SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 14 – Teorías y Modelos de Hildegard Peplau
Video
2
https://www.guiainfantil.com/blog/bebes/prematuros/como-los-padres-
pueden-interactuar-con-sus-bebes-prematuros/
Logro de sesión
• Al finalizar la sesion el estudiante demuestra la
técnica de observación y entrevista en usuario
simulado considerando las fases de la teoría de
relaciones interpersonales de H. Peplau, en forma
secuencial, ordenada, clara y con actitud reflexiva
Tipos de modelos
Biografía Breve: Hildegard Peplau
• Nació de 1 de septiembre de 1909 en Reading, Pennsylvania
• Se graduó en 1931 en Pottstown, Pennsylvania en Escuela
Hospitalaria de Enfermería
• En 1943 obtuvo un Bachillerato en psicología interpersonal,
en Bennington College, Vermont
• En 1947 obtuvo la maestría en enfermería psiquiátrica, de
Teacher College de Universidad de Columbia, en Nuevo York
• Fue miembro de Army Nurse Corps
• Se retiro en 1974. Falleció el 17 de marzo de 1999, en su casa
en Sherman Oaks, California
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Biografía Breve: Hildegard Peplau
Publicaciones
Teoría de la relación interpersonal
Fuentes teóricas
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Afirmaciones teóricas
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Estructura de la práctica
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Teoría de la relación interpersonal: Modelo
Ayudar al paciente y al grupo comunitario
a conseguir la salud de forma que
enfermera y paciente alcancen el mayor
grado de desarrollo personal.
Objetivo de la teoría relaciones interpersonales
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Fases de la relación interpersonal
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Relación enfermería-paciente (1 de 2)
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Relación enfermeria-paciente
Principales definiciones y conceptos
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Enfermería psicodinámica
La enfermería psicodinámica intenta
entender la conducta de uno mismo para
ayudar a los demás a que identifiquen
sus dificultades e intenta aplicar los
principios de las relaciones humanas a
los problemas que emergen de todos lo
niveles de la experiencia
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Funciones de la enfermera
Papel del extraño
Papel de persona-recurso
Papel docente
Papel conductor
Papel de sustituto
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Hildegard Peplau
plantea un modelo
de interacción donde
enfermera- paciente
unidos pueden
aprender y crecer
personalmente.
Paradigma de categorización
•Responde a las dos
orientaciones:
•Salud pública.
•Enfermedad unida a la
práctica médica.
Por que?
• El interés central de la Enfermería es el ser humano, en interacción
con su entorno, lo que conduce a las personas a un Estado de Salud
entendido como la Capacidad para desempeñar un Rol social.
• Planifica, aplica y evalúa los cuidados enfermeros.
• Aporta conocimientos y habilidades para el proceso de
atención de enfermería aplicado a un individuo visto desde
tres dimensiones: personal, interpersonal y social en continua
interacción.
Trabajo grupal
Aplica la teoría de las relaciones interpersonales
( H. Peplau) en la técnica de observación y
entrevista a un usuario simulado.
Respondemos
• La Sra. J. M.B. acude al Consultorio de Crecimiento y Desarrollo con su
niña de 6 meses. Luego de evaluar su crecimiento, la enfermera
determina que su Peso para su talla es normal y su desarrollo está
conforme a su edad. Como es la primera hija de la Sra. La enfermera
tendrá que realizar la educación sanitaria sobre la alimentación
complementaria. ¿Cómo actuará la enfermera considerando la Teoría de
Relaciones Interpersonales de Hildegard Peplau?
• Considerando que para las relaciones interpersonales satisfactorias la
misma enfermera requiere auto conocerse para convertirse en un
agente terapéutico en el proceso del cuidado enfermero:
• ¿Cómo aplicarías la teoría estudiada en tus relaciones interpersonales
con tu familia, amigos, compañeros de estudio?
• Registra en el folder de teoría
Referencias
• Alligood, M. R., & Tomey, A. M. (2011). Modelos y teorías en enfermería (7ª ed.). Barcelona, España: Elsevier.
• Marriner-Tomey A. (2011). Modelos y teorías de Enfermería. 7ma ed. España: Elsevier Mosby.
• Martínez-Martín, M. L., & Chamorro-Rebollo, E. (2011). Historia de la Enfermería: Evolución histórica del cuidado
enfermero (2ª ed.). Barcelona, España: Elsevier.
• Siles-Gonzales, J. (2010). Historia cultural de la enfermería. OTHER INFORMATION. Retreived from
http://www.enfermeria.unal.edu.co/revista/articulos/xxviiie_11.pdf
• Vílchez-Barboza, V., & Sanhueza-Alvarado, O. (2011). Enfermería: una disciplina social. Enfermería en Costa Rica,
32(1), 81-88.
Lectura Adicional
Peña A., Pérez B. Aplicación de la Teoría de Peplau en pacientes con diabetes hospitalizados
Revista Ciencia y Cuidado, [S.l.], v. 13, n. 2, p. 42-57, dic. 2016. ISSN 2322-7028.
LICENCIADA POR

