SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS PEDAGOGÍAS CRÍTICAS
PEDAGOGÍA PARA PROFESIONALES
BERNARDO BETANCUR SIERRA UNAULA 2017.
“Ser ético es creer que la peripecia del otro es mi problema”
“No hay ética porque sepamos qué es el bien, sino porque hemos vivido y hemos sido testigos de la
experiencia del mal.”
Joan-Carles Mèlich
Orden del día:
1. Oración y saludo.
2. Las pedagogías críticas frente a los modelos pedagógicos tradicionales.
3. Las pedagogías para la paz.
4. La educación inclusiva
5. Descanso.
6. Video: Un maestro de verdad.
7. Evaluación.
SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2016.
CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS
FUNDAMENT. CONC. BÁSICOS. CONTENIDOS. MÉTODO EVALUACIÓN
PEDAGOGÍA
TRADICIONAL
(S. XVIII - XX)
Enciclopédica
Dominante
memoria y
repetición.
Descriptivos
Exógenos.
Verbalista
Autoritarista.
Por objetivos.
Saber.
ESCUELA NUEVA
(activa. Dewey, Decroly,
Montessori. S.XIX-XX)
Humanista y
pragmática
Ens – edad.
Niño centro.
C. científico.
Objetivos.
Individualista
Socializador.
Integral,
Ensayo error.
TECNOLOGÍA
EDUCATIVA
(tradicional moderada.
Skinner, Pavlov, Thorndike
S. XX)
Pragmatismo
conductismo
A.
individualiza.
Predefinidos
observables.
Objetivos
terminales.
En función de
resultados.
INSTRUCCIÓN
PERSONALIZAD
A (plan Keller, Sherman
– 1968)
Condicionam.
operante.
Propio ritmo.
Autoaprendi.
Manuales auto
instructivos.
Autodidactism
o Guías.
modificación de
actitudes
PEDAGOGÍA
AUTOGESTIONA
RIA. (Rousseau. Toma
conciencia, renovación
con responsabilidad)
Desarrollo
responsable.
Auto
Aprendizaje.
P. libertaria
(Summerhill)
Autogestiona
rio.Moderado
Autogestiona
ria radical.
PEDAGOGÍA
LIBERADORA
(Pulo Freire, Brasil 1962)
Sociológica.
Liberación.
Dialógico
Formativa.
Alfabetizar es
concientizar.
Psicosocial Acción critica,
NO bancaria.
Las pedagogías críticas son una relación constante entre teoría y práctica, se asientan en la
ciencia social crítica y en el pensamiento contestatario de América Latina. La emancipación
social viene de la mano del progreso social y económico (conocimiento universal).
Pedagogía crítica: Definición.
Algunos de sus principales
representantes
1921- 1997
Educación Bancaria Educación Liberadora
Concepto de
Educación
•Acto de depositar
conocimientos.
•Educación Jerarquizada
•No dialogo
•Es praxis
•Educación grupal
•Dialógica
•Lucha por la Liberación
Concepción
de persona
Persona oprimida, aislada,
pasiva, conformista,
controladora y
conservadora.
Persona como ser social,
que no se deja avasallar por
otra; en aprendizaje
permanente.
Concepción
de la
realidad
Realidad estática,
controlable y dividida, ajena
a la experiencia de los
educandos.
•Realidad construida y en el
proceso de transformación.
•Concibe la acción de los
hombres
1948
1943
Stephen Kemmis - 1946
“El currículo representa el dia a dia del quehacer en las aulas y es considerado como un instrumento de
poder y de dominación”
“La práctica de la educación es una forma de poder, una fuerza dinámica tanto para la continuidad
social como para el cambio social que, aunque compartida e impuesta por otras personas, sigue
estando en gran parte en manos de los maestros”
“Hablar de currículo entonces, no es solo un problema técnico, relacionado a lo que sucede en el aula y
en la escuela, exclusivamente pedagógico y organizativo, sino que también es un asunto cultural
influenciado por fuerzas sociales” Kemmis 1988.
Michael Apple – 1942.
