SlideShare una empresa de Scribd logo
Bonifacio VIII
Papas y Emperadores
 Los papas sucesores de
Inocencio III y el emperador
Federico II, de la familia de
los Staufen.
 La asunción del Imperio por
este monarca, sin renunciar
a sus derechos soberanos
sobre Nápoles y Sicilia,
inquietó profundamente a
los papas, cuyos Estados
quedaban rodeados por los
dominios germánicos.
Inocencio III
Federico II
Hohenstaufen
El enfrentamiento entre Pontificado e
Imperio
 La personalidad de Federico II, más próxima a la del príncipe
renacentista que a la del emperador cristiano, y su
sospechosa religiosidad.
 Gregorio IX (1227-
1241) e Inocencio IV
(1243-1254) fueron los
grandes adversarios de
Federico II (+ 1250).
 Se dividió a Italia en
dos bandos, de
«güelfos» —partidarios
del Papa— y
«gibelinos» —
seguidores del
emperador—.
Castel del Monte a. 1240
El fin de la “Cristiandad
medieval”
 Estas luchas entre Pontificado e Imperio
hirieron de muerte al régimen de la
Cristiandad medieval.
 Surge el auge de otros Estados, en
especial Francia, que vino a ser el poder
secular sobre el cual trató de apoyarse
ahora el Pontificado.
APOCALIPSIS NOW
 La Apocalíptica atravesaba todo el Medioevo.
Giacchino da Fiore había hablado de una historia
humana en tres planos : el primero se extiende desde
la edad del Padre hasta la del Hijo ; la segunda sería
la venida de Cristo que obra la redención, y se está en
espera de una nueva edad, que será la del Espíritu.
Después de la muerte de Giacchino surgió una
literatura que trataba de interpretar lo dicho y que
buscaba unos signos en los tiempos que confirmara lo
anterior. Se hablaba de catástrofes, gobiernos malos,
guerras, corrupción en la Iglesia, pero también de
apariciones de varios personajes, un tirano, el
Anticristo, un pseudo-papa y al fin el .Papa Angélico..
 La elección de Celestino V y el franciscanismo del
1200 habían interpretado como la edad del Espíritu y
la esperanza del Pastor angelicus.
• Se esperaba de tal modo la victoria de la Iglesia
espiritual sobre la Iglesia carnal que la elección
de Celestino V parecía suponer la solución a los
problemas de la Iglesia. La dimisión de
Celestino V y la elección de Bonifacio VIII fue
una desilusión, sobre todo para los enemigos de
Caetani y los franciscanos espirituales.
• Con el nuevo pontificado se tiene un importante
cambio, se pasó de Iglesia espiritual a Cuerpo
místico, no se hizo más una distinción entre
iglesia carnal y espiritual. El supranaturalismo
apocalíptico es sustituido por el realismo de la
Encarnación, y la espera no es la de un papa
Angélico sino de una Iglesia Reformada en la
cabeza y en los miembros
Monarquías y nacionalismos
 Las grandes monarquías occidentales y los
consiguientes nacionalismos eclesiásticos se
imponen al sentido de unidad esencial entre
los pueblos cristianos, que había inspirado la
doctrina política de la Cristiandad.
 Entre los pueblos germánicos comenzó a latir
un sordo resentimiento contra Roma,
precedente lejano de la futura revolución
luterana;
 y en el seno de la propia Iglesia se dejó sentir
el ardiente deseo de un Pontificado más
espiritual y menos implicado en negocios
mundanos.
Bonifacio VIII
 El pontificado de Bonifacio VIII (Benedetto
Caetani, más jurista que pastor) abrió una
sucesión de crisis, de las más dramáticas y
prolongadas que la Iglesia ha conocido en
sus veinte siglos de historia.
 Choca con el rey de Francia, Felipe el
Hermoso:
 El Papa estaba plenamente imbuido de la idea de
la superioridad de su autoridad apostólica, incluso
en el orden temporal, y trató de comportarse
como un nuevo Inocencio III, en circunstancias
muy distintas.
Felipe IV, el Hermoso
 Felipe IV, (1285-1314) el
Hermoso era un político hábil
y sin escrúpulos, el primer rey
«moderno» de la Monarquía
francesa.
 Bonifacio VIII promulgó la
célebre bula Unam Sanctam
(28-XI-1302) —la más acabada
exposición de la teocracia
pontificia— y exigió al rey de
