SlideShare una empresa de Scribd logo
FIEBRE REUMÁTICA
La fiebre reumática es una enfermedad inflamatoria que ocurre como secuela tardía de una inflamación faríngea por estreptococos del grupo A,  pero sin que el germen se demuestre en las lesiones . Afecta principalmente al corazón, articulaciones, SNC, piel y tejido subcutáneo.
ETIOLOGÍA Y PATOGENIA:  La relación etiológica entre los estreptococos del grupo A y la fiebre reumática: 1. numerosos estadios clínicos y epidemiológicos han demostrado una estrecha asociación entre las infecciones por estreptococos del grupo A y la fiebre reumática. 2.  en el estadio agudo de la fiebre reumática casi siempre se puede demostrar inmunológicamente una infección estreptocócica, por elevados títulos de anticuerpos frente a antígenos estreptocócicos. 3.  los episodios primarios y secundarios de la enfermedad se pueden evitar por el tratamiento precoz o la prevención de las infecciones estreptocócicas, con fármacos antibacterianos.
4. La ruta de infección faríngea es necesaria para que se inicie el proceso reumático. 5.  no todas las cepas estreptococos del grupo A causan la enfermedad. Las cepas que han sido actualmente relacionadas son muy ricas en proteína M, estas sepas habitualmente pertenecen a ciertos serotipos especialmente a los tipos M 3, 5, 18, 19, 24.
EBHGA M M M Monocito Monocito  activado sangre tejidos Linfocito B Linfocito T Macrófago Antiestre_ ptolisinas Lisimas   Cuerpos de  aschoff
INCIDENCIA Y  EPIDEMIOLOGÍA La tendencia de la FR a padecer recidivas tras una infección  estreptocócica disminuye con  el paso de los años desde el episodio presedente. En las epidemias la frecuencia de la fiebre  reumática tras una  faringitis estreptocócica exudativa es Aproxi_ madamente del 3%. Factores ambientales, bacterianos y deL huésped desempeñan un papel en el desarrollo de la FR aparece con mas frecuencia entre  los 5 y 15 años de edad
Fase granulomatosa:   nódulos. (nódulos  subcutáneos, carditis)   Fase cicatricial   (bandas de fibrina  que afectan  válvulas cardíacas)   Fase edematosa: lesión de necrosis fibrinoide. (Artritis, corea, carditis)     ANATOMIA PATOLOGICA
Lesiones cardiovasculares:   Las lesiones más definitorias se localizan en el corazón. Los cuerpos de Aschoff, en el endocardio, el miocardio y el pericardio, son característicos, con tumefacción seguida de fragmentación de las fibras colágenas e impregnación por fibrina, cambios denominados necrosis fibrinoide del colágeno; esta lesión se configura en granulomas submiliares por la infiltración celular de histiocitos, células gigantes multinucleadas y fibroblastos.
 
