SlideShare una empresa de Scribd logo
Fusiones y adquisiciones
Finanzas Corporativas II
7
4
Mauro Jesús Camacho Gadea
¿Qué es una fusión y en qué se diferencia de una adquisición?
Fusiones y adquisiciones
Algunas ideas ligadas a la coyuntura económica
• Tras un importante proceso de ajuste y reestructuración, el crecimiento
es una vía clave para ganar competitividad y en ocasiones la única vía
para sobrevivir.
• La demanda está muy frenada y los mercados tradicionales de la empresa
se han convertido en insuficientes. Es preciso salir hacia nuevos
mercados geográficos.
• Han finalizado los grandes apalancamientos para financiar inversiones.
• Las fusiones y adquisiciones pueden ser la llave para:
• Ganar cuota de mercado.
• Completar la oferta de servicios.
• Hacerse más competitivo.
• Ganar tamaño y capacidad de internacionalización.
Motivaciones para la fusión y adquisición
Contexto actual
• Los precios se han ajustado, también las valoraciones de las compañías.
• Es un momento de oportunidad para los socios industriales, de crear
valor a través de estas operaciones (antes estas operaciones estaban más
ligadas a la especulación financiera)
• Muchas empresas están buscando la forma de crecer, pero solas no
pueden.
• La difícil situación económica ha favorecido una mayor predisposición a
la colaboración entre las empresas:
Motivaciones para la fusión y adquisición
Mayor predisposición
Menores precios
• Incremento de las ventas
• Mejoramiento de la administración
• Efecto de la información
• Transferencia de riqueza
• Beneficios fiscales
• Beneficios derivados del apalancamiento
• Agenda personal de los directores
• Diversificación del negocio
Motivos para fusión o adquisición de empresas
• Expansión nacional
• Expansión internacional
• Incremento de la capacidad productiva
• Elevación de la cuota de mercado
• Eliminar a los competidores no deseados
• Ocasión para adquirir empresas a precios
bajos
• Comprar para vender por partes, debido a
que estas tienen un mayor valor que el
valor global de conjunto.
Motivos para fusión o adquisición de empresas
Requisitos para el comprador
(sociedad absorbente)
• Solvencia financiera: sin
situación de ahogo financiera.
• Capacidad de ejecución.
• Capacidad de negociación.
¿Quién puede abordar operaciones de fusión y
adquisición?
Requisitos para el vendedor
(sociedad absorbida)
• A priori ninguno de carácter
financiero.
• Contar con alguna
característica que le haga
atractivo para un inversor:
producto, mercado, equipo,
etc.
• Capacidad de negociación.
• Se origina cuando una empresa
compra las acciones y/o activos de una
compañía suficiente para tener control
sobre la misma, con el objetivo de
incrementar su valor y luego venderla a
un precio superior.
Adquisiciones
• Las empresas realizan las
adquisiciones con la finalidad de ganar
una ventaja competitiva en los
mercados, tener control sobre un
proveedor, consolidación de la
capacidad excedente, crecimiento de
la empresa, o bien disminuir sus
riesgos.
Adquisiciones
• Normalmente todas las decisiones que
se sitúan en la adquisición se orientan
con un criterio de maximización de la
riqueza de los accionistas o la creación
de valor en la empresa.
Adquisiciones
Una fusión ocurre cuando una empresa
absorbe por completo a otra. La firma
adquirente, que conserva su nombre e
identidad, obtiene todos los activos y
pasivos de la compañía adquirida.
Después de la fusión, esta última deja de
existir como una entidad mercantil
independiente.
Formas básicas de adquisiciones: Fusión
Una consolidación es lo mismo que una
fusión pero se diferencia de ésta en que
se crea una empresa por completo
nueva. Las dos firmas terminan su
anterior existencia jurídica y se
constituye una nueva compañía.
Formas básicas de adquisiciones: Consolidación
A) Una fusión es sencilla en términos jurídicos y no cuesta tanto
como otras formas de adquisición. Evita la necesidad de transferir
la propiedad de cada uno de los activos de la empresa adquirida a
la compañía adquiriente.
B) Los accionistas de cada firma deben aprobar la fusión. En general
se requieren los votos aprobatorios de los propietarios de las dos
terceras partes de las acciones.
Aspectos esenciales de una fusión
En la adquisición por acciones el
comprador obtiene las acciones pagando
con efectivo, acciones u algún otro título
a valor.
Formas básicas de adquisiciones: Adquisición de acciones
Una adquisición estratégica ocurre cuando
una compañía adquiere otra como parte de
su estrategia empresarial general.
El resultado deseado puede ser lograr una
ventaja de costo. Ejemplo, una compañía
que requiere capacidad adicional adquiera a
otra que sufre debido a su capacidad
exagerada; o quizá la empresa de interés
pueda ayudar a incrementar los ingresos
mediante la ampliación de productos o el
dominio de mercado.
Formas básicas de adquisiciones: Adquisición de acciones
Es la compra de los activos del vendedor,
efectuándose el pago directamente a la
empresa vendedora, y puede ser en
efectivo, acciones del comprador o algún
otro título, la transferencia de los activos
conlleva otros gastos administrativos y
legales normalmente, que deben
incluirse en el análisis financiero de la
adquisición.
Compra de activos:
Fases del proceso de compra
Fases del proceso de compra
Fases del proceso de compra:
• Entendimiento de la estrategia y razones
de la Compañía para comprar.
• Análisis de los potenciales targets.
• Selección de los potenciales candidatos.
• Evaluación de su posible disponibilidad.
• Contactos preliminares con las
compañías seleccionadas.
Fases del proceso de compra
Fases del proceso de compra:
• Acuerdo de confidencialidad.
• Recepción de información organizativa,
operativa y financiera por parte de la/s
compañía/s objetivo.
• Valoración de la compañía objetivo.
• Cuantificación de potenciales sinergias.
• Presentación de una oferta indicativa.
Fases del proceso de compra
Fases del proceso de compra:
• Petición de información adicional. Reuniones
con la Dirección y principales accionistas de la
compañía para su adquisición.
• Revisión final de las magnitudes resultantes de
la transacción a nivel operativo.
• Presentación de una oferta en firme (carta de
intenciones).
• Estudio de la estructuración de la transacción
más favorable para el comprador.
• Preparación de un borrador de contrato de
compra-venta e inicio de las negociaciones.
• Proceso de Due Diligence.
Fases del proceso de compra
Fases del proceso de compra:
• Negociación de contrato de compra-
venta sujeto a Due Diligence.
• Cumplimiento de condiciones de
cierre (regulatorias, contables,
legales, etc.)
• Cierre - elevación a registros público
del contrato de compra-venta
definitivo (notario).
• Valoración de las sociedades intervinientes a los efectos de establecer la
ecuación de canje (absorbente y absorbida).
• Trámites mercantiles de la operación:
• Balances de fusión, proyecto de fusión, informe de administradores.
• Verificación de experto independiente designado por el Registro Mercantil (en
sociedades anónimas).
• Acuerdos de fusión.
• Trámites fiscales de la operación:
• Requisitos para acogerse a beneficios si los hubiera.
• Pactos entre accionistas (procedentes de la absorbente y de la
absorbida).
Particularidades en el proceso de fusión:
• Valorar bien la lógica estratégica de la adquisición.
• Analizar rigurosamente las alternativas de adquisición.
• Realizar una valoración objetiva de la empresa a adquirir por DFC.
• Involucrar al equipo directivo en el proceso de compra.
• Generar confianza en el vendedor trabajando con integridad en todo el