Francia la aceptación de esta
doctrina.
A silver denier of Philip IV
"The Fair", King of
France
ENFRENTAMIENTO FELIPE IV-
BONIFACIO VIII
• Felipe IV pasa al ataque y difunde 29
acusaciones contra el papa : este no cree
en la vida eterna, en la inmortalidad del
alma, en la verdad de la
transustanciación, sostiene que la
fornicación no es pecado, era sodomita,
violado el secreto de confesión... Felipe IV
apeló al concilio fue motivado con el
hecho de que el rey es el defensor de la
soberanía y de la fe del pueblo francés.
• En dos ocasiones, el rey de Francia, Felipe el Hermoso, y el
Papa Bonifacio VIII se enfrentan violentamente. En un primer
momento, Bonifacio le niega al rey el derecho a poner
impuestos sobre los bienes de la Iglesia. En un segundo
momento el conflicto tiene por objeto la inmunidad judicial de
los clérigos, pues Felipe ha citado ante el tribunal real al
obispo de Pamiers, protegido de Bonifacio VIII.
• Se desencadenan violencias. El Papa amenaza con deponer
al rey invocando antecedentes, los legistas de la corte real
pasan a la ofensiva y excitan el sentimiento nacional y
religioso contra un Papa acusado de todos los vicios. En este
contexto de tensiones se produjo la tristemente famosa
afrenta de Anagni. Cuando el Papa se disponía a emanar, el 8
de septiembre de 1303, el decreto de excomunión contra el
rey francés, el día anterior Guillermo de Nogaret consiguió
entrar por la fuerza en la ciudad de Anagni (donde residía el
Papa), con 600 hombres armados con la ayuda de un grupo
de mercenarios y el apoyo de la familia Colonna. Allí apresó al
pontífice y buscó maneras de obligarle a la renuncia y a la
convocatoria de un concilio.
Anagni
La ciudad de
Bonifacio VIII
• El Papa, de setenta años, ofreció su cabeza. Guillermo de
Nogaret, súbdito del rey Felipe, humilla al Papa Bonifacio en su
residencia de Anagni, dándole una bofetada. Los ciudadanos
de Anagni reaccionaron y expulsaron a Nogaret y a Colonna. El
Papa fue llevado a Roma, fuertemente conmocionado, pero
falleció pocos días después. Anagni, en la historia de la Iglesia,
viene a ser como el final de la Edad Media. En Anagni recibe
golpe mortal, no el poder político ni el militar del papado, que
no lo tenía, sino el prestigio moral. El golpe militaresco de
Anagni no es sólo un sacrilegio y un crimen, es también un hito
y un símbolo.
Benedicto XI
• Bonifacio VIII muere al mes, se
desencadena una guerra civil en Roma. El
cónclave elige a Niccoló Bocassini
obispo de Ostia y superior dominico, es el
bto. Benedicto XI . Absolvió a Felipe pero
excomulgó a los directamente
responsables del atentado de Anagni. Vive
ocho meses y huye de Roma se retiró a
Perugia donde murió, probablemente
envenenado por Guillermo de Nogaret
Clemente V
• El cónclave siguiente se presentaba dividido entre el partido de los
partidarios de Bonifacio y los contrarios a él. Después de once
meses, es elegido el obispo de Bordeaux, Bertrand de Got, que
asume el nombre de Clemente V (1305-14), que en el conflicto
anterior había tenido una posición neutral. Este nuevo soberano
pontífice tuvo el empeño de reconciliar a los reyes de Francia y de
Inglaterra, para comprometerlos a una nueva cruzada. Dudando
sobre si regresar Roma, desgarrada por la guerra civil, viaja en
primer lugar a Aquitania, su tierra natal, y continuación fijó
provisionalmente su residencia en Aviñón.
• Después de la coronación, celebrada en Lyon prometió volver a
Italia, pero con el pretexto de las condiciones del Estado Pontificio
no regresó. En 1309 se estableció en Avignon, feudo imperial de
los Angioini de Nápoles, aunque el papa no intentaba establecer la
sede en esta ciudad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia alta edad moderna universal parte iii
Historia alta edad moderna universal parte iiiHistoria alta edad moderna universal parte iii
Historia alta edad moderna universal parte iii
--- ---
 