La teoría de la resistencia
La escuela forma parte del aparato ideológico. Hay un currículo oculto (normas y valores
implícitos). También hay un currículo manifiesto. El maestro puede resistirse a aceptar la
orientación del currículo.
Propuesta:
Reformar el currículo y hacerlo democrático. Que conste de: cultura crítica, Conocimiento,
comprensión de tradiciones intelectuales, culturales y científicas y capacidad para utilizar el
conocimiento y la habilidad.
“[…] La acción pedagógica – AP es objetivamente una violencia simbólica, en
un primer sentido, en la medida en que las relaciones de fuerza entre los
grupos o las clases que constituyen una formación social son el fundamento del
poder arbitrario que es la condición de la instauración de una relación de
comunicación pedagógica, o sea, de la imposición y de la inculcación de una
arbitrariedad cultural según un modelo arbitrario de imposición y de
inculcación”. (Bourdieu y Passeron, 2005, p. 46).
Pierre Bourdieu 1930 - 2002.
1930 - 2002
1930 - 2002
Toda sociedad y todo sistema educativo terminan imponiendo una imagen del cuerpo
legítimo, definido por los dietistas, médicos y publicistas a través de revistas, periódicos
y anuncios transmitidos por los medios masivos de comunicación.
Antonio Gramsci – (1891 - 1937)
1º. Acabar con las creencias, tradiciones y costumbres que hablen de la
trascendencia del hombre.
2º. Crear una nueva cultura en donde la trascendencia no halle lugar alguno.
Todos los símbolos religiosos deben desaparecer.
3º. Adueñarse ahora si, de la sociedad política, que influirá coercitivamente a
través de las leyes y normas sobre la sociedad civil, que ya piensa como nosotros o
no sabe ni que piensa o por lo menos, le da miedo decir lo que piensa.
Jünger Habermas (1929): Teoría de la Acción Comunicativa.
1929
Pedagogía Crítica en Colombia
traídas de Europa y Norteamérica, van en detrimento de las
necesidades específicas de la educación en Colombia.
una educación de Colombianos para Colombianos
La Universidad de Antioquia, la Universidad
Pedagógica de Colombia y la Universidad del valle =
Definición de inclusión.
• Es el proceso de análisis sistemático de las culturas, las políticas y las prácticas escolares para tratar
de eliminar o minimizar, a través de iniciativas sostenidas de mejora e innovación escolar, las
barreras de distinto tipo que limitan la presencia, el aprendizaje y la participación de alumnos y
alumnas en la vida escolar de los centros donde son escolarizados, con particular atención a
aquellos más vulnerables. Ainscow, Booth y Dyson (2006 p. 25)
• Como puede apreciarse, dicha definición hace referencia a tres variables relevantes para la vida
escolar de cualquier estudiante, a saber: la presencia, la participación y el rendimiento.
¿Qué paso entre Jomtiem y Dakar?
¿Educación para todos?
Jomtien.
• Una nueva utopía.
• Calidad, equidad y planeación
de la educación.
• la tecnología como panacea.
• Innovación y emprendimiento.
• Dakar.
• Una nueva frustración.
• La pobreza, un monumento
a la inequidad.
• La tecnología nuevo
elemento de discriminación.
• Miseria desempleo y
migración.
Salamanca - Marco de Acción.
El principio fundamental que rige las escuelas integradoras es que todos los niños deben
aprender juntos, siempre que sea posible, haciendo caso omiso de sus dificultades y
diferencias.
Objetivo: Educación para Todos examinando los cambios fundamentales de política
necesarios para favorecer el enfoque de la educación integradora , concretamente los que