proceso.
• Hacer una due diligence completa y valorar los riesgos.
• Contar con buenos asesores.
• No cansarse en la negociación, no ceder al final.
• Definir el plan de actuación a 100 días después de la compra, con especial
énfasis en la comunicación y la integración de personas.
Buenas prácticas para el comprador:
Ventajas financieras de la fusión
• Es una operación que no genera
endeudamiento.
• Se paga a la Sociedad absorbida
con acciones/participaciones de la
Sociedad absorbente, vía ampliación
de capital.
Financiación de la operación
Financiación de una adquisición
• Posibilidad de apalancar la adquisición.
• Existen ayudas y facilidades financieras
para compra de sociedades.
Compra de empresa en funcionamiento: calendario (6
meses estimados)
CARTA
CONFIDENCIALIDAD
DUE
DILIGENCE
PROMESA DE COMPRA
(DEPÓSITO NOTARIAL)
LOI / MOU
OPCIÓN
COMPRA/VENTA
RENOVACION
CARGOS/CAMBIOS
ESTA
TUTARIOS
PACTO DE
SOCIOS
COMPRA
Compra de empresa en funcionamiento: Carta de
confidencialidad
• La carta de confidencialidad sirve para comunicar al
comprador que cierta información proporcionada no
debe ser revelada.
• La firma el comprador y su contenido básico es:
• Identificación de las partes.
• Ámbito del acuerdo de confidencialidad.
• Identificación de la información confidencial y pública.
• Determinación de las personas con acceso a la información.
• Si no se realiza la transacción se debe destruir información.
• Actuación en caso de incumplimiento.
Compra de empresa en funcionamiento: Carta de
intenciones (LOI)
• Acuerdo preliminar por escrito que describirá los principales términos y
condiciones de la transacción dejando los definitivos para el contrato
compra.
• Incluye cláusulas de escape que permiten interrumpir el proceso en base
a determinadas causas
• Puede o no ser vinculante: diferencia entre “Letter of intent” (LOI) y
“Memorandum of Understanding” (MOU).
• Principales funciones:
• Clarifica lo acordado.
• Facilita la elaboración del contrato de compra venta.
• Prohíbe a los vendedores negociar con terceros mientras dure el proceso.
Compra de empresa en funcionamiento: Due Diligence
• El proceso de Due Diligence es un proceso de revisión que sirve para identificar
los riegos de la operación y negociar el precio y condiciones finales.
• Comprende el análisis detallado y la revisión de un negocio por un equipo
de especialistas en el marco de una operación de compra-venta o fusión.
• Se suele realizar después de haber alcanzado un acuerdo de intenciones y como
paso previo al cierre de la transacción.
• Las Due Dilligence habituales son las siguientes:
• Financiera
• Fiscal
• Laboral
• Civil y Mercantil
• Administrativa y medioambiental.
Compra de empresa en funcionamiento:
Documentos finales
• Promesa de compra: si el proceso de negociación y/o due diligence,
determinación de la DFN se alargan, las partes pueden negociar firmar una
promesa de compra con depósito notarial en garantía (equivalencia arras).
• Opción de compra y venta: atendiendo a si se compra todo o sólo una
parte mayoritaria del capital, se negocia una opción compraventa recíproca.
• Compra: documento marco de la operación, sus estipulaciones esenciales son:
(i) cláusula precio (avales, depósito, retención, DFN, etc.); (ii) reps & warranties;
(iii) tratamiento de contingencias;(iv) garantías: límites en cuantía (cap o
limitación absoluta, franquicia), tiempo (plazos de prescripción);(v)
responsabilidad por vicios ocultos; (vi) cláusulas suspensivas y resolutorias.
• Pacto de socios: convenios entre socios con el fin de completar, concretar o
modificar sus relaciones internas y regular extremos extraestatutarios.
• Modificaciones societarias: renovación de cargos, ampliación de capital,
domicilio, modificación estatutos y mayorías reforzadas.
• Fusión
• Una firma es adquirida por otra
• La firma adquirente conserva el nombre y la firma adquirida deja de existir
• Ventaja - legalmente simple
• Desventaja: debe ser aprobada por los accionistas de ambas empresas
• Consolidación
• Se crea una empresa completamente nueva a partir de la combinación de
empresas existentes
Recordando aspectos básicos
• Adquisiciones
• Una firma puede ser adquirida por otra firma o individuo (s) que compre acciones
con derecho a voto de las acciones de la firma
• Oferta de compra - oferta pública para comprar acciones
• Adquisición de acciones
• No se requiere voto de los accionistas
• Puede tratar directamente con los accionistas, incluso si la administración es hostil
• Puede retrasarse si algunos accionistas objetivo piden más dinero: la absorción completa
requiere una fusión
• Clasificaciones
• Horizontal - ambas empresas están en la misma industria
• Vertical: las empresas se encuentran en diferentes etapas del proceso de producción.
• Conglomerado - las empresas no están relacionadas
Recordando aspectos básicos
Variedades de adquisiciones
Adquisiciones
Adquisición
Proxy Contest
Going Private
(LBO)
Fusión
Adquisición de acciones
Adquisición de activos
• Si se trata de una adquisición sujeta a impuestos, los accionistas
vendedores deben calcular su base de costo y pagar impuestos sobre
las ganancias de capital.
• Si no es un evento imponible, se considera que los accionistas han
intercambiado sus acciones antiguas por nuevas de valor equivalente.
Impuestos y adquisiciones
• El método de compra
• La fuente de mucha “buena voluntad”
• Puesta en común de intereses
• La agrupación de intereses se utiliza generalmente cuando la empresa
adquirente emite acciones con derecho a voto a cambio de al menos el 90 por
ciento de las acciones con derecho a voto en circulación de la empresa
adquirida.
• La contabilidad de compras se utiliza generalmente en otros acuerdos
de financiación.
Contabilidad para adquisiciones
• La mayoría de las adquisiciones no crean valor para el adquirente.
• La razón principal por la que no se basan en fallas en la integración de
dos compañías después de una fusión.
• El capital intelectual a menudo sale por la puerta cuando las adquisiciones no
se manejan con cuidado.
• Tradicionalmente, las adquisiciones entregan valor cuando permiten
economías de escala o poder de mercado, mejores productos y servicios en el
mercado, o aprenden de las nuevas empresas.
Ganancias de la adquisición
• Supongamos que la empresa A está contemplando la adquisición de
la empresa B.
• La sinergia de la adquisición es
Sinergia = VAB - (VA + VB)
• La sinergia de una adquisición puede determinarse a partir del
modelo de flujo de efectivo descontado estándar:
Sinergia
Sinergia =
DCFt
(1 + r)t
S
• Mejora de ingresos
• Reducción de costo
• Sustitución de directivos ineficaces.
• Economías de escala o alcance.
• Ganancias fiscales
• Pérdidas operativas netas
• Capacidad de deuda no utilizada
• Nueva inversión incremental requerida en capital de trabajo y activos
fijos
Fuentes de sinergia
• Evitando errores
• No ignore los valores del mercado.
• Estimar solo flujos de efectivo incrementales
• Usa la tasa de descuento correcta
• No olvides los costos de transacción.
Calculando el valor
• Crecimiento de ganancias
• Si no hay sinergias u otros beneficios para la fusión, entonces el crecimiento
en EPS es solo un artefacto de una empresa más grande y no es un verdadero
crecimiento (es decir, una ilusión contable).
• Diversificación
• Los accionistas que deseen diversificar pueden lograr esto a un costo mucho
menor con una llamada telefónica a su agente que la administración con una
adquisición.
Algunos efectos financieros secundarios
• Normalmente, una empresa usaría el análisis de VAN al realizar