Más contenido relacionado

Similar a SESION 14 FYT.pptx

hildegardpeplau-141021034435-conversion-gate02.pptx
hildegardpeplau-141021034435-conversion-gate02.pptxhildegardpeplau-141021034435-conversion-gate02.pptx
hildegardpeplau-141021034435-conversion-gate02.pptx
JUANJOSE145760
 
Enfermeria-Tema11(II).pdf
Enfermeria-Tema11(II).pdfEnfermeria-Tema11(II).pdf
Enfermeria-Tema11(II).pdf
SAMUELEMANUELGALICIA
 
Poster de H. Peplau. Un recorrido por su teoría (Curso 2015-2016)
Poster de H. Peplau. Un recorrido por su teoría (Curso 2015-2016)Poster de H. Peplau. Un recorrido por su teoría (Curso 2015-2016)
Poster de H. Peplau. Un recorrido por su teoría (Curso 2015-2016)
Angel Abel Mesado Gómez
 
Teoría psicodinámica de Hildegart Peplau expo MARTES.pptx
Teoría psicodinámica de Hildegart  Peplau expo MARTES.pptxTeoría psicodinámica de Hildegart  Peplau expo MARTES.pptx
Teoría psicodinámica de Hildegart Peplau expo MARTES.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
selene_sandoval
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
selene_sandoval
 
Teoría de nola j pender
Teoría de nola j penderTeoría de nola j pender
Teoría de nola j pender
selene_sandoval
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
selene_sandoval
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
selene_sandoval
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
selene_sandoval
 
Autoconcepto enfermería
Autoconcepto enfermeríaAutoconcepto enfermería
Autoconcepto enfermería
Alondra Velásquez
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
Modelos09
 
(Odelos y teorías) t. hildegard pepplau
(Odelos y teorías) t. hildegard pepplau(Odelos y teorías) t. hildegard pepplau
(Odelos y teorías) t. hildegard pepplau
diamiarieldoris
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
buteonitidus2015
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
fundamentos2012uns
 
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
natorabet
 
Modenf.powerpoint
Modenf.powerpointModenf.powerpoint
Modenf.powerpoint
María Del Cid Valdés
 
Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria
edwinbarbozaestela1
 
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdfTEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
AndreaDeglaneArismen
 
TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....
TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....
TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....
KarenAlexandraPizarr2
 

Similar a SESION 14 FYT.pptx (20)

hildegardpeplau-141021034435-conversion-gate02.pptx
hildegardpeplau-141021034435-conversion-gate02.pptxhildegardpeplau-141021034435-conversion-gate02.pptx
hildegardpeplau-141021034435-conversion-gate02.pptx
 
Enfermeria-Tema11(II).pdf
Enfermeria-Tema11(II).pdfEnfermeria-Tema11(II).pdf
Enfermeria-Tema11(II).pdf
 
