica - Dr. Bosio
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Fiebre reumatica patricia recinos
Fiebre reumatica patricia recinosFiebre reumatica patricia recinos
Fiebre reumatica patricia recinos
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Fiebre reumatica aguda
Fiebre reumatica agudaFiebre reumatica aguda
Fiebre reumatica aguda
 

Destacado

Fiebre reumática pediatria
Fiebre reumática pediatria Fiebre reumática pediatria
Fiebre reumática pediatria
Maria Anillo
 
Prolapso mitral, Cardiopatia Reumatica y Endocarditis Infecciosa
Prolapso mitral, Cardiopatia Reumatica y Endocarditis InfecciosaProlapso mitral, Cardiopatia Reumatica y Endocarditis Infecciosa
Prolapso mitral, Cardiopatia Reumatica y Endocarditis Infecciosa
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Claudia Dominguez
 
Fiebre Reumática
Fiebre ReumáticaFiebre Reumática
Fiebre Reumática
JeluyJimenez
 
Fiebre reumática en pediatría
Fiebre reumática en pediatríaFiebre reumática en pediatría
Fiebre reumática en pediatría
Katteryn Machado
 
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de LenguaNo todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
Anma GaCh
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en PediatríaFiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Diana Jazmín Ojeda
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre Reumatica
Fiebre ReumaticaFiebre Reumatica
Fiebre Reumatica
Majo Marquez
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Jose Luis Charles
 
Virus y vacunas informaticas
 Virus y vacunas informaticas  Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
Yesika Liberato
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Poncho Cáceres
 
LGS_PR_BilanzPK_111006.pdf
LGS_PR_BilanzPK_111006.pdfLGS_PR_BilanzPK_111006.pdf
LGS_PR_BilanzPK_111006.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Ausstelller09.pdf
Ausstelller09.pdfAusstelller09.pdf
Die Ailsa Craig Highland Dancers beim Berlin Tattoo in der O2 World.pdf
Die Ailsa Craig Highland Dancers beim Berlin Tattoo in der O2 World.pdfDie Ailsa Craig Highland Dancers beim Berlin Tattoo in der O2 World.pdf
Die Ailsa Craig Highland Dancers beim Berlin Tattoo in der O2 World.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
MarktkommentarRenten.pdf
MarktkommentarRenten.pdfMarktkommentarRenten.pdf
MarktkommentarRenten.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 

Destacado (17)

Fiebre reumática pediatria
Fiebre reumática pediatria Fiebre reumática pediatria
Fiebre reumática pediatria
 
Prolapso mitral, Cardiopatia Reumatica y Endocarditis Infecciosa
Prolapso mitral, Cardiopatia Reumatica y Endocarditis InfecciosaProlapso mitral, Cardiopatia Reumatica y Endocarditis Infecciosa
Prolapso mitral, Cardiopatia Reumatica y Endocarditis Infecciosa
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Fiebre Reumática
Fiebre ReumáticaFiebre Reumática
Fiebre Reumática
 
Fiebre reumática en pediatría
Fiebre reumática en pediatríaFiebre reumática en pediatría
Fiebre reumática en pediatría
 
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de LenguaNo todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
No todo dolor de garganta es faringitis: Carcinoma Epidermoide de Lengua
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en PediatríaFiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Fiebre Reumatica
Fiebre ReumaticaFiebre Reumatica
Fiebre Reumatica
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Virus y vacunas informaticas
 Virus y vacunas informaticas  Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
LGS_PR_BilanzPK_111006.pdf
LGS_PR_BilanzPK_111006.pdfLGS_PR_BilanzPK_111006.pdf
LGS_PR_BilanzPK_111006.pdf
 
Ausstelller09.pdf
Ausstelller09.pdfAusstelller09.pdf
Ausstelller09.pdf
 
Die Ailsa Craig Highland Dancers beim Berlin Tattoo in der O2 World.pdf
Die Ailsa Craig Highland Dancers beim Berlin Tattoo in der O2 World.pdfDie Ailsa Craig Highland Dancers beim Berlin Tattoo in der O2 World.pdf
Die Ailsa Craig Highland Dancers beim Berlin Tattoo in der O2 World.pdf
 
MarktkommentarRenten.pdf
MarktkommentarRenten.pdfMarktkommentarRenten.pdf
MarktkommentarRenten.pdf
 

Similar a Fiebre reumatica conalep 171

Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Alex Pizano
 
Fisipat expo
Fisipat expoFisipat expo
Fiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpcFiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpc
Luis Fernando - UPAEP
 
Fiebre Reumatica2
Fiebre Reumatica2Fiebre Reumatica2
Fiebre Reumatica2
setv75
 
Fiebre reumática.docx
Fiebre reumática.docxFiebre reumática.docx
Fiebre reumática.docx
Marily Cabada
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Leo Hormazabal
 