Lesiones extracardiacas: Articulaciones:  La afectación de las articulaciones se caracteriza por cambios de tipo exudativo más que proliferativo que no producen cicatrización ni deformidades importantes. la sinovial presenta congestión, edema e infiltración por polimorfonucleares, inicialmente, y después por plasmositos y linfositos.
Nodulos Subcutaneos:  Se observan durante la fase aguda de la enfermedad, están constituidos por granulomas con áreas de degeneración (fibrinoide) de los haces de colágena y acumulaciones perivasculares de grandes células con núcleos pálidos y nucleolos prominentes.   Pulmón : Las lesiones pulmonares y pleurales son menos definidas y características
CRITERIOS DE JONES PARA EL   DIAGNÓSTICO DE FIEBRE REUMÁTICA Criterios Mayores Criterios Menores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Faringitis estreptocócica previa.   Las manifestaciones consisten en fiebre, dolor faríngeo, enrojecimiento y tumefacción en la faringe, los pilares palatinos, el velo del paladar y la úvula, con amígdalas recubiertas de un exudado purulento; los ganglios del ángulo maxilar suelen estar tumefactos y dolorosos a la presión. El curso completo de la faringitis dura de 5 a 7 días. Entre la faringitis y la primera manifestación de la fiebre reumática el período de latencia, asintomático, es de alrededor de 15 días, no menos de una semana ni más de cinco.
FARINGOAMIGDALITIS PURULENTA AMIGDALITIS PURULENTA
Artritis : el episodio clásico de la FR consiste en una poliartritis migratoria  (en más del 75% de los pacientes con fiebre reumática),  acompañada de una enfermedad febril aguda. Se afectan con más frecuencia las grandes articulaciones de las extremidades  (rodillas, tobillos, codos y muñecas . Puede haber derrame articular, pero no suele ser persistente. Cuando ceden el dolor y la hinchazón en una articulación tienden a afectarse otras.
articulación normal  articulación afectada
Carditis Reumática Aguda:  Se manifiesta por la aparición de soplos cardiacos de regurgitación mitral o aórtica. Durante el estadio agudo de la enfermedad puede producirse la muerte por insuficiencia cardiaca o bien evolucionar a lesiones valvulares permanentes que finalmente producen una grave invalidez.  El diagnostico clínico definitivo de carditis se establece por lo siguientes signos: - Aparición o cambio de carácter de soplos orgánicos. - Aumento claro del tamaño del corazón  - Ose o derrame pericárdico  - Signos de ICC .
[object Object],                                                                                                              
Corea Es una manifestación tardía de la fiebre reumática, pues el período de latencia entre la infección estreptocócica y la corea varía de 1 a 6 meses  y cuando aparece pueden haber desaparecido otras manifestaciones. La poliartritis desaparece al aparecer la corea. Esta  afección del SNC es caracterizada por movimientos irregulares, de instauración súbita, no intencionales, frecuentemente acompañados de debilidad muscular e inestabilidad emocional.
[object Object]
MANIFESTACIONES MENORES:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIAGNOSTICO El diagnóstico se establece por las manifestaciones clínicas, mayores y menores, cuando hay pruebas de una infección reciente por estreptococo A. El diagnóstico de laboratorio se basa en la demostración de una tasa elevada de anticuerpos antiestreptolisina O (ASO) (superior a 250 U Tood) en el 80% de los casos de FR.  Si estos anticuerpos están elevados pero no hay manifestaciones clínicas propias de la fiebre reumática, no puede establecerse dicho diagnóstico.  La fiebre reumática, como enfermedad inflamatoria aguda, cursa con VSG muy acelerada y aumento de la proteína C reactiva, También suele observarse anemia moderada normocrómica normocítica y leucocitosis con neutrofilia. La corea de Sydenham es una excepción, pues los reactantes de fase aguda suelen ser normales y, además, al ser una manifestación tardía, los títulos de ASO pueden no estar elevados.
EXAMENES DE LABORATORIO   Cultivo De Exudado  Faringe En caso de ser  positivo, permite  saber la presencia del estreptococo  B hemolítico  en la faringe de  Pacientes con FR.  Proteína C- Reactiva Positiva por lo general en sujetos con actividad reumática y es reflejo  de la magnitud del proceso inflamatorio.   Antiestreptolisina Son anticuerpos específicos de la instalación de una infección estreptocócica y aparecen después de 2 semanas.
EVOLUCIÓN La duración de la fiebre reumática es inferior a 6 semanas en el 75% de los pacientes; dura menos de 3 meses en el 90% de los casos, y sólo en el 5% tiene un curso superior a 6 meses. El curso de la fiebre reumática es autolimitado y sigue una secuencia que se inicia con poliartritis y fiebre.  La carditis aguda se presenta en el 50-75% de los casos.  Las recidivas son más frecuentes durante los 5 años que siguen al primer episodio
TRATAMIENTO El tratamiento  antibiótico  no modifica el curso de la enfermedad aguda ni el desarrollo de la carditis.  Penicilina:  La penicilina elimina los estreptococos B hemoliticos del grupo A restantes en las amígdalas y en la faringe y evita la diseminación de los microorganismos a los familiares.  Dosis: benzilpenicilina (penicilina G) 1 millón UI/ día, durante 10 días,  via IM; después de benzil penicilina benzatinica
Los salicilatos y los corticoides son los dos grupos de  antiinflamatorios  mas ampliamente usados en el tratamiento de FRA, ambos son eficaces para controlar la fiebre y las manifestaciones articulares.  Salicilatos:  se usan cuando la artritis representa la manifestación principal. Se indica acido asetil salicilico; en dosis de 6 - 8 mg/kg/día en el adulto;  Corticoides :  suprime la fiebre y la poliartritis En estudios controlados se han obtenido resultados similares con glucocorticoides y con ácido acetilsalicílico a dosis antiinflamatorias (80-100 mg/kg/día), pero siguen prefiriéndose los glucocorticoides en los casos de carditis, en dosis de 1 mg/kg/día de prednisona, sobre todo si la carditis es grave.
La prevención secundaria :  Mantiene una profilaxis antiestreptocócica continua con objeto de evitar las recidivas de la fiebre reumática.  La pauta más efectiva y práctica es la administración intramuscular de 1.200.000 U de penicilina G benzatina cada 30 días. Si el paciente presenta intolerancia a la penicilina, la profilaxis se efectúa con eritromicina (250 mg via oral 4 veces al día). Se puede estimar el período mínimo de profilaxis en 5 años; es recomendable mantenerla hasta la edad de 25 años, pues después decrece el riesgo de recidivas, y en los pacientes con cardiopatía reumática, lo más seguro es mantener la profilaxis de por vida.
La prevención primaria  : Redujo la tasa de fiebre reumática en epidemias de infección faríngea por estreptococos A del 3% al 0,3%. El mejor medio para prevenir la fiebre reumática es el tratamiento inmediato (dentro de las 24 horas) de toda infección estrepticócica, en particular angina. El régimen más efectivo es la administración intramuscular de 1.200.000 U de penicilina G benzatina. En el paciente alérgico a la penicilina es de elección la eritromicina (250 mg/6 h, durante 10 días).
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:  Se debe basarse en la historia clínica y la exploración física, así como en los criterios menores y mayores.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
COMPLICACIONES  DE LA FIEBRE REUMÁTICA LAS VALVULOPATÍAS: Evolucionan habitualmente de forma silenciosa durante un largo período de tiempo que suele corresponder a unos veinte años en los casos de etiología reumática u otros procesos crónicos.
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
 
