SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3.7.
Título: “Resolvemos ejercicio, utilizando inecuaciones de primer grado con una variable”
I. DATOS INFORMATIVOS
I.E Casa Grande FECHA 11/06/18 TIEMPO
DOCENTE Amalia Olivares Sánchez GRADO/ SECCIÓN 3° A
135 min
ÁREA Matemática UNIDAD DIDÁCTICA III
PRODUCTO
VISIBLE Participan activamente. Respetan las opiniones de sus compañeros.
TANGIBLE Cuaderno de trabajo página 40, Ficha de trabajo N° 01.
EJE TEMÁTICO Educación, salud y bienestar.
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
piensa y actúa
matemáticamente en
situaciones de regularidad
equivalencia y cambio.
Matematiza situaciones
 Identifica relaciones no explícitas que se presentan en condiciones
de desigualdad, y expresa modelos relacionados a inecuaciones
linealescon una incógnita.
Comunica y representa ideas
matemáticas
 Describe la resolución de una inecuación lineal relacionando
miembros, términos, incógnitas, y el conjunto solución.
III. SECUENCIA DIDACTICA
M.
P.
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS
MATERIAL
-
RECURSOS
TIEMP
O
INICIO
Problematización
Organizados en los mismos grupos de la clase anterior mediante
lluvia de ideas, responden a la pregunta ¿Cómo podemos calcular
el valor energético de los alimentos.
Ficha
trabajo
20 min
Propósito
Se presenta el propósito de la sesión “ Resolver ejercicios
utilizando inecuaciones de primer grado con una variables”
Oral 5 min
Motivación
Acuerdan el respeto de tiempos y las normas de convivencia en
aula durante la jornada académica.
Se fomenta los espacios de dialogo y reflexión de forma
permanente y en función delo contexto y circunstancia del
ambiente en aula.
Oral 10 min
Saberes previos
Responde las siguientes preguntas: ¿Cómo podemos calcular la
cantidad de calorías consumidas?, ¿Cuántas calorías consumes en
tu alimentación diaria?, ¿Podemos el mínimo y máximo valor
energético de los alimentos?, etc.
Oral 10 min
DESARROLLO
Gestión
Acompañamiento
y desarrollo
de competencias
Comprensión del problema
Dialogan sobre las situaciones problemáticas de su cuaderno de
trabajo página 40 asumiendo una actitud reflexiva respecto a sus
hábitos. Entienden de que trata el problema.
Oral 20 min
Búsqueda de estrategias
Analizan las situaciones problemáticas, extraen datos, plantean
estrategias de solución.
C.T 30 min
Representación (concreto-simbólico)
Apoyados por el docente resuelven las situaciones problemáticas
planteadas y comparan sus resultados.
Formalización Consolidan el procedimiento para determinar los
mínimos y máximos valores energéticos de los alimentos.
Realizan un organizador visual sobre las inecuaciones de primer
grado con una variable.
Cuaderno 10 min
Transfiere
Resuelven la situaciones problemática planteada en su ficha de
trabajo n° 01.
Cuaderno 20 min
CIERRE
Evaluación
Responde a las preguntas: ¿Qué conocimientos hemos aprendido?
¿Cómo los aprendimos? ¿Para qué nos sirve lo que aprendimos? Guía Obs 10 min
¿Dónde podemos utilizar lo que aprendimos? ¿Qué dificultades
han tenido? ¿Cómo las han superado?, etc
Próxima clase: Revisión de ejercicios asignados la próxima clase.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Guía de observación
MATERIALES y/o RECURSOS: Texto Escolar 3° Matemática, Cuaderno de trabajo, Ficha de trabajo, calculadora,
papelotes, etc
Cuaderno de trabajo: C.T.
………………………………………
V ° B°Asesor
Freddy Mandujano Aliaga
……………………………………………………….
Docente
Amalia Olivares Sánchez
FICHA DE TRABAJO N° 01 – Sesión N° 3.7.
“Resolvemos ejercicio, utilizando inecuaciones de
primer grado con una variable”
ACTIVIDAD N° 01
1. Según el cuadro, calcula el monto a pagar por el servicio de
agua potable y alcantarillado en los siguientes casos:
a) La familia Gonzáles, de 4 integrantes, ha consumido 22
m3
en un mes.
b) La familia Linares, de 7 integrantes, ha consumido 42 m3
en un mes.
c) La lavandería de Don Juan, que tiene 8 máquinas, ha
consumido 875 m3
en un mes.
d) La fábrica de helados de Doña Eliana ha consumido 4515
m3
en un mes.
e) Una posta de salud ha consumido 236 m3
en un mes.
2. Si un restaurante de comida criolla tiene que pagar más de
S/ 250, ¿cuántos m3
como mínimo ha consumido en el mes?
ACTIVIDAD N° 02
Determina el intervalo solución de las siguientes
inecuaciones de primer grado, con una incógnita:
1) 4
2 
x
2) 6
12 
x
3) 5
1
2 

x
4) 15
2
4 
 x
5) 0
3
2
4 

 )
x
(
x
6) x
)
x
(
x 

 3
2
5
7) 1
3
1
3
2
1


 x
x
8) 2
2
1
1
4
3


 x
x
9) 1
3
1
2
1
2
3



 x
)
x
(
10)
2
2
2
7
1 )
x
(
)
x
( 



11) )
x
)(
x
(
)
x
)(
x
( 5
4
26
1
2 





12) )
x
(
)
x
)(
x
(
)
x
( 21
5
3
2
3
4
2
1
6 2






13)
2
2
2
1
2
3
2 )
x
(
)
x
(
)
x
( 




14) 0
4
3 


 x
15) 11
3
1
8 



 x
16) 8
4
2
6 

 x
17) 0
2
6
6 



x
18) 2
4
5
2 



x
19) 1
2
2
3
6 



x
Respuestas:
1)  
2
,

 2)








2
1
, 3)  
2
,

 4)







 ,
2
11
5)
 

 ,
3 6)  
3
,

 7)  

,
24 8)  
12
,

 9)








7
15
, 10)  

,
5 11)







,
2
1
12)  

 ,
7 13)







,
6
11
14)  
4
7 
 , 15)






 4
3
7
, 16)  
6
5, 17)
 
6
18 
 , 18)  
13
3,
 19)






2
15
2
1
,
FICHA DE TRABAJO N° 01 – Sesión N° 3.7.
“Resolvemos ejercicio, utilizando inecuaciones de
primer grado con una variable”
ACTIVIDAD N° 01
3. Según el cuadro, calcula el monto a pagar por el servicio de
agua potable y alcantarillado en los siguientes casos:
f) La familia Gonzáles, de 4 integrantes, ha consumido 22
m3
en un mes.
g) La familia Linares, de 7 integrantes, ha consumido 42 m3
en un mes.
h) La lavandería de Don Juan, que tiene 8 máquinas, ha
consumido 875 m3
en un mes.
i) La fábrica de helados de Doña Eliana ha consumido 4515
m3
en un mes.
j) Una posta de salud ha consumido 236 m3
en un mes.
4. Si un restaurante de comida criolla tiene que pagar más de
S/ 250, ¿cuántos m3
como mínimo ha consumido en el mes?
ACTIVIDAD N° 02
Determina el intervalo solución de las siguientes
inecuaciones de primer grado, con una incógnita:
1) 4
2 
x
2) 6
12 
x
3) 5
1
2 

x
4) 15
2
4 
 x
5) 0
3
2
4 

 )
x
(
x
6) x
)
x
(
x 

 3
2
5
7) 1
3
1
3
2
1


 x
x
8) 2
2
1
1
4
3


 x
x
9) 1
3
1
2
1
2
3



 x
)
x
(
10)
2
2
2
7
1 )
x
(
)
x
( 



11) )
x
)(
x
(
)
x
)(
x
( 5
4
26
1
2 





12) )
x
(
)
x
)(
x
(
)
x
( 21
5
3
2
3
4
2
1
6 2






13)
2
2
2
1
2
3
2 )
x
(
)
x
(
)
x
( 




14) 0
4
3 


 x
15) 11
3
1
8 



 x
16) 8
4
2
6 

 x
17) 0
2
6
6 



x
18) 2
4
5
2 



x
19) 1
2
2
3
6 



x
Respuestas:
1)  
2
,

 2)








2
1
, 3)  
2
,

 4)







 ,
2
11
5)
 

 ,
3 6)  
3
,

 7)  

,
24 8)  
12
,

 9)








7
15
, 10)  

,
5 11)







,
2
1
12)  

 ,
7 13)







,
6
11
14)  
4
7 
 , 15)






 4
3
7
, 16)  
6
5, 17)
 
6
18 
 , 18)  
13
3,
 19)






2
15
2
1
,
GUÍA DE OBSERVACIÓN - SESIÓN Nº3.6.
Título: “Resolvemos ejercicio, utilizando inecuaciones de primer grado con una variable”
Grado/Sección: 3°A Docente: Amalia olivares Sánchez
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO
piensa y actúa
matemáticamente en
situaciones de regularidad
equivalencia y cambio.
Matematiza situaciones
 Identifica relaciones no explícitas que se presentan en
condiciones de desigualdad, y expresa modelos
relacionados a inecuaciones linealescon una incógnita.
Comunica y representa ideas
matemáticas
 Describe la resolución de una inecuación lineal
relacionando miembros, términos, incógnitas, y el
conjunto solución.
º APELLIDOS Y NOMBRES 1 2 3 4 P
01 ABANTO RAMIREZ, CARLOS MAURO SEGUNDO
02 BANCES FLORES, DIEGO ANDRE
03 CABANILLAS ROMERO, JHOE ALEXANDER
04 CASTRO LOPEZ, VERONICA JAZMIN
05 GONZALES VILLANUEVA, JUANY JEANSET
06 GUZMAN VARGAS, ANGELINA
07 HUACCHA LIZANO, MELINA LIZBETH
08 IBAÑEZ CHAVEZ, DIEGO LEONARDO
09 LEON VELASQUEZ, JHADYRA BRIGETT
10 LUJAN CERQUIN, HECTOR JULIO
11 MELENDEZ YUPANQUI, MELANY YAHAIRA
12 MENDOZA TANTA, DIEGO ESTEFANO
13 MIRANDA CORREA, JORGE EDUARDO
14 MUÑOZ HUINGO, NATALY NICOLE
15 NARIO MARCOS, RICARDO ANDERSON
16 RUIZ ELIAS, ADRIANA CAROLINA
17 SAAVEDRA GONZALES, JOSE CARLOS
18 SARMIENTO MARTINEZ, GERALDINE YANITZA
19 SIPIRAN TIRADO, JAMBRY JOHANNES STHEFANO
20 TELLO BERMEJO, NAYELI YASAIDY
21 VALDERRAMA CABRERA, KAMYLA ALISSON
22 VILLARREAL TORRES, PRISCILA GEORGETTE
23
24
Indicadores de evaluación
1. Comprende la necesidad de usar correctamente el lenguaje algebraico con el fin de comunicarse de manera clara
y precisa.
2. Resuelve inecuaciones de primer grado gráfica y algebraicamente.
3. Obtiene la solución de sistemas de inecuaciones lineales con una incógnita.
4. Trabaja en equipo y responde a las interrogantes hechas por el docente demostrando respeto y compromiso
OBSERVACIONES:
ASPECTO Malo Regular Bueno Muy bueno
VALORACIÓN 1 2 3 4
…………………………………………………………………………………………………………………..
SESION-3-7-3.docx

Más contenido relacionado

Similar a SESION-3-7-3.docx

Cuaderno de-trabajo-matematicas-7mo
Cuaderno de-trabajo-matematicas-7moCuaderno de-trabajo-matematicas-7mo
Cuaderno de-trabajo-matematicas-7mo
mikahakki44
 
Unid didactica presentacion -lista-
Unid didactica presentacion -lista-Unid didactica presentacion -lista-
Unid didactica presentacion -lista-BALVINY
 
Cuaderno ejercicios matemáticas PLANEA Secundaria
Cuaderno ejercicios matemáticas PLANEA SecundariaCuaderno ejercicios matemáticas PLANEA Secundaria
Cuaderno ejercicios matemáticas PLANEA Secundaria
David Mrs
 
Portafolio estefania alonso acosta(1)
Portafolio  estefania alonso acosta(1)Portafolio  estefania alonso acosta(1)
Portafolio estefania alonso acosta(1)STEFIALONSOACOSTA
 
Portafolio estefania alonso acosta(1)
Portafolio  estefania alonso acosta(1)Portafolio  estefania alonso acosta(1)
Portafolio estefania alonso acosta(1)
STEFIALONSOACOSTA
 
Clase virtual 3 grado 4
Clase virtual 3 grado 4Clase virtual 3 grado 4
Clase virtual 3 grado 4
ViviolaBarbosa
 
Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10
Noe Saul Cardenas Ochoa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tomo 3- Desarrollo del Pensamiento
Tomo 3- Desarrollo del PensamientoTomo 3- Desarrollo del Pensamiento
Tomo 3- Desarrollo del Pensamiento
Carlos Bastidas Rodas
 
MATEMÁTICA. DIVISION.docx
MATEMÁTICA. DIVISION.docxMATEMÁTICA. DIVISION.docx
MATEMÁTICA. DIVISION.docx
KaterineCernaChuquil1
 
Chan chan patrimonio mundial
Chan chan patrimonio mundialChan chan patrimonio mundial
Chan chan patrimonio mundial
Roxana Díaz Carranza
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Matematica sin problemas tema1 por el doctor alexander quichiz romero
Matematica sin problemas  tema1 por el doctor alexander quichiz romeroMatematica sin problemas  tema1 por el doctor alexander quichiz romero
Matematica sin problemas tema1 por el doctor alexander quichiz romero
Alexander Quichiz Romero
 

Similar a SESION-3-7-3.docx (20)

Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)..
 
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3)
 
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3).
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3).Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3).
Formulacion estrategica de problemas (TOMO 3).
 
Cuaderno de-trabajo-matematicas-7mo
Cuaderno de-trabajo-matematicas-7moCuaderno de-trabajo-matematicas-7mo
Cuaderno de-trabajo-matematicas-7mo
 
Unid didactica presentacion -lista-
Unid didactica presentacion -lista-Unid didactica presentacion -lista-
Unid didactica presentacion -lista-
 
Sesion 04 santiago
Sesion 04 santiagoSesion 04 santiago
Sesion 04 santiago
 
SESION-3-6-3.docx
SESION-3-6-3.docxSESION-3-6-3.docx
SESION-3-6-3.docx
 
Cuaderno ejercicios matemáticas PLANEA Secundaria
Cuaderno ejercicios matemáticas PLANEA SecundariaCuaderno ejercicios matemáticas PLANEA Secundaria
Cuaderno ejercicios matemáticas PLANEA Secundaria
 
Portafolio estefania alonso acosta(1)
Portafolio  estefania alonso acosta(1)Portafolio  estefania alonso acosta(1)
Portafolio estefania alonso acosta(1)
 
Portafolio estefania alonso acosta(1)
Portafolio  estefania alonso acosta(1)Portafolio  estefania alonso acosta(1)
Portafolio estefania alonso acosta(1)
 
Clase virtual 3 grado 4
Clase virtual 3 grado 4Clase virtual 3 grado 4
Clase virtual 3 grado 4
 
Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10
 
Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02
 
Tomo 3- Desarrollo del Pensamiento
Tomo 3- Desarrollo del PensamientoTomo 3- Desarrollo del Pensamiento
Tomo 3- Desarrollo del Pensamiento
 
Mat u2 3g_sesion06
Mat u2 3g_sesion06Mat u2 3g_sesion06
Mat u2 3g_sesion06
 
MATEMÁTICA. DIVISION.docx
MATEMÁTICA. DIVISION.docxMATEMÁTICA. DIVISION.docx
MATEMÁTICA. DIVISION.docx
 
Chan chan patrimonio mundial
Chan chan patrimonio mundialChan chan patrimonio mundial
Chan chan patrimonio mundial
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion07
 
Matematica sin problemas tema1 por el doctor alexander quichiz romero
Matematica sin problemas  tema1 por el doctor alexander quichiz romeroMatematica sin problemas  tema1 por el doctor alexander quichiz romero
Matematica sin problemas tema1 por el doctor alexander quichiz romero
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

SESION-3-7-3.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3.7. Título: “Resolvemos ejercicio, utilizando inecuaciones de primer grado con una variable” I. DATOS INFORMATIVOS I.E Casa Grande FECHA 11/06/18 TIEMPO DOCENTE Amalia Olivares Sánchez GRADO/ SECCIÓN 3° A 135 min ÁREA Matemática UNIDAD DIDÁCTICA III PRODUCTO VISIBLE Participan activamente. Respetan las opiniones de sus compañeros. TANGIBLE Cuaderno de trabajo página 40, Ficha de trabajo N° 01. EJE TEMÁTICO Educación, salud y bienestar. II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO piensa y actúa matemáticamente en situaciones de regularidad equivalencia y cambio. Matematiza situaciones  Identifica relaciones no explícitas que se presentan en condiciones de desigualdad, y expresa modelos relacionados a inecuaciones linealescon una incógnita. Comunica y representa ideas matemáticas  Describe la resolución de una inecuación lineal relacionando miembros, términos, incógnitas, y el conjunto solución. III. SECUENCIA DIDACTICA M. P. PROCESOS PEDAGÓGICOS ESTRATEGIAS MATERIAL - RECURSOS TIEMP O INICIO Problematización Organizados en los mismos grupos de la clase anterior mediante lluvia de ideas, responden a la pregunta ¿Cómo podemos calcular el valor energético de los alimentos. Ficha trabajo 20 min Propósito Se presenta el propósito de la sesión “ Resolver ejercicios utilizando inecuaciones de primer grado con una variables” Oral 5 min Motivación Acuerdan el respeto de tiempos y las normas de convivencia en aula durante la jornada académica. Se fomenta los espacios de dialogo y reflexión de forma permanente y en función delo contexto y circunstancia del ambiente en aula. Oral 10 min Saberes previos Responde las siguientes preguntas: ¿Cómo podemos calcular la cantidad de calorías consumidas?, ¿Cuántas calorías consumes en tu alimentación diaria?, ¿Podemos el mínimo y máximo valor energético de los alimentos?, etc. Oral 10 min DESARROLLO Gestión Acompañamiento y desarrollo de competencias Comprensión del problema Dialogan sobre las situaciones problemáticas de su cuaderno de trabajo página 40 asumiendo una actitud reflexiva respecto a sus hábitos. Entienden de que trata el problema. Oral 20 min Búsqueda de estrategias Analizan las situaciones problemáticas, extraen datos, plantean estrategias de solución. C.T 30 min Representación (concreto-simbólico) Apoyados por el docente resuelven las situaciones problemáticas planteadas y comparan sus resultados. Formalización Consolidan el procedimiento para determinar los mínimos y máximos valores energéticos de los alimentos. Realizan un organizador visual sobre las inecuaciones de primer grado con una variable. Cuaderno 10 min Transfiere Resuelven la situaciones problemática planteada en su ficha de trabajo n° 01. Cuaderno 20 min CIERRE Evaluación Responde a las preguntas: ¿Qué conocimientos hemos aprendido? ¿Cómo los aprendimos? ¿Para qué nos sirve lo que aprendimos? Guía Obs 10 min
  • 2. ¿Dónde podemos utilizar lo que aprendimos? ¿Qué dificultades han tenido? ¿Cómo las han superado?, etc Próxima clase: Revisión de ejercicios asignados la próxima clase. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Guía de observación MATERIALES y/o RECURSOS: Texto Escolar 3° Matemática, Cuaderno de trabajo, Ficha de trabajo, calculadora, papelotes, etc Cuaderno de trabajo: C.T. ……………………………………… V ° B°Asesor Freddy Mandujano Aliaga ………………………………………………………. Docente Amalia Olivares Sánchez
  • 3. FICHA DE TRABAJO N° 01 – Sesión N° 3.7. “Resolvemos ejercicio, utilizando inecuaciones de primer grado con una variable” ACTIVIDAD N° 01 1. Según el cuadro, calcula el monto a pagar por el servicio de agua potable y alcantarillado en los siguientes casos: a) La familia Gonzáles, de 4 integrantes, ha consumido 22 m3 en un mes. b) La familia Linares, de 7 integrantes, ha consumido 42 m3 en un mes. c) La lavandería de Don Juan, que tiene 8 máquinas, ha consumido 875 m3 en un mes. d) La fábrica de helados de Doña Eliana ha consumido 4515 m3 en un mes. e) Una posta de salud ha consumido 236 m3 en un mes. 2. Si un restaurante de comida criolla tiene que pagar más de S/ 250, ¿cuántos m3 como mínimo ha consumido en el mes? ACTIVIDAD N° 02 Determina el intervalo solución de las siguientes inecuaciones de primer grado, con una incógnita: 1) 4 2  x 2) 6 12  x 3) 5 1 2   x 4) 15 2 4   x 5) 0 3 2 4    ) x ( x 6) x ) x ( x    3 2 5 7) 1 3 1 3 2 1    x x 8) 2 2 1 1 4 3    x x 9) 1 3 1 2 1 2 3     x ) x ( 10) 2 2 2 7 1 ) x ( ) x (     11) ) x )( x ( ) x )( x ( 5 4 26 1 2       12) ) x ( ) x )( x ( ) x ( 21 5 3 2 3 4 2 1 6 2       13) 2 2 2 1 2 3 2 ) x ( ) x ( ) x (      14) 0 4 3     x 15) 11 3 1 8      x 16) 8 4 2 6    x 17) 0 2 6 6     x 18) 2 4 5 2     x 19) 1 2 2 3 6     x Respuestas: 1)   2 ,   2)         2 1 , 3)   2 ,   4)         , 2 11 5)     , 3 6)   3 ,   7)    , 24 8)   12 ,   9)         7 15 , 10)    , 5 11)        , 2 1 12)     , 7 13)
  • 4.        , 6 11 14)   4 7   , 15)        4 3 7 , 16)   6 5, 17)   6 18   , 18)   13 3,  19)       2 15 2 1 , FICHA DE TRABAJO N° 01 – Sesión N° 3.7. “Resolvemos ejercicio, utilizando inecuaciones de primer grado con una variable” ACTIVIDAD N° 01 3. Según el cuadro, calcula el monto a pagar por el servicio de agua potable y alcantarillado en los siguientes casos: f) La familia Gonzáles, de 4 integrantes, ha consumido 22 m3 en un mes. g) La familia Linares, de 7 integrantes, ha consumido 42 m3 en un mes. h) La lavandería de Don Juan, que tiene 