Fiebre reumatica lissy cañarte mero
Fiebre reumatica   lissy cañarte meroFiebre reumatica   lissy cañarte mero
Fiebre reumatica lissy cañarte mero
Lissy Cañarte
 
Patología Cardiovascular.pptx
Patología Cardiovascular.pptxPatología Cardiovascular.pptx
Patología Cardiovascular.pptx
JavierCarrera29
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
DANTX
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Fiebre reumática final
Fiebre reumática finalFiebre reumática final
Fiebre reumática final
Sebastian Quinteros
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Mi rincón de Medicina
 
04 fiebre reumatica
04   fiebre reumatica04   fiebre reumatica
04 fiebre reumatica
Mocte Salaiza
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Ana Montes Hoyos
 
E s t r e p t o c o c o
E s t r e p t o c o c oE s t r e p t o c o c o
E s t r e p t o c o c o
Miguel Mendizaba Rodriguez
 
Enfermedad de still
Enfermedad de still Enfermedad de still
Enfermedad de still
Javier Valenzuela
 
Enfermedaddestill
Enfermedaddestill Enfermedaddestill
Enfermedaddestill
Javier Valenzuela
 
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Caleb78
 
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitas
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitasFiebre reumatica y cardiopatias congenitas
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitas
Isabel Hidalgo Intriago
 
ENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptx
ENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptxENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptx
ENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptx
AnaliSanchezRdz
 

Similar a Fiebre reumatica conalep 171 (20)

Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Fisipat expo
Fisipat expoFisipat expo
Fisipat expo
 
Fiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpcFiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpc
 
Fiebre Reumatica2
Fiebre Reumatica2Fiebre Reumatica2
Fiebre Reumatica2
 
Fiebre reumática.docx
Fiebre reumática.docxFiebre reumática.docx
Fiebre reumática.docx
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Fiebre reumatica lissy cañarte mero
Fiebre reumatica   lissy cañarte meroFiebre reumatica   lissy cañarte mero
Fiebre reumatica lissy cañarte mero
 
Patología Cardiovascular.pptx
Patología Cardiovascular.pptxPatología Cardiovascular.pptx
Patología Cardiovascular.pptx
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Fiebre reumática final
Fiebre reumática finalFiebre reumática final
Fiebre reumática final
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
04 fiebre reumatica
04   fiebre reumatica04   fiebre reumatica
04 fiebre reumatica
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
E s t r e p t o c o c o
E s t r e p t o c o c oE s t r e p t o c o c o
E s t r e p t o c o c o
 
Enfermedad de still
Enfermedad de still Enfermedad de still
Enfermedad de still
 
Enfermedaddestill
Enfermedaddestill Enfermedaddestill
Enfermedaddestill
 
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
Hipersensibilidad Tipo II y patologias mas comunes
 
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitas
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitasFiebre reumatica y cardiopatias congenitas
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitas
 
ENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptx
ENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptxENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptx
ENFERMEDAD DE KAWASAKI.pptx
 

Último

Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 

Último (20)

Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 

Fiebre reumatica conalep 171

  • 1. FIEBRE REUMÁTICA Lic. Patricia Vázquez Mendoza Presentado por: Jacob Portilla Valderrama PT-B Enfermería Gral.
  • 2. DEFINICION  “La fiebre reumática es una enfermedad inflamatoria, no supurativa y recurrente producida por la respuesta del sistema inmunitario de algunas personas predispuestas a los antígenos de la bacteria estreptococo del grupo A beta hemolítico, a partir de las dos o tres semanas de provocar una faringo amigdalitis aguda.”
  • 3. ANATOMIA Los pacientes que ya han sufrido un episodio de fiebre reumática están expuestos a recurrencias, en especial si el primero de ellos se acompañó de carditis. Las lesiones de la fiebre reumática tienen preferencia por el tejido conectivo, distribuyéndose alrededor de los vasos. En el corazón la lesión típica es el nódulo de Aschoff, un granuloma submiliar que se acompaña de degeneración fibrinoide del colágeno.
  • 4. FISIOPATOLOGIA El Estreptococo Beta-hemolítico del grupo A, representa el estímulo antigénico, a través de la proteína de membrana M. Cuando se ponen en contacto con los monocitos o macrófagos los activan, fijándose a su membrana. La célula activada es capaz de presentar el Antígeno al cual reaccionan los Linfocitos B que producen anticuerpos contra el mismo. Los linfocitos T activados se han encontrado en gran cantidad en las válvulas cardíacas de sujetos con fiebre reumática activa los cuales son capaces de generar linfocinas con capacidad de activar sistemas pro inflamatorios, que al parecer son los causantes de la inflamación
  • 5. ETIOLOGIA  A afectando las articulaciones, la piel, el corazón, los vasos sanguíneos y el cerebro.  En la actualidad, se estima que hay un porcentaje de prevalencia menor de 2 por 100,000 casos.  Es mas frecuente en niños de 6 a 15 años.  La incidencia es igual en hombres y mujeres.  En la actualidad es mas frecuente en países tropicales en vías de desarrollo.
  • 6. CUADRO CLINICO  El cuadro clínico se presenta de 2 a 3 semanas después de haberse producido la faringo amigdalitis.  Astenia  Adinamia  Anorexia  Febrícula  Artritis-Artralgia
  • 7.  Pancarditis (es cuando el ataque agudo afecta las tres capas del corazón).  Pericarditis - Caracterizado por dolor pericárdico el cual es continuo y empeora con la respiración y movimientos de flexión del tronco. Miocarditis - Provoca insuficiencia cardíaca, taquicardia, disnea, hepatomegalia congestiva y cardiomegalia.  Endocarditis - Afecta principalmente las válvulas cardíacas, prioritariamente: válvula mitral, aórtica, tricúspide y pulmonar.
  • 8.
  • 9.  Corea de Sydenham - Cursa con debilidad muscular, trastornos emocionales y fasciculaciones.  Nódulos de Meynet - Subcutáneos, firmes e indoloros. Dura de 1-2 semanas, se presentan en la superficie de extensión de las articulaciones.  Eritema marginado - Se caracteriza por manchas redondeadas, confluentes y de borde eritematoso, se presentan en el tronco.
  • 10. DIAGNOSTICO  Criterio Mayor: − Miocarditis. − Poliartritis migratória. − Corea de Sydenham. − Nódulos subcutáneos. − Eritema marginado.
  • 11.  Criterio Menor: − Fiebre. − Artralgias. − Irregularidades de laboratorio. − Anormalidades en el electrocardiograma. − Fiebre reumática previa o cardiopatía reumática inactiva.
  • 12. TRATAMIENTO  Consiste en la indicación de antiinflamatorios, antibióticos y reposo, variando según la forma clínica. De acuerdo a ello se agrupa en 6 clases: • clase 1:poliartritis o corea sin carditis • clase 2:carditis sin agrandamiento • clase 3:carditis con agrandamiento • clase 4:carditis con insuficiencia • clase 5:carditis reumática crónicamente activa • clase 6:valvulopatía reumática residual con o sin antecedente de fiebre reumática.
  • 13.  Antiinflamatorios: Se emplean en todos los estadios con actividad inflamatoria (Clases 1 a 5).  Prednisona: Se agregan a los AINE en las clases 3-4 y 5 cuando la respuesta no ha sido satisfactoria y para el tratamiento de la carditis.  Antibióticos: Se denomina prevención secundaria a la indicación de antibióticos como profilaxis continua para evitar la reinfección estreptocócica de quienes han padecido un brote de fiebre reumática en cualquiera de sus formas clínicas.
  • 14. CUIDADOS DE ENFERMERIA  Valoración de signos vitales.  Constante vigilancia.  Reportar eventualidades.  Valoración cefalocaudal.
  • 15. PREVENCIÓN  Las personas en contacto estrecho con el paciente deben realizar cultivo de fauces, de no ser posible los mayores de 3 años con síntomas de vías aéreas superiores deben recibir tratamiento.  A la hora de recibir un tratamiento se debe ser muy disciplinado en las dosis y tiempos de intervalo de los medicamentos, este es uno de los aspectos de gran importancia.  Estar alerta con el estado de salud de los niños que es donde se ocasiona mayormente la fiebre reumática.
  • 16. GLOSARIO  ASTENIA: es un síntoma presente en varios trastornos, caracterizado por una sensación generalizada de cansancio, fatiga, debilidad física y psíquica .  ADINAMIA: es un síntoma que produce debilidad muscular con fatiga fácil; puede ser caracterizado por la ausencia de movimiento o reacción, lo que puede llevar a un estado de postración.  ANOREXIA: el término se emplea para describir la inapetencia o falta de apetito que puede ocurrir en circunstancias muy diversas, tales como estados febriles, enfermedades generales y digestivas o simplemente en situaciones transitorias de la vida cotidiana.  ARTRITIS: sirve para designar la existencia de inflamación en alguna articulación.  ARTRALGIA: es un síntoma de lesión, infección, enfermedades como las reumáticas (particularmente artritis y artrosis) o reacción alérgica a medicamentos.  FASCICULACION : son pequeñas e involuntarias contracciones musculares, visibles bajo la piel y que no producen movimiento de miembros, debidas a descargas nerviosas espontáneas en grupos de fibras musculares esqueléticas.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA  http://es.wikipedia.org/wiki/fiebrereumatica  Steven J Parrillo, DO, FACOEP, FACEP. <Medicine — Rheumatic Fever>. Consultado El 30- 01- 2014.  Información médica sobre la fiebre reumática: diagnóstico, tratamiento, etc. www.cardiofamilia.org  Fiebre reumatica, tratamiento. http://www.reumaonline.com.ar/enfermedades/Artritis_fiebre.htm