tienen necesidades educativas especiales.
Acuerdo 1: Reconocer la necesidad y urgencia de impartir enseñanza a todos los niños,
jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales dentro del sistema común de
educación.
Acuerdo 2: Creemos y proclamamos que: Todos los niños de ambos sexos tienen un
derecho fundamental a la educación.
Dado que cada niño tiene sus propias capacidades, los sistemas educativos y programas
deben tomar en cuenta las diferentes capacidades y necesidades.
De tumbo en tumbo
• Hay demasiadas iniciativas, congresos cumbres, foros, etc. En los que se retoman – a veces con otro
nombre - las metas de Jomtien, Dakar, salamanca y Cochabamba (EPT/PRELAC).
• Podrían mencionarse las cumbres de las Américas e Iberoamericana, auspiciadas por la OEA y la OEI,
respectivamente. Esta ultima cuenta con una secretaria general (SEGIB) y es considerada por muchos
como una iniciativa diferente a las arriba mencionadas, atribuyéndole incluso los objetivos de desarrollo
del milenio.
El problema no son las iniciativas, ni a quien pertenecen sus ideas, personalmente creo que el
trasfondo de ellas es el mismo, el problema es que no están dando los resultados esperados.
http://www.monografias.com/trabajos72/modelos-pedagogicos-contemporaneos/
http://es.slideshare.net/Cimi1985/modelos-pedaggicos-contemporneos?related=1
https://books.google.com.co/books?id=oByhkPrpjT8C&pg=PA22&lpg=PA22&dq=emile+planchard
Definición de pedagogía crítica - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/pedagogia-critica
https://www.google.com.co/?gws_rd=ssl#q=michael+apple
https://www.google.com.co/?gws_rd=ssl#q=habermas
https://www.google.com.co/?gws_rd=ssl#q=pedagogia+critica+y+sus+representantes
https://www.google.com.co/?gws_rd=ssl#q=pedagogia+critica+definicion
https://scholar.google.com.co/scholar?q=corrientes+pedagogicas+actuales&hl=es&as_sdt=0&as_vis=.
http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002449/244957s.pdf
http://santillanaplus.com.co/pdf/cartilla-catedra-de-paz.pdf
http://www.laconversacionmasgrandedelmundo.com/pedagogia-para-la-paz
http://www.monografias.com/trabajos94/estudios-casos-y-talleres-pedagogia-paz/estudios-casos-y-talleres-pedagogia-
paz.shtml
https://es.unesco.org/world-education-forum-2015/multimedia/galeria-de-fotos
http://haciacoreapost2015.blogspot.com/2015/05/el-compromiso-por-la-educacion-se-exige.html
Rodríguez Cavazos, J. (2013). http://eprints.uanl.mx/3758/1/Una_mirada_a_la_pedagog%C3%ADa
Zapata-Ros, M. (s.f.). http://eprints.rclis.org/17463/1/bases_teoricas.pdf.
D. Frida y H. Gerardo (2006) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Segunda edición. México. McGraw-Hill.
G. Raúl y P. José María (2010) Didáctica e innovación curricular. Primera edición. Madrid – España. La catarata.
Bourdieu. P. (2005). La reproducción. Elementos para una teoria del sistema de la enseñanza. Fontamara. México.
F. Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill, 1994. p. 60
Campos Roldan, M. (s.f.). http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/magistri/n7/a06.pdf.
Hernández Requena, S. (s.f.). http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdf.
Pérez Rodríguez, P. (2004). http://edistancia.unicach.mx/siva/pluginfile.php/4063/mod_book/chapter/.
Para leer mas:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
EDU FILO
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
guest975e56
 