adquisiciones.
• El análisis es sencillo con una oferta en efectivo, pero se complica
cuando se considera pago en acciones.
El costo de una adquisición
• El VAN de una adquisición en efectivo es:
• VAN = (VB + ΔV) - costo de efectivo = VB * - costo de efectivo
• El valor de la firma combinada es:
• VAB = VA + (VB * - costo en efectivo)
• A menudo, todo el VAN va a la empresa objetivo.
• Recuerde que una inversión de VAN cero también puede ser
deseable.
Adquisición en efectivo
• Valor de la firma combinada
• VAB = VA + VB + D V
• Costo de adquisición
• Depende del número de acciones otorgadas a los accionistas objetivo.
• Depende del precio de las acciones de la empresa combinada después de la fusión
• Consideraciones a la hora de elegir entre efectivo y stock.
• Compartir ganancias: los accionistas objetivo no participan en la apreciación del
precio de las acciones con una adquisición en efectivo
• Impuestos - las adquisiciones en efectivo generalmente están sujetas a impuestos
• Control - las adquisiciones en efectivo no diluyen el control
Adquisición de acciones
• Carta corporativa
• Establece las condiciones que permiten una adquisición.
• Requisito de votación mayoritaria
• Recompra dirigida (a.k.a. greenmail)
• Acuerdos de statu quo
• Píldoras venenosas (planes de derechos de participación)
• Compras apalancadas
Tácticas defensivas
• Golden parachute
• Poison put
• Crown jewel
• White knight
• Lockup
• Shark repellent
• Bear hug
• Fair price provision
• Dual class capitalization
• Countertender offer
Más términos (coloridos)
• Los accionistas de las empresas objetivo tienden a obtener
rendimientos en exceso en una fusión:
• Los accionistas de las compañías objetivo ganan más en una oferta pública
que en una fusión directa.
• Los gerentes de la firma objetivo tienen una tendencia a oponerse a las
fusiones, lo que eleva el precio de la licitación.
Evidencia en adquisiciones
• Los accionistas de las empresas licitadoras obtienen un pequeño
exceso de rendimiento en una oferta pública, pero ninguno en una
fusión directa:
• Las ganancias anticipadas de las fusiones no se pueden lograr.
• Las empresas licitadoras son generalmente más grandes, por lo que se
necesita una ganancia de dólar más grande para obtener el mismo porcentaje
de ganancia.
• La gerencia puede no estar actuando en el mejor interés de los accionistas.
• El mercado de adquisiciones puede ser competitivo.
• El anuncio no puede contener información nueva sobre la empresa licitadora.
Experiencia en adquisiciones
• Desinversión - la compañía vende una parte de sí misma a otra compañía
• Distribución de capital: la compañía crea una nueva compañía a partir de
una subsidiaria y luego vende un interés minoritario al público a través de
una OPI.
• Spin-off: la compañía crea una nueva compañía a partir de una subsidiaria
y distribuye las acciones de la nueva compañía a los accionistas de la
compañía matriz
• Separación: la compañía se divide en dos o más compañías y las acciones
de todas las compañías se distribuyen a los accionistas de la empresa
original.
Desinversión y reestructuración
• ¿Cuáles son los diferentes métodos para lograr una adquisición?
• ¿Cómo contabilizamos las adquisiciones?
• ¿Cuáles son algunas de las razones citadas para las fusiones? ¿Cuál de
estos puede ser mejor para los accionistas y cuáles en general no lo
son?
• ¿Cuáles son algunas de las tácticas defensivas que utilizan las
empresas para frustrar las adquisiciones?
• ¿Cómo puede una empresa reestructurarse? ¿Cómo difieren estos
métodos en términos de propiedad?
Preguntas de repaso
• Los socios de la empresa donde labora le han consultado sobre la
generación de sinergias o no en la fusión de su empresa con su
principal competidora. Si los flujos de caja marginales esperados son
como siguen:
• Determinar la existencia o no de sinergias, considerando una tasa de
descuento de 8% y 12% respectivamente
Ejemplo
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 en adelante
Empresa A S/2,000,000 S/3,000,000 S/4,000,000 S/5,000,000
Empresa B S/1,500,000 S/2,500,000 S/3,500,000 S/4,500,000
Empresa A + B S/2,625,000 S/4,675,000 S/7,125,000 S/9,975,000
Preguntas de repaso
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año n
Empresa A S/2,000,000.00 S/3,000,000.00 S/4,000,000.00 S/5,000,000.00 S/5,000,000.00 S/5,000,000.00 … S/5,000,000.00
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año n
Empresa B S/1,500,000.00 S/2,500,000.00 S/3,500,000.00 S/4,500,000.00 S/4,500,000.00 S/4,500,000.00 … S/4,500,000.00
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año n
Empresa conjunta S/2,625,000.00 S/4,675,000.00 S/7,125,000.00 S/9,975,000.00 S/9,975,000.00 S/9,975,000.00 … S/9,975,000.00
Preguntas de repaso
8% 1 2 3 4 5
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año n
Empresa A S/2,000,000.00 S/3,000,000.00 S/4,000,000.00 S/5,000,000.00 S/5,000,000.00 S/5,000,000.00 … S/5,000,000.00
S/1,851,851.85 S/2,572,016.46 S/3,175,328.96 S/3,675,149.26
S/45,939,365.80
S/57,213,712.34 S/1,851,851.85 S/2,572,016.46 S/3,175,328.96 S/49,614,515.06
8% 1 2 3 4 5
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año n
Empresa B S/1,500,000.00 S/2,500,000.00 S/3,500,000.00 S/4,500,000.00 S/4,500,000.00 S/4,500,000.00 … S/4,500,000.00
S/1,388,888.89 S/2,143,347.05 S/2,778,412.84 S/3,307,634.34
S/41,345,429.22
S/50,963,712.34 S/1,388,888.89 S/2,143,347.05 S/2,778,412.84 S/44,653,063.56
8% 1 2 3 4 5
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año n
Empresa conjunta S/2,625,000.00 S/4,675,000.00 S/7,125,000.00 S/9,975,000.00 S/9,975,000.00 S/9,975,000.00 … S/9,975,000.00
S/2,430,555.56 S/4,008,058.98 S/5,656,054.72 S/7,331,922.78
S/91,649,034.77
S/111,075,626.81 S/2,430,555.56 S/4,008,058.98 S/5,656,054.72 S/98,980,957.55
Valor actual
Valor actual
Valor actual
Renta infinita
Renta infinita
Renta infinita
Como el VP de la empresa conjunta es mayor que la suma de ambas empresas, hay
sinergias y es recomendable la fusión. VP de una anualidad perpetua = R/i
Preguntas de repaso
Como el VP de la empresa conjunta es mayor que la suma de ambas empresas, hay
sinergias y es recomendable la fusión.
12% 1 2 3 4 5
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año n
Empresa A S/2,000,000.00 S/3,000,000.00 S/4,000,000.00 S/5,000,000.00 S/5,000,000.00 S/5,000,000.00 … S/5,000,000.00
S/1,785,714.29 S/2,391,581.63 S/2,847,120.99 S/3,177,590.39
S/26,479,919.93
S/36,681,927.24 S/1,785,714.29 S/2,391,581.63 S/2,847,120.99 S/29,657,510.33
12% 1 2 3 4 5
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año n
Empresa B S/1,500,000.00 S/2,500,000.00 S/3,500,000.00 S/4,500,000.00 S/4,500,000.00 S/4,500,000.00 … S/4,500,000.00
S/1,339,285.71 S/1,992,984.69 S/2,491,230.87 S/2,859,831.35
S/23,831,927.94
S/32,515,260.57 S/1,339,285.71 S/1,992,984.69 S/2,491,230.87 S/26,691,759.29
12% 1 2 3 4 5
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año n
Empresa conjunta S/2,625,000.00 S/4,675,000.00 S/7,125,000.00 S/9,975,000.00 S/9,975,000.00 S/9,975,000.00 … S/9,975,000.00
S/2,343,750.00 S/3,726,881.38 S/5,071,434.27 S/6,339,292.83
S/52,827,440.27
S/70,308,798.74 S/2,343,750.00 S/3,726,881.38 S/5,071,434.27 S/59,166,733.10
Valor actual
Valor actual
Valor actual
Renta infinita
Renta infinita
Renta infinita
Fusión por absorción
Fusión por creación
Fusión impropia
Tipos de fusión
Sesión 7 - Fusiones y adquisiciones.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BOLSA DE VALORES DE LIMA
BOLSA DE VALORES DE LIMA BOLSA DE VALORES DE LIMA
BOLSA DE VALORES DE LIMA Diana Julissa
 