Poster de H. Peplau. Un recorrido por su teoría (Curso 2015-2016)
Poster de H. Peplau. Un recorrido por su teoría (Curso 2015-2016)Poster de H. Peplau. Un recorrido por su teoría (Curso 2015-2016)
Poster de H. Peplau. Un recorrido por su teoría (Curso 2015-2016)
 
Teoría psicodinámica de Hildegart Peplau expo MARTES.pptx
Teoría psicodinámica de Hildegart  Peplau expo MARTES.pptxTeoría psicodinámica de Hildegart  Peplau expo MARTES.pptx
Teoría psicodinámica de Hildegart Peplau expo MARTES.pptx
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
 
Teoría de nola j pender
Teoría de nola j penderTeoría de nola j pender
Teoría de nola j pender
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
 
Teoría de nola j
Teoría de nola jTeoría de nola j
Teoría de nola j
 
Autoconcepto enfermería
Autoconcepto enfermeríaAutoconcepto enfermería
Autoconcepto enfermería
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
 
(Odelos y teorías) t. hildegard pepplau
(Odelos y teorías) t. hildegard pepplau(Odelos y teorías) t. hildegard pepplau
(Odelos y teorías) t. hildegard pepplau
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
 
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámicaHILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
HILDER E. PEPLAU Enfermería psicodinámica
 
Modenf.powerpoint
Modenf.powerpointModenf.powerpoint
Modenf.powerpoint
 
Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria Desarrollo teorico de enfermeria
Desarrollo teorico de enfermeria
 
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdfTEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
TEORIA DE HILDEGARD PEPLAU.pdf
 
TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....
TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....
TEORICAS- DOROTHEA OREM, HILDEGARD PEPLAU, VIRGINIA HENDERSON, RAMONA MERCER....
 

Más de cleny2018

fdocuments.es_balance-hidrico-betzy.pptx
fdocuments.es_balance-hidrico-betzy.pptxfdocuments.es_balance-hidrico-betzy.pptx
fdocuments.es_balance-hidrico-betzy.pptx
cleny2018
 
SESION 12 FYT.pptx
SESION 12 FYT.pptxSESION 12 FYT.pptx
SESION 12 FYT.pptx
cleny2018
 
SESION 10 T y F (2).pptx
SESION 10 T  y F (2).pptxSESION 10 T  y F (2).pptx
SESION 10 T y F (2).pptx
cleny2018
 
TRAUMA OSEO 2022.pptx
TRAUMA OSEO 2022.pptxTRAUMA OSEO 2022.pptx
TRAUMA OSEO 2022.pptx
cleny2018
 
PPT S.R. FEMENINO.pptx
PPT S.R. FEMENINO.pptxPPT S.R. FEMENINO.pptx
PPT S.R. FEMENINO.pptx
cleny2018
 
ENAEFFFFFF.pptx
ENAEFFFFFF.pptxENAEFFFFFF.pptx
ENAEFFFFFF.pptx
cleny2018
 
TRAUMA MEDULa
TRAUMA MEDULaTRAUMA MEDULa
TRAUMA MEDULa
cleny2018
 
TEC
TEC TEC
TEC
cleny2018
 
CUIDADOS POST OPERATORIOS INMEDIATO Y MEDIATO..pptx
CUIDADOS POST OPERATORIOS INMEDIATO Y MEDIATO..pptxCUIDADOS POST OPERATORIOS INMEDIATO Y MEDIATO..pptx
CUIDADOS POST OPERATORIOS INMEDIATO Y MEDIATO..pptx
cleny2018
 
SILLABUS_FISIOPATOLOGIA_1_2021.doc
SILLABUS_FISIOPATOLOGIA_1_2021.docSILLABUS_FISIOPATOLOGIA_1_2021.doc
SILLABUS_FISIOPATOLOGIA_1_2021.doc
cleny2018
 
