SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE ECO IMPACTANTE
TÍTULO
¿Qué sucede en el cerebro cuando se debe cuidar el medio
ambiente?
AUTOR(A)
Dra : ROSA GABRIELA PASCUAL ALBITRES
Introducción
El conocimiento acerca del funcionamiento del cerebro es necesario para diseñar
experiencias organizadas y sistemáticas que faciliten el abordaje con modelos de
intervención, se trata de favorecer la transformación de todos los estímulos en
experiencias significativas de aprendizaje. ( Serrat ,2005)
La Programación Neurolingüística (PNL), es un sistema estratégico o modelo que,
fundamentado en la comunicación, consiente el saber de cómo construimos nuestros
sentimientos y pensamientos, y de esta manera precisa, podemos aprovechar
habilidades ajenas y propias para concebir permutas efectivas que facilitan por
consecuencia cualquier conducta humana (Romero et al., 2015).
Programación neurolingüística es el acto o efecto de programar; se refiere al proceso
de organizar los elementos de un sistema (representaciones mentales a partir de
elementos sensoriales), para conseguir resultados específicos. Neuro: Del griego
(Neurón, nervio), representa el principio básico de que todo comportamiento es el
resultado de los procesos neurológicos. Lingüística: Del latín (Lingua, lenguaje),
indica que los procesos nerviosos están representados y organizados
secuencialmente en patrones y estrategias mediante el sistema del lenguaje y
comunicación (R. Bandler, 1980)
Sambrano y Steiner (2007) señalan que las teorías del aprendizaje han sido de gran
utilidad en el campo educativo, para explicar y comprender cómo las personas captan
y procesan la información recibida del entorno para convertirla en conocimiento, lo
que determina la efectividad del aprendizaje que se ha producido. En este sentido,
hoy en día se habla de modelos de aprendizaje basados en la experiencia de la
persona como sujeto activo en el proceso de aprendizaje, al considerar que el uso de
diversos métodos, técnicas y procedimientos permite desarrollar ciertas habilidades y
mejorar con ello el rendimiento escolar, teniendo como consecuencia un alumno
creativo, dichoso y capaz de desarrollar plenamente sus potencialidades.
RESUMEN
¿Público objetivo?
“Estudiantes del Primer año de secundaria 11-12 años de edad
”
¿Qué van a aprender?
“El propósito de aprendizaje es desarrollar aprendizajes significativos y tomar
conciencia de que debemos cuidar y proteger el medio ambiente.”
¿Cómo van a aprender?
1. Se presenta el tema: Protección del medio ambiente.
2. Tomara un test
3. Desarrollo del tema: El lugar donde vive el mundo.
-Método: PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA (PNL) PARA EL
DESARROLLO DE APRENDIZAJE SOGNIFICATIVO.
 VISUAL-AUDITIVO : ( Videos ):
- Armonía con la naturaleza
https://www.youtube.com/watch?v=7R7prabfgJw
https://www.youtube.com/watch?v=HlL-nGfzwSA
https://www.youtube.com/watch?v=tHD8IOCFUB0
4. Iniciamos con preguntas para escuchar lo que han percibido por cada
VAKOG(Visual, Auditivo, Kinestésico, Olfativo y Gusto )
5. Generación del conflicto cognitivo : ¿Qué sucedería cuando perdemos todo lo
bueno que tenemos ¿
6.Preguntas del docente : ¿De qué manera podriamos perder todo lo que
tenemos ¿
7.Presentación : CLASE: Contaminación Ambiental
VIDEO A: https://www.youtube.com/watch?v=zeLIGu8l9OY
VIDEO B: https://www.youtube.com/watch?v=e8PSU5PByIU
8. DESARROLLO DEL CONFLICTO COGNITIVO: PREGUNTAS
9. ¿Qué debemos hacer para solucionar estos problemas?
10. Desarrollo tema: Protección del medio ambiente

VISUALIZACION DE VIDEO :
VIDEO 3 : https://www.youtube.com/watch?v=wOoHFZMFi2E
VIDEO 4 : https://www.youtube.com/watch?v=nvUqnpicSd0
11.Plantear y responder preguntas
12.Conclusiones y Compromisos.
13. Aplicación de test
14. AGRADECIMIENTO
¿Con qué se va aprender?
“videos, imágenes, figuras, audios, preguntas”
¿Tiempo estimado de la sesión?
45 minutos
¿Cómo compruebo que aprendieron?
“pre test – pos test ”
Sesión de Aprendizaje de Alto Impacto
1. Título: ¿Qué sucede en el cerebro cuando se debe cuidar el medio
ambiente?
2. Propósito de aprendizaje: Desarrollar aprendizajes significativos a través de
la Programación neurolingüística para tomar conciencia que debemos cuidar
y proteger el medio ambiente
3. Conocimiento Ecológico a abordar: Protección del medio ambiente
4. Tiempo total de la sesión
90 minutos: Dos sesiones de aprendizaje de 45 minutos
5. ¿Qué necesitamos?
Videos, audios, pretest, postest, agua, tierra, plantas
6. ¿Qué haremos?
Seguiremos la secuencia sesión de aprendizaje a través de los 14 pasos a
seguir
7. Habilidades blandas del facilitador o maestro(a)
Programador neurolingüístico , Comunicador, empático, escucha activa,
motivador, coach
8. Posibles contratiempos
Distracción de los alumnos, enfermedad de alguno alumno,
9. Estructura:
9.1 Motivación inicial (Tiempo)
15 minutos
9.2 Recuperación de saberes previos (Tiempo)
15 minutos
9.3 Inicio-presentación de la sesión (Tiempo)
10 minutos
9.4 Desarrollo de la sesión (Tiempo)
10 minutos
9.5 Reflexión final - Metacognición (Tiempo)
20 minutos
9.6 Evaluación de aprendizajes (Tiempo)
20 minutos
ESQUEMA POR SECUENCIAS
ESQUEMA SESION DE APRENDIZAJE ECOIMPACTANTE.
1. PRESENTACION DEL DOCENTE
2. PRUEBA PRETEST ACERCA DE: ¿ CUANTO CONOCES
RESPECTO A AL CUIDADO Y PROTECCIN DEL MEDIO
AMBIENTE ¿
3. PRESENTACION DEL TEMA: PROTECCION DEL MEDIO
AMBIENTE.
NUESTRA ESENCIA : VIDA -FAMILIA – NATURALEZA -ARMONIA.
LO QUE TENEMOS
COMO ESTAMOS
QUE DEBEMOS HACER PARA SALVAR AL PLANETA ¡!!!!!!!
4. Conclusiones y compromisos:
5. POST TEST
----SESIÓN DE APRENDIZAJE DE ALTO IMPACTO CONCLUIDA.docx

Más contenido relacionado

Similar a ----SESIÓN DE APRENDIZAJE DE ALTO IMPACTO CONCLUIDA.docx

Pilar martin lobo_presentacion_proyecta
Pilar martin lobo_presentacion_proyectaPilar martin lobo_presentacion_proyecta
Pilar martin lobo_presentacion_proyecta
eTwinning España
 
Neurociencia educativa
Neurociencia educativaNeurociencia educativa
Neurociencia educativa
Marixa6
 
Las 8 estrategias de Lu Hernández
Las 8 estrategias de Lu HernándezLas 8 estrategias de Lu Hernández
Las 8 estrategias de Lu Hernández
Lucía B. Hernández Coronel
 
Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
Genesis Garcia
 
Tita (1)
Tita (1)Tita (1)
Importancia de la Neurociencia
Importancia de la Neurociencia Importancia de la Neurociencia
Importancia de la Neurociencia
AllisonApraez
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
manuel
 
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
carmen rubio
 
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
carmen rubio
 
Organización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajesOrganización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajes
teddysantos
 
Los medios audiovisuales.
Los medios audiovisuales.Los medios audiovisuales.
Los medios audiovisuales.
Ana Belen Aguilera
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
Ulacit
 
Tecnologías de apoyo
Tecnologías de apoyoTecnologías de apoyo
Tecnologías de apoyo
marieelitaa
 
Ppt16 (1).pptx janet
Ppt16 (1).pptx janetPpt16 (1).pptx janet
Ppt16 (1).pptx janet
antogarra
 
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
marlynvillegas
 
Enseñar y Aprender con ordenadores-KD
Enseñar y Aprender con ordenadores-KDEnseñar y Aprender con ordenadores-KD
Enseñar y Aprender con ordenadores-KD
Karizza Dominguez
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
Ha Hdz
 
¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
Maria Josefa David Fajardo
 
Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Rp cta2-k14 -sesión n° 14Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Roger Saúl
 
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptxPsicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Romina Parisi V.
 

Similar a ----SESIÓN DE APRENDIZAJE DE ALTO IMPACTO CONCLUIDA.docx (20)

Pilar martin lobo_presentacion_proyecta
Pilar martin lobo_presentacion_proyectaPilar martin lobo_presentacion_proyecta
Pilar martin lobo_presentacion_proyecta
 
Neurociencia educativa
Neurociencia educativaNeurociencia educativa
Neurociencia educativa
 
Las 8 estrategias de Lu Hernández
Las 8 estrategias de Lu HernándezLas 8 estrategias de Lu Hernández
Las 8 estrategias de Lu Hernández
 
Recursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
 
Tita (1)
Tita (1)Tita (1)
Tita (1)
 
Importancia de la Neurociencia
Importancia de la Neurociencia Importancia de la Neurociencia
Importancia de la Neurociencia
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
 
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
 
Organización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajesOrganización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajes
 
Los medios audiovisuales.
Los medios audiovisuales.Los medios audiovisuales.
Los medios audiovisuales.
 
Como aprenden
Como aprendenComo aprenden
Como aprenden
 
Tecnologías de apoyo
Tecnologías de apoyoTecnologías de apoyo
Tecnologías de apoyo
 
Ppt16 (1).pptx janet
Ppt16 (1).pptx janetPpt16 (1).pptx janet
Ppt16 (1).pptx janet
 
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
 
Enseñar y Aprender con ordenadores-KD
Enseñar y Aprender con ordenadores-KDEnseñar y Aprender con ordenadores-KD
Enseñar y Aprender con ordenadores-KD
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
 
Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Rp cta2-k14 -sesión n° 14Rp cta2-k14 -sesión n° 14
Rp cta2-k14 -sesión n° 14
 
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptxPsicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
 

Último

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

----SESIÓN DE APRENDIZAJE DE ALTO IMPACTO CONCLUIDA.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE ECO IMPACTANTE TÍTULO ¿Qué sucede en el cerebro cuando se debe cuidar el medio ambiente? AUTOR(A) Dra : ROSA GABRIELA PASCUAL ALBITRES
  • 2. Introducción El conocimiento acerca del funcionamiento del cerebro es necesario para diseñar experiencias organizadas y sistemáticas que faciliten el abordaje con modelos de intervención, se trata de favorecer la transformación de todos los estímulos en experiencias significativas de aprendizaje. ( Serrat ,2005) La Programación Neurolingüística (PNL), es un sistema estratégico o modelo que, fundamentado en la comunicación, consiente el saber de cómo construimos nuestros sentimientos y pensamientos, y de esta manera precisa, podemos aprovechar habilidades ajenas y propias para concebir permutas efectivas que facilitan por consecuencia cualquier conducta humana (Romero et al., 2015). Programación neurolingüística es el acto o efecto de programar; se refiere al proceso de organizar los elementos de un sistema (representaciones mentales a partir de elementos sensoriales), para conseguir resultados específicos. Neuro: Del griego (Neurón, nervio), representa el principio básico de que todo comportamiento es el resultado de los procesos neurológicos. Lingüística: Del latín (Lingua, lenguaje), indica que los procesos nerviosos están representados y organizados secuencialmente en patrones y estrategias mediante el sistema del lenguaje y comunicación (R. Bandler, 1980) Sambrano y Steiner (2007) señalan que las teorías del aprendizaje han sido de gran utilidad en el campo educativo, para explicar y comprender cómo las personas captan y procesan la información recibida del entorno para convertirla en conocimiento, lo que determina la efectividad del aprendizaje que se ha producido. En este sentido, hoy en día se habla de modelos de aprendizaje basados en la experiencia de la persona como sujeto activo en el proceso de aprendizaje, al considerar que el uso de diversos métodos, técnicas y procedimientos permite desarrollar ciertas habilidades y mejorar con ello el rendimiento escolar, teniendo como consecuencia un alumno creativo, dichoso y capaz de desarrollar plenamente sus potencialidades.
  • 3. RESUMEN ¿Público objetivo? “Estudiantes del Primer año de secundaria 11-12 años de edad ” ¿Qué van a aprender? “El propósito de aprendizaje es desarrollar aprendizajes significativos y tomar conciencia de que debemos cuidar y proteger el medio ambiente.” ¿Cómo van a aprender? 1. Se presenta el tema: Protección del medio ambiente. 2. Tomara un test 3. Desarrollo del tema: El lugar donde vive el mundo. -Método: PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA (PNL) PARA EL DESARROLLO DE APRENDIZAJE SOGNIFICATIVO.  VISUAL-AUDITIVO : ( Videos ): - Armonía con la naturaleza https://www.youtube.com/watch?v=7R7prabfgJw https://www.youtube.com/watch?v=HlL-nGfzwSA https://www.youtube.com/watch?v=tHD8IOCFUB0 4. Iniciamos con preguntas para escuchar lo que han percibido por cada VAKOG(Visual, Auditivo, Kinestésico, Olfativo y Gusto ) 5. Generación del conflicto cognitivo : ¿Qué sucedería cuando perdemos todo lo bueno que tenemos ¿ 6.Preguntas del docente : ¿De qué manera podriamos perder todo lo que tenemos ¿ 7.Presentación : CLASE: Contaminación Ambiental
  • 4. VIDEO A: https://www.youtube.com/watch?v=zeLIGu8l9OY VIDEO B: https://www.youtube.com/watch?v=e8PSU5PByIU 8. DESARROLLO DEL CONFLICTO COGNITIVO: PREGUNTAS 9. ¿Qué debemos hacer para solucionar estos problemas? 10. Desarrollo tema: Protección del medio ambiente  VISUALIZACION DE VIDEO : VIDEO 3 : https://www.youtube.com/watch?v=wOoHFZMFi2E VIDEO 4 : https://www.youtube.com/watch?v=nvUqnpicSd0 11.Plantear y responder preguntas 12.Conclusiones y Compromisos. 13. Aplicación de test 14. AGRADECIMIENTO ¿Con qué se va aprender? “videos, imágenes, figuras, audios, preguntas” ¿Tiempo estimado de la sesión? 45 minutos ¿Cómo compruebo que aprendieron? “pre test – pos test ”
  • 5. Sesión de Aprendizaje de Alto Impacto 1. Título: ¿Qué sucede en el cerebro cuando se debe cuidar el medio ambiente? 2. Propósito de aprendizaje: Desarrollar aprendizajes significativos a través de la Programación neurolingüística para tomar conciencia que debemos cuidar y proteger el medio ambiente 3. Conocimiento Ecológico a abordar: Protección del medio ambiente 4. Tiempo total de la sesión 90 minutos: Dos sesiones de aprendizaje de 45 minutos 5. ¿Qué necesitamos? Videos, audios, pretest, postest, agua, tierra, plantas 6. ¿Qué haremos? Seguiremos la secuencia sesión de aprendizaje a través de los 14 pasos a seguir 7. Habilidades blandas del facilitador o maestro(a) Programador neurolingüístico , Comunicador, empático, escucha activa, motivador, coach 8. Posibles contratiempos Distracción de los alumnos, enfermedad de alguno alumno, 9. Estructura: 9.1 Motivación inicial (Tiempo) 15 minutos 9.2 Recuperación de saberes previos (Tiempo) 15 minutos
  • 6. 9.3 Inicio-presentación de la sesión (Tiempo) 10 minutos 9.4 Desarrollo de la sesión (Tiempo) 10 minutos 9.5 Reflexión final - Metacognición (Tiempo) 20 minutos 9.6 Evaluación de aprendizajes (Tiempo) 20 minutos ESQUEMA POR SECUENCIAS ESQUEMA SESION DE APRENDIZAJE ECOIMPACTANTE. 1. PRESENTACION DEL DOCENTE
  • 7. 2. PRUEBA PRETEST ACERCA DE: ¿ CUANTO CONOCES RESPECTO A AL CUIDADO Y PROTECCIN DEL MEDIO AMBIENTE ¿ 3. PRESENTACION DEL TEMA: PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE. NUESTRA ESENCIA : VIDA -FAMILIA – NATURALEZA -ARMONIA.
  • 8.
  • 10.
  • 11. QUE DEBEMOS HACER PARA SALVAR AL PLANETA ¡!!!!!!!
  • 12. 4. Conclusiones y compromisos: 5. POST TEST