Analisis de riesgos intangibles
Analisis de riesgos intangiblesAnalisis de riesgos intangibles
Analisis de riesgos intangibles0330leo
 
Mex Der (Mercado Mexicano De Derivados)
Mex Der (Mercado Mexicano De Derivados)Mex Der (Mercado Mexicano De Derivados)
Mex Der (Mercado Mexicano De Derivados)
renehdezlpz
 
Tarea 3_Vera 413_6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 3_Vera 413_6to ciclo_unmsm_2020-2Tarea 3_Vera 413_6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 3_Vera 413_6to ciclo_unmsm_2020-2
Ailee Melanny Vera Quispe
 
FINANZAS CORPORATIVAS
FINANZAS CORPORATIVASFINANZAS CORPORATIVAS
FINANZAS CORPORATIVAS
Cecyta91
 
Marco Legal del Sistema Financiero Mexicano
Marco Legal del Sistema Financiero MexicanoMarco Legal del Sistema Financiero Mexicano
Marco Legal del Sistema Financiero Mexicano
Dulce Alvarado
 
comparacion de metodos auditoria administrativa.pptx
comparacion de metodos auditoria administrativa.pptxcomparacion de metodos auditoria administrativa.pptx
comparacion de metodos auditoria administrativa.pptx
ELSAMIREYLLEESCUTIAS
 
Diferencias entre contabilidad y auditoria
Diferencias entre contabilidad y auditoriaDiferencias entre contabilidad y auditoria
Diferencias entre contabilidad y auditoria
Estefy Ortiz
 
Presentación de gobierno corporativo
Presentación de gobierno corporativoPresentación de gobierno corporativo
Presentación de gobierno corporativo
Jose Arnaldo Rivas
 
AUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTIONAUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTION
ADRY1965
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
Pedro Scamardella
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
Luis Alberto Huanuco Chulluncuy
 
Economia de escala modelo de lange
Economia de escala   modelo de langeEconomia de escala   modelo de lange
Economia de escala modelo de lange
Ma Ximena
 
NIC 33
NIC 33NIC 33
Riesgo financiero.pptx
Riesgo financiero.pptxRiesgo financiero.pptx
Riesgo financiero.pptx
Toby Portt
 
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo
Ejecución de la auditoría papeles de trabajoEjecución de la auditoría papeles de trabajo
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo
César Guadamud
 
Decisiones de Inversión y Financiamiento
Decisiones de Inversión y FinanciamientoDecisiones de Inversión y Financiamiento
Decisiones de Inversión y FinanciamientoMario Duarte
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Cesar
 

La actualidad más candente (20)

BOLSA DE VALORES DE LIMA
BOLSA DE VALORES DE LIMA BOLSA DE VALORES DE LIMA
BOLSA DE VALORES DE LIMA
 
Analisis de riesgos intangibles
Analisis de riesgos intangiblesAnalisis de riesgos intangibles
Analisis de riesgos intangibles
 
Mex Der (Mercado Mexicano De Derivados)
Mex Der (Mercado Mexicano De Derivados)Mex Der (Mercado Mexicano De Derivados)
Mex Der (Mercado Mexicano De Derivados)
 
Tarea 3_Vera 413_6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 3_Vera 413_6to ciclo_unmsm_2020-2Tarea 3_Vera 413_6to ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 3_Vera 413_6to ciclo_unmsm_2020-2
 
FINANZAS CORPORATIVAS
FINANZAS CORPORATIVASFINANZAS CORPORATIVAS
FINANZAS CORPORATIVAS
 
Marco Legal del Sistema Financiero Mexicano
Marco Legal del Sistema Financiero MexicanoMarco Legal del Sistema Financiero Mexicano
Marco Legal del Sistema Financiero Mexicano
 
comparacion de metodos auditoria administrativa.pptx
comparacion de metodos auditoria administrativa.pptxcomparacion de metodos auditoria administrativa.pptx
comparacion de metodos auditoria administrativa.pptx
 
Diferencias entre contabilidad y auditoria
Diferencias entre contabilidad y auditoriaDiferencias entre contabilidad y auditoria
Diferencias entre contabilidad y auditoria
 
Caso enron
Caso enronCaso enron
Caso enron
 
Presentación de gobierno corporativo
Presentación de gobierno corporativoPresentación de gobierno corporativo
Presentación de gobierno corporativo
 
AUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTIONAUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTION
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
 
La evidencia
La evidenciaLa evidencia
La evidencia
 
Economia de escala modelo de lange
Economia de escala   modelo de langeEconomia de escala   modelo de lange
Economia de escala modelo de lange
 
NIC 33
NIC 33NIC 33
NIC 33
 
Riesgo financiero.pptx
Riesgo financiero.pptxRiesgo financiero.pptx
Riesgo financiero.pptx
 
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo
Ejecución de la auditoría papeles de trabajoEjecución de la auditoría papeles de trabajo
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo
 
Decisiones de Inversión y Financiamiento
Decisiones de Inversión y FinanciamientoDecisiones de Inversión y Financiamiento
Decisiones de Inversión y Financiamiento
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 

Similar a Sesión 7 - Fusiones y adquisiciones.pptx

Adquisicion de un negocio.pptx
Adquisicion de un negocio.pptxAdquisicion de un negocio.pptx
Adquisicion de un negocio.pptx
HernandoSolanillaCha1
 
introduccion a fusiones y adquisiones.pptx
introduccion a fusiones y adquisiones.pptxintroduccion a fusiones y adquisiones.pptx
introduccion a fusiones y adquisiones.pptx
cpnyaninacorrea
 