Presentacion pensamiento pedagogico
Presentacion  pensamiento pedagogicoPresentacion  pensamiento pedagogico
Presentacion pensamiento pedagogico
Jose Manue Gomez
 
Del oficio del maestro
Del oficio del maestroDel oficio del maestro
Del oficio del maestro
olgad21
 
Jacobo moquete filosofía y política de la educación dominicana
Jacobo moquete   filosofía y política de la educación dominicanaJacobo moquete   filosofía y política de la educación dominicana
Jacobo moquete filosofía y política de la educación dominicana
Reynaldo Berliza
 
Características de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicionalCaracterísticas de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicional
mariamdpr
 
Grinberg y levy pedagogia,curriculo y subjetividad.1
Grinberg y levy pedagogia,curriculo y subjetividad.1Grinberg y levy pedagogia,curriculo y subjetividad.1
Grinberg y levy pedagogia,curriculo y subjetividad.1
Neley Albornoz
 
Pedagogía tradicional
Pedagogía tradicionalPedagogía tradicional
Pedagogía tradicional
qarlitaFazhion
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
Libroceeal
LibroceealLibroceeal
Libroceeal
 
Pensamiento Pedagógico
Pensamiento Pedagógico Pensamiento Pedagógico
Pensamiento Pedagógico
 
Cpp dc-delors-los-cuatro-pilares
Cpp dc-delors-los-cuatro-pilaresCpp dc-delors-los-cuatro-pilares
Cpp dc-delors-los-cuatro-pilares
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
 
Presentacion pensamiento pedagogico
Presentacion  pensamiento pedagogicoPresentacion  pensamiento pedagogico
Presentacion pensamiento pedagogico
 
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_modComunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
Comunidades de aprendizaje._el_nuevo_mod
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Teoría de la educación preguntas
Teoría de la educación preguntasTeoría de la educación preguntas
Teoría de la educación preguntas
 
Del oficio del maestro
Del oficio del maestroDel oficio del maestro
Del oficio del maestro
 
Jacobo moquete filosofía y política de la educación dominicana
Jacobo moquete   filosofía y política de la educación dominicanaJacobo moquete   filosofía y política de la educación dominicana
Jacobo moquete filosofía y política de la educación dominicana
 
Características de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicionalCaracterísticas de la escuela tradicional
Características de la escuela tradicional
 
Teora c ri tica curriculo
Teora c ri tica curriculoTeora c ri tica curriculo
Teora c ri tica curriculo
 
Ped tradicional
Ped tradicionalPed tradicional
Ped tradicional
 
En búsqueda de una formación universitaria integral ddu cecilia sierra escobe...
En búsqueda de una formación universitaria integral ddu cecilia sierra escobe...En búsqueda de una formación universitaria integral ddu cecilia sierra escobe...
En búsqueda de una formación universitaria integral ddu cecilia sierra escobe...
 
Grinberg y levy pedagogia,curriculo y subjetividad.1
Grinberg y levy pedagogia,curriculo y subjetividad.1Grinberg y levy pedagogia,curriculo y subjetividad.1
Grinberg y levy pedagogia,curriculo y subjetividad.1
 
Pedagogía tradicional
Pedagogía tradicionalPedagogía tradicional
Pedagogía tradicional
 

Similar a Sesion cinco. pedagogía para profesionales

06 La PedagogíA Critica
06 La PedagogíA Critica06 La PedagogíA Critica
06 La PedagogíA Critica
Transversalia
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
Leon David
 
1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
evita911136
 
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
OvidioDiaz3
 
libro sin receta preescolar excekente libro para el maestro en el cual aprend...
libro sin receta preescolar excekente libro para el maestro en el cual aprend...libro sin receta preescolar excekente libro para el maestro en el cual aprend...
libro sin receta preescolar excekente libro para el maestro en el cual aprend...
institutogamaliel
 
06lapedagogacritica 090519180121-phpapp02
06lapedagogacritica 090519180121-phpapp0206lapedagogacritica 090519180121-phpapp02
06lapedagogacritica 090519180121-phpapp02
Chritiian Mendoza
 

Similar a Sesion cinco. pedagogía para profesionales (20)

06 La PedagogíA Critica
06 La PedagogíA Critica06 La PedagogíA Critica
06 La PedagogíA Critica
 
TEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICATEORÍA CRÍTICA
TEORÍA CRÍTICA
 
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI. Los retos del futuro inmediato.
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI. Los retos del futuro inmediato.LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI. Los retos del futuro inmediato.
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI. Los retos del futuro inmediato.
 
Ponencia de Francisco Imbernón
Ponencia de Francisco ImbernónPonencia de Francisco Imbernón
Ponencia de Francisco Imbernón
 
Teoria de la educacion3_IAFJSR
Teoria de la educacion3_IAFJSRTeoria de la educacion3_IAFJSR
Teoria de la educacion3_IAFJSR
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
PRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptxPRESENTACION.pptx
PRESENTACION.pptx
 
LA EDUCION EN LA ACTUALIDAD
LA EDUCION EN LA ACTUALIDADLA EDUCION EN LA ACTUALIDAD
LA EDUCION EN LA ACTUALIDAD
 
1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
1. Expositor Emilio Tenti - Calidad Educativa entre el Discurso, las pólitica...
 