SESION 9 FYT (3).pptx
SESION 9 FYT (3).pptxSESION 9 FYT (3).pptx
SESION 9 FYT (3).pptx
cleny2018
 
pasten-elida.pptx
pasten-elida.pptxpasten-elida.pptx
pasten-elida.pptx
cleny2018
 
caso 2 adulto (1).pptx
caso 2 adulto (1).pptxcaso 2 adulto (1).pptx
caso 2 adulto (1).pptx
cleny2018
 

Más de cleny2018 (13)

fdocuments.es_balance-hidrico-betzy.pptx
fdocuments.es_balance-hidrico-betzy.pptxfdocuments.es_balance-hidrico-betzy.pptx
fdocuments.es_balance-hidrico-betzy.pptx
 
SESION 12 FYT.pptx
SESION 12 FYT.pptxSESION 12 FYT.pptx
SESION 12 FYT.pptx
 
SESION 10 T y F (2).pptx
SESION 10 T  y F (2).pptxSESION 10 T  y F (2).pptx
SESION 10 T y F (2).pptx
 
TRAUMA OSEO 2022.pptx
TRAUMA OSEO 2022.pptxTRAUMA OSEO 2022.pptx
TRAUMA OSEO 2022.pptx
 
PPT S.R. FEMENINO.pptx
PPT S.R. FEMENINO.pptxPPT S.R. FEMENINO.pptx
PPT S.R. FEMENINO.pptx
 
ENAEFFFFFF.pptx
ENAEFFFFFF.pptxENAEFFFFFF.pptx
ENAEFFFFFF.pptx
 
TRAUMA MEDULa
TRAUMA MEDULaTRAUMA MEDULa
TRAUMA MEDULa
 
TEC
TEC TEC
TEC
 
CUIDADOS POST OPERATORIOS INMEDIATO Y MEDIATO..pptx
CUIDADOS POST OPERATORIOS INMEDIATO Y MEDIATO..pptxCUIDADOS POST OPERATORIOS INMEDIATO Y MEDIATO..pptx
CUIDADOS POST OPERATORIOS INMEDIATO Y MEDIATO..pptx
 
SILLABUS_FISIOPATOLOGIA_1_2021.doc
SILLABUS_FISIOPATOLOGIA_1_2021.docSILLABUS_FISIOPATOLOGIA_1_2021.doc
SILLABUS_FISIOPATOLOGIA_1_2021.doc
 
SESION 9 FYT (3).pptx
SESION 9 FYT (3).pptxSESION 9 FYT (3).pptx
SESION 9 FYT (3).pptx
 
pasten-elida.pptx
pasten-elida.pptxpasten-elida.pptx
pasten-elida.pptx
 
caso 2 adulto (1).pptx
caso 2 adulto (1).pptxcaso 2 adulto (1).pptx
caso 2 adulto (1).pptx
 

Último

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 

Último (20)