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
moodlefex
 
DISPOSICIONES GENERALES Y DECLARACIÓN DE CONCURSO MERCANTIL.pptx
DISPOSICIONES GENERALES Y DECLARACIÓN  DE CONCURSO MERCANTIL.pptxDISPOSICIONES GENERALES Y DECLARACIÓN  DE CONCURSO MERCANTIL.pptx
DISPOSICIONES GENERALES Y DECLARACIÓN DE CONCURSO MERCANTIL.pptx
Anamedina110944
 
Equipo 1 fusion grupos empresariales
Equipo 1 fusion grupos empresarialesEquipo 1 fusion grupos empresariales
Equipo 1 fusion grupos empresariales
eliza2125
 
Due diligence
Due diligenceDue diligence
Due diligence
Yuvinsa Charmin Reyes
 
Principales cláusulas del contrato de compra venta de empresa ii
Principales cláusulas del contrato de compra venta de empresa iiPrincipales cláusulas del contrato de compra venta de empresa ii
Principales cláusulas del contrato de compra venta de empresa ii
Legorburo Consultores
 
Lectura venta de una empresa
Lectura   venta de una empresaLectura   venta de una empresa
Lectura venta de una empresa
Juan Carlos vilca pinedo
 
436423535-Las-Fusiones-y-Adquisiciones-de-Empresas.pdf
436423535-Las-Fusiones-y-Adquisiciones-de-Empresas.pdf436423535-Las-Fusiones-y-Adquisiciones-de-Empresas.pdf
436423535-Las-Fusiones-y-Adquisiciones-de-Empresas.pdf
JUANMANUELLOPEZPEREZ
 
Test oposiciones técnico de hacienda
Test oposiciones técnico de haciendaTest oposiciones técnico de hacienda
Test oposiciones técnico de hacienda
ester0026
 
financiamiento a corto plazo
 financiamiento a corto plazo financiamiento a corto plazo
financiamiento a corto plazo
Carlos Ochoa Gonzalez
 
Pacto de Socios: Un acuerdo imprescindible. Gonzalo Ulloa. U&Law
Pacto de Socios: Un acuerdo imprescindible. Gonzalo Ulloa. U&LawPacto de Socios: Un acuerdo imprescindible. Gonzalo Ulloa. U&Law
Pacto de Socios: Un acuerdo imprescindible. Gonzalo Ulloa. U&LawDiadelEmprendedor
 
Due Diligence
Due DiligenceDue Diligence
Due Diligence
kandyyafa
 
Examen parcial finanzas VICTOR RUBIO AGIP
Examen parcial finanzas   VICTOR RUBIO AGIPExamen parcial finanzas   VICTOR RUBIO AGIP
Examen parcial finanzas VICTOR RUBIO AGIP
Victor Rubio Agip
 

Similar a Sesión 7 - Fusiones y adquisiciones.pptx (20)

Banca de inversión
Banca de inversiónBanca de inversión
Banca de inversión
 
Lb os
Lb osLb os
Lb os
 
Adquisicion de un negocio.pptx
Adquisicion de un negocio.pptxAdquisicion de un negocio.pptx
Adquisicion de un negocio.pptx
 
introduccion a fusiones y adquisiones.pptx
introduccion a fusiones y adquisiones.pptxintroduccion a fusiones y adquisiones.pptx
introduccion a fusiones y adquisiones.pptx
 
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
DISPOSICIONES GENERALES Y DECLARACIÓN DE CONCURSO MERCANTIL.pptx
DISPOSICIONES GENERALES Y DECLARACIÓN  DE CONCURSO MERCANTIL.pptxDISPOSICIONES GENERALES Y DECLARACIÓN  DE CONCURSO MERCANTIL.pptx
DISPOSICIONES GENERALES Y DECLARACIÓN DE CONCURSO MERCANTIL.pptx
 
Equipo 1 fusion grupos empresariales
Equipo 1 fusion grupos empresarialesEquipo 1 fusion grupos empresariales
Equipo 1 fusion grupos empresariales
 
Vender su empresa
Vender su empresaVender su empresa
Vender su empresa
 
Due diligence
Due diligenceDue diligence
Due diligence
 
Principales cláusulas del contrato de compra venta de empresa ii
Principales cláusulas del contrato de compra venta de empresa iiPrincipales cláusulas del contrato de compra venta de empresa ii
Principales cláusulas del contrato de compra venta de empresa ii
 
Financiamiento 2013
Financiamiento 2013Financiamiento 2013
Financiamiento 2013
 
Lectura venta de una empresa
Lectura   venta de una empresaLectura   venta de una empresa
Lectura venta de una empresa
 
436423535-Las-Fusiones-y-Adquisiciones-de-Empresas.pdf
436423535-Las-Fusiones-y-Adquisiciones-de-Empresas.pdf436423535-Las-Fusiones-y-Adquisiciones-de-Empresas.pdf
436423535-Las-Fusiones-y-Adquisiciones-de-Empresas.pdf
 
Test oposiciones técnico de hacienda
Test oposiciones técnico de haciendaTest oposiciones técnico de hacienda
Test oposiciones técnico de hacienda
 
financiamiento a corto plazo
 financiamiento a corto plazo financiamiento a corto plazo
financiamiento a corto plazo
 
Pacto de Socios: Un acuerdo imprescindible. Gonzalo Ulloa. U&Law
Pacto de Socios: Un acuerdo imprescindible. Gonzalo Ulloa. U&LawPacto de Socios: Un acuerdo imprescindible. Gonzalo Ulloa. U&Law
Pacto de Socios: Un acuerdo imprescindible. Gonzalo Ulloa. U&Law
 
Due Diligence
Due DiligenceDue Diligence
Due Diligence
 
Examen parcial finanzas VICTOR RUBIO AGIP
Examen parcial finanzas   VICTOR RUBIO AGIPExamen parcial finanzas   VICTOR RUBIO AGIP
Examen parcial finanzas VICTOR RUBIO AGIP
 
Ingresos
IngresosIngresos
Ingresos
 

Último

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Sesión 7 - Fusiones y adquisiciones.pptx