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
138958176-1-Presentacion-Corrientes-pedagogicas.ppt
 
Memorias del foro educativo
Memorias del foro educativoMemorias del foro educativo
Memorias del foro educativo
 
libro sin receta preescolar excekente libro para el maestro en el cual aprend...
libro sin receta preescolar excekente libro para el maestro en el cual aprend...libro sin receta preescolar excekente libro para el maestro en el cual aprend...
libro sin receta preescolar excekente libro para el maestro en el cual aprend...
 
Pedagogia clase 2 12dic15 tramo
Pedagogia clase 2 12dic15 tramoPedagogia clase 2 12dic15 tramo
Pedagogia clase 2 12dic15 tramo
 
Inclusión Educativa
Inclusión EducativaInclusión Educativa
Inclusión Educativa
 
Educomunicacion
Educomunicacion Educomunicacion
Educomunicacion
 
06lapedagogacritica 090519180121-phpapp02
06lapedagogacritica 090519180121-phpapp0206lapedagogacritica 090519180121-phpapp02
06lapedagogacritica 090519180121-phpapp02
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
 
Informe teorias personalistas
Informe teorias personalistasInforme teorias personalistas
Informe teorias personalistas
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Sesion cinco. pedagogía para profesionales

  • 1. LAS PEDAGOGÍAS CRÍTICAS PEDAGOGÍA PARA PROFESIONALES BERNARDO BETANCUR SIERRA UNAULA 2017. “Ser ético es creer que la peripecia del otro es mi problema” “No hay ética porque sepamos qué es el bien, sino porque hemos vivido y hemos sido testigos de la experiencia del mal.” Joan-Carles Mèlich
  • 2. Orden del día: 1. Oración y saludo. 2. Las pedagogías críticas frente a los modelos pedagógicos tradicionales. 3. Las pedagogías para la paz. 4. La educación inclusiva 5. Descanso. 6. Video: Un maestro de verdad. 7. Evaluación. SÁBADO 25 DE FEBRERO DE 2016.
  • 3. CORRIENTES PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS FUNDAMENT. CONC. BÁSICOS. CONTENIDOS. MÉTODO EVALUACIÓN PEDAGOGÍA TRADICIONAL (S. XVIII - XX) Enciclopédica Dominante memoria y repetición. Descriptivos Exógenos. Verbalista Autoritarista. Por objetivos. Saber. ESCUELA NUEVA (activa. Dewey, Decroly, Montessori. S.XIX-XX) Humanista y pragmática Ens – edad. Niño centro. C. científico. Objetivos. Individualista Socializador. Integral, Ensayo error. TECNOLOGÍA EDUCATIVA (tradicional moderada. Skinner, Pavlov, Thorndike S. XX) Pragmatismo conductismo A. individualiza. Predefinidos observables. Objetivos terminales. En función de resultados. INSTRUCCIÓN PERSONALIZAD A (plan Keller, Sherman – 1968) Condicionam. operante. Propio ritmo. Autoaprendi. Manuales auto instructivos. Autodidactism o Guías. modificación de actitudes PEDAGOGÍA AUTOGESTIONA RIA. (Rousseau. Toma conciencia, renovación con responsabilidad) Desarrollo responsable. Auto Aprendizaje. P. libertaria (Summerhill) Autogestiona rio.Moderado Autogestiona ria radical. PEDAGOGÍA LIBERADORA (Pulo Freire, Brasil 1962) Sociológica. Liberación. Dialógico Formativa. Alfabetizar es concientizar. Psicosocial Acción critica, NO bancaria.
  • 4. Las pedagogías críticas son una relación constante entre teoría y práctica, se asientan en la ciencia social crítica y en el pensamiento contestatario de América Latina. La emancipación social viene de la mano del progreso social y económico (conocimiento universal). Pedagogía crítica: Definición.
  • 5. Algunos de sus principales representantes
  • 7. Educación Bancaria Educación Liberadora Concepto de Educación •Acto de depositar conocimientos. •Educación Jerarquizada •No dialogo •Es praxis •Educación grupal •Dialógica •Lucha por la Liberación Concepción de persona Persona oprimida, aislada, pasiva, conformista, controladora y conservadora. Persona como ser social, que no se deja avasallar por otra; en aprendizaje permanente. Concepción de la realidad Realidad estática, controlable y dividida, ajena a la experiencia de los educandos. •Realidad construida y en el proceso de transformación. •Concibe la acción de los hombres