8 máquinas, ha consumido 875 m3 en un mes. i) La fábrica de helados de Doña Eliana ha consumido 4515 m3 en un mes. j) Una posta de salud ha consumido 236 m3 en un mes. 4. Si un restaurante de comida criolla tiene que pagar más de S/ 250, ¿cuántos m3 como mínimo ha consumido en el mes? ACTIVIDAD N° 02 Determina el intervalo solución de las siguientes inecuaciones de primer grado, con una incógnita: 1) 4 2  x 2) 6 12  x 3) 5 1 2   x 4) 15 2 4   x 5) 0 3 2 4    ) x ( x 6) x ) x ( x    3 2 5 7) 1 3 1 3 2 1    x x 8) 2 2 1 1 4 3    x x 9) 1 3 1 2 1 2 3     x ) x ( 10) 2 2 2 7 1 ) x ( ) x (     11) ) x )( x ( ) x )( x ( 5 4 26 1 2       12) ) x ( ) x )( x ( ) x ( 21 5 3 2 3 4 2 1 6 2       13) 2 2 2 1 2 3 2 ) x ( ) x ( ) x (      14) 0 4 3     x 15) 11 3 1 8      x 16) 8 4 2 6    x 17) 0 2 6 6     x 18) 2 4 5 2     x 19) 1 2 2 3 6     x Respuestas:
  • 5. 1)   2 ,   2)         2 1 , 3)   2 ,   4)         , 2 11 5)     , 3 6)   3 ,   7)    , 24 8)   12 ,   9)         7 15 , 10)    , 5 11)        , 2 1 12)     , 7 13)        , 6 11 14)   4 7   , 15)        4 3 7 , 16)   6 5, 17)   6 18   , 18)   13 3,  19)       2 15 2 1 ,
  • 6. GUÍA DE OBSERVACIÓN - SESIÓN Nº3.6. Título: “Resolvemos ejercicio, utilizando inecuaciones de primer grado con una variable” Grado/Sección: 3°A Docente: Amalia olivares Sánchez COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO piensa y actúa matemáticamente en situaciones de regularidad equivalencia y cambio. Matematiza situaciones  Identifica relaciones no explícitas que se presentan en condiciones de desigualdad, y expresa modelos relacionados a inecuaciones linealescon una incógnita. Comunica y representa ideas matemáticas  Describe la resolución de una inecuación lineal relacionando miembros, términos, incógnitas, y el conjunto solución. º APELLIDOS Y NOMBRES 1 2 3 4 P 01 ABANTO RAMIREZ, CARLOS MAURO SEGUNDO 02 BANCES FLORES, DIEGO ANDRE 03 CABANILLAS ROMERO, JHOE ALEXANDER 04 CASTRO LOPEZ, VERONICA JAZMIN 05 GONZALES VILLANUEVA, JUANY JEANSET 06 GUZMAN VARGAS, ANGELINA 07 HUACCHA LIZANO, MELINA LIZBETH 08 IBAÑEZ CHAVEZ, DIEGO LEONARDO 09 LEON VELASQUEZ, JHADYRA BRIGETT 10 LUJAN CERQUIN, HECTOR JULIO 11 MELENDEZ YUPANQUI, MELANY YAHAIRA 12 MENDOZA TANTA, DIEGO ESTEFANO 13 MIRANDA CORREA, JORGE EDUARDO 14 MUÑOZ HUINGO, NATALY NICOLE 15 NARIO MARCOS, RICARDO ANDERSON 16 RUIZ ELIAS, ADRIANA CAROLINA 17 SAAVEDRA GONZALES, JOSE CARLOS 18 SARMIENTO MARTINEZ, GERALDINE YANITZA 19 SIPIRAN TIRADO, JAMBRY JOHANNES STHEFANO 20 TELLO BERMEJO, NAYELI YASAIDY 21 VALDERRAMA CABRERA, KAMYLA ALISSON 22 VILLARREAL TORRES, PRISCILA GEORGETTE 23 24 Indicadores de evaluación 1. Comprende la necesidad de usar correctamente el lenguaje algebraico con el fin de comunicarse de manera clara y precisa. 2. Resuelve inecuaciones de primer grado gráfica y algebraicamente. 3. Obtiene la solución de sistemas de inecuaciones lineales con una incógnita. 4. Trabaja en equipo y responde a las interrogantes hechas por el docente demostrando respeto y compromiso OBSERVACIONES: ASPECTO Malo Regular Bueno Muy bueno VALORACIÓN 1 2 3 4