VALVULOPATÍA AÓRTICA: Estenosis Consiste en la obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo que se localiza a nivel valvular, aunque puede darse también por encima y debajo de ese nivel. insuficiencia Consiste en la incapacidad de los velos valvulares aórticos para cerrar el tracto de salida del ventrículo izquierdo con reflujo sanguíneo desde la aorta en diástole.
 
ACCIONES DE ENFERMERIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sarampión
SarampiónSarampión
Crisis Asmatica
Crisis AsmaticaCrisis Asmatica
Crisis Asmatica
drmelgar
 
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasInfecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajas
ENFERMERO
 
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptxFISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
Alejandra Ortiz
 
Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008
xelaleph
 
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y FisiopatologíaAsma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Jhonny Freire Heredia
 
Actualizacion en asma bronquial
Actualizacion en asma bronquialActualizacion en asma bronquial
Actualizacion en asma bronquial
Las Sesiones de San Blas
 
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacterianaRinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Citlalli Ruiz Calderón
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
docenciaaltopalancia
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
UGC Farmacia Granada
 
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitisCuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
DORIAM MATUS
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Anahi Lopez P
 
Falla renal aguda pediatrica
Falla renal aguda pediatricaFalla renal aguda pediatrica
Falla renal aguda pediatrica
eguer5
 
Caso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque SépticoCaso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque Séptico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
virus del Zika
virus del Zikavirus del Zika
virus del Zika
Margie Rodas
 
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratoriosDiapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Tabatha Molina Molina Chavez
 
Rinofaringitis
RinofaringitisRinofaringitis
Rinofaringitis
Ana Bertha Llamas
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
Azusalud Azuqueca
 

La actualidad más candente (20)

Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Crisis Asmatica
Crisis AsmaticaCrisis Asmatica
Crisis Asmatica
 
Infecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajasInfecciones respiratorias altas y bajas
Infecciones respiratorias altas y bajas
 
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptxFISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
FISIOPATOLOGíA del dengue, fases & clasificación.pptx
 
Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008
 
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y FisiopatologíaAsma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
 
Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis Fisiopatologìa de Pielonefritis
Fisiopatologìa de Pielonefritis
 
Actualizacion en asma bronquial
Actualizacion en asma bronquialActualizacion en asma bronquial
Actualizacion en asma bronquial
 
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacterianaRinofaringitis y Faringitis bacteriana
Rinofaringitis y Faringitis bacteriana
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
 
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitisCuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Falla renal aguda pediatrica
Falla renal aguda pediatricaFalla renal aguda pediatrica
Falla renal aguda pediatrica
 
Caso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque SépticoCaso Clínico: Choque Séptico
Caso Clínico: Choque Séptico
 
virus del Zika
virus del Zikavirus del Zika
virus del Zika
 
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratoriosDiapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
 