  • 10. Stephen Kemmis - 1946 “El currículo representa el dia a dia del quehacer en las aulas y es considerado como un instrumento de poder y de dominación” “La práctica de la educación es una forma de poder, una fuerza dinámica tanto para la continuidad social como para el cambio social que, aunque compartida e impuesta por otras personas, sigue estando en gran parte en manos de los maestros” “Hablar de currículo entonces, no es solo un problema técnico, relacionado a lo que sucede en el aula y en la escuela, exclusivamente pedagógico y organizativo, sino que también es un asunto cultural influenciado por fuerzas sociales” Kemmis 1988.
  • 11. Michael Apple – 1942. La teoría de la resistencia La escuela forma parte del aparato ideológico. Hay un currículo oculto (normas y valores implícitos). También hay un currículo manifiesto. El maestro puede resistirse a aceptar la orientación del currículo. Propuesta: Reformar el currículo y hacerlo democrático. Que conste de: cultura crítica, Conocimiento, comprensión de tradiciones intelectuales, culturales y científicas y capacidad para utilizar el conocimiento y la habilidad.
  • 12. “[…] La acción pedagógica – AP es objetivamente una violencia simbólica, en un primer sentido, en la medida en que las relaciones de fuerza entre los grupos o las clases que constituyen una formación social son el fundamento del poder arbitrario que es la condición de la instauración de una relación de comunicación pedagógica, o sea, de la imposición y de la inculcación de una arbitrariedad cultural según un modelo arbitrario de imposición y de inculcación”. (Bourdieu y Passeron, 2005, p. 46). Pierre Bourdieu 1930 - 2002.
  • 15. Toda sociedad y todo sistema educativo terminan imponiendo una imagen del cuerpo legítimo, definido por los dietistas, médicos y publicistas a través de revistas, periódicos y anuncios transmitidos por los medios masivos de comunicación.
  • 16. Antonio Gramsci – (1891 - 1937) 1º. Acabar con las creencias, tradiciones y costumbres que hablen de la trascendencia del hombre. 2º. Crear una nueva cultura en donde la trascendencia no halle lugar alguno. Todos los símbolos religiosos deben desaparecer. 3º. Adueñarse ahora si, de la sociedad política, que influirá coercitivamente a través de las leyes y normas sobre la sociedad civil, que ya piensa como nosotros o no sabe ni que piensa o por lo menos, le da miedo decir lo que piensa.
  • 17. Jünger Habermas (1929): Teoría de la Acción Comunicativa. 1929
  • 18. Pedagogía Crítica en Colombia traídas de Europa y Norteamérica, van en detrimento de las necesidades específicas de la educación en Colombia. una educación de Colombianos para Colombianos La Universidad de Antioquia, la Universidad Pedagógica de Colombia y la Universidad del valle =
  • 19.
  • 20.
  • 21. Definición de inclusión. • Es el proceso de análisis sistemático de las culturas, las políticas y las prácticas escolares para tratar de eliminar o minimizar, a través de iniciativas sostenidas de mejora e innovación escolar, las barreras de distinto tipo que limitan la presencia, el aprendizaje y la participación de alumnos y alumnas en la vida escolar de los centros donde son escolarizados, con particular atención a aquellos más vulnerables. Ainscow, Booth y Dyson (2006 p. 25) • Como puede apreciarse, dicha definición hace referencia a tres variables relevantes para la vida escolar de cualquier estudiante, a saber: la presencia, la participación y el rendimiento.
  • 22. ¿Qué paso entre Jomtiem y Dakar? ¿Educación para todos? Jomtien. • Una nueva utopía. • Calidad, equidad y planeación de la educación. • la tecnología como panacea. • Innovación y emprendimiento. • Dakar. • Una nueva frustración. • La pobreza, un monumento a la inequidad. • La tecnología nuevo elemento de discriminación. • Miseria desempleo y migración.
