SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Grado: Primergrado Duración:2 horas pedagógicas
I. TITULO DE LA SESIÓN
“Resolvemos ecuaciones”
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de regularidad
equivalencia y cambio
Razona y
argumenta
generando ideas
matemáticas
 Identifica diferencias y errores en las
argumentaciones de otros.
 Planteaconjeturasapartirde casos referidosa
los criterios de equivalencia.
III.SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio(15 min.)
 El (la) docente da la bienvenida a los estudiantes y revisa la tarea de la clase anterior.
 Posibles respuestas:
Si uso el dato del perímetro se plantea la siguiente ecuación: 2x + 8 = 25
Si uso el dato del área se plantea la siguiente ecuación: 4x = 34
En ambos casos se obtiene que el largo es 8,5 m
 Luego, el docente realiza las siguientes indicaciones:
Desarrollo (60 minutos)
 El/la docente invita a los estudiantes a resolver la ficha de actividades (anexo 02) y les indica que
empiecen por la actividad 01.
UNIDAD 1
NÚMERO DE SESIÓN
10/11
o Se van a organizar en parejas y van a resolver diferentes
ecuaciones argumentando su estrategia.
Recuerda: “dos cabezas piensan mejor que una”
 El docente presentaunasituaciónde lavidareal paraser resuelta
por los estudiantes de forma individual. La situación se puede
presentar en la pizarra (anexo 01).
 Luego de dar un tiempo prudente para su solución, pide
voluntarios para que la resuelvan y muestren su estrategia.
Esta actividad estáorientada a ver las dos estrategias que se pueden usar
al resolver una ecuación.
X + 6 = 18
1era forma: Aplicando la propiedad de la monotonía
X + 6 = 18
X + 6 – 6 = 18 – 6
X = 12
2da forma: Por transposición de términos
X + 6 = 18
X = 18 – 6
X = 12
 Los estudiantes a continuación desarrollan la actividad 02, la cual tiene por objetivo que los
estudiantesanalizandolosdiferentescasosdescubranuno de los criterios de equivalencia el cual es:
Si a ambos miembros de una ecuación se les suma o se les resta una misma expresión, la
ecuación resultante es equivalente.Paraellose lesdaráuntiempoparaque los estudiantes elaboren
sus propias conclusiones y luego las compartan con todo el salón.
 Los estudiantes a continuación desarrollan la actividad 03.
Esta actividad está orientada para que los estudiantes resuelvan la ecuación de diferentes formas,
luegocompartiránsussolucionesconlafinalidad de identificar sus diferencias y errores y a partir de
elloplantearconjeturas.Esta actividad los estudiantes pueden desarrollar en la pizarra sustentando
sus procedimientos.
A partir de la solución de la ecuación: 10
32

xx
, los estudiantes pueden encontrar diferencias y
errores en el desarrollo de otros. Por ejemplo:
Procedimientos del grupo 1 Procedimientos del grupo 2
10
32

xx
10
6
23

 xx
→ Suma de fracciones
aplicando productos cruzados o el mcm.
6106
6
23
xx
xx





 
→ Multiplicando 6
a ambos miembros.
5x = 60 → Simplificando el 6 en el primer
miembro y multiplicando el segundo
miembro.
…
10
32

xx
10
6
2
6
3

xx
→ Suma de fracciones
aplicando la homogenización.
10
6
23

 xx
→ Sumando los
numeradores por ser fracciones
homogéneas.
5x = 10 x 6 → El 6 divide en el primer
miembro y pasa a multiplicar al segundo
miembro.
…
Restando6 a ambosmiembros
Comoen el primermiembro6estásumando,
pasa al segundomiembrorestando.
 El docente promoveráen los estudiantes la identificación de diferencias en las argumentaciones de
otros, en el proceso también se puede identificar posibles errores.
 A partir de ello promoverá también el planteo de conjeturas tales como:
- Al sumar, restar, multiplicar o dividir a ambos miembros de una ecuación por una misma
cantidad, la igualdad se mantiene.
 Luegolosestudiantesdesarrollan la actividad 04 que consiste en resolver situaciones problemáticas
utilizando ecuaciones. Se sugiere continuar con la misma dinámica utilizada en la actividad 03
buscando en lo posible que todos tengan la oportunidad de salir a la pizarra y de resolver en sus
cuadernos.
Cierre (15 minutos)
 Con lafinalidadde afianzarel aprendizajeel docente solicitaalosestudiantesdar lecturaalas páginas
81 y 82 del “Texto escolar, Matemática 1” con la finalidad de identificar las propiedades de las
igualdades y las ecuaciones resueltas.
 El docente realiza las siguiente preguntas meta cognitivas:
¿Qué aprendimos el día de hoy?, ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué nos es útil lo aprendido?
IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA
 El docente solicita a los estudiantes:
- Resolver los ejercicios del 19 al 22 de la página 236 de “El mentor de Matemáticas” del módulo de
biblioteca.
- Traer materiales (tablas elaboradas en las sesiones anteriores, información que se encuentre como
resultado de la indagación, otros) para elaborar el panel informativo en grupos.
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
- Texto escolar Matemática 1. 2016. Lima, Perú. Editorial Norma S.A.C.
- El mentorde matemáticas.(2013). Barcelona,España.Editorial Océano.
- MINEDU, Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo
aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VI, (2015) Lima: Corporación Gráfica Navarrete.
- Fichas de actividades.
Propiedades de las igualdades:
1. Si a los dos miembros de una igualdad se le suma o resta un
mismo número, la igualdad se mantiene.
Si: a = b, entonces: a + c = b + c
a – c = b – c
2. Si a ambosmiembrosde unaigualdadse losmultiplicao divide
por un número diferente de cero, la igualdad se mantiene.
Si: a = b, entonces: a x c = b x c
a : c = b : c (c  0)
ANEXO 01
“CULTIVANDO TERRENOS”
En la zona de Carhuamayo, Luis es dueño de un terreno rectangular donde suele sembrar maca, producto que
posee unaltovalornutritivo, él sabe que el perímetro de su terreno es de 25m y su área es de 34m2
¿Cómo haría
Luis para hallar el largo del terreno si él solo recuerda que el ancho era 4m?
ANEXO 02
FICHA DE ACTIVIDADES
Propósito:
Resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita aplicando diferentes estrategias e identificando
diferencias y errores.
Integrantes:
Actividad 01:
La cantidadde maca que ha producidoLuisel año pasado,aumentadoen6 toneladas equivalea18 toneladas.¿A
cuánto asciende lacantidadde maca que produjoLuisel añopasado?.Resuelve lasiguiente situaciónde distintas
maneras:
X + 6 = 18
Actividad 02:
Analizalas siguientesecuacionesyobservaqué sucede si agregasoquitastérminosacada lado¿qué puedes
concluir?
a. 8 + 3a = 5 + a b. 8 + 3a - 8 = 5 + a - 8
c. 2x + 10 = x + 20 d. 2x + 10 - 10 = x + 20 - 10
e. 4x – 4 = 3x + 6 f. 4x – 4 + 4 = 3x + 6 + 4
g. X + 5 = 2x - 80 h. X + 5 - 5 = 2x – 80 - 5
Actividad 03:
La mitadde la cantidad de alcachofa que ha producido Marco en Huancayo el año pasado y la tercera parte de lo
produce este año se destina para el comercio interno, sabiendo que ambas cantidades suman 10 toneladas. ¿A
cuánto asciende la cantidad de alcachofa que ha producido Marco cada año?. Plantea la ecuación y resuelve
empleando diferentes estrategias:
10
32

xx
Actividad 04:
Resuelve lassiguientessituaciones:
a. Por lacompra de unacocina Ana pagós/. 520 de inicial yel restoencuotasigualesdurante 6 meses.Si en
total pagó s/.1360 ¿De cuánto fue el montode cada cuota?
b. Al abuelode María le faltan17 años para tener100 ¿Cuántosañostiene actualmente?
c. Carlosrepartió s/.81 entre sus4 hijos.SIal mayor le dios/.27 y, a losotros,el resto enpartesiguales
¿Cuántolesdioa loshijosmenores?
LISTA DE COTEJO
GRADO Y SECCIÓN : ………………………………………………………………
DOCENTE RESPONSABLE : ……………………………………………………………….
N°
Indicadores de desempeño
Identifica diferencias y
errores en las
argumentaciones de
otros
Plantea conjeturas a
partir de casos
referidos a los
criterios de
equivalencia
Criterios
Identificadiferencias
yerroresenla
soluciónde
ecuacioneslineales.
Planteaconjeturas
considerandolas
propiedadesdelas
igualdades.
Estudiantes Sí No Sí No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Roberto Puma Apaza
 
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Wilian Jaime Quispe Mitma
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Fisica_1960 alvarez gonzales
 
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºSesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºTania Cabrera Lino
 
Sesion de angulos de elevacion
Sesion  de angulos de elevacionSesion  de angulos de elevacion
Sesion de angulos de elevacion
victor alegre
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
Julián Vásquez Vásquez
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
DanteCalderon1
 
Sesion ecuaciones
Sesion ecuacionesSesion ecuaciones
Sesion ecuaciones
Edgar Sanchez
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
victor alegre
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
Isela Borja
 
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
Experiencia de aprendizaje 9   matematica 1 ero y2doExperiencia de aprendizaje 9   matematica 1 ero y2do
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
cesar250682
 
Sesion de triangulos notables
Sesion de triangulos  notablesSesion de triangulos  notables
Sesion de triangulos notables
Victor Alegre
 
Sesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomioSesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomio
Victor Alegre
 
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
Alonso Espinola
 
2° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.2-EXP.2.docx
2° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.2-EXP.2.docx2° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.2-EXP.2.docx
2° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.2-EXP.2.docx
YulianaDiazLozada
 
Sesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemáticaSesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemática
Yohnny Carrasco
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Maribel Chuye
 
3° sesion de aprendizaje geometria - 2° secundaria
3° sesion de aprendizaje   geometria - 2° secundaria3° sesion de aprendizaje   geometria - 2° secundaria
3° sesion de aprendizaje geometria - 2° secundaria
Elder Junior Roman Leon
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
 
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºSesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
 
Sesion de angulos de elevacion
Sesion  de angulos de elevacionSesion  de angulos de elevacion
Sesion de angulos de elevacion
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
 
Sesion ecuaciones
Sesion ecuacionesSesion ecuaciones
Sesion ecuaciones
 
Sesión de aprendizaje n°02
Sesión de aprendizaje n°02Sesión de aprendizaje n°02
Sesión de aprendizaje n°02
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
Experiencia de aprendizaje 9   matematica 1 ero y2doExperiencia de aprendizaje 9   matematica 1 ero y2do
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
 
Sesion de triangulos notables
Sesion de triangulos  notablesSesion de triangulos  notables
Sesion de triangulos notables
 
Sesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomioSesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomio
 
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
 
11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones11 sesion razones y proporciones
11 sesion razones y proporciones
 
2° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.2-EXP.2.docx
2° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.2-EXP.2.docx2° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.2-EXP.2.docx
2° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.2-EXP.2.docx
 
Sesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemáticaSesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemática
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
 
3° sesion de aprendizaje geometria - 2° secundaria
3° sesion de aprendizaje   geometria - 2° secundaria3° sesion de aprendizaje   geometria - 2° secundaria
3° sesion de aprendizaje geometria - 2° secundaria
 

Similar a Mat1 u1-sesion 10

Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
Edgardo Engel Santiago
 
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Olman Salazar
 
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregidoPlan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
ladypea7
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
Halim Felix
 
Sesionse
SesionseSesionse
Planificación tesis clase n° 1
Planificación tesis  clase n°  1Planificación tesis  clase n°  1
Planificación tesis clase n° 1
Waleska Trinidad Fuentes Salazar
 
Sesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 FraccionesSesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 Fracciones
isela lidia calle mendoza
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
Oscar Huamán Mitma
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
Oscar Huamán Mitma
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
Oscar Huamán Mitma
 
Modulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativosModulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativos
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
II secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticasII secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticas
claudiacubides
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ficha 12 1ro.pdf
Ficha 12 1ro.pdfFicha 12 1ro.pdf
Ficha 12 1ro.pdf
angelicanietoortiz1
 
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 

Similar a Mat1 u1-sesion 10 (20)

Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
 
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
Primera unidad de matemáticas quinto nivel 2015
 
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregidoPlan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
 
Sesion 11 santa elena
Sesion 11 santa elenaSesion 11 santa elena
Sesion 11 santa elena
 
5a
5a5a
5a
 
5a copia
5a   copia5a   copia
5a copia
 
5a copia
5a   copia5a   copia
5a copia
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
 
Sesionse
SesionseSesionse
Sesionse
 
Planificación tesis clase n° 1
Planificación tesis  clase n°  1Planificación tesis  clase n°  1
Planificación tesis clase n° 1
 
Sesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 FraccionesSesión nro1 Fracciones
Sesión nro1 Fracciones
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
 
Modulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativosModulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativos
 
II secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticasII secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticas
 
Modelos sesión
Modelos sesiónModelos sesión
Modelos sesión
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s6
 
Ficha 12 1ro.pdf
Ficha 12 1ro.pdfFicha 12 1ro.pdf
Ficha 12 1ro.pdf
 
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Mat1 u1-sesion 10

  • 1. PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primergrado Duración:2 horas pedagógicas I. TITULO DE LA SESIÓN “Resolvemos ecuaciones” II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad equivalencia y cambio Razona y argumenta generando ideas matemáticas  Identifica diferencias y errores en las argumentaciones de otros.  Planteaconjeturasapartirde casos referidosa los criterios de equivalencia. III.SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio(15 min.)  El (la) docente da la bienvenida a los estudiantes y revisa la tarea de la clase anterior.  Posibles respuestas: Si uso el dato del perímetro se plantea la siguiente ecuación: 2x + 8 = 25 Si uso el dato del área se plantea la siguiente ecuación: 4x = 34 En ambos casos se obtiene que el largo es 8,5 m  Luego, el docente realiza las siguientes indicaciones: Desarrollo (60 minutos)  El/la docente invita a los estudiantes a resolver la ficha de actividades (anexo 02) y les indica que empiecen por la actividad 01. UNIDAD 1 NÚMERO DE SESIÓN 10/11 o Se van a organizar en parejas y van a resolver diferentes ecuaciones argumentando su estrategia. Recuerda: “dos cabezas piensan mejor que una”  El docente presentaunasituaciónde lavidareal paraser resuelta por los estudiantes de forma individual. La situación se puede presentar en la pizarra (anexo 01).  Luego de dar un tiempo prudente para su solución, pide voluntarios para que la resuelvan y muestren su estrategia.
  • 2. Esta actividad estáorientada a ver las dos estrategias que se pueden usar al resolver una ecuación. X + 6 = 18 1era forma: Aplicando la propiedad de la monotonía X + 6 = 18 X + 6 – 6 = 18 – 6 X = 12 2da forma: Por transposición de términos X + 6 = 18 X = 18 – 6 X = 12  Los estudiantes a continuación desarrollan la actividad 02, la cual tiene por objetivo que los estudiantesanalizandolosdiferentescasosdescubranuno de los criterios de equivalencia el cual es: Si a ambos miembros de una ecuación se les suma o se les resta una misma expresión, la ecuación resultante es equivalente.Paraellose lesdaráuntiempoparaque los estudiantes elaboren sus propias conclusiones y luego las compartan con todo el salón.  Los estudiantes a continuación desarrollan la actividad 03. Esta actividad está orientada para que los estudiantes resuelvan la ecuación de diferentes formas, luegocompartiránsussolucionesconlafinalidad de identificar sus diferencias y errores y a partir de elloplantearconjeturas.Esta actividad los estudiantes pueden desarrollar en la pizarra sustentando sus procedimientos. A partir de la solución de la ecuación: 10 32  xx , los estudiantes pueden encontrar diferencias y errores en el desarrollo de otros. Por ejemplo: Procedimientos del grupo 1 Procedimientos del grupo 2 10 32  xx 10 6 23   xx → Suma de fracciones aplicando productos cruzados o el mcm. 6106 6 23 xx xx        → Multiplicando 6 a ambos miembros. 5x = 60 → Simplificando el 6 en el primer miembro y multiplicando el segundo miembro. … 10 32  xx 10 6 2 6 3  xx → Suma de fracciones aplicando la homogenización. 10 6 23   xx → Sumando los numeradores por ser fracciones homogéneas. 5x = 10 x 6 → El 6 divide en el primer miembro y pasa a multiplicar al segundo miembro. … Restando6 a ambosmiembros Comoen el primermiembro6estásumando, pasa al segundomiembrorestando.
  • 3.  El docente promoveráen los estudiantes la identificación de diferencias en las argumentaciones de otros, en el proceso también se puede identificar posibles errores.  A partir de ello promoverá también el planteo de conjeturas tales como: - Al sumar, restar, multiplicar o dividir a ambos miembros de una ecuación por una misma cantidad, la igualdad se mantiene.  Luegolosestudiantesdesarrollan la actividad 04 que consiste en resolver situaciones problemáticas utilizando ecuaciones. Se sugiere continuar con la misma dinámica utilizada en la actividad 03 buscando en lo posible que todos tengan la oportunidad de salir a la pizarra y de resolver en sus cuadernos. Cierre (15 minutos)  Con lafinalidadde afianzarel aprendizajeel docente solicitaalosestudiantesdar lecturaalas páginas 81 y 82 del “Texto escolar, Matemática 1” con la finalidad de identificar las propiedades de las igualdades y las ecuaciones resueltas.  El docente realiza las siguiente preguntas meta cognitivas: ¿Qué aprendimos el día de hoy?, ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué nos es útil lo aprendido? IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA  El docente solicita a los estudiantes: - Resolver los ejercicios del 19 al 22 de la página 236 de “El mentor de Matemáticas” del módulo de biblioteca. - Traer materiales (tablas elaboradas en las sesiones anteriores, información que se encuentre como resultado de la indagación, otros) para elaborar el panel informativo en grupos. V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR - Texto escolar Matemática 1. 2016. Lima, Perú. Editorial Norma S.A.C. - El mentorde matemáticas.(2013). Barcelona,España.Editorial Océano. - MINEDU, Ministerio de Educación. Fascículo Rutas del Aprendizaje de Matemática ¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes? Ciclo VI, (2015) Lima: Corporación Gráfica Navarrete. - Fichas de actividades. Propiedades de las igualdades: 1. Si a los dos miembros de una igualdad se le suma o resta un mismo número, la igualdad se mantiene. Si: a = b, entonces: a + c = b + c a – c = b – c 2. Si a ambosmiembrosde unaigualdadse losmultiplicao divide por un número diferente de cero, la igualdad se mantiene. Si: a = b, entonces: a x c = b x c a : c = b : c (c  0)
  • 4. ANEXO 01 “CULTIVANDO TERRENOS” En la zona de Carhuamayo, Luis es dueño de un terreno rectangular donde suele sembrar maca, producto que posee unaltovalornutritivo, él sabe que el perímetro de su terreno es de 25m y su área es de 34m2 ¿Cómo haría Luis para hallar el largo del terreno si él solo recuerda que el ancho era 4m?
  • 5. ANEXO 02 FICHA DE ACTIVIDADES Propósito: Resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita aplicando diferentes estrategias e identificando diferencias y errores. Integrantes: Actividad 01: La cantidadde maca que ha producidoLuisel año pasado,aumentadoen6 toneladas equivalea18 toneladas.¿A cuánto asciende lacantidadde maca que produjoLuisel añopasado?.Resuelve lasiguiente situaciónde distintas maneras: X + 6 = 18 Actividad 02: Analizalas siguientesecuacionesyobservaqué sucede si agregasoquitastérminosacada lado¿qué puedes concluir? a. 8 + 3a = 5 + a b. 8 + 3a - 8 = 5 + a - 8 c. 2x + 10 = x + 20 d. 2x + 10 - 10 = x + 20 - 10 e. 4x – 4 = 3x + 6 f. 4x – 4 + 4 = 3x + 6 + 4 g. X + 5 = 2x - 80 h. X + 5 - 5 = 2x – 80 - 5
  • 6. Actividad 03: La mitadde la cantidad de alcachofa que ha producido Marco en Huancayo el año pasado y la tercera parte de lo produce este año se destina para el comercio interno, sabiendo que ambas cantidades suman 10 toneladas. ¿A cuánto asciende la cantidad de alcachofa que ha producido Marco cada año?. Plantea la ecuación y resuelve empleando diferentes estrategias: 10 32  xx Actividad 04: Resuelve lassiguientessituaciones: a. Por lacompra de unacocina Ana pagós/. 520 de inicial yel restoencuotasigualesdurante 6 meses.Si en total pagó s/.1360 ¿De cuánto fue el montode cada cuota? b. Al abuelode María le faltan17 años para tener100 ¿Cuántosañostiene actualmente? c. Carlosrepartió s/.81 entre sus4 hijos.SIal mayor le dios/.27 y, a losotros,el resto enpartesiguales ¿Cuántolesdioa loshijosmenores?
  • 7. LISTA DE COTEJO GRADO Y SECCIÓN : ……………………………………………………………… DOCENTE RESPONSABLE : ………………………………………………………………. N° Indicadores de desempeño Identifica diferencias y errores en las argumentaciones de otros Plantea conjeturas a partir de casos referidos a los criterios de equivalencia Criterios Identificadiferencias yerroresenla soluciónde ecuacioneslineales. Planteaconjeturas considerandolas propiedadesdelas igualdades. Estudiantes Sí No Sí No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30