Rinofaringitis
RinofaringitisRinofaringitis
Rinofaringitis
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 

Destacado

Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Arantxa [Medicina]
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
suarez0906
 
Cardiopatia reumatica ok
Cardiopatia reumatica  okCardiopatia reumatica  ok
Cardiopatia reumatica ok
eddynoy velasquez
 
Cardiopatia Reumatica
Cardiopatia ReumaticaCardiopatia Reumatica
Cardiopatia Reumatica
Edgar Hernández
 
Estudio de la Pisada
Estudio de la PisadaEstudio de la Pisada
Estudio de la Pisada
Diego Bogado
 
Biomecanica del pie
Biomecanica del pieBiomecanica del pie
Biomecanica del pie
Susy Ojeda
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Jose Luis Charles
 
Pie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Pie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NolePie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Pie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIEBiomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Biomecánica del pie
Biomecánica del pieBiomecánica del pie
Biomecánica del pie
dtcf
 
Hiperuricemia y gota
Hiperuricemia y gotaHiperuricemia y gota
Hiperuricemia y gota
Oscar Herrera
 
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Abel Casa Tapia
 

Destacado (13)

Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Cardiopatia reumatica ok
Cardiopatia reumatica  okCardiopatia reumatica  ok
Cardiopatia reumatica ok
 
Cardiopatia Reumatica
Cardiopatia ReumaticaCardiopatia Reumatica
Cardiopatia Reumatica
 
Estudio de la Pisada
Estudio de la PisadaEstudio de la Pisada
Estudio de la Pisada
 
Biomecanica del pie
Biomecanica del pieBiomecanica del pie
Biomecanica del pie
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Pie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Pie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NolePie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Pie en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIEBiomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
 
Biomecánica del pie
Biomecánica del pieBiomecánica del pie
Biomecánica del pie
 
Hiperuricemia y gota
Hiperuricemia y gotaHiperuricemia y gota
Hiperuricemia y gota
 
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
Trabajo de biomecanica del pie y tobillo final 1
 

Similar a Fiebre ReumáTica

Expo de fiebre reumatica
Expo de fiebre reumatica  Expo de fiebre reumatica
Expo de fiebre reumatica
Gabilexa Castillo Benitez
 
Fiebre reumatica.pdf
Fiebre reumatica.pdfFiebre reumatica.pdf
Fiebre reumatica.pdf
ScarletBravo6
 
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitas
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitasFiebre reumatica y cardiopatias congenitas
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitas
Isabel Hidalgo Intriago
 
Fiebre reumatica lissy cañarte mero
Fiebre reumatica   lissy cañarte meroFiebre reumatica   lissy cañarte mero
Fiebre reumatica lissy cañarte mero
Lissy Cañarte
 
Fisipat expo
Fisipat expoFisipat expo
Fiebre Reumatica2
Fiebre Reumatica2Fiebre Reumatica2
Fiebre Reumatica2
setv75
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Alex Pizano
 
Fiebre_Reumatica.pptx
Fiebre_Reumatica.pptxFiebre_Reumatica.pptx
Fiebre_Reumatica.pptx
ArmandoSan2
 
Fiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpcFiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpc
Luis Fernando - UPAEP
 
FIEBRE REUMATICA
FIEBRE REUMATICAFIEBRE REUMATICA
FIEBRE REUMATICA
ana karen flores
 
Enfermedad de still
Enfermedad de still Enfermedad de still
Enfermedad de still
Javier Valenzuela
 
Fiebre Reumatica
Fiebre ReumaticaFiebre Reumatica
Fiebre Reumatica
Nax HG
 
Fiebre y bradicardia relativa
Fiebre y bradicardia relativaFiebre y bradicardia relativa
Fiebre y bradicardia relativa
Jaime dehais
 
Fiebre Reumática y valvulopatías
Fiebre Reumática y valvulopatíasFiebre Reumática y valvulopatías
Fiebre Reumática y valvulopatías
Rob Landero
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Mi rincón de Medicina
 
Fiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdfFiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdf
PabloSantiago68
 
FIEBRE REUMÁTICA
FIEBRE REUMÁTICAFIEBRE REUMÁTICA
FIEBRE REUMÁTICA
JosBerrios5
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Mi rincón de Medicina
 
Fiebre reumatica fernandez
Fiebre reumatica fernandezFiebre reumatica fernandez
Fiebre reumatica fernandez
Zosimo Pineda Mejia
 
Fiebre Reumatica.pptx
Fiebre Reumatica.pptxFiebre Reumatica.pptx
Fiebre Reumatica.pptx
AndresFelipe803129
 

Similar a Fiebre ReumáTica (20)

Expo de fiebre reumatica
Expo de fiebre reumatica  Expo de fiebre reumatica
Expo de fiebre reumatica
 
Fiebre reumatica.pdf
Fiebre reumatica.pdfFiebre reumatica.pdf
Fiebre reumatica.pdf
 
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitas
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitasFiebre reumatica y cardiopatias congenitas
Fiebre reumatica y cardiopatias congenitas
 
Fiebre reumatica lissy cañarte mero
Fiebre reumatica   lissy cañarte meroFiebre reumatica   lissy cañarte mero
Fiebre reumatica lissy cañarte mero
 
Fisipat expo
Fisipat expoFisipat expo
Fisipat expo
 
Fiebre Reumatica2
Fiebre Reumatica2Fiebre Reumatica2
Fiebre Reumatica2
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Fiebre_Reumatica.pptx
Fiebre_Reumatica.pptxFiebre_Reumatica.pptx
Fiebre_Reumatica.pptx
 
Fiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpcFiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpc
 
FIEBRE REUMATICA
FIEBRE REUMATICAFIEBRE REUMATICA
FIEBRE REUMATICA
 
Enfermedad de still
Enfermedad de still Enfermedad de still
Enfermedad de still
 
Fiebre Reumatica
Fiebre ReumaticaFiebre Reumatica
Fiebre Reumatica
 
Fiebre y bradicardia relativa
Fiebre y bradicardia relativaFiebre y bradicardia relativa
Fiebre y bradicardia relativa
 
Fiebre Reumática y valvulopatías
Fiebre Reumática y valvulopatíasFiebre Reumática y valvulopatías
Fiebre Reumática y valvulopatías
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Fiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdfFiebre reumática.pdf
Fiebre reumática.pdf
 
FIEBRE REUMÁTICA
FIEBRE REUMÁTICAFIEBRE REUMÁTICA
FIEBRE REUMÁTICA
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Fiebre reumatica fernandez
Fiebre reumatica fernandezFiebre reumatica fernandez
Fiebre reumatica fernandez
 
Fiebre Reumatica.pptx
Fiebre Reumatica.pptxFiebre Reumatica.pptx
Fiebre Reumatica.pptx
 

Más de DANTX

DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...
DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...
DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...
DANTX
 
Formatos de inventario, plantillas, programas y bases de datos
Formatos de inventario, plantillas, programas y bases de datosFormatos de inventario, plantillas, programas y bases de datos
Formatos de inventario, plantillas, programas y bases de datos
DANTX
 
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
DISFUNCIÓN ERÉCTILDISFUNCIÓN ERÉCTIL
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
DANTX
 
Nutrición y Salud
Nutrición y SaludNutrición y Salud
Nutrición y Salud
DANTX
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Linfomas
DANTX
 
Ginecomastia Puberal
Ginecomastia  PuberalGinecomastia  Puberal
Ginecomastia Puberal
DANTX
 
UN TESORO HISTÓRICO BAJO TIERRA "La vieja santa fe"
UN TESORO HISTÓRICO BAJO TIERRA "La vieja santa fe"UN TESORO HISTÓRICO BAJO TIERRA "La vieja santa fe"
UN TESORO HISTÓRICO BAJO TIERRA "La vieja santa fe"
DANTX
 
Canibalismo en china comen bebes y fetos humanos
Canibalismo en china   comen bebes y fetos humanosCanibalismo en china   comen bebes y fetos humanos
Canibalismo en china comen bebes y fetos humanos
DANTX
 
Tutorial como ver peliculas online gratis, sin registrarse
Tutorial como ver peliculas online gratis, sin registrarseTutorial como ver peliculas online gratis, sin registrarse
Tutorial como ver peliculas online gratis, sin registrarse
DANTX
 
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
DANTX
 
ESNI 2009
ESNI 2009ESNI 2009
ESNI 2009
DANTX
 
Denotacion & connotacion
Denotacion & connotacionDenotacion & connotacion
Denotacion & connotacion
DANTX
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI 2009 - I APTITUD ACADÉMICA - TEMA: S
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION  UNI 2009 - I APTITUD ACADÉMICA - TEMA: SSOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION  UNI 2009 - I APTITUD ACADÉMICA - TEMA: S
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI 2009 - I APTITUD ACADÉMICA - TEMA: S
DANTX
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
DANTX
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
DANTX
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 I
DANTX
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
DANTX
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I
DANTX
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I
DANTX
 
EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 IEXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
DANTX
 

Más de DANTX (20)

DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...
DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...
DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...
 
Formatos de inventario, plantillas, programas y bases de datos
Formatos de inventario, plantillas, programas y bases de datosFormatos de inventario, plantillas, programas y bases de datos
Formatos de inventario, plantillas, programas y bases de datos
 
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
DISFUNCIÓN ERÉCTILDISFUNCIÓN ERÉCTIL
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
 
Nutrición y Salud
Nutrición y SaludNutrición y Salud
Nutrición y Salud
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Linfomas
 
Ginecomastia Puberal
Ginecomastia  PuberalGinecomastia  Puberal
Ginecomastia Puberal
 
UN TESORO HISTÓRICO BAJO TIERRA "La vieja santa fe"
UN TESORO HISTÓRICO BAJO TIERRA "La vieja santa fe"UN TESORO HISTÓRICO BAJO TIERRA "La vieja santa fe"
UN TESORO HISTÓRICO BAJO TIERRA "La vieja santa fe"
 
Canibalismo en china comen bebes y fetos humanos
Canibalismo en china   comen bebes y fetos humanosCanibalismo en china   comen bebes y fetos humanos
Canibalismo en china comen bebes y fetos humanos
 
Tutorial como ver peliculas online gratis, sin registrarse
Tutorial como ver peliculas online gratis, sin registrarseTutorial como ver peliculas online gratis, sin registrarse
Tutorial como ver peliculas online gratis, sin registrarse
 
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
Determinantes sociales de la desnutrición en niños menores de 5 años.
 
ESNI 2009
ESNI 2009ESNI 2009
ESNI 2009
 
Denotacion & connotacion
Denotacion & connotacionDenotacion & connotacion
Denotacion & connotacion
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI 2009 - I APTITUD ACADÉMICA - TEMA: S
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION  UNI 2009 - I APTITUD ACADÉMICA - TEMA: SSOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION  UNI 2009 - I APTITUD ACADÉMICA - TEMA: S
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI 2009 - I APTITUD ACADÉMICA - TEMA: S
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA II 2009 I
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI MATEMATICA 2009 I
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI FISICA 2009 I
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI CULTURA 2009 I
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I
 
EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 IEXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
EXAMEN DE ADMISION UNI QUIMICA 2009 I
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Fiebre ReumáTica

  • 2. La fiebre reumática es una enfermedad inflamatoria que ocurre como secuela tardía de una inflamación faríngea por estreptococos del grupo A, pero sin que el germen se demuestre en las lesiones . Afecta principalmente al corazón, articulaciones, SNC, piel y tejido subcutáneo.
  • 3. ETIOLOGÍA Y PATOGENIA: La relación etiológica entre los estreptococos del grupo A y la fiebre reumática: 1. numerosos estadios clínicos y epidemiológicos han demostrado una estrecha asociación entre las infecciones por estreptococos del grupo A y la fiebre reumática. 2. en el estadio agudo de la fiebre reumática casi siempre se puede demostrar inmunológicamente una infección estreptocócica, por elevados títulos de anticuerpos frente a antígenos estreptocócicos. 3. los episodios primarios y secundarios de la enfermedad se pueden evitar por el tratamiento precoz o la prevención de las infecciones estreptocócicas, con fármacos antibacterianos.
  • 4. 4. La ruta de infección faríngea es necesaria para que se inicie el proceso reumático. 5. no todas las cepas estreptococos del grupo A causan la enfermedad. Las cepas que han sido actualmente relacionadas son muy ricas en proteína M, estas sepas habitualmente pertenecen a ciertos serotipos especialmente a los tipos M 3, 5, 18, 19, 24.
  • 5. EBHGA M M M Monocito Monocito activado sangre tejidos Linfocito B Linfocito T Macrófago Antiestre_ ptolisinas Lisimas Cuerpos de aschoff
  • 6. INCIDENCIA Y EPIDEMIOLOGÍA La tendencia de la FR a padecer recidivas tras una infección estreptocócica disminuye con el paso de los años desde el episodio presedente. En las epidemias la frecuencia de la fiebre reumática tras una faringitis estreptocócica exudativa es Aproxi_ madamente del 3%. Factores ambientales, bacterianos y deL huésped desempeñan un papel en el desarrollo de la FR aparece con mas frecuencia entre los 5 y 15 años de edad
  • 7. Fase granulomatosa: nódulos. (nódulos subcutáneos, carditis) Fase cicatricial (bandas de fibrina que afectan válvulas cardíacas) Fase edematosa: lesión de necrosis fibrinoide. (Artritis, corea, carditis) ANATOMIA PATOLOGICA
  • 8. Lesiones cardiovasculares: Las lesiones más definitorias se localizan en el corazón. Los cuerpos de Aschoff, en el endocardio, el miocardio y el pericardio, son característicos, con tumefacción seguida de fragmentación de las fibras colágenas e impregnación por fibrina, cambios denominados necrosis fibrinoide del colágeno; esta lesión se configura en granulomas submiliares por la infiltración celular de histiocitos, células gigantes multinucleadas y fibroblastos.
  • 9.  
  • 10. Lesiones extracardiacas: Articulaciones: La afectación de las articulaciones se caracteriza por cambios de tipo exudativo más que proliferativo que no producen cicatrización ni deformidades importantes. la sinovial presenta congestión, edema e infiltración por polimorfonucleares, inicialmente, y después por plasmositos y linfositos.
  • 11. Nodulos Subcutaneos: Se observan durante la fase aguda de la enfermedad, están constituidos por granulomas con áreas de degeneración (fibrinoide) de los haces de colágena y acumulaciones perivasculares de grandes células con núcleos pálidos y nucleolos prominentes. Pulmón : Las lesiones pulmonares y pleurales son menos definidas y características
  • 12.
  • 13. Faringitis estreptocócica previa. Las manifestaciones consisten en fiebre, dolor faríngeo, enrojecimiento y tumefacción en la faringe, los pilares palatinos, el velo del paladar y la úvula, con amígdalas recubiertas de un exudado purulento; los ganglios del ángulo maxilar suelen estar tumefactos y dolorosos a la presión. El curso completo de la faringitis dura de 5 a 7 días. Entre la faringitis y la primera manifestación de la fiebre reumática el período de latencia, asintomático, es de alrededor de 15 días, no menos de una semana ni más de cinco.
  • 15. Artritis : el episodio clásico de la FR consiste en una poliartritis migratoria (en más del 75% de los pacientes con fiebre reumática), acompañada de una enfermedad febril aguda. Se afectan con más frecuencia las grandes articulaciones de las extremidades (rodillas, tobillos, codos y muñecas . Puede haber derrame articular, pero no suele ser persistente. Cuando ceden el dolor y la hinchazón en una articulación tienden a afectarse otras.
  • 16. articulación normal articulación afectada
  • 17. Carditis Reumática Aguda: Se manifiesta por la aparición de soplos cardiacos de regurgitación mitral o aórtica. Durante el estadio agudo de la enfermedad puede producirse la muerte por insuficiencia cardiaca o bien evolucionar a lesiones valvulares permanentes que finalmente producen una grave invalidez. El diagnostico clínico definitivo de carditis se establece por lo siguientes signos: - Aparición o cambio de carácter de soplos orgánicos. - Aumento claro del tamaño del corazón - Ose o derrame pericárdico - Signos de ICC .
  • 18.
  • 19. Corea Es una manifestación tardía de la fiebre reumática, pues el período de latencia entre la infección estreptocócica y la corea varía de 1 a 6 meses y cuando aparece pueden haber desaparecido otras manifestaciones. La poliartritis desaparece al aparecer la corea. Esta afección del SNC es caracterizada por movimientos irregulares, de instauración súbita, no intencionales, frecuentemente acompañados de debilidad muscular e inestabilidad emocional.
  • 20.
  • 21.
  • 22. DIAGNOSTICO El diagnóstico se establece por las manifestaciones clínicas, mayores y menores, cuando hay pruebas de una infección reciente por estreptococo A. El diagnóstico de laboratorio se basa en la demostración de una tasa elevada de anticuerpos antiestreptolisina O (ASO) (superior a 250 U Tood) en el 80% de los casos de FR. Si estos anticuerpos están elevados pero no hay manifestaciones clínicas propias de la fiebre reumática, no puede establecerse dicho diagnóstico. La fiebre reumática, como enfermedad inflamatoria aguda, cursa con VSG muy acelerada y aumento de la proteína C reactiva, También suele observarse anemia moderada normocrómica normocítica y leucocitosis con neutrofilia. La corea de Sydenham es una excepción, pues los reactantes de fase aguda suelen ser normales y, además, al ser una manifestación tardía, los títulos de ASO pueden no estar elevados.
  • 23. EXAMENES DE LABORATORIO Cultivo De Exudado Faringe En caso de ser positivo, permite saber la presencia del estreptococo B hemolítico en la faringe de Pacientes con FR. Proteína C- Reactiva Positiva por lo general en sujetos con actividad reumática y es reflejo de la magnitud del proceso inflamatorio. Antiestreptolisina Son anticuerpos específicos de la instalación de una infección estreptocócica y aparecen después de 2 semanas.
  • 24. EVOLUCIÓN La duración de la fiebre reumática es inferior a 6 semanas en el 75% de los pacientes; dura menos de 3 meses en el 90% de los casos, y sólo en el 5% tiene un curso superior a 6 meses. El curso de la fiebre reumática es autolimitado y sigue una secuencia que se inicia con poliartritis y fiebre. La carditis aguda se presenta en el 50-75% de los casos. Las recidivas son más frecuentes durante los 5 años que siguen al primer episodio
  • 25. TRATAMIENTO El tratamiento antibiótico no modifica el curso de la enfermedad aguda ni el desarrollo de la carditis. Penicilina: La penicilina elimina los estreptococos B hemoliticos del grupo A restantes en las amígdalas y en la faringe y evita la diseminación de los microorganismos a los familiares. Dosis: benzilpenicilina (penicilina G) 1 millón UI/ día, durante 10 días, via IM; después de benzil penicilina benzatinica
  • 26. Los salicilatos y los corticoides son los dos grupos de antiinflamatorios mas ampliamente usados en el tratamiento de FRA, ambos son eficaces para controlar la fiebre y las manifestaciones articulares. Salicilatos: se usan cuando la artritis representa la manifestación principal. Se indica acido asetil salicilico; en dosis de 6 - 8 mg/kg/día en el adulto; Corticoides : suprime la fiebre y la poliartritis En estudios controlados se han obtenido resultados similares con glucocorticoides y con ácido acetilsalicílico a dosis antiinflamatorias (80-100 mg/kg/día), pero siguen prefiriéndose los glucocorticoides en los casos de carditis, en dosis de 1 mg/kg/día de prednisona, sobre todo si la carditis es grave.
  • 27. La prevención secundaria : Mantiene una profilaxis antiestreptocócica continua con objeto de evitar las recidivas de la fiebre reumática. La pauta más efectiva y práctica es la administración intramuscular de 1.200.000 U de penicilina G benzatina cada 30 días. Si el paciente presenta intolerancia a la penicilina, la profilaxis se efectúa con eritromicina (250 mg via oral 4 veces al día). Se puede estimar el período mínimo de profilaxis en 5 años; es recomendable mantenerla hasta la edad de 25 años, pues después decrece el riesgo de recidivas, y en los pacientes con cardiopatía reumática, lo más seguro es mantener la profilaxis de por vida.
  • 28. La prevención primaria : Redujo la tasa de fiebre reumática en epidemias de infección faríngea por estreptococos A del 3% al 0,3%. El mejor medio para prevenir la fiebre reumática es el tratamiento inmediato (dentro de las 24 horas) de toda infección estrepticócica, en particular angina. El régimen más efectivo es la administración intramuscular de 1.200.000 U de penicilina G benzatina. En el paciente alérgico a la penicilina es de elección la eritromicina (250 mg/6 h, durante 10 días).
  • 29. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Se debe basarse en la historia clínica y la exploración física, así como en los criterios menores y mayores.
  • 30.
  • 31.
  • 32. COMPLICACIONES DE LA FIEBRE REUMÁTICA LAS VALVULOPATÍAS: Evolucionan habitualmente de forma silenciosa durante un largo período de tiempo que suele corresponder a unos veinte años en los casos de etiología reumática u otros procesos crónicos.
  • 33.
  • 34.
  • 35.  
  • 36. VALVULOPATÍA AÓRTICA: Estenosis Consiste en la obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo que se localiza a nivel valvular, aunque puede darse también por encima y debajo de ese nivel. insuficiencia Consiste en la incapacidad de los velos valvulares aórticos para cerrar el tracto de salida del ventrículo izquierdo con reflujo sanguíneo desde la aorta en diástole.
  • 37.  
  • 38.