  • 23. Salamanca - Marco de Acción. El principio fundamental que rige las escuelas integradoras es que todos los niños deben aprender juntos, siempre que sea posible, haciendo caso omiso de sus dificultades y diferencias. Objetivo: Educación para Todos examinando los cambios fundamentales de política necesarios para favorecer el enfoque de la educación integradora , concretamente los que tienen necesidades educativas especiales. Acuerdo 1: Reconocer la necesidad y urgencia de impartir enseñanza a todos los niños, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales dentro del sistema común de educación. Acuerdo 2: Creemos y proclamamos que: Todos los niños de ambos sexos tienen un derecho fundamental a la educación. Dado que cada niño tiene sus propias capacidades, los sistemas educativos y programas deben tomar en cuenta las diferentes capacidades y necesidades.
  • 24. De tumbo en tumbo • Hay demasiadas iniciativas, congresos cumbres, foros, etc. En los que se retoman – a veces con otro nombre - las metas de Jomtien, Dakar, salamanca y Cochabamba (EPT/PRELAC). • Podrían mencionarse las cumbres de las Américas e Iberoamericana, auspiciadas por la OEA y la OEI, respectivamente. Esta ultima cuenta con una secretaria general (SEGIB) y es considerada por muchos como una iniciativa diferente a las arriba mencionadas, atribuyéndole incluso los objetivos de desarrollo del milenio. El problema no son las iniciativas, ni a quien pertenecen sus ideas, personalmente creo que el trasfondo de ellas es el mismo, el problema es que no están dando los resultados esperados.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. http://www.monografias.com/trabajos72/modelos-pedagogicos-contemporaneos/ http://es.slideshare.net/Cimi1985/modelos-pedaggicos-contemporneos?related=1 https://books.google.com.co/books?id=oByhkPrpjT8C&pg=PA22&lpg=PA22&dq=emile+planchard Definición de pedagogía crítica - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/pedagogia-critica https://www.google.com.co/?gws_rd=ssl#q=michael+apple https://www.google.com.co/?gws_rd=ssl#q=habermas https://www.google.com.co/?gws_rd=ssl#q=pedagogia+critica+y+sus+representantes https://www.google.com.co/?gws_rd=ssl#q=pedagogia+critica+definicion https://scholar.google.com.co/scholar?q=corrientes+pedagogicas+actuales&hl=es&as_sdt=0&as_vis=. http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002449/244957s.pdf http://santillanaplus.com.co/pdf/cartilla-catedra-de-paz.pdf http://www.laconversacionmasgrandedelmundo.com/pedagogia-para-la-paz http://www.monografias.com/trabajos94/estudios-casos-y-talleres-pedagogia-paz/estudios-casos-y-talleres-pedagogia- paz.shtml https://es.unesco.org/world-education-forum-2015/multimedia/galeria-de-fotos http://haciacoreapost2015.blogspot.com/2015/05/el-compromiso-por-la-educacion-se-exige.html Rodríguez Cavazos, J. (2013). http://eprints.uanl.mx/3758/1/Una_mirada_a_la_pedagog%C3%ADa Zapata-Ros, M. (s.f.). http://eprints.rclis.org/17463/1/bases_teoricas.pdf. D. Frida y H. Gerardo (2006) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Segunda edición. México. McGraw-Hill. G. Raúl y P. José María (2010) Didáctica e innovación curricular. Primera edición. Madrid – España. La catarata. Bourdieu. P. (2005). La reproducción. Elementos para una teoria del sistema de la enseñanza. Fontamara. México. F. Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill, 1994. p. 60 Campos Roldan, M. (s.f.). http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/magistri/n7/a06.pdf. Hernández Requena, S. (s.f.). http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdf. Pérez Rodríguez, P. (2004). http://edistancia.unicach.mx/siva/pluginfile.php/4063/mod_book/chapter/. Para leer mas: