SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
TEMA XIII
LA IGLESIA. RELIGIOSIDAD Y MANIFESTACIONES CULTURALES
EN LOS SIGLOS VIII-X
PROPAGACIÓN Y DEFENSA DE LA FE EN LA ÉPOCA CAROLINGIA. EL
MONARCA FRANCO COMO DEFENSOR DE LA FE
La implantación de la dinastía carolingia se realizó en estrecha relación con
los intereses eclesiásticos y pontificios. Los hijos de Carlos Martel
emprendieron una extensa obra de saneamiento del clero franco y de
mejora en las relaciones entre la Iglesia y la realeza mediante la reiterada
convocatoria de sínodos episcopales en donde se solucionaron problemas
como el de las tierras eclesiásticas dadas en beneficia por Carlos Martel a
sus fieles: se acordó que éstos o los que él nombrase en el futuro siguieran
poseyéndolas como precaria, que
reconocerían pagando un pequeño censo
a la Iglesia o monasterio propietarios
de la tierra, y que los demás servicios
seguirían prestándose al rey. La
reforma se extendería a varios lugares,
como Aquitania y Neustria, y sería el
punto de partida para el vasallaje. La
obra eclesiástica de
Carlomagno fue muy
importante y obedeció
a su manera de pensar
pero también a la idea
que él tenía de la
Iglesia, destinada a
cimentar el aparato
político del reino y a la vez ser objeto
preferente de protección por parte del
rey, que se convertía en defensor
ecclesiae. Esto permitía una continua
intervención en las cuestiones eclesiásticas, aunque Carlomagno reconoció al
Papa como fuente de la última doctrina y la enseñanza moral, así como
árbitro supremo en materia de disciplina, lo cual no le impedía promulgar y
legislar las disposiciones de los sínodos episcopales sobre diversas materias.
Al intervenir directamente en el nombramiento de los altos cargos
eclesiásticos y proclamar la liberad y jurisdicción del rey sobre las tierras
eclesiásticas, Carlomagno actuaba de hecho al modo cesaropapista, pero la
Iglesia se beneficiaba con ello porque los altos cargos tenían un mayor nivel
moral y profesional y los obispos tomaban parte muy activa en la vida
María Isabel Espiñeira Castelos 1
La institución de la precaria, por
la que los príncipes conferían a sus
sirvientes laicos, especialmente a
los compañeros guerreros, los
ingresos de templos y monasterios,
era realmente la secularización de
los bienes de la Iglesia. El abuso
había existido en el siglo sexto,
pero se desarrolló en alarmante
magnitud bajo Carlos Martel (716-
41), quien adoptó el sistema de
premios a sus soldados. La
precaria oficialmente dejó sus
propiedades a la Iglesia, pero el
dominium utile, o beneficio de ella,
era transferido a solicitud o por
preces (de ahí precaria), que era
equivalente a una orden a los laicos
que quería recompensar. El
dominium utile así adquirido, era
apto para pasarse a los herederos
de la persona que los adquiría.
política, además de garantizarse el cobro del diezmo eclesiástico. Los
dominios de la iglesia franca aseguraban su estabilidad. El rey promovía el
uso de la liturgia romana, protegía la evangelización y predicación e
impulsaba la formación cultural del clero. La interdependencia entre ambas
instituciones, realeza y clero resultaba inevitable y provechosa para ambos.
Al intervenir en materia eclesiástica, los reyes vinculaban cada vez más la
razón de ser y su poder al ámbito religioso. Hubo del siglo VIII al X una
proliferación de iglesias privadas y la legislación de Carlomagno y de su hijo
Ludovico Pío, aún reconociendo al patrono el derecho de dar, vender o legar
a la Iglesia, le obligaba a dotar al sacerdote con casa y parcela de tierra y
atribuía al obispo el derecho a confirmar al clérigo elegido.
Quizá la obra más trascendental de la política
carolingia fue la plena organización de la iglesia
alemana. San Bonifacio la había concebido
centrada en torno a grandes y ricos monasterios,
sede de obispos misioneros y lugares de actividad
educativa y artística. Su obra evangelizadora fue
continuada por sus discípulos, que contaron con la
protección de Pipino. El siguiente paso, la conquista
de Sajonia, sería el primer ejemplo de “conversión
por la espada”. Se fundaron ocho obispados
dependientes de Maguncia o Colonia y sus titulares
eran nombrados por los reyes. Las sedes fueron
dotadas de grandes riquezas y vienen a ser como
iglesias privadas del rey, pero con muy buena relación con Roma. La red de
parroquias rurales también aumentó y contribuyó a desarraigar los últimos
restos de paganismo. A partir del año 789 Carlomagno intentó unificar
(Admonitio Generalis) bajo el patrón benedictino las reglas y normas de la
vida de más de 600 monasterios que había en su reino. El gran promotor de
esta labor fue Benito de Aniano, que la culminó en los primeros tiempos del
reinado de Ludovico Pío, con una obra complementaria a las reglas de San
Benito de Nursia. Por primera vez se crea una conciencia monástica en toda
la Europa carolingia. Los reyes se apoyaron en diversas abadías declaradas
reales, tanto en Aquitania como en Alemania e Italia, para promover a,
través de ellas, su política: fueron centros de evangelización, agrarios e
intelectuales, pensados para una vida integrada en la sociedad, con lo que en
cierta medida se apartaban de muchos ideales primitivos de la vida monacal.
El papel que jugaron durante los siglos IX y X centros como Fulda, San Gall,
Reichenau o Constanza fue muy importante. El impulso misionero decayó
durante el siglo IX. Las empresas de los canónigos de Wenelao y Anscario
tropezaron con las hostilidades de eslavos y daneses. El éxito será mayor en
las misiones entre los ávaros y, después, entre los moravos y croatas.
María Isabel Espiñeira Castelos 2
Estatua de San Bonifacio,
en Maguncia
EL PONTIFICADO. LA RUPTURA CON LA IGLESIA GRIEGA
Hacia el año 753, con la ayuda de Pipino, el Pontificado había recuperado sus
derechos políticos sobre el antiguo exarcado de Rávena y la Pentápolis, que
se añadieron al dominio de Roma y su región: nacen los llamados estados de
la Iglesia, como garantía de poder y defensa. La aristocracia romana y la
burocracia eclesiástica que surge de aquel dominio intervendrán en la
elección de papas. La campaña de Carlomagno en 774 confirmó los términos
del dominio político pontificio, al tiempo que al propio emperador se le daba
el título de Patricius romanorum.
Más tarde, Carlomagno afianzaba ya su suprema jurisdicción sobre los
estados pontificios y el derecho de enviar embajadores. Se obliga en una
capitular a que el papa electo sea ratificado por el emperador y le preste
juramento de fidelidad. Pero según los criterios pontificios la llamada “falsa
donación de Constantino” y el procedimiento de coronación imperial de
Carlomagno en el año 800 inducen a pensar que el papa era depositario del
dominio político imperial en Occidente o al menos un vehículo para su
transmisión. En tiempos del Papa Nicolás I se tenía la
idea de que la jurisdicción papal era suprema sobre
todos los cristianos, tanto clérigos como laicos. La
actitud de este papa ante el pretendido divorcio de
Lotario II no habría sido posible dos generaciones
atrás. La estrecha relación de la Santa Sede con el
imperio carolingio habría provocado la definitiva
desvinculación con Bizancio. Esto se manifestó
también en la procedencia de los papas, porque tras
una serie de pontífices de origen griego, a partir de 752, con la elección de
Esteban II comienzan a predominar los italianos.
El alejamiento de la iglesia griega también se debe a la crisis iconoclasta, e
incluso el regreso al culto a las imágenes por orden de la emperatriz Irene
provoca la réplica de Occidente, pues Carlomagno decidió legislar sobre ello
por consejo de sus obispos y no reconocer al emperador bizantino
competencia para hacerlo en nombre de toda la iglesia. En la misa época, los
griegos pasaban a Constantinopla la jurisdicción eclesiástica sobre Calabria,
Iliria y Sicilia, que antes pertenecían a Roma. Pero la querella más profunda
se produjo a mediados del siglo IX cuando fue elegido Focio, un inconoclasta
moderado, como patriarca de Constantinopla, en sustitución de Ignacio.
Nicolás I no aceptó el cambio y declaró depuesto y excomulgado a Focio en
863. La iglesia bizantina consideró que aquella intervención era indebida y
se opuso al envío de misioneros romanos a Bulgaria. En el año 867 un sínodo
declara depuesto y excomulgado al papa Nicolás I y herética la doctrina
María Isabel Espiñeira Castelos 3
Nicolás I
sobre el término filioque, que los carolingios habían adoptado. Cuando dos
años más tarde Focio ocupa de nuevo la sede de Constantinopla a la muerte
de Ignacio, cede la tensión, Roma retira de Bulgaria a sus misioneros y el
Papa Juan VIII se da por satisfecho. Pero todavía continuaba habiendo
motivos de discordia:
 Evangelizacion de nuevos pueblos de Europa Central.
 La cuestión teológica del termino filioque.
 La diferente concepción del primado romano, que en Oriente
sólo se aceptaba como supremacía arbitral y de honor, pero no
en el aspecto doctrinal y de disciplina.
Después de la querella de Focio, la relación entre ambas iglesias había sido
escasa pero dentro de la normalidad. A mediados del siglo IX el imperio
bizantino alcanzaba grandes cotas de expansión y su Iglesia se extendía a
búlgaros, eslavos del sur y rusos. El papado comenzaba también entonces a
recuperar su libertad de acción y quería ejercer su derecho de primacía.
Aprovechando la conquista normanda del sur de Italia, se desplazó el clero y
los ritos griegos por los latinos, y en Constantinopla el patriarca Miguel
Cerulario toleraba las vejaciones a que se sometía en la ciudad a los
pequeños grupos y templos que ejercían el rito latino. El papa Nicolás II
envió un embajador para regular las diferencias, pero la actitud soberbia
del patriarca y del embajador papal llevó a una situación crítica y, en el año
1054, las iglesias se separan formalmente mediante la excomunión mutua
de sus representantes. Se hacen prácticas litúrgicas y sacramentales
diferentes y sobre todo hay una actitud teológica distinta.
Nicolás II representado en
un fresco en el monasterio
de San Clemente (Roma).
María Isabel Espiñeira Castelos 4
EL ESTAMENTO ECLESIÁSTICO
Parroquias e iglesias propias
Las temporalidades que llevaban aparejados los cargos e instituciones
eclesiásticos aumentaron la apetencia de poder de los que los detentaban. A
veces hubo usurpaciones de bienes y rentas y siempre un control sobre los
nombramientos del clero. Esto sucede también con el mismo pontificado,
sujeto a los designios de la aristocracia local romana desde finales del siglo
IX. Los obispos, por su parte, siempre eran de designación regia. En ese
tiempo culminó la implantación de iglesias rurales en muchas partes de
occidente, sobre todo en Alemania, en la España cristiana y en Inglaterra.
La parroquia ya es el punto de referencia de la comunidad rural en
sustitución de las antiguas villae. El templo no sólo sirve para las
ceremonias religiosas sino también para reuniones laicas, de carácter
judicial o mercantil, y como lugar de enterramiento, dentro de la cerca
parroquial. A veces incluso sirve de lugar de refugio. El sacerdote que la
dirige tiene cura animarum (cuidado de las almas), de donde surge su futura
denominación popular, y ciertas obligaciones con el obispo de su diócesis, a
cuya autoridad está sometido. Obligaciones suyas son:
 Participar en los sínodos.
 Acudir una vez al año a la iglesia episcopal.
 Atender la visita pastoral del obispo a su parroquia.
De mayor relieve es la constitución de los patrimonios y rentas parroquiales,
que crean una compleja trama de intereses. Cada templo, al erigirse, recibía
una dotación de bienes raíces por parte de la persona o entidad fundadora,
incrementada mediante donativos de los fieles. Contaba además con diezmos
y limosnas. El diezmo eclesiástico se sistematiza en el siglo IX como la
renta que cobra cada parroquia en su circunscripción sobre los productos
agrarios, que son los más fáciles de cobrar, a diferencia de lo que ocurre
con los mercantiles o artesanos. En Francia y Alemania se dividía en cuatro
partes: una para el obispo, el cura, el mantenimiento del templo y para los
pobres, pero la costumbre española sólo establecía las tres primeras.
Muchas parroquias estaban organizadas según el régimen de iglesia propia y
eran propiedad de señores laicos, de otra iglesia mayor o de un monasterio.
En cualquier caso, el dueño de una iglesia la consideraba como un bien. La
privatización de relaciones y la decadencia del poder imperial permitieron
que el dominio de los señores de iglesias propias fuese mucho mayor, porque
podían nombrar y deponer libremente a los sacerdotes, que les prestaban
juramento de fidelidad. Los señores percibían en su beneficio el diezmo e
María Isabel Espiñeira Castelos 5
incluso a veces las ofrendas del altar, aunque reservaban una cantidad
llamada presbyteratus para el sustento del cura.
EL ORDEN MONÁSTICO. LOS LAICOS. LA RENOVACIÓN
MONÁSTICA. CLUNY. INVESTIDURA LAICA. NICOLAÍSMO Y
SIMONÍA
Los fenómenos de renovación monástica tuvieron un influjo decisivo en la
religiosidad, sobre todo en la recuperación de unas condiciones de vida y
libertad eclesiástica más dignas, debido a la influencia del monasterio sobre
la vida rural. Los fenómenos eremíticos de raíz griega que surgen en Italia
influyen en reformadores europeos como Juan de Gorze y Odón de Cluny,
y en el surgimiento de un anacoretismo occidental como la figura de San
Romualdo.
La reforma más importante de las reglas de San Benito corresponde a la de
Cluny. Funda la abadía el duque Guillermo de Aquitania en el año 999, bajo la
encomienda directa de la Santa Sede y exenta de otra dependencia.
Al tiempo que recogen los principios de observancia benedictinos
promovidos por Benito Aniano, tienen otras peculiaridades:
• El esplendor en las manifestaciones de la obra de Dios.
• El sentido ascético moderado.
• Más variedad alimenticia.
• La abundancia de la lección divina.
María Isabel Espiñeira Castelos 6
Abadía de Cluny
La escasez de trabajo manual se compensaba con el que realizaban muchos
laicos que vivían junto a la comunidad monacal. Desde la época del abad
Odilón se sistematizaron las relaciones de dependencia de Cluny y los
monasterios que habían aceptado su reforma, pues todos ellos quedaban
sujetos a la abadía madre en cuestiones de observancia y disciplina y se
distinguían dos grados de dependencia: mayor para los prioratos y menor
para las abadías afiliadas. El abad de Cluny tenía plenos poderes y él mismo
designaba a su sucesor.
Hubo otras reformas del benedictismo, como la de San Marcial de Limoges,
San Víctor de Marsella o San Cugat del Vallés. Destaca la fundación del
monasterio de Brogne en 914, sujeto a una estricta observancia de la regla
y poco después la reforma de Gorze, que dedica especial atención al trabajo
manual y a la vida ascética. También surge en Alemania la última
manifestación de reforma del benedictismo clásico, en Hirsau, y las abadías
de su grupo, que siguen una observancia litúrgica del tipo de Cluny, aunque
con independencia de esta abadía y admiten por primera vez laicos como
cofrades o familiares, sólo sujetos parcialmente a la regla. El monaquismo
benedictino daba lugar en Normandía a centros de gran fama por su labor
intelectual y en Italia alcanza su esplendor Monte Cassino.
La restauración en Inglaterra comienza después del período de las
devastaciones vikingas, cuando hacia 940 Dunstan restaura la abadía de
Glastonbury, en una línea inspirada en Cluny. Bajo el
patrocinio del rey Edgard se fundan unos 60
monasterios y se dirige la construcción de numerosas
parroquias rurales. En tiempos de Canuto el Grande
culmina la tarea de restauración de la iglesia
pregregoriana, en la que los obispos son designados
por el rey y la mayoría de las iglesias rurales son
templos propios, sin que todo ello fuera inconveniente
para una eficacia organizativa mejor que en Francia
ni óbice a la obediencia a Roma. La feudalización de la Iglesia y su caída en
poder de los laicos faculta la extensión de la simonía o venta de los actos y
cargos espirituales. Por esto se generalizó entre algunos clérigos el pago de
una determinada cantidad para conseguir un beneficio, que incluso podía
hacerse hereditario. En relación con la simonía estaba el problema de la
investidura laica, porque se hizo habitual el hecho de que los príncipes
invistiesen directamente a los obispos mediante la entrega del báculo y el
María Isabel Espiñeira Castelos 7
El caso de León IX puede ser recordado como resultado de aquel monacato
benedictino que permanecía muy vinculado a los poderes regio y episcopal.
Canuto el Grande
anillo. Las costumbres del clero se iban relajando, alejándose de sus
obligaciones, incluido el celibato. Es el fenómeno del llamado nicolaísmo.
LA SOCIEDAD CRISTIANA Y SUS FORMAS DE PIEDAD
La pobreza de pensamiento teológico entre San Agustín y los primeros
autores del siglo XII es casi total. Sólo cabe destacar controversias que
tienen lugar en los tiempos carolingios, como pueden ser:
 La cuestión del filioque.
 Cómo está Cristo presente en las especies eucarísticas consagradas.
 La predestinación.
Más importante que esas cuestiones es conocer el nivel de religiosidad
común. Las tareas evangelizadoras habían sentido más preocupación por
ganar fieles que por conseguir una interiorización de las vivencias religiosas.
La práctica de la fe se veía como algo ritual con fuerte rescoldo mágico,
para obtener la protección de los poderes ultraterrenos, lo cual explica la
afición a las reliquias.
La erradicación de las prácticas paganas se realizó con lentitud. En los
países escandinavos subsisten muchas de estas prácticas hasta los siglos
XII y XIII. En la época carolingia se prestaba atención en los cánones
sinodales a las ideas paganizantes, como letras de canciones o fiestas
tradicionales. Muchos de aquellos ritos eran vistos como conjuros mágicos
para alejar fuerzas adversas y para que ayudaran en el trabajo y en la vida.
Hay continuos intentos de cristianización que se reflejan en la adaptación
de letras en lengua vulgar de las canciones, las rogativas para pedir la lluvia
y el uso del signo de la cruz como bendición para conseguir éxitos. La
proliferación de movimientos de tipo apocalíptico era más fácil, pero se ha
exagerado al hablar de los “terrores del año mil”.
La enseñanza de la doctrina se sistematiza a través de la red de
instituciones eclesiásticas y con el vehículo principal del sermón. En la época
carolingia se insiste en que cada sacerdote predique en la lengua de sus
feligreses y se prefieren como temas los morales a los dogmáticos. Hubo
otras mejoras organizativas, porque la expansión de iglesias rurales y
propias propició una pastoral mejor y más extensa y cierta mejora en el
nivel de cultura sacerdotal y en la práctica obligada del celibato. La liturgia
romana se extiende a todo el imperio. Lo más urgente en este momento era
proceder al bautismo de los recién nacidos siempre que sus padres y
padrinos se comprometan en su nombre y conozcan al menos el Padrenuestro
y el Credo. Otras disposiciones ordenan la celebración de la eucaristía en
María Isabel Espiñeira Castelos 8
Navidad, Pascua de Resurrección y Pentecostés y el descanso y obligación
de oír misa el domingo.
La teoría sacramental no estaba del todo acabada y continuó
perfeccionándose hasta el siglo XII, con innovaciones de gran
trascendencia. La principal fue la extensión de la práctica penitencial de
confesión auricular o privada que había comenzado a desarrollarse en
Irlanda. La doctrina sobre el matrimonio también alcanzó un notable
desarrollo y los obispos carolingios pusieron especial empeño en proteger el
contrato canónicamente celebrado y detestar las formas de matrimonio por
el simple consenso o incluso con el rapto ritual de la mujer. Se insiste en las
siguientes propiedades del matrimonio:
 Igualdad de los cónyuges.
 Indisolubilidad del vínculo.
 Monogamia.
 Impedimentos de consanguinidad.
 Condena del aborto.
 Normas sobre las prácticas sexuales, que
deben llevar únicamente a la procreación.
El nacimiento de un derecho eclesiástico se comprende en el contexto de la
Edad Media Occidental, donde había cesado, al revés que en Bizancio, su
fusión con los derechos civiles. Los tardíos intentos carolingios para
recuperar esa función no tuvieron la fuerza para lograrlo. El auge del
primado Roma se apoyó en la capacidad para emitir decretales
(disposiciones pontificias) y en la posibilidad de usar los cánones de los
sínodos, aunque el principal inconveniente era compilar adecuadamente
aquellos cánones. En la Italia de Teodorico se hizo la compilación llamada
Dionisiana. En el siglo IX continuaron como fuentes principales del Derecho
canónico la Hispana y sobre todo una versión ampliada de la Dionisiana. Pero
el hecho más importante fue la aparición de las llamadas Falsas Decretales,
obras de clérigos realizadas en Reims o Aquisgrán hacia el año 850, en las
que aparecen textos falsos cuya aceptación fue grande. La mayor parte de
ellas se refería a las prerrogativas pontificias, al ámbito de los tribunales
eclesiásticos y a la libertad y exención del clero ante los poderes laicos. La
compilación de cánones y disposiciones auténticas continuó desde finales del
siglo IX.
María Isabel Espiñeira Castelos 9
EL RENACIMIENTO OTONIANO
La descomposición del imperio y el impacto de las segundas invasiones
afectaron de modo diferente a la actividad intelectual de las distintas
áreas del imperio carolingio. Mientras en la Francia occidental no hay
muestras de cierto relieve hasta finales del siglo X, en Lotaringia y
Alemania se produce una renovación considerable, un nuevo renacimiento
bajo los tres Otones y Enrique III.
Las agresiones normandas y el éxodo de monjes no tuvieron efectos
negativos solamente, puesto que obligaron a intensificar relaciones entre
centros alejados e incluso al trasvase de manuscritos. Las reformas
monásticas del siglo X incrementaron la relación entre centros alejados y
sistematizaron su trabajo intelectual.
Fuera del ámbito imperial, en la España cristiana y en Inglaterra, la actitud
protectora de los reyes y la proliferación monástica del siglo X
establecieron los cauces adecuados para una promoción cultural y artística.
En el siglo X también se hicieron algo más intensas y fructíferas las
relaciones culturales con los mundos islámico y bizantino. Es la época del
apogeo de Córdoba, que incluye el arte mozárabe y asturiano y transmite
diversos saberes a los centros catalanes de Ripoll y Vich. En el sur de Italia,
Amalfi sostenía comunicaciones con el Islam fatimí.
Los mejores resultados se obtuvieron en
Alemania a partir de Otón I, un nuevo
Carlomagno que protege la vida cultural en su
corte y la promueve en las sedes episcopales y
monasterios a través de obispos y abades
nombrados por el propio emperador. Los
centros principales fueron Corvey y San Gall,
entre otros. Los resultados más importantes se
refieren a la traducción al alemán de diversas
obras clásicas.
Mayor continuidad aún que en Alemania se
observa en Italia, donde Bobbio, Novalesse e
incluso Monte Cassino atestiguan la permanencia de una tradición cultural
monástica que coexiste ya con escuelas urbanas a menudo de tipo episcopal.
María Isabel Espiñeira Castelos 10
Otón I
La situación en Francia era menos brillante, pero destaca la escuela
monástica de Fleury o Aurillac.
Mientras tanto, en la España cristiana astur-leonesa se había consolidado
otro foco cultural desde tiempos de Alfonso III: En el siglo X surgen
Crónicas y los monasterios producen miniaturas notables, como los Beatos.
Destacan también los escritos en torno a los monasterios de San Millán de
la Cogolla y San miguel de la Escalada.
La obra de los reyes de Wessex había sido positiva en el aspecto cultural
desde que restablecieron su frontera con el Danelag. Alfredo el Grande
hizo traducir al inglés obras de uso frecuente entre los clérigos y algunos
de sus sucesores continuarían la tarea. Se crearía una tradición de
mecenazgo que recogió incluso Canuto el Grande.
Es notable la continuidad otoniana con respecto a los tiempos carolingios,
tanto en los modelos arquitectónicos de planta central y basilical como en
las artes menores. Así, en la capilla de Ottmarsheim se imita la de
Aquisgrán. Por la misma época crecían muestras artísticas en diversos
centros regionales. Son las artes menores y la miniatura inglesa, de
tradición insular y carolingia o los motivos decorativos en piedras
funerarias, armas y fíbulas de la Escandinavia vikinga. Mayor importancia
tiene el nacimiento del primer románico lombardo en el siglo X, cuyos temas
se expandirían a Cataluña, y el arte mozárabe.
Iglesia de Ottmarsheim.
Entre las obras que repiten el modelo de la
Capilla Palatina octogonal en Aquisgrán, se
encuentran Ottmarsheim (siglo XI, Alsacia) y el
coro de la abadía de la Trinidad, en Essen.
María Isabel Espiñeira Castelos 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 Historia de la Iglesia segundo milenio
02 Historia de la Iglesia segundo milenio02 Historia de la Iglesia segundo milenio
02 Historia de la Iglesia segundo mileniohistoriadelaiglesia
 
EL PAPA GREGORIO VII
EL PAPA GREGORIO VIIEL PAPA GREGORIO VII
EL PAPA GREGORIO VIIDarío Ortiz
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaYoo Rafaela
 
Informe sobre la situacion juridica del patriarcado ortodoxo de constantinopl...
Informe sobre la situacion juridica del patriarcado ortodoxo de constantinopl...Informe sobre la situacion juridica del patriarcado ortodoxo de constantinopl...
Informe sobre la situacion juridica del patriarcado ortodoxo de constantinopl...joseplazadextre
 
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éLTema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éLguest1b060e
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª ParteVanessa Silvano Prieto
 
02 Hª Iglesia, en el mundo o fuera de él
02 Hª Iglesia, en el mundo o fuera de él02 Hª Iglesia, en el mundo o fuera de él
02 Hª Iglesia, en el mundo o fuera de élbandetorre
 
04 Historia de la Iglesia segundo milenio
04 Historia de la Iglesia segundo milenio04 Historia de la Iglesia segundo milenio
04 Historia de la Iglesia segundo mileniohistoriadelaiglesia
 
Trabajo de investigacion ..responsabilidad social
Trabajo de investigacion ..responsabilidad socialTrabajo de investigacion ..responsabilidad social
Trabajo de investigacion ..responsabilidad socialCarlos Lezama Laurencio
 
05 Historia de la Iglesia I milenio
05 Historia de la Iglesia I milenio05 Historia de la Iglesia I milenio
05 Historia de la Iglesia I mileniohistoriadelaiglesia
 
01 Historia de la Iglesia segundo milenio
01 Historia de la Iglesia segundo milenio01 Historia de la Iglesia segundo milenio
01 Historia de la Iglesia segundo mileniohistoriadelaiglesia
 
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIII
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIIITema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIII
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIIIVanessa Silvano Prieto
 
Los cluniacienses y los cistercienses powerpoint
Los cluniacienses y los cistercienses powerpointLos cluniacienses y los cistercienses powerpoint
Los cluniacienses y los cistercienses powerpointRubén Gutiérrez
 
05 Historia de la Iglesia segundo milenio
05 Historia de la Iglesia segundo milenio05 Historia de la Iglesia segundo milenio
05 Historia de la Iglesia segundo mileniohistoriadelaiglesia
 
Importancia religiosa y cultural de los monasterios
Importancia religiosa y cultural de los monasteriosImportancia religiosa y cultural de los monasterios
Importancia religiosa y cultural de los monasterioserag24
 
San francisco de asis
San francisco de asisSan francisco de asis
San francisco de asisangelordx
 
Historia de la Iglesia - Edad Media
Historia de la Iglesia - Edad MediaHistoria de la Iglesia - Edad Media
Historia de la Iglesia - Edad Mediabandetorre
 

La actualidad más candente (20)

02 Historia de la Iglesia segundo milenio
02 Historia de la Iglesia segundo milenio02 Historia de la Iglesia segundo milenio
02 Historia de la Iglesia segundo milenio
 
EL PAPA GREGORIO VII
EL PAPA GREGORIO VIIEL PAPA GREGORIO VII
EL PAPA GREGORIO VII
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
 
Informe sobre la situacion juridica del patriarcado ortodoxo de constantinopl...
Informe sobre la situacion juridica del patriarcado ortodoxo de constantinopl...Informe sobre la situacion juridica del patriarcado ortodoxo de constantinopl...
Informe sobre la situacion juridica del patriarcado ortodoxo de constantinopl...
 
5. cristianismomedieval
5. cristianismomedieval5. cristianismomedieval
5. cristianismomedieval
 
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éLTema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
Tema 4, Iglesia En El Mundo O Fuera De éL
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
 
02 Hª Iglesia, en el mundo o fuera de él
02 Hª Iglesia, en el mundo o fuera de él02 Hª Iglesia, en el mundo o fuera de él
02 Hª Iglesia, en el mundo o fuera de él
 
04 Historia de la Iglesia segundo milenio
04 Historia de la Iglesia segundo milenio04 Historia de la Iglesia segundo milenio
04 Historia de la Iglesia segundo milenio
 
Trabajo de investigacion ..responsabilidad social
Trabajo de investigacion ..responsabilidad socialTrabajo de investigacion ..responsabilidad social
Trabajo de investigacion ..responsabilidad social
 
05 Historia de la Iglesia I milenio
05 Historia de la Iglesia I milenio05 Historia de la Iglesia I milenio
05 Historia de la Iglesia I milenio
 
01 Historia de la Iglesia segundo milenio
01 Historia de la Iglesia segundo milenio01 Historia de la Iglesia segundo milenio
01 Historia de la Iglesia segundo milenio
 
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIII
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIIITema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIII
Tema 6, 4º ESO: El Barroco XVII-XVIII
 
Hu 7 Europa Medieval Y El Cristianismo
Hu 7 Europa Medieval Y El CristianismoHu 7 Europa Medieval Y El Cristianismo
Hu 7 Europa Medieval Y El Cristianismo
 
Los cluniacienses y los cistercienses powerpoint
Los cluniacienses y los cistercienses powerpointLos cluniacienses y los cistercienses powerpoint
Los cluniacienses y los cistercienses powerpoint
 
05 Historia de la Iglesia segundo milenio
05 Historia de la Iglesia segundo milenio05 Historia de la Iglesia segundo milenio
05 Historia de la Iglesia segundo milenio
 
Importancia religiosa y cultural de los monasterios
Importancia religiosa y cultural de los monasteriosImportancia religiosa y cultural de los monasterios
Importancia religiosa y cultural de los monasterios
 
San francisco de asis
San francisco de asisSan francisco de asis
San francisco de asis
 
H.I.2
H.I.2H.I.2
H.I.2
 
Historia de la Iglesia - Edad Media
Historia de la Iglesia - Edad MediaHistoria de la Iglesia - Edad Media
Historia de la Iglesia - Edad Media
 

Destacado

Hmu tema 05
Hmu tema 05Hmu tema 05
Hmu tema 05--- ---
 
Hmu tema 17
Hmu tema 17Hmu tema 17
Hmu tema 17--- ---
 
Hmu tema 03-2
Hmu tema 03-2Hmu tema 03-2
Hmu tema 03-2--- ---
 
Hmu tema 16
Hmu tema 16Hmu tema 16
Hmu tema 16--- ---
 
Hmu tema 03-1
Hmu tema 03-1Hmu tema 03-1
Hmu tema 03-1--- ---
 
Hmu tema 10
Hmu tema 10Hmu tema 10
Hmu tema 10--- ---
 
Hmu tema 15
Hmu tema 15Hmu tema 15
Hmu tema 15--- ---
 
Hmu tema 07
Hmu tema 07Hmu tema 07
Hmu tema 07--- ---
 
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)--- ---
 
Hmu tema 08
Hmu tema 08Hmu tema 08
Hmu tema 08--- ---
 
Hmu tema 14
Hmu tema 14Hmu tema 14
Hmu tema 14--- ---
 
Hmu tema 01
Hmu tema 01Hmu tema 01
Hmu tema 01--- ---
 
Hmu tema 06
Hmu tema 06Hmu tema 06
Hmu tema 06--- ---
 
Hmu tema 12
Hmu tema 12Hmu tema 12
Hmu tema 12--- ---
 
H moderna-compilacion-apuntes-3c2aa-parte-catalina
H moderna-compilacion-apuntes-3c2aa-parte-catalinaH moderna-compilacion-apuntes-3c2aa-parte-catalina
H moderna-compilacion-apuntes-3c2aa-parte-catalina--- ---
 
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolíticoTema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico--- ---
 
Hmu tema 02
Hmu tema 02Hmu tema 02
Hmu tema 02--- ---
 
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)--- ---
 
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfricaTema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica--- ---
 

Destacado (19)

Hmu tema 05
Hmu tema 05Hmu tema 05
Hmu tema 05
 
Hmu tema 17
Hmu tema 17Hmu tema 17
Hmu tema 17
 
Hmu tema 03-2
Hmu tema 03-2Hmu tema 03-2
Hmu tema 03-2
 
Hmu tema 16
Hmu tema 16Hmu tema 16
Hmu tema 16
 
Hmu tema 03-1
Hmu tema 03-1Hmu tema 03-1
Hmu tema 03-1
 
Hmu tema 10
Hmu tema 10Hmu tema 10
Hmu tema 10
 
Hmu tema 15
Hmu tema 15Hmu tema 15
Hmu tema 15
 
Hmu tema 07
Hmu tema 07Hmu tema 07
Hmu tema 07
 
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)
H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3)
 
Hmu tema 08
Hmu tema 08Hmu tema 08
Hmu tema 08
 
Hmu tema 14
Hmu tema 14Hmu tema 14
Hmu tema 14
 
Hmu tema 01
Hmu tema 01Hmu tema 01
Hmu tema 01
 
Hmu tema 06
Hmu tema 06Hmu tema 06
Hmu tema 06
 
Hmu tema 12
Hmu tema 12Hmu tema 12
Hmu tema 12
 
H moderna-compilacion-apuntes-3c2aa-parte-catalina
H moderna-compilacion-apuntes-3c2aa-parte-catalinaH moderna-compilacion-apuntes-3c2aa-parte-catalina
H moderna-compilacion-apuntes-3c2aa-parte-catalina
 
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolíticoTema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
 
Hmu tema 02
Hmu tema 02Hmu tema 02
Hmu tema 02
 
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
H contemporanea-resumen-libro-tortugosa (1)
 
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfricaTema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
 

Similar a La separación de las Iglesias latina y griega en el siglo XI

FORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
FORMACIÓN - Historia de la Orden DominicanaFORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
FORMACIÓN - Historia de la Orden DominicanaMJDspain
 
Mito 12 el_poder_temporal_de_los_papas_comenzó_en_750_a_d
Mito 12 el_poder_temporal_de_los_papas_comenzó_en_750_a_dMito 12 el_poder_temporal_de_los_papas_comenzó_en_750_a_d
Mito 12 el_poder_temporal_de_los_papas_comenzó_en_750_a_dAngel Erazo
 
john-wyclif_handouts.pdf
john-wyclif_handouts.pdfjohn-wyclif_handouts.pdf
john-wyclif_handouts.pdfMike LG
 
Apunte edad media, bizancio y catolicismo
Apunte edad media,             bizancio y catolicismoApunte edad media,             bizancio y catolicismo
Apunte edad media, bizancio y catolicismofelipepm81
 
Religion
ReligionReligion
Religionbru_121
 
Clase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptx
Clase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptxClase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptx
Clase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptxNinoshkaAHenriquezRo
 
0903 confesion anglicana wff
0903 confesion anglicana wff0903 confesion anglicana wff
0903 confesion anglicana wffclasesteologia
 
San francisco de asís
San francisco de asísSan francisco de asís
San francisco de asísrubendaniel54
 
El derecho fundamental a la libertad religiosa en España
El derecho fundamental a la libertad religiosa en España El derecho fundamental a la libertad religiosa en España
El derecho fundamental a la libertad religiosa en España Marcos Janeiro
 
07 Historia de la Iglesia I milenio
07 Historia de la Iglesia I milenio07 Historia de la Iglesia I milenio
07 Historia de la Iglesia I mileniohistoriadelaiglesia
 

Similar a La separación de las Iglesias latina y griega en el siglo XI (20)

TEMA 5 (1).ppt
TEMA 5 (1).pptTEMA 5 (1).ppt
TEMA 5 (1).ppt
 
Cristianismo En Los Bárbaros
Cristianismo  En Los BárbarosCristianismo  En Los Bárbaros
Cristianismo En Los Bárbaros
 
Prisciliano, hechos y mitos
Prisciliano, hechos y mitosPrisciliano, hechos y mitos
Prisciliano, hechos y mitos
 
La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
 
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.pptHISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
 
FORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
FORMACIÓN - Historia de la Orden DominicanaFORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
FORMACIÓN - Historia de la Orden Dominicana
 
Mito 12 el_poder_temporal_de_los_papas_comenzó_en_750_a_d
Mito 12 el_poder_temporal_de_los_papas_comenzó_en_750_a_dMito 12 el_poder_temporal_de_los_papas_comenzó_en_750_a_d
Mito 12 el_poder_temporal_de_los_papas_comenzó_en_750_a_d
 
john-wyclif_handouts.pdf
john-wyclif_handouts.pdfjohn-wyclif_handouts.pdf
john-wyclif_handouts.pdf
 
Edad media iii (2)
Edad media iii (2)Edad media iii (2)
Edad media iii (2)
 
Apunte edad media, bizancio y catolicismo
Apunte edad media,             bizancio y catolicismoApunte edad media,             bizancio y catolicismo
Apunte edad media, bizancio y catolicismo
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Razón y Fe de San Agustín al Medievo
Razón y Fe de San Agustín al MedievoRazón y Fe de San Agustín al Medievo
Razón y Fe de San Agustín al Medievo
 
Clase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptx
Clase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptxClase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptx
Clase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptx
 
0903 confesion anglicana wff
0903 confesion anglicana wff0903 confesion anglicana wff
0903 confesion anglicana wff
 
Video 12 nuevas órdenes religiosas
Video 12 nuevas órdenes religiosasVideo 12 nuevas órdenes religiosas
Video 12 nuevas órdenes religiosas
 
San francisco de asís
San francisco de asísSan francisco de asís
San francisco de asís
 
El cisma de Oriente.
El cisma de Oriente.El cisma de Oriente.
El cisma de Oriente.
 
El derecho fundamental a la libertad religiosa en España
El derecho fundamental a la libertad religiosa en España El derecho fundamental a la libertad religiosa en España
El derecho fundamental a la libertad religiosa en España
 
07 Historia de la Iglesia I milenio
07 Historia de la Iglesia I milenio07 Historia de la Iglesia I milenio
07 Historia de la Iglesia I milenio
 
Trabajo historia reforma religiosa
Trabajo historia reforma religiosaTrabajo historia reforma religiosa
Trabajo historia reforma religiosa
 

Más de --- ---

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma--- ---
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)--- ---
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).--- ---
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia--- ---
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias--- ---
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv--- ---
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna--- ---
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía--- ---
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo--- ---
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar--- ---
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl--- ---
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo--- ---
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche--- ---
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo--- ---
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2--- ---
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1--- ---
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia--- ---
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia--- ---
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa--- ---
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia--- ---
 

Más de --- --- (20)

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia
 

La separación de las Iglesias latina y griega en el siglo XI

  • 1. TEMA XIII LA IGLESIA. RELIGIOSIDAD Y MANIFESTACIONES CULTURALES EN LOS SIGLOS VIII-X PROPAGACIÓN Y DEFENSA DE LA FE EN LA ÉPOCA CAROLINGIA. EL MONARCA FRANCO COMO DEFENSOR DE LA FE La implantación de la dinastía carolingia se realizó en estrecha relación con los intereses eclesiásticos y pontificios. Los hijos de Carlos Martel emprendieron una extensa obra de saneamiento del clero franco y de mejora en las relaciones entre la Iglesia y la realeza mediante la reiterada convocatoria de sínodos episcopales en donde se solucionaron problemas como el de las tierras eclesiásticas dadas en beneficia por Carlos Martel a sus fieles: se acordó que éstos o los que él nombrase en el futuro siguieran poseyéndolas como precaria, que reconocerían pagando un pequeño censo a la Iglesia o monasterio propietarios de la tierra, y que los demás servicios seguirían prestándose al rey. La reforma se extendería a varios lugares, como Aquitania y Neustria, y sería el punto de partida para el vasallaje. La obra eclesiástica de Carlomagno fue muy importante y obedeció a su manera de pensar pero también a la idea que él tenía de la Iglesia, destinada a cimentar el aparato político del reino y a la vez ser objeto preferente de protección por parte del rey, que se convertía en defensor ecclesiae. Esto permitía una continua intervención en las cuestiones eclesiásticas, aunque Carlomagno reconoció al Papa como fuente de la última doctrina y la enseñanza moral, así como árbitro supremo en materia de disciplina, lo cual no le impedía promulgar y legislar las disposiciones de los sínodos episcopales sobre diversas materias. Al intervenir directamente en el nombramiento de los altos cargos eclesiásticos y proclamar la liberad y jurisdicción del rey sobre las tierras eclesiásticas, Carlomagno actuaba de hecho al modo cesaropapista, pero la Iglesia se beneficiaba con ello porque los altos cargos tenían un mayor nivel moral y profesional y los obispos tomaban parte muy activa en la vida María Isabel Espiñeira Castelos 1 La institución de la precaria, por la que los príncipes conferían a sus sirvientes laicos, especialmente a los compañeros guerreros, los ingresos de templos y monasterios, era realmente la secularización de los bienes de la Iglesia. El abuso había existido en el siglo sexto, pero se desarrolló en alarmante magnitud bajo Carlos Martel (716- 41), quien adoptó el sistema de premios a sus soldados. La precaria oficialmente dejó sus propiedades a la Iglesia, pero el dominium utile, o beneficio de ella, era transferido a solicitud o por preces (de ahí precaria), que era equivalente a una orden a los laicos que quería recompensar. El dominium utile así adquirido, era apto para pasarse a los herederos de la persona que los adquiría.
  • 2. política, además de garantizarse el cobro del diezmo eclesiástico. Los dominios de la iglesia franca aseguraban su estabilidad. El rey promovía el uso de la liturgia romana, protegía la evangelización y predicación e impulsaba la formación cultural del clero. La interdependencia entre ambas instituciones, realeza y clero resultaba inevitable y provechosa para ambos. Al intervenir en materia eclesiástica, los reyes vinculaban cada vez más la razón de ser y su poder al ámbito religioso. Hubo del siglo VIII al X una proliferación de iglesias privadas y la legislación de Carlomagno y de su hijo Ludovico Pío, aún reconociendo al patrono el derecho de dar, vender o legar a la Iglesia, le obligaba a dotar al sacerdote con casa y parcela de tierra y atribuía al obispo el derecho a confirmar al clérigo elegido. Quizá la obra más trascendental de la política carolingia fue la plena organización de la iglesia alemana. San Bonifacio la había concebido centrada en torno a grandes y ricos monasterios, sede de obispos misioneros y lugares de actividad educativa y artística. Su obra evangelizadora fue continuada por sus discípulos, que contaron con la protección de Pipino. El siguiente paso, la conquista de Sajonia, sería el primer ejemplo de “conversión por la espada”. Se fundaron ocho obispados dependientes de Maguncia o Colonia y sus titulares eran nombrados por los reyes. Las sedes fueron dotadas de grandes riquezas y vienen a ser como iglesias privadas del rey, pero con muy buena relación con Roma. La red de parroquias rurales también aumentó y contribuyó a desarraigar los últimos restos de paganismo. A partir del año 789 Carlomagno intentó unificar (Admonitio Generalis) bajo el patrón benedictino las reglas y normas de la vida de más de 600 monasterios que había en su reino. El gran promotor de esta labor fue Benito de Aniano, que la culminó en los primeros tiempos del reinado de Ludovico Pío, con una obra complementaria a las reglas de San Benito de Nursia. Por primera vez se crea una conciencia monástica en toda la Europa carolingia. Los reyes se apoyaron en diversas abadías declaradas reales, tanto en Aquitania como en Alemania e Italia, para promover a, través de ellas, su política: fueron centros de evangelización, agrarios e intelectuales, pensados para una vida integrada en la sociedad, con lo que en cierta medida se apartaban de muchos ideales primitivos de la vida monacal. El papel que jugaron durante los siglos IX y X centros como Fulda, San Gall, Reichenau o Constanza fue muy importante. El impulso misionero decayó durante el siglo IX. Las empresas de los canónigos de Wenelao y Anscario tropezaron con las hostilidades de eslavos y daneses. El éxito será mayor en las misiones entre los ávaros y, después, entre los moravos y croatas. María Isabel Espiñeira Castelos 2 Estatua de San Bonifacio, en Maguncia
  • 3. EL PONTIFICADO. LA RUPTURA CON LA IGLESIA GRIEGA Hacia el año 753, con la ayuda de Pipino, el Pontificado había recuperado sus derechos políticos sobre el antiguo exarcado de Rávena y la Pentápolis, que se añadieron al dominio de Roma y su región: nacen los llamados estados de la Iglesia, como garantía de poder y defensa. La aristocracia romana y la burocracia eclesiástica que surge de aquel dominio intervendrán en la elección de papas. La campaña de Carlomagno en 774 confirmó los términos del dominio político pontificio, al tiempo que al propio emperador se le daba el título de Patricius romanorum. Más tarde, Carlomagno afianzaba ya su suprema jurisdicción sobre los estados pontificios y el derecho de enviar embajadores. Se obliga en una capitular a que el papa electo sea ratificado por el emperador y le preste juramento de fidelidad. Pero según los criterios pontificios la llamada “falsa donación de Constantino” y el procedimiento de coronación imperial de Carlomagno en el año 800 inducen a pensar que el papa era depositario del dominio político imperial en Occidente o al menos un vehículo para su transmisión. En tiempos del Papa Nicolás I se tenía la idea de que la jurisdicción papal era suprema sobre todos los cristianos, tanto clérigos como laicos. La actitud de este papa ante el pretendido divorcio de Lotario II no habría sido posible dos generaciones atrás. La estrecha relación de la Santa Sede con el imperio carolingio habría provocado la definitiva desvinculación con Bizancio. Esto se manifestó también en la procedencia de los papas, porque tras una serie de pontífices de origen griego, a partir de 752, con la elección de Esteban II comienzan a predominar los italianos. El alejamiento de la iglesia griega también se debe a la crisis iconoclasta, e incluso el regreso al culto a las imágenes por orden de la emperatriz Irene provoca la réplica de Occidente, pues Carlomagno decidió legislar sobre ello por consejo de sus obispos y no reconocer al emperador bizantino competencia para hacerlo en nombre de toda la iglesia. En la misa época, los griegos pasaban a Constantinopla la jurisdicción eclesiástica sobre Calabria, Iliria y Sicilia, que antes pertenecían a Roma. Pero la querella más profunda se produjo a mediados del siglo IX cuando fue elegido Focio, un inconoclasta moderado, como patriarca de Constantinopla, en sustitución de Ignacio. Nicolás I no aceptó el cambio y declaró depuesto y excomulgado a Focio en 863. La iglesia bizantina consideró que aquella intervención era indebida y se opuso al envío de misioneros romanos a Bulgaria. En el año 867 un sínodo declara depuesto y excomulgado al papa Nicolás I y herética la doctrina María Isabel Espiñeira Castelos 3 Nicolás I
  • 4. sobre el término filioque, que los carolingios habían adoptado. Cuando dos años más tarde Focio ocupa de nuevo la sede de Constantinopla a la muerte de Ignacio, cede la tensión, Roma retira de Bulgaria a sus misioneros y el Papa Juan VIII se da por satisfecho. Pero todavía continuaba habiendo motivos de discordia:  Evangelizacion de nuevos pueblos de Europa Central.  La cuestión teológica del termino filioque.  La diferente concepción del primado romano, que en Oriente sólo se aceptaba como supremacía arbitral y de honor, pero no en el aspecto doctrinal y de disciplina. Después de la querella de Focio, la relación entre ambas iglesias había sido escasa pero dentro de la normalidad. A mediados del siglo IX el imperio bizantino alcanzaba grandes cotas de expansión y su Iglesia se extendía a búlgaros, eslavos del sur y rusos. El papado comenzaba también entonces a recuperar su libertad de acción y quería ejercer su derecho de primacía. Aprovechando la conquista normanda del sur de Italia, se desplazó el clero y los ritos griegos por los latinos, y en Constantinopla el patriarca Miguel Cerulario toleraba las vejaciones a que se sometía en la ciudad a los pequeños grupos y templos que ejercían el rito latino. El papa Nicolás II envió un embajador para regular las diferencias, pero la actitud soberbia del patriarca y del embajador papal llevó a una situación crítica y, en el año 1054, las iglesias se separan formalmente mediante la excomunión mutua de sus representantes. Se hacen prácticas litúrgicas y sacramentales diferentes y sobre todo hay una actitud teológica distinta. Nicolás II representado en un fresco en el monasterio de San Clemente (Roma). María Isabel Espiñeira Castelos 4
  • 5. EL ESTAMENTO ECLESIÁSTICO Parroquias e iglesias propias Las temporalidades que llevaban aparejados los cargos e instituciones eclesiásticos aumentaron la apetencia de poder de los que los detentaban. A veces hubo usurpaciones de bienes y rentas y siempre un control sobre los nombramientos del clero. Esto sucede también con el mismo pontificado, sujeto a los designios de la aristocracia local romana desde finales del siglo IX. Los obispos, por su parte, siempre eran de designación regia. En ese tiempo culminó la implantación de iglesias rurales en muchas partes de occidente, sobre todo en Alemania, en la España cristiana y en Inglaterra. La parroquia ya es el punto de referencia de la comunidad rural en sustitución de las antiguas villae. El templo no sólo sirve para las ceremonias religiosas sino también para reuniones laicas, de carácter judicial o mercantil, y como lugar de enterramiento, dentro de la cerca parroquial. A veces incluso sirve de lugar de refugio. El sacerdote que la dirige tiene cura animarum (cuidado de las almas), de donde surge su futura denominación popular, y ciertas obligaciones con el obispo de su diócesis, a cuya autoridad está sometido. Obligaciones suyas son:  Participar en los sínodos.  Acudir una vez al año a la iglesia episcopal.  Atender la visita pastoral del obispo a su parroquia. De mayor relieve es la constitución de los patrimonios y rentas parroquiales, que crean una compleja trama de intereses. Cada templo, al erigirse, recibía una dotación de bienes raíces por parte de la persona o entidad fundadora, incrementada mediante donativos de los fieles. Contaba además con diezmos y limosnas. El diezmo eclesiástico se sistematiza en el siglo IX como la renta que cobra cada parroquia en su circunscripción sobre los productos agrarios, que son los más fáciles de cobrar, a diferencia de lo que ocurre con los mercantiles o artesanos. En Francia y Alemania se dividía en cuatro partes: una para el obispo, el cura, el mantenimiento del templo y para los pobres, pero la costumbre española sólo establecía las tres primeras. Muchas parroquias estaban organizadas según el régimen de iglesia propia y eran propiedad de señores laicos, de otra iglesia mayor o de un monasterio. En cualquier caso, el dueño de una iglesia la consideraba como un bien. La privatización de relaciones y la decadencia del poder imperial permitieron que el dominio de los señores de iglesias propias fuese mucho mayor, porque podían nombrar y deponer libremente a los sacerdotes, que les prestaban juramento de fidelidad. Los señores percibían en su beneficio el diezmo e María Isabel Espiñeira Castelos 5
  • 6. incluso a veces las ofrendas del altar, aunque reservaban una cantidad llamada presbyteratus para el sustento del cura. EL ORDEN MONÁSTICO. LOS LAICOS. LA RENOVACIÓN MONÁSTICA. CLUNY. INVESTIDURA LAICA. NICOLAÍSMO Y SIMONÍA Los fenómenos de renovación monástica tuvieron un influjo decisivo en la religiosidad, sobre todo en la recuperación de unas condiciones de vida y libertad eclesiástica más dignas, debido a la influencia del monasterio sobre la vida rural. Los fenómenos eremíticos de raíz griega que surgen en Italia influyen en reformadores europeos como Juan de Gorze y Odón de Cluny, y en el surgimiento de un anacoretismo occidental como la figura de San Romualdo. La reforma más importante de las reglas de San Benito corresponde a la de Cluny. Funda la abadía el duque Guillermo de Aquitania en el año 999, bajo la encomienda directa de la Santa Sede y exenta de otra dependencia. Al tiempo que recogen los principios de observancia benedictinos promovidos por Benito Aniano, tienen otras peculiaridades: • El esplendor en las manifestaciones de la obra de Dios. • El sentido ascético moderado. • Más variedad alimenticia. • La abundancia de la lección divina. María Isabel Espiñeira Castelos 6 Abadía de Cluny
  • 7. La escasez de trabajo manual se compensaba con el que realizaban muchos laicos que vivían junto a la comunidad monacal. Desde la época del abad Odilón se sistematizaron las relaciones de dependencia de Cluny y los monasterios que habían aceptado su reforma, pues todos ellos quedaban sujetos a la abadía madre en cuestiones de observancia y disciplina y se distinguían dos grados de dependencia: mayor para los prioratos y menor para las abadías afiliadas. El abad de Cluny tenía plenos poderes y él mismo designaba a su sucesor. Hubo otras reformas del benedictismo, como la de San Marcial de Limoges, San Víctor de Marsella o San Cugat del Vallés. Destaca la fundación del monasterio de Brogne en 914, sujeto a una estricta observancia de la regla y poco después la reforma de Gorze, que dedica especial atención al trabajo manual y a la vida ascética. También surge en Alemania la última manifestación de reforma del benedictismo clásico, en Hirsau, y las abadías de su grupo, que siguen una observancia litúrgica del tipo de Cluny, aunque con independencia de esta abadía y admiten por primera vez laicos como cofrades o familiares, sólo sujetos parcialmente a la regla. El monaquismo benedictino daba lugar en Normandía a centros de gran fama por su labor intelectual y en Italia alcanza su esplendor Monte Cassino. La restauración en Inglaterra comienza después del período de las devastaciones vikingas, cuando hacia 940 Dunstan restaura la abadía de Glastonbury, en una línea inspirada en Cluny. Bajo el patrocinio del rey Edgard se fundan unos 60 monasterios y se dirige la construcción de numerosas parroquias rurales. En tiempos de Canuto el Grande culmina la tarea de restauración de la iglesia pregregoriana, en la que los obispos son designados por el rey y la mayoría de las iglesias rurales son templos propios, sin que todo ello fuera inconveniente para una eficacia organizativa mejor que en Francia ni óbice a la obediencia a Roma. La feudalización de la Iglesia y su caída en poder de los laicos faculta la extensión de la simonía o venta de los actos y cargos espirituales. Por esto se generalizó entre algunos clérigos el pago de una determinada cantidad para conseguir un beneficio, que incluso podía hacerse hereditario. En relación con la simonía estaba el problema de la investidura laica, porque se hizo habitual el hecho de que los príncipes invistiesen directamente a los obispos mediante la entrega del báculo y el María Isabel Espiñeira Castelos 7 El caso de León IX puede ser recordado como resultado de aquel monacato benedictino que permanecía muy vinculado a los poderes regio y episcopal. Canuto el Grande
  • 8. anillo. Las costumbres del clero se iban relajando, alejándose de sus obligaciones, incluido el celibato. Es el fenómeno del llamado nicolaísmo. LA SOCIEDAD CRISTIANA Y SUS FORMAS DE PIEDAD La pobreza de pensamiento teológico entre San Agustín y los primeros autores del siglo XII es casi total. Sólo cabe destacar controversias que tienen lugar en los tiempos carolingios, como pueden ser:  La cuestión del filioque.  Cómo está Cristo presente en las especies eucarísticas consagradas.  La predestinación. Más importante que esas cuestiones es conocer el nivel de religiosidad común. Las tareas evangelizadoras habían sentido más preocupación por ganar fieles que por conseguir una interiorización de las vivencias religiosas. La práctica de la fe se veía como algo ritual con fuerte rescoldo mágico, para obtener la protección de los poderes ultraterrenos, lo cual explica la afición a las reliquias. La erradicación de las prácticas paganas se realizó con lentitud. En los países escandinavos subsisten muchas de estas prácticas hasta los siglos XII y XIII. En la época carolingia se prestaba atención en los cánones sinodales a las ideas paganizantes, como letras de canciones o fiestas tradicionales. Muchos de aquellos ritos eran vistos como conjuros mágicos para alejar fuerzas adversas y para que ayudaran en el trabajo y en la vida. Hay continuos intentos de cristianización que se reflejan en la adaptación de letras en lengua vulgar de las canciones, las rogativas para pedir la lluvia y el uso del signo de la cruz como bendición para conseguir éxitos. La proliferación de movimientos de tipo apocalíptico era más fácil, pero se ha exagerado al hablar de los “terrores del año mil”. La enseñanza de la doctrina se sistematiza a través de la red de instituciones eclesiásticas y con el vehículo principal del sermón. En la época carolingia se insiste en que cada sacerdote predique en la lengua de sus feligreses y se prefieren como temas los morales a los dogmáticos. Hubo otras mejoras organizativas, porque la expansión de iglesias rurales y propias propició una pastoral mejor y más extensa y cierta mejora en el nivel de cultura sacerdotal y en la práctica obligada del celibato. La liturgia romana se extiende a todo el imperio. Lo más urgente en este momento era proceder al bautismo de los recién nacidos siempre que sus padres y padrinos se comprometan en su nombre y conozcan al menos el Padrenuestro y el Credo. Otras disposiciones ordenan la celebración de la eucaristía en María Isabel Espiñeira Castelos 8
  • 9. Navidad, Pascua de Resurrección y Pentecostés y el descanso y obligación de oír misa el domingo. La teoría sacramental no estaba del todo acabada y continuó perfeccionándose hasta el siglo XII, con innovaciones de gran trascendencia. La principal fue la extensión de la práctica penitencial de confesión auricular o privada que había comenzado a desarrollarse en Irlanda. La doctrina sobre el matrimonio también alcanzó un notable desarrollo y los obispos carolingios pusieron especial empeño en proteger el contrato canónicamente celebrado y detestar las formas de matrimonio por el simple consenso o incluso con el rapto ritual de la mujer. Se insiste en las siguientes propiedades del matrimonio:  Igualdad de los cónyuges.  Indisolubilidad del vínculo.  Monogamia.  Impedimentos de consanguinidad.  Condena del aborto.  Normas sobre las prácticas sexuales, que deben llevar únicamente a la procreación. El nacimiento de un derecho eclesiástico se comprende en el contexto de la Edad Media Occidental, donde había cesado, al revés que en Bizancio, su fusión con los derechos civiles. Los tardíos intentos carolingios para recuperar esa función no tuvieron la fuerza para lograrlo. El auge del primado Roma se apoyó en la capacidad para emitir decretales (disposiciones pontificias) y en la posibilidad de usar los cánones de los sínodos, aunque el principal inconveniente era compilar adecuadamente aquellos cánones. En la Italia de Teodorico se hizo la compilación llamada Dionisiana. En el siglo IX continuaron como fuentes principales del Derecho canónico la Hispana y sobre todo una versión ampliada de la Dionisiana. Pero el hecho más importante fue la aparición de las llamadas Falsas Decretales, obras de clérigos realizadas en Reims o Aquisgrán hacia el año 850, en las que aparecen textos falsos cuya aceptación fue grande. La mayor parte de ellas se refería a las prerrogativas pontificias, al ámbito de los tribunales eclesiásticos y a la libertad y exención del clero ante los poderes laicos. La compilación de cánones y disposiciones auténticas continuó desde finales del siglo IX. María Isabel Espiñeira Castelos 9
  • 10. EL RENACIMIENTO OTONIANO La descomposición del imperio y el impacto de las segundas invasiones afectaron de modo diferente a la actividad intelectual de las distintas áreas del imperio carolingio. Mientras en la Francia occidental no hay muestras de cierto relieve hasta finales del siglo X, en Lotaringia y Alemania se produce una renovación considerable, un nuevo renacimiento bajo los tres Otones y Enrique III. Las agresiones normandas y el éxodo de monjes no tuvieron efectos negativos solamente, puesto que obligaron a intensificar relaciones entre centros alejados e incluso al trasvase de manuscritos. Las reformas monásticas del siglo X incrementaron la relación entre centros alejados y sistematizaron su trabajo intelectual. Fuera del ámbito imperial, en la España cristiana y en Inglaterra, la actitud protectora de los reyes y la proliferación monástica del siglo X establecieron los cauces adecuados para una promoción cultural y artística. En el siglo X también se hicieron algo más intensas y fructíferas las relaciones culturales con los mundos islámico y bizantino. Es la época del apogeo de Córdoba, que incluye el arte mozárabe y asturiano y transmite diversos saberes a los centros catalanes de Ripoll y Vich. En el sur de Italia, Amalfi sostenía comunicaciones con el Islam fatimí. Los mejores resultados se obtuvieron en Alemania a partir de Otón I, un nuevo Carlomagno que protege la vida cultural en su corte y la promueve en las sedes episcopales y monasterios a través de obispos y abades nombrados por el propio emperador. Los centros principales fueron Corvey y San Gall, entre otros. Los resultados más importantes se refieren a la traducción al alemán de diversas obras clásicas. Mayor continuidad aún que en Alemania se observa en Italia, donde Bobbio, Novalesse e incluso Monte Cassino atestiguan la permanencia de una tradición cultural monástica que coexiste ya con escuelas urbanas a menudo de tipo episcopal. María Isabel Espiñeira Castelos 10 Otón I
  • 11. La situación en Francia era menos brillante, pero destaca la escuela monástica de Fleury o Aurillac. Mientras tanto, en la España cristiana astur-leonesa se había consolidado otro foco cultural desde tiempos de Alfonso III: En el siglo X surgen Crónicas y los monasterios producen miniaturas notables, como los Beatos. Destacan también los escritos en torno a los monasterios de San Millán de la Cogolla y San miguel de la Escalada. La obra de los reyes de Wessex había sido positiva en el aspecto cultural desde que restablecieron su frontera con el Danelag. Alfredo el Grande hizo traducir al inglés obras de uso frecuente entre los clérigos y algunos de sus sucesores continuarían la tarea. Se crearía una tradición de mecenazgo que recogió incluso Canuto el Grande. Es notable la continuidad otoniana con respecto a los tiempos carolingios, tanto en los modelos arquitectónicos de planta central y basilical como en las artes menores. Así, en la capilla de Ottmarsheim se imita la de Aquisgrán. Por la misma época crecían muestras artísticas en diversos centros regionales. Son las artes menores y la miniatura inglesa, de tradición insular y carolingia o los motivos decorativos en piedras funerarias, armas y fíbulas de la Escandinavia vikinga. Mayor importancia tiene el nacimiento del primer románico lombardo en el siglo X, cuyos temas se expandirían a Cataluña, y el arte mozárabe. Iglesia de Ottmarsheim. Entre las obras que repiten el modelo de la Capilla Palatina octogonal en Aquisgrán, se encuentran Ottmarsheim (siglo XI, Alsacia) y el coro de la abadía de la Trinidad, en Essen. María Isabel Espiñeira Castelos 11