  • 1. Fusiones y adquisiciones Finanzas Corporativas II 7 4 Mauro Jesús Camacho Gadea
  • 2. ¿Qué es una fusión y en qué se diferencia de una adquisición? Fusiones y adquisiciones
  • 3. Algunas ideas ligadas a la coyuntura económica • Tras un importante proceso de ajuste y reestructuración, el crecimiento es una vía clave para ganar competitividad y en ocasiones la única vía para sobrevivir. • La demanda está muy frenada y los mercados tradicionales de la empresa se han convertido en insuficientes. Es preciso salir hacia nuevos mercados geográficos. • Han finalizado los grandes apalancamientos para financiar inversiones. • Las fusiones y adquisiciones pueden ser la llave para: • Ganar cuota de mercado. • Completar la oferta de servicios. • Hacerse más competitivo. • Ganar tamaño y capacidad de internacionalización. Motivaciones para la fusión y adquisición
  • 4. Contexto actual • Los precios se han ajustado, también las valoraciones de las compañías. • Es un momento de oportunidad para los socios industriales, de crear valor a través de estas operaciones (antes estas operaciones estaban más ligadas a la especulación financiera) • Muchas empresas están buscando la forma de crecer, pero solas no pueden. • La difícil situación económica ha favorecido una mayor predisposición a la colaboración entre las empresas: Motivaciones para la fusión y adquisición Mayor predisposición Menores precios
  • 5. • Incremento de las ventas • Mejoramiento de la administración • Efecto de la información • Transferencia de riqueza • Beneficios fiscales • Beneficios derivados del apalancamiento • Agenda personal de los directores • Diversificación del negocio Motivos para fusión o adquisición de empresas
  • 6. • Expansión nacional • Expansión internacional • Incremento de la capacidad productiva • Elevación de la cuota de mercado • Eliminar a los competidores no deseados • Ocasión para adquirir empresas a precios bajos • Comprar para vender por partes, debido a que estas tienen un mayor valor que el valor global de conjunto. Motivos para fusión o adquisición de empresas
  • 7. Requisitos para el comprador (sociedad absorbente) • Solvencia financiera: sin situación de ahogo financiera. • Capacidad de ejecución. • Capacidad de negociación. ¿Quién puede abordar operaciones de fusión y adquisición? Requisitos para el vendedor (sociedad absorbida) • A priori ninguno de carácter financiero. • Contar con alguna característica que le haga atractivo para un inversor: producto, mercado, equipo, etc. • Capacidad de negociación.
  • 8. • Se origina cuando una empresa compra las acciones y/o activos de una compañía suficiente para tener control sobre la misma, con el objetivo de incrementar su valor y luego venderla a un precio superior. Adquisiciones
  • 9. • Las empresas realizan las adquisiciones con la finalidad de ganar una ventaja competitiva en los mercados, tener control sobre un proveedor, consolidación de la capacidad excedente, crecimiento de la empresa, o bien disminuir sus riesgos. Adquisiciones
  • 10. • Normalmente todas las decisiones que se sitúan en la adquisición se orientan con un criterio de maximización de la riqueza de los accionistas o la creación de valor en la empresa. Adquisiciones
  • 11. Una fusión ocurre cuando una empresa absorbe por completo a otra. La firma adquirente, que conserva su nombre e identidad, obtiene todos los activos y pasivos de la compañía adquirida. Después de la fusión, esta última deja de existir como una entidad mercantil independiente. Formas básicas de adquisiciones: Fusión
  • 12. Una consolidación es lo mismo que una fusión pero se diferencia de ésta en que se crea una empresa por completo nueva. Las dos firmas terminan su anterior existencia jurídica y se constituye una nueva compañía. Formas básicas de adquisiciones: Consolidación
  • 13. A) Una fusión es sencilla en términos jurídicos y no cuesta tanto como otras formas de adquisición. Evita la necesidad de transferir la propiedad de cada uno de los activos de la empresa adquirida a la compañía adquiriente. B) Los accionistas de cada firma deben aprobar la fusión. En general se requieren los votos aprobatorios de los propietarios de las dos terceras partes de las acciones. Aspectos esenciales de una fusión
  • 14. En la adquisición por acciones el comprador obtiene las acciones pagando con efectivo, acciones u algún otro título a valor. Formas básicas de adquisiciones: Adquisición de acciones
  • 15. Una adquisición estratégica ocurre cuando una compañía adquiere otra como parte de su estrategia empresarial general. El resultado deseado puede ser lograr una ventaja de costo. Ejemplo, una compañía que requiere capacidad adicional adquiera a otra que sufre debido a su capacidad exagerada; o quizá la empresa de interés pueda ayudar a incrementar los ingresos mediante la ampliación de productos o el dominio de mercado. Formas básicas de adquisiciones: Adquisición de acciones
  • 16. Es la compra de los activos del vendedor, efectuándose el pago directamente a la empresa vendedora, y puede ser en efectivo, acciones del comprador o algún otro título, la transferencia de los activos conlleva otros gastos administrativos y legales normalmente, que deben incluirse en el análisis financiero de la adquisición. Compra de activos:
  • 17. Fases del proceso de compra
  • 18. Fases del proceso de compra Fases del proceso de compra: • Entendimiento de la estrategia y razones de la Compañía para comprar. • Análisis de los potenciales targets. • Selección de los potenciales candidatos. • Evaluación de su posible disponibilidad. • Contactos preliminares con las compañías seleccionadas.
  • 19. Fases del proceso de compra Fases del proceso de compra: • Acuerdo de confidencialidad. • Recepción de información organizativa, operativa y financiera por parte de la/s compañía/s objetivo. • Valoración de la compañía objetivo. • Cuantificación de potenciales sinergias. • Presentación de una oferta indicativa.
  • 20. Fases del proceso de compra Fases del proceso de compra: • Petición de información adicional. Reuniones con la Dirección y principales accionistas de la compañía para su adquisición. • Revisión final de las magnitudes resultantes de la transacción a nivel operativo. • Presentación de una oferta en firme (carta de intenciones). • Estudio de la estructuración de la transacción más favorable para el comprador. • Preparación de un borrador de contrato de compra-venta e inicio de las negociaciones. • Proceso de Due Diligence.
  • 21. Fases del proceso de compra Fases del proceso de compra: • Negociación de contrato de compra- venta sujeto a Due Diligence. • Cumplimiento de condiciones de cierre (regulatorias, contables, legales, etc.) • Cierre - elevación a registros público del contrato de compra-venta definitivo (notario).
  • 22. • Valoración de las sociedades intervinientes a los efectos de establecer la ecuación de canje (absorbente y absorbida). • Trámites mercantiles de la operación: • Balances de fusión, proyecto de fusión, informe de administradores. • Verificación de experto independiente designado por el Registro Mercantil (en sociedades anónimas). • Acuerdos de fusión. • Trámites fiscales de la operación: • Requisitos para acogerse a beneficios si los hubiera. • Pactos entre accionistas (procedentes de la absorbente y de la absorbida). Particularidades en el proceso de fusión:
  • 23. • Valorar bien la lógica estratégica de la adquisición. • Analizar rigurosamente las alternativas de adquisición. • Realizar una valoración objetiva de la empresa a adquirir por DFC. • Involucrar al equipo directivo en el proceso de compra. • Generar confianza en el vendedor trabajando con integridad en todo el proceso. • Hacer una due diligence completa y valorar los riesgos. • Contar con buenos asesores. • No cansarse en la negociación, no ceder al final. • Definir el plan de actuación a 100 días después de la compra, con especial énfasis en la comunicación y la integración de personas. Buenas prácticas para el comprador:
  • 24. Ventajas financieras de la fusión • Es una operación que no genera endeudamiento. • Se paga a la Sociedad absorbida con acciones/participaciones de la Sociedad absorbente, vía ampliación de capital. Financiación de la operación Financiación de una adquisición • Posibilidad de apalancar la adquisición. • Existen ayudas y facilidades financieras para compra de sociedades.
  • 25. Compra de empresa en funcionamiento: calendario (6 meses estimados) CARTA CONFIDENCIALIDAD DUE DILIGENCE PROMESA DE COMPRA (DEPÓSITO NOTARIAL) LOI / MOU OPCIÓN COMPRA/VENTA RENOVACION CARGOS/CAMBIOS ESTA TUTARIOS PACTO DE SOCIOS COMPRA
  • 26. Compra de empresa en funcionamiento: Carta de confidencialidad • La carta de confidencialidad sirve para comunicar al comprador que cierta información proporcionada no debe ser revelada. • La firma el comprador y su contenido básico es: • Identificación de las partes. • Ámbito del acuerdo de confidencialidad. • Identificación de la información confidencial y pública. • Determinación de las personas con acceso a la información. • Si no se realiza la transacción se debe destruir información. • Actuación en caso de incumplimiento.
  • 27. Compra de empresa en funcionamiento: Carta de intenciones (LOI) • Acuerdo preliminar por escrito que describirá los principales términos y condiciones de la transacción dejando los definitivos para el contrato compra. • Incluye cláusulas de escape que permiten interrumpir el proceso en base a determinadas causas • Puede o no ser vinculante: diferencia entre “Letter of intent” (LOI) y “Memorandum of Understanding” (MOU). • Principales funciones: • Clarifica lo acordado. • Facilita la elaboración del contrato de compra venta. • Prohíbe a los vendedores negociar con terceros mientras dure el proceso.
  • 28. Compra de empresa en funcionamiento: Due Diligence • El proceso de Due Diligence es un proceso de revisión que sirve para identificar los riegos de la operación y negociar el precio y condiciones finales. • Comprende el análisis detallado y la revisión de un negocio por un equipo de especialistas en el marco de una operación de compra-venta o fusión. • Se suele realizar después de haber alcanzado un acuerdo de intenciones y como paso previo al cierre de la transacción. • Las Due Dilligence habituales son las siguientes: • Financiera • Fiscal • Laboral • Civil y Mercantil • Administrativa y medioambiental.
  • 29. Compra de empresa en funcionamiento: Documentos finales • Promesa de compra: si el proceso de negociación y/o due diligence, determinación de la DFN se alargan, las partes pueden negociar firmar una promesa de compra con depósito notarial en garantía (equivalencia arras). • Opción de compra y venta: atendiendo a si se compra todo o sólo una parte mayoritaria del capital, se negocia una opción compraventa recíproca. • Compra: documento marco de la operación, sus estipulaciones esenciales son: (i) cláusula precio (avales, depósito, retención, DFN, etc.); (ii) reps & warranties; (iii) tratamiento de contingencias;(iv) garantías: límites en cuantía (cap o limitación absoluta, franquicia), tiempo (plazos de prescripción);(v) responsabilidad por vicios ocultos; (vi) cláusulas suspensivas y resolutorias. • Pacto de socios: convenios entre socios con el fin de completar, concretar o modificar sus relaciones internas y regular extremos extraestatutarios. • Modificaciones societarias: renovación de cargos, ampliación de capital, domicilio, modificación estatutos y mayorías reforzadas.
  • 30. • Fusión • Una firma es adquirida por otra • La firma adquirente conserva el nombre y la firma adquirida deja de existir • Ventaja - legalmente simple • Desventaja: debe ser aprobada por los accionistas de ambas empresas • Consolidación • Se crea una empresa completamente nueva a partir de la combinación de empresas existentes Recordando aspectos básicos
  • 31. • Adquisiciones • Una firma puede ser adquirida por otra firma o individuo (s) que compre acciones con derecho a voto de las acciones de la firma • Oferta de compra - oferta pública para comprar acciones • Adquisición de acciones • No se requiere voto de los accionistas • Puede tratar directamente con los accionistas, incluso si la administración es hostil • Puede retrasarse si algunos accionistas objetivo piden más dinero: la absorción completa requiere una fusión • Clasificaciones • Horizontal - ambas empresas están en la misma industria • Vertical: las empresas se encuentran en diferentes etapas del proceso de producción. • Conglomerado - las empresas no están relacionadas Recordando aspectos básicos
  • 32. Variedades de adquisiciones Adquisiciones Adquisición Proxy Contest Going Private (LBO) Fusión Adquisición de acciones Adquisición de activos
  • 33. • Si se trata de una adquisición sujeta a impuestos, los accionistas vendedores deben calcular su base de costo y pagar impuestos sobre las ganancias de capital. • Si no es un evento imponible, se considera que los accionistas han intercambiado sus acciones antiguas por nuevas de valor equivalente. Impuestos y adquisiciones
  • 34. • El método de compra • La fuente de mucha “buena voluntad” • Puesta en común de intereses • La agrupación de intereses se utiliza generalmente cuando la empresa adquirente emite acciones con derecho a voto a cambio de al menos el 90 por ciento de las acciones con derecho a voto en circulación de la empresa adquirida. • La contabilidad de compras se utiliza generalmente en otros acuerdos de financiación. Contabilidad para adquisiciones
  • 35. • La mayoría de las adquisiciones no crean valor para el adquirente. • La razón principal por la que no se basan en fallas en la integración de dos compañías después de una fusión. • El capital intelectual a menudo sale por la puerta cuando las adquisiciones no se manejan con cuidado. • Tradicionalmente, las adquisiciones entregan valor cuando permiten economías de escala o poder de mercado, mejores productos y servicios en el mercado, o aprenden de las nuevas empresas. Ganancias de la adquisición
  • 36. • Supongamos que la empresa A está contemplando la adquisición de la empresa B. • La sinergia de la adquisición es Sinergia = VAB - (VA + VB) • La sinergia de una adquisición puede determinarse a partir del modelo de flujo de efectivo descontado estándar: Sinergia Sinergia = DCFt (1 + r)t S
  • 37. • Mejora de ingresos • Reducción de costo • Sustitución de directivos ineficaces. • Economías de escala o alcance. • Ganancias fiscales • Pérdidas operativas netas • Capacidad de deuda no utilizada • Nueva inversión incremental requerida en capital de trabajo y activos fijos Fuentes de sinergia
  • 38. • Evitando errores • No ignore los valores del mercado. • Estimar solo flujos de efectivo incrementales • Usa la tasa de descuento correcta • No olvides los costos de transacción. Calculando el valor
  • 39. • Crecimiento de ganancias • Si no hay sinergias u otros beneficios para la fusión, entonces el crecimiento en EPS es solo un artefacto de una empresa más grande y no es un verdadero crecimiento (es decir, una ilusión contable). • Diversificación • Los accionistas que deseen diversificar pueden lograr esto a un costo mucho menor con una llamada telefónica a su agente que la administración con una adquisición. Algunos efectos financieros secundarios
  • 40. • Normalmente, una empresa usaría el análisis de VAN al realizar adquisiciones. • El análisis es sencillo con una oferta en efectivo, pero se complica cuando se considera pago en acciones. El costo de una adquisición
  • 41. • El VAN de una adquisición en efectivo es: • VAN = (VB + ΔV) - costo de efectivo = VB * - costo de efectivo • El valor de la firma combinada es: • VAB = VA + (VB * - costo en efectivo) • A menudo, todo el VAN va a la empresa objetivo. • Recuerde que una inversión de VAN cero también puede ser deseable. Adquisición en efectivo
  • 42. • Valor de la firma combinada • VAB = VA + VB + D V • Costo de adquisición • Depende del número de acciones otorgadas a los accionistas objetivo. • Depende del precio de las acciones de la empresa combinada después de la fusión • Consideraciones a la hora de elegir entre efectivo y stock. • Compartir ganancias: los accionistas objetivo no participan en la apreciación del precio de las acciones con una adquisición en efectivo • Impuestos - las adquisiciones en efectivo generalmente están sujetas a impuestos • Control - las adquisiciones en efectivo no diluyen el control Adquisición de acciones
  • 43. • Carta corporativa • Establece las condiciones que permiten una adquisición. • Requisito de votación mayoritaria • Recompra dirigida (a.k.a. greenmail) • Acuerdos de statu quo • Píldoras venenosas (planes de derechos de participación) • Compras apalancadas Tácticas defensivas
  • 44. • Golden parachute • Poison put • Crown jewel • White knight • Lockup • Shark repellent • Bear hug • Fair price provision • Dual class capitalization • Countertender offer Más términos (coloridos)
  • 45. • Los accionistas de las empresas objetivo tienden a obtener rendimientos en exceso en una fusión: • Los accionistas de las compañías objetivo ganan más en una oferta pública que en una fusión directa. • Los gerentes de la firma objetivo tienen una tendencia a oponerse a las fusiones, lo que eleva el precio de la licitación. Evidencia en adquisiciones
  • 46. • Los accionistas de las empresas licitadoras obtienen un pequeño exceso de rendimiento en una oferta pública, pero ninguno en una fusión directa: • Las ganancias anticipadas de las fusiones no se pueden lograr. • Las empresas licitadoras son generalmente más grandes, por lo que se necesita una ganancia de dólar más grande para obtener el mismo porcentaje de ganancia. • La gerencia puede no estar actuando en el mejor interés de los accionistas. • El mercado de adquisiciones puede ser competitivo. • El anuncio no puede contener información nueva sobre la empresa licitadora. Experiencia en adquisiciones
  • 47. • Desinversión - la compañía vende una parte de sí misma a otra compañía • Distribución de capital: la compañía crea una nueva compañía a partir de una subsidiaria y luego vende un interés minoritario al público a través de una OPI. • Spin-off: la compañía crea una nueva compañía a partir de una subsidiaria y distribuye las acciones de la nueva compañía a los accionistas de la compañía matriz • Separación: la compañía se divide en dos o más compañías y las acciones de todas las compañías se distribuyen a los accionistas de la empresa original. Desinversión y reestructuración
  • 48. • ¿Cuáles son los diferentes métodos para lograr una adquisición? • ¿Cómo contabilizamos las adquisiciones? • ¿Cuáles son algunas de las razones citadas para las fusiones? ¿Cuál de estos puede ser mejor para los accionistas y cuáles en general no lo son? • ¿Cuáles son algunas de las tácticas defensivas que utilizan las empresas para frustrar las adquisiciones? • ¿Cómo puede una empresa reestructurarse? ¿Cómo difieren estos métodos en términos de propiedad? Preguntas de repaso
  • 49. • Los socios de la empresa donde labora le han consultado sobre la generación de sinergias o no en la fusión de su empresa con su principal competidora. Si los flujos de caja marginales esperados son como siguen: • Determinar la existencia o no de sinergias, considerando una tasa de descuento de 8% y 12% respectivamente Ejemplo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 en adelante Empresa A S/2,000,000 S/3,000,000 S/4,000,000 S/5,000,000 Empresa B S/1,500,000 S/2,500,000 S/3,500,000 S/4,500,000 Empresa A + B S/2,625,000 S/4,675,000 S/7,125,000 S/9,975,000
  • 50. Preguntas de repaso Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año n Empresa A S/2,000,000.00 S/3,000,000.00 S/4,000,000.00 S/5,000,000.00 S/5,000,000.00 S/5,000,000.00 … S/5,000,000.00 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año n Empresa B S/1,500,000.00 S/2,500,000.00 S/3,500,000.00 S/4,500,000.00 S/4,500,000.00 S/4,500,000.00 … S/4,500,000.00 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año n Empresa conjunta S/2,625,000.00 S/4,675,000.00 S/7,125,000.00 S/9,975,000.00 S/9,975,000.00 S/9,975,000.00 … S/9,975,000.00
  • 51. Preguntas de repaso 8% 1 2 3 4 5 Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año n Empresa A S/2,000,000.00 S/3,000,000.00 S/4,000,000.00 S/5,000,000.00 S/5,000,000.00 S/5,000,000.00 … S/5,000,000.00 S/1,851,851.85 S/2,572,016.46 S/3,175,328.96 S/3,675,149.26 S/45,939,365.80 S/57,213,712.34 S/1,851,851.85 S/2,572,016.46 S/3,175,328.96 S/49,614,515.06 8% 1 2 3 4 5 Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año n Empresa B S/1,500,000.00 S/2,500,000.00 S/3,500,000.00 S/4,500,000.00 S/4,500,000.00 S/4,500,000.00 … S/4,500,000.00 S/1,388,888.89 S/2,143,347.05 S/2,778,412.84 S/3,307,634.34 S/41,345,429.22 S/50,963,712.34 S/1,388,888.89 S/2,143,347.05 S/2,778,412.84 S/44,653,063.56 8% 1 2 3 4 5 Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año n Empresa conjunta S/2,625,000.00 S/4,675,000.00 S/7,125,000.00 S/9,975,000.00 S/9,975,000.00 S/9,975,000.00 … S/9,975,000.00 S/2,430,555.56 S/4,008,058.98 S/5,656,054.72 S/7,331,922.78 S/91,649,034.77 S/111,075,626.81 S/2,430,555.56 S/4,008,058.98 S/5,656,054.72 S/98,980,957.55 Valor actual Valor actual Valor actual Renta infinita Renta infinita Renta infinita Como el VP de la empresa conjunta es mayor que la suma de ambas empresas, hay sinergias y es recomendable la fusión. VP de una anualidad perpetua = R/i
  • 52. Preguntas de repaso Como el VP de la empresa conjunta es mayor que la suma de ambas empresas, hay sinergias y es recomendable la fusión. 12% 1 2 3 4 5 Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año n Empresa A S/2,000,000.00 S/3,000,000.00 S/4,000,000.00 S/5,000,000.00 S/5,000,000.00 S/5,000,000.00 … S/5,000,000.00 S/1,785,714.29 S/2,391,581.63 S/2,847,120.99 S/3,177,590.39 S/26,479,919.93 S/36,681,927.24 S/1,785,714.29 S/2,391,581.63 S/2,847,120.99 S/29,657,510.33 12% 1 2 3 4 5 Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año n Empresa B S/1,500,000.00 S/2,500,000.00 S/3,500,000.00 S/4,500,000.00 S/4,500,000.00 S/4,500,000.00 … S/4,500,000.00 S/1,339,285.71 S/1,992,984.69 S/2,491,230.87 S/2,859,831.35 S/23,831,927.94 S/32,515,260.57 S/1,339,285.71 S/1,992,984.69 S/2,491,230.87 S/26,691,759.29 12% 1 2 3 4 5 Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año n Empresa conjunta S/2,625,000.00 S/4,675,000.00 S/7,125,000.00 S/9,975,000.00 S/9,975,000.00 S/9,975,000.00 … S/9,975,000.00 S/2,343,750.00 S/3,726,881.38 S/5,071,434.27 S/6,339,292.83 S/52,827,440.27 S/70,308,798.74 S/2,343,750.00 S/3,726,881.38 S/5,071,434.27 S/59,166,733.10 Valor actual Valor actual Valor actual Renta infinita Renta infinita Renta infinita
  • 53. Fusión por absorción Fusión por creación Fusión impropia Tipos de fusión