03 Historia de la Iglesia segundo milenio
03 Historia de la Iglesia segundo milenio03 Historia de la Iglesia segundo milenio
03 Historia de la Iglesia segundo milenio
historiadelaiglesia
 
Plan de trabajo haem (9 10-11-12)
Plan de trabajo haem (9 10-11-12)Plan de trabajo haem (9 10-11-12)
Plan de trabajo haem (9 10-11-12)
--- ---
 
Iglesia en el siglo XX
Iglesia en el siglo XXIglesia en el siglo XX
Iglesia en el siglo XX
Jose Pinto
 
Historia D Espanya
Historia D EspanyaHistoria D Espanya
Historia D Espanya
Carlos
 
07 Historia de la Iglesia segundo milenio
07 Historia de la Iglesia segundo milenio07 Historia de la Iglesia segundo milenio
07 Historia de la Iglesia segundo milenio
historiadelaiglesia
 
Preguntas cortas 1er_parcial
Preguntas cortas 1er_parcialPreguntas cortas 1er_parcial
Preguntas cortas 1er_parcial
--- ---
 
Hmu tema 17
Hmu tema 17Hmu tema 17
Hmu tema 17
--- ---
 
El siglo XVI
El siglo XVIEl siglo XVI
El siglo XVI
Angelzar
 
01 Historia de la Iglesia segundo milenio
01 Historia de la Iglesia segundo milenio01 Historia de la Iglesia segundo milenio
01 Historia de la Iglesia segundo milenio
historiadelaiglesia
 
Los Absolutismos En Europa
Los Absolutismos En EuropaLos Absolutismos En Europa
Los Absolutismos En Europa
Andrés González Marín
 
Siglo XVII: HEGEMONÍA FRANCESA
Siglo XVII: HEGEMONÍA FRANCESASiglo XVII: HEGEMONÍA FRANCESA
Siglo XVII: HEGEMONÍA FRANCESA
Cintiaeli
 
Plan de trabajo haem (8)
Plan de trabajo haem (8)Plan de trabajo haem (8)
Plan de trabajo haem (8)
--- ---
 
C. h. irwin juan calvino su vida y sus obra
C. h. irwin  juan calvino su vida y sus obraC. h. irwin  juan calvino su vida y sus obra
C. h. irwin juan calvino su vida y sus obra
Aldo C Lujan Perez
 
Hegemonía Hispánica: Carlos V y Felipe II
Hegemonía Hispánica: Carlos V y Felipe IIHegemonía Hispánica: Carlos V y Felipe II
Hegemonía Hispánica: Carlos V y Felipe II
Emilydavison
 
Biografias de personajes del descubrimiento de chile
Biografias de personajes del descubrimiento de chileBiografias de personajes del descubrimiento de chile
Biografias de personajes del descubrimiento de chile
Trini Larenas
 
Historia alta edad moderna universal parte iii
Historia alta edad moderna universal parte iiiHistoria alta edad moderna universal parte iii
Historia alta edad moderna universal parte iii
--- ---
 
Los Reyes Católicos: unión dinástica y formación del estado moderno
Los Reyes Católicos: unión dinástica y formación del estado modernoLos Reyes Católicos: unión dinástica y formación del estado moderno
Los Reyes Católicos: unión dinástica y formación del estado moderno
Emilydavison
 
