SlideShare una empresa de Scribd logo
DESASTRES NATURALES
PROYECTO DE APRENDIZAJE
1. TÍTULO: : “ PREPARANDONOS PARA PROTEGERNOS , ANTE UN DESASTRE NATURAL
DATOS INFORMATIVOS:
1. Institución Educativa : Nº 80891 “AUGUSTO ALBERTO ALVA ASCURRA”
2. Grado : 2º
3. Sección : A
4. Docente responsable : Roxana Elena Díaz Carranza
5. Directora : Nury Violeta León Becerra
6. Nivel : Primaria
7. Ciclo : III
8. Duración : 23 DÍAS
Meses
Duración
Días Horas
Inicio Término
Octubre
Noviembre
31 27 23 138
1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Con el presente proyecto queremos lograr que los estudiantes del 2º grado “A” y padres de familia estén preparados para protegernos
ante cualquier desastre natural , por lo cual se hace necesario y urgente estar preparados y concientizados de las acciones a realizar en
caso de un desastre natural y la prevención es una de las acciones educativas que debemos hacer en la escuela por ello dialogaremos
con nuestros estudiantes sobre sus conocimientos previos sobre desastres naturales en la cual no solo debemos prepararnos para un
sismo o terremoto sino también para hacer frente las lluvias torrenciales las cuales ocasionarán y otros daños en nuestro medio
ambiente inundaciones y otros daños en nuestro ambiente , vivenciando la comprensión oral y la expresión artística elaborando
nuestras mochilas salvadoras , botiquín ,ponchos plásticos y afiches relacionado a los Desastres Naturales.
PRODUCTOS IMPORTANTES
 Elaboración de nuestra mochila salvadora
 Elaboración de nuestro botiquín de emergencia
 Elaboración de nuestro poncho de emergencia
 Elaboración de afiches sobre desastres naturales
 Dibujo y pintura sobre desastres naturales
 Textos instructivos
2. ACCIONES DE PRE PLANIFICACIÓN
¿QUÉ
HAREMOS?
¿CÓMO LO HAREMOS ¿QUÉ
NECESITAMOS?
¿CÓMO NOS
ORGANIZAMOS?
¿CUÁNDO LO
HAREMOS?
 Actividades
significativas a
 Incentivando a los
padres de familia para
 Trabajar en equipo
con nuestros padres
 En parejas.
 En grupos de
 Del 31de
octubre al 27
que lleguemos a
obtener un
producto.
que participen con
responsabilidad de los
simulacros para
prepararse ante un
desastre natural.
 Motivando para que
realicen simulacros+
 Desarrollando
actividades
significativas en el
aula
de familia.
 Conocer con mayor
exactitud referente
a los desastres
naturales
 Papelotes,
plumones, internet.
cinco integrantes. de noviembre
3. CALENDARIO DE ACTIVIDADES
APRENDIZAJES A LOGAR CON LOS ESTUDIANTES
ÁREA
Nº SESIÓN
TITULO
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR ESTRATEGIA PRODUCTO
MATE
MÁTI
CA
Resolvemos
problemas
agregando y
quitando
Actúa y piensa
matemáticamente
en situaciones de
cantidad
2. Resuelve
problemas de
adicción y
sustracción
con NN de
hasta tres
cifras.
Formula
problemas
aditivos a
partir de
contextos
cotidianos.
Los niños utilizan los
productos de la
tiendita escolar para
formular problemas
de adicción y
sustracción basados
en sus vivencias
cotidianas.
Escriben problemas
creados enpapelotes,
los socializan y
buscan estrategias
de resolución.
Aplican las
estrategias para la
resolución de los
problemas.
Los niños revisan y
comunican los
Situaciones
de adición y
sustracción.
Actúa y piensa
matemáticamente
ensituacionesde
cantidad.
resultados.
Resuelven las
páginas 143y 144 de
sus cuadernos de
trabajo.
Trabajan operaciones
similares en sus
cuadernos.
Resolvemos
problemas
de dos
etapas
usando
estrategias
. Resuelve
problemas de
adición y
sustracción
con NN de
hasta tres
cifras
Identificadatosen
problemas
de dos etapasque
combinen
accionesde
agregar-agregar
agregar,
con númerosde
hasta
dos cifras,
expresándolosen
un
modelode solución
aditivacon
soporte concretoo
pictórico.
Apoya a los estudiantes
en la comprensión del
problema. Solicita que
lean el enunciado de
forma individual.
Enseguida, pregunta:
¿pueden decirlo de
otra forma?; ¿qué
elaboraron los
estudiantes?, ¿para
qué?;¿hicieron todo a
la vez?, ¿qué realizaron
primero?, ¿y después?;
finalmente, ¿qué más
elaboraron?; ¿quédatos
se conocen?, ¿cuáles
son importantes?; ¿qué
tienen que averiguar?
Si existieran dudas, lee
el enunciado con voz
clara y audible, y vuelve
a formular una o más
preguntas que puedan
ser respondidas con
datos.
Elaboración
de problemas
Usamos
medidas
arbitrarias.
Problemas
aditivos
Actúa y piensa
matemáticamente