e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 

SESION 14 FYT.pptx

  • 1. Sesión 14 – Teorías y Modelos de Hildegard Peplau
  • 3. Logro de sesión • Al finalizar la sesion el estudiante demuestra la técnica de observación y entrevista en usuario simulado considerando las fases de la teoría de relaciones interpersonales de H. Peplau, en forma secuencial, ordenada, clara y con actitud reflexiva
  • 5. Biografía Breve: Hildegard Peplau • Nació de 1 de septiembre de 1909 en Reading, Pennsylvania • Se graduó en 1931 en Pottstown, Pennsylvania en Escuela Hospitalaria de Enfermería • En 1943 obtuvo un Bachillerato en psicología interpersonal, en Bennington College, Vermont • En 1947 obtuvo la maestría en enfermería psiquiátrica, de Teacher College de Universidad de Columbia, en Nuevo York • Fue miembro de Army Nurse Corps • Se retiro en 1974. Falleció el 17 de marzo de 1999, en su casa en Sherman Oaks, California
  • 6. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Biografía Breve: Hildegard Peplau
  • 8. Teoría de la relación interpersonal
  • 10. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Afirmaciones teóricas
  • 11. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Estructura de la práctica
  • 12. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Teoría de la relación interpersonal: Modelo
  • 13. Ayudar al paciente y al grupo comunitario a conseguir la salud de forma que enfermera y paciente alcancen el mayor grado de desarrollo personal. Objetivo de la teoría relaciones interpersonales
  • 14. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Fases de la relación interpersonal
  • 15. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Relación enfermería-paciente (1 de 2)
  • 16. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Relación enfermeria-paciente
  • 18. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Enfermería psicodinámica La enfermería psicodinámica intenta entender la conducta de uno mismo para ayudar a los demás a que identifiquen sus dificultades e intenta aplicar los principios de las relaciones humanas a los problemas que emergen de todos lo niveles de la experiencia
  • 19. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Funciones de la enfermera Papel del extraño Papel de persona-recurso Papel docente Papel conductor Papel de sustituto
  • 20. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Hildegard Peplau plantea un modelo de interacción donde enfermera- paciente unidos pueden aprender y crecer personalmente.
  • 21. Paradigma de categorización •Responde a las dos orientaciones: •Salud pública. •Enfermedad unida a la práctica médica.
  • 22. Por que? • El interés central de la Enfermería es el ser humano, en interacción con su entorno, lo que conduce a las personas a un Estado de Salud entendido como la Capacidad para desempeñar un Rol social. • Planifica, aplica y evalúa los cuidados enfermeros. • Aporta conocimientos y habilidades para el proceso de atención de enfermería aplicado a un individuo visto desde tres dimensiones: personal, interpersonal y social en continua interacción.
  • 23. Trabajo grupal Aplica la teoría de las relaciones interpersonales ( H. Peplau) en la técnica de observación y entrevista a un usuario simulado.
  • 24. Respondemos • La Sra. J. M.B. acude al Consultorio de Crecimiento y Desarrollo con su niña de 6 meses. Luego de evaluar su crecimiento, la enfermera determina que su Peso para su talla es normal y su desarrollo está conforme a su edad. Como es la primera hija de la Sra. La enfermera tendrá que realizar la educación sanitaria sobre la alimentación complementaria. ¿Cómo actuará la enfermera considerando la Teoría de Relaciones Interpersonales de Hildegard Peplau? • Considerando que para las relaciones interpersonales satisfactorias la misma enfermera requiere auto conocerse para convertirse en un agente terapéutico en el proceso del cuidado enfermero: • ¿Cómo aplicarías la teoría estudiada en tus relaciones interpersonales con tu familia, amigos, compañeros de estudio? • Registra en el folder de teoría
  • 25. Referencias • Alligood, M. R., & Tomey, A. M. (2011). Modelos y teorías en enfermería (7ª ed.). Barcelona, España: Elsevier. • Marriner-Tomey A. (2011). Modelos y teorías de Enfermería. 7ma ed. España: Elsevier Mosby. • Martínez-Martín, M. L., & Chamorro-Rebollo, E. (2011). Historia de la Enfermería: Evolución histórica del cuidado enfermero (2ª ed.). Barcelona, España: Elsevier. • Siles-Gonzales, J. (2010). Historia cultural de la enfermería. OTHER INFORMATION. Retreived from http://www.enfermeria.unal.edu.co/revista/articulos/xxviiie_11.pdf • Vílchez-Barboza, V., & Sanhueza-Alvarado, O. (2011). Enfermería: una disciplina social. Enfermería en Costa Rica, 32(1), 81-88.
  • 26. Lectura Adicional Peña A., Pérez B. Aplicación de la Teoría de Peplau en pacientes con diabetes hospitalizados Revista Ciencia y Cuidado, [S.l.], v. 13, n. 2, p. 42-57, dic. 2016. ISSN 2322-7028.