Dn11 c.inquisicion.vrg.
Dn11 c.inquisicion.vrg.Dn11 c.inquisicion.vrg.
Dn11 c.inquisicion.vrg.
Victoria Robles
 
H.I.8
H.I.8H.I.8

La actualidad más candente (20)

Historia alta edad moderna universal parte iii
Historia alta edad moderna universal parte iiiHistoria alta edad moderna universal parte iii
Historia alta edad moderna universal parte iii
 
03 Historia de la Iglesia segundo milenio
03 Historia de la Iglesia segundo milenio03 Historia de la Iglesia segundo milenio
03 Historia de la Iglesia segundo milenio
 
Plan de trabajo haem (9 10-11-12)
Plan de trabajo haem (9 10-11-12)Plan de trabajo haem (9 10-11-12)
Plan de trabajo haem (9 10-11-12)
 
Iglesia en el siglo XX
Iglesia en el siglo XXIglesia en el siglo XX
Iglesia en el siglo XX
 
Historia D Espanya
Historia D EspanyaHistoria D Espanya
Historia D Espanya
 
07 Historia de la Iglesia segundo milenio
07 Historia de la Iglesia segundo milenio07 Historia de la Iglesia segundo milenio
07 Historia de la Iglesia segundo milenio
 
Preguntas cortas 1er_parcial
Preguntas cortas 1er_parcialPreguntas cortas 1er_parcial
Preguntas cortas 1er_parcial
 
Hmu tema 17
Hmu tema 17Hmu tema 17
Hmu tema 17
 
El siglo XVI
El siglo XVIEl siglo XVI
El siglo XVI
 
01 Historia de la Iglesia segundo milenio
01 Historia de la Iglesia segundo milenio01 Historia de la Iglesia segundo milenio
01 Historia de la Iglesia segundo milenio
 
Los Absolutismos En Europa
Los Absolutismos En EuropaLos Absolutismos En Europa
Los Absolutismos En Europa
 
Siglo XVII: HEGEMONÍA FRANCESA
Siglo XVII: HEGEMONÍA FRANCESASiglo XVII: HEGEMONÍA FRANCESA
Siglo XVII: HEGEMONÍA FRANCESA
 
Plan de trabajo haem (8)
Plan de trabajo haem (8)Plan de trabajo haem (8)
Plan de trabajo haem (8)
 
C. h. irwin juan calvino su vida y sus obra
C. h. irwin  juan calvino su vida y sus obraC. h. irwin  juan calvino su vida y sus obra
C. h. irwin juan calvino su vida y sus obra
 
Hegemonía Hispánica: Carlos V y Felipe II
Hegemonía Hispánica: Carlos V y Felipe IIHegemonía Hispánica: Carlos V y Felipe II
Hegemonía Hispánica: Carlos V y Felipe II
 
Biografias de personajes del descubrimiento de chile
Biografias de personajes del descubrimiento de chileBiografias de personajes del descubrimiento de chile
Biografias de personajes del descubrimiento de chile
 
Historia alta edad moderna universal parte iii
Historia alta edad moderna universal parte iiiHistoria alta edad moderna universal parte iii
Historia alta edad moderna universal parte iii
 
Los Reyes Católicos: unión dinástica y formación del estado moderno
Los Reyes Católicos: unión dinástica y formación del estado modernoLos Reyes Católicos: unión dinástica y formación del estado moderno
Los Reyes Católicos: unión dinástica y formación del estado moderno
 
Dn11 c.inquisicion.vrg.
Dn11 c.inquisicion.vrg.Dn11 c.inquisicion.vrg.
Dn11 c.inquisicion.vrg.
 
H.I.8
H.I.8H.I.8
H.I.8
 

Similar a Video 16 bonifacio viii

Historia iv edad moderna
Historia iv edad modernaHistoria iv edad moderna
Historia iv edad moderna
pean_1991
 
Historia iv edad moderna
Historia iv edad modernaHistoria iv edad moderna
Historia iv edad moderna
pean_1991
 
Clase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptx
Clase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptxClase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptx
Clase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptx
NinoshkaAHenriquezRo
 
El Cisma De Occidente
El Cisma De OccidenteEl Cisma De Occidente
El Cisma De Occidente
cesarmes
 
H.I.4
H.I.4H.I.4
H.I.3
H.I.3H.I.3
Video 16 avignon, nueva sede del papa
Video 16 avignon, nueva sede del papaVideo 16 avignon, nueva sede del papa
Video 16 avignon, nueva sede del papa
David Galarza Fernández
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
Manuel Fernández Corralejo
 
Conteste brevemente las siguientes cuestiones
Conteste brevemente las siguientes cuestionesConteste brevemente las siguientes cuestiones
Conteste brevemente las siguientes cuestiones
--- ---
 
Edad Media: Imperio y papado
Edad Media: Imperio y papadoEdad Media: Imperio y papado
Edad Media: Imperio y papado
Antonio Lora Jiménez
 
Informe cisma de occidente
Informe cisma de occidenteInforme cisma de occidente
Informe cisma de occidente
Arcangel Azul
 
El cisma de oriente y occidente
El cisma de oriente y occidenteEl cisma de oriente y occidente
El cisma de oriente y occidente
bandetorre
 
Personajes importantes contenporaneos a don bosco
Personajes importantes contenporaneos a don boscoPersonajes importantes contenporaneos a don bosco
Personajes importantes contenporaneos a don bosco
ALECOXSDB
 
07 Historia de la Iglesia I milenio
07 Historia de la Iglesia I milenio07 Historia de la Iglesia I milenio
07 Historia de la Iglesia I milenio
historiadelaiglesia
 
Monarquías-Europeas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Monarquías-Europeas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfMonarquías-Europeas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Monarquías-Europeas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
JASON951991
 
La reforma-protestante
La reforma-protestanteLa reforma-protestante
La reforma-protestante
Ana Quintero
 
21. napoleón y la iglesia
21. napoleón y la iglesia21. napoleón y la iglesia
21. napoleón y la iglesia
David Galarza Fernández
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
vsalazarp
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
vsalazarp
 
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.pptHISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
BernabeTulioParedesC
 

Similar a Video 16 bonifacio viii (20)

Historia iv edad moderna
Historia iv edad modernaHistoria iv edad moderna
Historia iv edad moderna
 
Historia iv edad moderna
Historia iv edad modernaHistoria iv edad moderna
Historia iv edad moderna
 
Clase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptx
Clase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptxClase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptx
Clase 04 Reforma protestante y Contra Reforma católica.pptx
 
El Cisma De Occidente
El Cisma De OccidenteEl Cisma De Occidente
El Cisma De Occidente
 
H.I.4
H.I.4H.I.4
H.I.4
 
H.I.3
H.I.3H.I.3
H.I.3
 
Video 16 avignon, nueva sede del papa
Video 16 avignon, nueva sede del papaVideo 16 avignon, nueva sede del papa
Video 16 avignon, nueva sede del papa
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
 
Conteste brevemente las siguientes cuestiones
Conteste brevemente las siguientes cuestionesConteste brevemente las siguientes cuestiones
Conteste brevemente las siguientes cuestiones
 
Edad Media: Imperio y papado
Edad Media: Imperio y papadoEdad Media: Imperio y papado
Edad Media: Imperio y papado
 
Informe cisma de occidente
Informe cisma de occidenteInforme cisma de occidente
Informe cisma de occidente
 
El cisma de oriente y occidente
El cisma de oriente y occidenteEl cisma de oriente y occidente
El cisma de oriente y occidente
 
Personajes importantes contenporaneos a don bosco
Personajes importantes contenporaneos a don boscoPersonajes importantes contenporaneos a don bosco
Personajes importantes contenporaneos a don bosco
 
07 Historia de la Iglesia I milenio
07 Historia de la Iglesia I milenio07 Historia de la Iglesia I milenio
07 Historia de la Iglesia I milenio
 
Monarquías-Europeas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Monarquías-Europeas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfMonarquías-Europeas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Monarquías-Europeas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
La reforma-protestante
La reforma-protestanteLa reforma-protestante
La reforma-protestante
 
21. napoleón y la iglesia
21. napoleón y la iglesia21. napoleón y la iglesia
21. napoleón y la iglesia
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.pptHISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
HISTORIA DE LA IGLESIA II.ppt
 

Más de David Galarza Fernández

Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptxInforme-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
David Galarza Fernández
 
Liturgia resumen
Liturgia resumenLiturgia resumen
Liturgia resumen
David Galarza Fernández
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
David Galarza Fernández
 
Educar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primariaEducar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primaria
David Galarza Fernández
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Reflexión navideña
Reflexión navideñaReflexión navideña
Reflexión navideña
David Galarza Fernández
 
Contexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paulContexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paul
David Galarza Fernández
 
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
David Galarza Fernández
 
Transhumanismo
TranshumanismoTranshumanismo
Transhumanismo
David Galarza Fernández
 
Laudato sii
Laudato siiLaudato sii
Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
David Galarza Fernández
 
18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica
David Galarza Fernández
 
1 valores y educación
1   valores y educación1   valores y educación
1 valores y educación
David Galarza Fernández
 
Iconografía de los vicios
Iconografía de los viciosIconografía de los vicios
Iconografía de los vicios
David Galarza Fernández
 
Liturgiadelashoras
LiturgiadelashorasLiturgiadelashoras
Liturgiadelashoras
David Galarza Fernández
 
42. no mentirás
42. no mentirás42. no mentirás
42. no mentirás
David Galarza Fernández
 
El primer mandamiento
El primer mandamientoEl primer mandamiento
El primer mandamiento
David Galarza Fernández
 
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
David Galarza Fernández
 
Tema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalistaTema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalista
David Galarza Fernández
 
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioéticaTema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
David Galarza Fernández
 

Más de David Galarza Fernández (20)

Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptxInforme-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
Informe-Evolución-de-la-Familia-en-España_2021_IPF_.pptx
 
Liturgia resumen
Liturgia resumenLiturgia resumen
Liturgia resumen
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
Educar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primariaEducar en el valor de la ley en primaria
Educar en el valor de la ley en primaria
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Cuaresma
 
Reflexión navideña
Reflexión navideñaReflexión navideña
Reflexión navideña
 
Contexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paulContexto histórico de vicente de paul
Contexto histórico de vicente de paul
 
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
9. aprendizaje significativo, MÉTODO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO
 
Transhumanismo
TranshumanismoTranshumanismo
Transhumanismo
 
Laudato sii
Laudato siiLaudato sii
Laudato sii
 
Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
 
18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica18.8. ritos en la iglesia católica
18.8. ritos en la iglesia católica
 
1 valores y educación
1   valores y educación1   valores y educación
1 valores y educación
 
Iconografía de los vicios
Iconografía de los viciosIconografía de los vicios
Iconografía de los vicios
 
Liturgiadelashoras
LiturgiadelashorasLiturgiadelashoras
Liturgiadelashoras
 
42. no mentirás
42. no mentirás42. no mentirás
42. no mentirás
 
El primer mandamiento
El primer mandamientoEl primer mandamiento
El primer mandamiento
 
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2Tema 13. terminalidad y eutanasia2
Tema 13. terminalidad y eutanasia2
 
Tema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalistaTema 5. la bioética personalista
Tema 5. la bioética personalista
 
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioéticaTema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
Tema 1. orígenes, difusión y definición de la bioética
 

Video 16 bonifacio viii

  • 2. Papas y Emperadores  Los papas sucesores de Inocencio III y el emperador Federico II, de la familia de los Staufen.  La asunción del Imperio por este monarca, sin renunciar a sus derechos soberanos sobre Nápoles y Sicilia, inquietó profundamente a los papas, cuyos Estados quedaban rodeados por los dominios germánicos. Inocencio III Federico II Hohenstaufen
  • 3. El enfrentamiento entre Pontificado e Imperio  La personalidad de Federico II, más próxima a la del príncipe renacentista que a la del emperador cristiano, y su sospechosa religiosidad.  Gregorio IX (1227- 1241) e Inocencio IV (1243-1254) fueron los grandes adversarios de Federico II (+ 1250).  Se dividió a Italia en dos bandos, de «güelfos» —partidarios del Papa— y «gibelinos» — seguidores del emperador—. Castel del Monte a. 1240
  • 4. El fin de la “Cristiandad medieval”  Estas luchas entre Pontificado e Imperio hirieron de muerte al régimen de la Cristiandad medieval.  Surge el auge de otros Estados, en especial Francia, que vino a ser el poder secular sobre el cual trató de apoyarse ahora el Pontificado.
  • 5. APOCALIPSIS NOW  La Apocalíptica atravesaba todo el Medioevo. Giacchino da Fiore había hablado de una historia humana en tres planos : el primero se extiende desde la edad del Padre hasta la del Hijo ; la segunda sería la venida de Cristo que obra la redención, y se está en espera de una nueva edad, que será la del Espíritu. Después de la muerte de Giacchino surgió una literatura que trataba de interpretar lo dicho y que buscaba unos signos en los tiempos que confirmara lo anterior. Se hablaba de catástrofes, gobiernos malos, guerras, corrupción en la Iglesia, pero también de apariciones de varios personajes, un tirano, el Anticristo, un pseudo-papa y al fin el .Papa Angélico..  La elección de Celestino V y el franciscanismo del 1200 habían interpretado como la edad del Espíritu y la esperanza del Pastor angelicus.
  • 6. • Se esperaba de tal modo la victoria de la Iglesia espiritual sobre la Iglesia carnal que la elección de Celestino V parecía suponer la solución a los problemas de la Iglesia. La dimisión de Celestino V y la elección de Bonifacio VIII fue una desilusión, sobre todo para los enemigos de Caetani y los franciscanos espirituales. • Con el nuevo pontificado se tiene un importante cambio, se pasó de Iglesia espiritual a Cuerpo místico, no se hizo más una distinción entre iglesia carnal y espiritual. El supranaturalismo apocalíptico es sustituido por el realismo de la Encarnación, y la espera no es la de un papa Angélico sino de una Iglesia Reformada en la cabeza y en los miembros
  • 7. Monarquías y nacionalismos  Las grandes monarquías occidentales y los consiguientes nacionalismos eclesiásticos se imponen al sentido de unidad esencial entre los pueblos cristianos, que había inspirado la doctrina política de la Cristiandad.  Entre los pueblos germánicos comenzó a latir un sordo resentimiento contra Roma, precedente lejano de la futura revolución luterana;  y en el seno de la propia Iglesia se dejó sentir el ardiente deseo de un Pontificado más espiritual y menos implicado en negocios mundanos.
  • 8. Bonifacio VIII  El pontificado de Bonifacio VIII (Benedetto Caetani, más jurista que pastor) abrió una sucesión de crisis, de las más dramáticas y prolongadas que la Iglesia ha conocido en sus veinte siglos de historia.  Choca con el rey de Francia, Felipe el Hermoso:  El Papa estaba plenamente imbuido de la idea de la superioridad de su autoridad apostólica, incluso en el orden temporal, y trató de comportarse como un nuevo Inocencio III, en circunstancias muy distintas.
  • 9. Felipe IV, el Hermoso  Felipe IV, (1285-1314) el Hermoso era un político hábil y sin escrúpulos, el primer rey «moderno» de la Monarquía francesa.  Bonifacio VIII promulgó la célebre bula Unam Sanctam (28-XI-1302) —la más acabada exposición de la teocracia pontificia— y exigió al rey de Francia la aceptación de esta doctrina. A silver denier of Philip IV "The Fair", King of France
  • 10. ENFRENTAMIENTO FELIPE IV- BONIFACIO VIII • Felipe IV pasa al ataque y difunde 29 acusaciones contra el papa : este no cree en la vida eterna, en la inmortalidad del alma, en la verdad de la transustanciación, sostiene que la fornicación no es pecado, era sodomita, violado el secreto de confesión... Felipe IV apeló al concilio fue motivado con el hecho de que el rey es el defensor de la soberanía y de la fe del pueblo francés.
  • 11. • En dos ocasiones, el rey de Francia, Felipe el Hermoso, y el Papa Bonifacio VIII se enfrentan violentamente. En un primer momento, Bonifacio le niega al rey el derecho a poner impuestos sobre los bienes de la Iglesia. En un segundo momento el conflicto tiene por objeto la inmunidad judicial de los clérigos, pues Felipe ha citado ante el tribunal real al obispo de Pamiers, protegido de Bonifacio VIII. • Se desencadenan violencias. El Papa amenaza con deponer al rey invocando antecedentes, los legistas de la corte real pasan a la ofensiva y excitan el sentimiento nacional y religioso contra un Papa acusado de todos los vicios. En este contexto de tensiones se produjo la tristemente famosa afrenta de Anagni. Cuando el Papa se disponía a emanar, el 8 de septiembre de 1303, el decreto de excomunión contra el rey francés, el día anterior Guillermo de Nogaret consiguió entrar por la fuerza en la ciudad de Anagni (donde residía el Papa), con 600 hombres armados con la ayuda de un grupo de mercenarios y el apoyo de la familia Colonna. Allí apresó al pontífice y buscó maneras de obligarle a la renuncia y a la convocatoria de un concilio.
  • 13. • El Papa, de setenta años, ofreció su cabeza. Guillermo de Nogaret, súbdito del rey Felipe, humilla al Papa Bonifacio en su residencia de Anagni, dándole una bofetada. Los ciudadanos de Anagni reaccionaron y expulsaron a Nogaret y a Colonna. El Papa fue llevado a Roma, fuertemente conmocionado, pero falleció pocos días después. Anagni, en la historia de la Iglesia, viene a ser como el final de la Edad Media. En Anagni recibe golpe mortal, no el poder político ni el militar del papado, que no lo tenía, sino el prestigio moral. El golpe militaresco de Anagni no es sólo un sacrilegio y un crimen, es también un hito y un símbolo.
  • 14. Benedicto XI • Bonifacio VIII muere al mes, se desencadena una guerra civil en Roma. El cónclave elige a Niccoló Bocassini obispo de Ostia y superior dominico, es el bto. Benedicto XI . Absolvió a Felipe pero excomulgó a los directamente responsables del atentado de Anagni. Vive ocho meses y huye de Roma se retiró a Perugia donde murió, probablemente envenenado por Guillermo de Nogaret
  • 15. Clemente V • El cónclave siguiente se presentaba dividido entre el partido de los partidarios de Bonifacio y los contrarios a él. Después de once meses, es elegido el obispo de Bordeaux, Bertrand de Got, que asume el nombre de Clemente V (1305-14), que en el conflicto anterior había tenido una posición neutral. Este nuevo soberano pontífice tuvo el empeño de reconciliar a los reyes de Francia y de Inglaterra, para comprometerlos a una nueva cruzada. Dudando sobre si regresar Roma, desgarrada por la guerra civil, viaja en primer lugar a Aquitania, su tierra natal, y continuación fijó provisionalmente su residencia en Aviñón. • Después de la coronación, celebrada en Lyon prometió volver a Italia, pero con el pretexto de las condiciones del Estado Pontificio no regresó. En 1309 se estableció en Avignon, feudo imperial de los Angioini de Nápoles, aunque el papa no intentaba establecer la sede en esta ciudad