en situaciones de
cantidad.
Comunica y
representa
ideas
matemática
Expresa la
comparación del
peso de los
objetos de
unidades de
medida arbitrarias
de su comunidad;
por ejemplo:
puñado y montón.
Elabora
representaciones
concretas de los
significados de la
adición y la
sustracción de un
número de hasta
dos cifras.
Material concreto.
Utilizando regletas,
base diez. Chapitas, etc.
Utilizando regletas,
base diez. Chapitas, etc.
Reconocimie
nto de la
balanza
Resolución
de problemas
Emplea
estrategias de
cálculo para
sumar y restar con
resultados de
hasta dos cifras.
Material
concreto
Diferencia
adición con
sustracción
Términos que
falta en una
desigualdad
Actúa y piensa
matemáticamente
en situaciones de
regularidad,
equivalencia y
cambio.
Matematiza
situaciones.
Ordena datos en
problemas de una
etapa que
demandan
acciones de
igualar, con
números de dos
cifras,
Utilizaremos las
regletas
Desigualdad
con los
números
expresándolos en
un modelo de
solución aditiva
con soporte
concreto o
gráfico.
Términos de la
igualdad
Razona y
argumenta
generando
ideas
matemáticas
Explica a través
de ejemplos con
apoyo concreto o
gráfico lo que
comprende sobre
la relación entre
la suma y la resta.
Mediante la dinámica
jugo licuando.
Canje de
materiales
Patrones
aditivos
Comunica y
representa
ideas
matemáticas
Representa una
igualdad en forma
concreta
(balanzas).
Expresa un
mismo patrón de
repetición a través
de dos o más
representaciones
con material
concreto y gráfico
Material concreto Aprender a
resolver
problemas
utilizando el
término de
desigualdad.
Secuencias Matematiza
situaciones
Propone patrones
de repetición cuya
regla de
formación
Material concreto Patrones con
dibujos del
fenómeno del
niño
.
PERSO
NAL
SOCIA
L
Leemos textos
referentes a los
desastres
naturales
Convive de
manera
democrática en
cualquier
contexto o
circunstancias y
con todas las
personas sin
distinción
Explica y
aplicaprincipio
s, conceptos e
información
vinculados a la
institucionalida
d, a
democracia y a
ciudadanía.
Evalúa
situaciones de
riesgo propone
acciones para
disminuir la
vulnerabilidad
frente a los
desastres.
Evalúa
problemáticas
ambientales y
territoriales
desde
múltiples
perspectivas.
-Describe
algunas
manifestaciones
de los peligros
naturales e
inducidos que
afectan a las
personas.
Participa en
simulacros otras
actividades
siguiendo
indicaciones
vinculadas al
fenómeno del
Niño
Los niños y las niñas
identifican cuáles son
los peligros naturales
que pueden
presentarse en la
localidad, para saber
cómo deben
protegerse.
Los niños las niñas
conocen las medidas
de seguridad que
deben tener en
cuenta cuando se
desplacen por la
localidad
Participa en
simulacros realizados
en el colegio.
Leen el texto como
protegernos antes las
amenazas naturales
pág. 107.
Las amenazas
naturales de la
comunidad pág. 108.
Los huaycos y las
inundaciones pág.
109 y 110.
Preparamos la
mochila de
emergencia pág
111
Dialogan
referente a
los desastres
naturales
Aprendan a
participar en
simulacros
CIEN
CIA Y
Reconociendo
la importancia
del agua
Explica el mundo
físico basado en
conocimientos
científicos.
1.4 Identifica
las
características
y diferentes
Realiza el juego de la
pág. 102.
Llevan al aula 3 vasos
con agua, colorante,
Importancia
del agua
AMBIE
NTE
formas de uso
del agua en la
familia y
escuela , y
participa en
acciones de
cuidado y
ahorro del
agua
vinagre y limón para
realizar el experimento
de la pág. 104, luego
responden: ¿Qué
sucedió con el agua al
echarle el colorante?,
¿Qué ocurrió con el
color del agua al
agregarle vinagre?,
¿Qué pasó con el agua
al agregarle jugo de
limón?
Comentan por grupo y
escriben los resultados
en el cuaderno.
Reconocen las
características del agua
y las escriben en un
organizador gráfico.
Reconocen los usos del
agua y comentan como
debemos cuidarlos.
Investigan las forman
correctas de ahorrar el
agua y las escriben en
su cuaderno.
Definición
con sus
propias
palabras
Reconozcan
Los estados
del agua
ARTE
Dibujo de las
figuras del
fenómeno del
niño
Practica
danzas
Canciones
 Expresión Art.
Arte visuales:
Dibujo,
pintura,
collage,
modelado,
construcción.
Mural, panel,
cartel.
Música: canto,
sonidos,
ritmos,
melodías,
canciones y
temas
musicales de la
región.
Utilizamos la
técnica del
punteado en los
frisos utilizados
en la cultura
moche.
Recuerdan la imágenes
de los desastres
naturales
Practican danzas.
Dibujan los
desastres
naturales
Trabajo con
origami
Apreciación
artística
Reconoce y
valoran en su
obra y la de
sus
compañeros,
las diferentes
formas
creativas.
Producen figuras
utilizando la
técnica de con
papel de colores.
Trabajan produciendo
figuras del
rompecabezas de las
figuras de las destilería.
EDUC
ACIÓN
FISICA
Ejercicio de
inhalación y
exhalación
Practicamos la
regla del vóley
Practiquemos
deportes.
Identifica
fuerza,
velocidad,
flexibilidad y
resistencias en
juegos
motores.
Conoce los
objetivos que
pretende
conseguir y de
las actividades
que va a
desarrollar
para mejorar
sus hábitos de
higiene.
Conoce los
objetivos que
pretende
conseguir y de las
actividades que
va a desarrollar
para mejorar sus
hábitos de
higiene.
Realiza
calentamiento
orientado a la
actividad
principal.
Reconoce la
importancia de
practicar hábitos
de higiene y de
hidratación
después de
realizar
actividades
físicas.
Participamos en
diferentes ejercicios en
la loza deportiva.
Realizamos diferente
dinámicas de juego.
EVALUACIÓN
I. DE LOS APRENDIZAJES LOGRADOS
SITUACIÓN DE
EVALUACIÓN/INST
RUMENTO
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
CIENCIA Y
AMBIENTE
Indaga mediante
métodos científicos,
situaciones que pueden
ser investigadas por la
ciencia.
COMUNICACIÓN
Comprendemos y
dialogamos sobre las
actividades que nos
ayudaron a comprender
mejor.
Indaga, mediante métodos
científicos, situaciones que
pueden ser investigadas
por la ciencia.
Comprende textos escritos
Se expresa oralmente
Problematiza situaciones.  Propone posibles explicaciones,
basadas en sus ideas o en las ideas de
sus pares, a la pregunta seleccionada
por el docente.
Diseño de estrategias para
hacer indagación.
 Escoge información de la fuente
proporcionadas, que la ayude a
responder la pregunta de indagación
Infiere el significado de los
textos escritos.
Expresa con claridad sus ideas.
Deduce la causa de un hecho y la idea de
un texto con algunos elementos
complejos en su estructura y con
vocabulario variado.
Ordena sus ideas en torno a temas
variados a partir de sus saberes previos y
de alguna fuente de información escrita,
visual u oral.
Comprende textos orales Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de sus
textos orales
Opina dando razones acerca de las ideas,
hechos, acciones, personas o personajes
del texto escuchado
Produce textos arales Planifica la producción de
diversos textos escritos
Propone, con ayuda, un plan de escritura
para organizar sus ideas deacuerdo con
un propósito comunicativo
 MATEMÁTICA
 Se evaluara con
problemas y con el
 Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de cantidad.
Elabora y usas estrategias  Emplea estrategias de cálculo para
sumar y restar con resultados de hasta
dos cifras
Comunica y representa ideas  Elabora representaciones concretas
uso de los
materiales del aula
 Se registrara el
desempeño de los
estudiantes
aplicando una lista
de cotejo
matemáticas de los significados de la adición y la
sustracción de un número de hasta
dos cifras.
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de regularidad,
equivalencia y cambio
Comunica y representa ideas
matemáticas
 Propone patrones de repetición cuya
regla de formación contiene dos
criterios.
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de gestión de
datos e incertidumbre
Comunica y representa ideas
matemáticas
Organiza los datos en tablas y los
representa en grafico de barras
Evaluación es permanente se desarrolla durante todo el proceso de la unidad de aprendizaje en cada una de las situaciones de
aprendizaje.
Analizaremos los tipos de evaluación:
Proceso: de inicio o diagnostica, formativa y sumativa.
Evaluación según el sujeto: la autoevaluación, coevaluacion y heteroevaluacion.
1. Materiales
- Cuaderno de trabajo
- Libros del MED, segundo: Matemática, comunicación, personal y ciencia ambiente.
- Materiales concretos: base diez, regletas de colores, tapitas, botones y etc.
2. Bibliografía y Webgrafía:
- Rutas de aprendizaje 2015
- Matriz de las áreas 2015
- MINEDU – SESIONES DE APRENDIZAJE
- Lectura leer para aprender
- Razonamiento matemático
Liberación Social 28 de Noviembre del 2015
--------------------------------------
Roxana Díaz Carranza
PROFESORA 2 ¨A¨

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje 2014
Sesión de aprendizaje 2014Sesión de aprendizaje 2014
Sesión de aprendizaje 2014lsfleticia
 
Ruta de aprendizaje - Matemática
Ruta de aprendizaje - MatemáticaRuta de aprendizaje - Matemática
Ruta de aprendizaje - MatemáticaFlor
 
Desafio docente 1o interiores
Desafio docente 1o interioresDesafio docente 1o interiores
Desafio docente 1o interioresZona Escolar 415
 
Planificacion Parvularia Unidad 2 Y 3
Planificacion Parvularia Unidad 2 Y 3Planificacion Parvularia Unidad 2 Y 3
Planificacion Parvularia Unidad 2 Y 3Adalberto
 
Sesión de aprendizaje 17 rep adic sust enteros1º
Sesión  de  aprendizaje 17 rep adic sust enteros1ºSesión  de  aprendizaje 17 rep adic sust enteros1º
Sesión de aprendizaje 17 rep adic sust enteros1ºEstela Borja
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_unidad_mat
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_unidad_matDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_unidad_mat
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_unidad_matTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidades primer grado u1 mate_ene 21
Unidades primer grado u1 mate_ene 21Unidades primer grado u1 mate_ene 21
Unidades primer grado u1 mate_ene 21Marissa Meza
 
Desafio docente 2o interiores
Desafio docente 2o interioresDesafio docente 2o interiores
Desafio docente 2o interioresZona Escolar 415
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion05Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje 2014
Sesión de aprendizaje 2014Sesión de aprendizaje 2014
Sesión de aprendizaje 2014
 
Ruta de aprendizaje - Matemática
Ruta de aprendizaje - MatemáticaRuta de aprendizaje - Matemática
Ruta de aprendizaje - Matemática
 
ANIVERSARIO
ANIVERSARIOANIVERSARIO
ANIVERSARIO
 
Desafio docente 1o interiores
Desafio docente 1o interioresDesafio docente 1o interiores
Desafio docente 1o interiores
 
Unidad 5 mate
Unidad 5 mateUnidad 5 mate
Unidad 5 mate
 
Planificacion Parvularia Unidad 2 Y 3
Planificacion Parvularia Unidad 2 Y 3Planificacion Parvularia Unidad 2 Y 3
Planificacion Parvularia Unidad 2 Y 3
 
Sesion de aprendizaje 3
Sesion de aprendizaje 3Sesion de aprendizaje 3
Sesion de aprendizaje 3
 
Sesión de aprendizaje 17 rep adic sust enteros1º
Sesión  de  aprendizaje 17 rep adic sust enteros1ºSesión  de  aprendizaje 17 rep adic sust enteros1º
Sesión de aprendizaje 17 rep adic sust enteros1º
 
Bedon zorina
Bedon zorinaBedon zorina
Bedon zorina
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion08-mate_5to
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_unidad_mat
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_unidad_matDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_unidad_mat
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_unidad_mat
 
Unidades primer grado u1 mate_ene 21
Unidades primer grado u1 mate_ene 21Unidades primer grado u1 mate_ene 21
Unidades primer grado u1 mate_ene 21
 
Desafio alumnos 1o interiores
Desafio alumnos 1o interioresDesafio alumnos 1o interiores
Desafio alumnos 1o interiores
 
UNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROS
UNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROSUNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROS
UNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROS
 
Desafio docente 2o interiores
Desafio docente 2o interioresDesafio docente 2o interiores
Desafio docente 2o interiores
 
Sesiones de aprendizaje nº 7
Sesiones de aprendizaje nº 7Sesiones de aprendizaje nº 7
Sesiones de aprendizaje nº 7
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion05
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion01
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u5
 
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
Sesión de aprendizaje nº 1 internetSesión de aprendizaje nº 1 internet
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
 

Similar a Chan chan patrimonio mundial

EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docxEXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docxEsmeraldaCapuayDiaz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u6Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
ANEXO 2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
ANEXO  2 Santa cruz informe docente Jovana.docxANEXO  2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
ANEXO 2 Santa cruz informe docente Jovana.docxRichardHuisa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
UNIDADES 1ERO A 3ERO.docx
UNIDADES 1ERO A 3ERO.docxUNIDADES 1ERO A 3ERO.docx
UNIDADES 1ERO A 3ERO.docxsamdra4
 
🍅6° Miss Mary S35🍅.docx
🍅6° Miss Mary S35🍅.docx🍅6° Miss Mary S35🍅.docx
🍅6° Miss Mary S35🍅.docxInocenciaLazaro
 
Texto instructivo figuras geometricas
Texto instructivo figuras geometricasTexto instructivo figuras geometricas
Texto instructivo figuras geometricaspedro toncal
 
Sesión Aprendizaje 2. aula 5
Sesión Aprendizaje 2. aula 5Sesión Aprendizaje 2. aula 5
Sesión Aprendizaje 2. aula 5Lili Branes
 
Experiencia de aprendizaje: Cuidamos nuestra salud en familia.
Experiencia de aprendizaje: Cuidamos nuestra salud en familia.Experiencia de aprendizaje: Cuidamos nuestra salud en familia.
Experiencia de aprendizaje: Cuidamos nuestra salud en familia.IENicolasLaTorreGarc
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docxDoraMariaUsnavaMuoz
 
UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOC
UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOCUNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOC
UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOCmarilynfloresyomona1
 

Similar a Chan chan patrimonio mundial (20)

EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docxEXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docx
 
PLANEACIÓN 20feb.docx
PLANEACIÓN 20feb.docxPLANEACIÓN 20feb.docx
PLANEACIÓN 20feb.docx
 
Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-matematica-4g-u6
 
ANEXO 2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
ANEXO  2 Santa cruz informe docente Jovana.docxANEXO  2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
ANEXO 2 Santa cruz informe docente Jovana.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion07
 
UNIDADES 1ERO A 3ERO.docx
UNIDADES 1ERO A 3ERO.docxUNIDADES 1ERO A 3ERO.docx
UNIDADES 1ERO A 3ERO.docx
 
Proyecto cientifico # 1 decimo
Proyecto cientifico  # 1 decimoProyecto cientifico  # 1 decimo
Proyecto cientifico # 1 decimo
 
s12-2-sec-guia-matematica (1).pdf
s12-2-sec-guia-matematica (1).pdfs12-2-sec-guia-matematica (1).pdf
s12-2-sec-guia-matematica (1).pdf
 
Sesion mat2g 3
Sesion mat2g 3Sesion mat2g 3
Sesion mat2g 3
 
🍅6° Miss Mary S35🍅.docx
🍅6° Miss Mary S35🍅.docx🍅6° Miss Mary S35🍅.docx
🍅6° Miss Mary S35🍅.docx
 
UNIDAD AGOSTO
UNIDAD AGOSTO UNIDAD AGOSTO
UNIDAD AGOSTO
 
Texto instructivo figuras geometricas
Texto instructivo figuras geometricasTexto instructivo figuras geometricas
Texto instructivo figuras geometricas
 
Sesión Aprendizaje 2. aula 5
Sesión Aprendizaje 2. aula 5Sesión Aprendizaje 2. aula 5
Sesión Aprendizaje 2. aula 5
 
Experiencia de aprendizaje: Cuidamos nuestra salud en familia.
Experiencia de aprendizaje: Cuidamos nuestra salud en familia.Experiencia de aprendizaje: Cuidamos nuestra salud en familia.
Experiencia de aprendizaje: Cuidamos nuestra salud en familia.
 
UNIDAD 02.docx
UNIDAD 02.docxUNIDAD 02.docx
UNIDAD 02.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docx
 
UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOC
UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOCUNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOC
UNIDAD JUNIO - PRIMER GRADO DE PRIMARIADOC
 
sesiones para sexto
sesiones para sextosesiones para sexto
sesiones para sexto
 

Chan chan patrimonio mundial

  • 1. DESASTRES NATURALES PROYECTO DE APRENDIZAJE 1. TÍTULO: : “ PREPARANDONOS PARA PROTEGERNOS , ANTE UN DESASTRE NATURAL DATOS INFORMATIVOS: 1. Institución Educativa : Nº 80891 “AUGUSTO ALBERTO ALVA ASCURRA” 2. Grado : 2º 3. Sección : A 4. Docente responsable : Roxana Elena Díaz Carranza 5. Directora : Nury Violeta León Becerra 6. Nivel : Primaria 7. Ciclo : III 8. Duración : 23 DÍAS
  • 2. Meses Duración Días Horas Inicio Término Octubre Noviembre 31 27 23 138 1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Con el presente proyecto queremos lograr que los estudiantes del 2º grado “A” y padres de familia estén preparados para protegernos ante cualquier desastre natural , por lo cual se hace necesario y urgente estar preparados y concientizados de las acciones a realizar en caso de un desastre natural y la prevención es una de las acciones educativas que debemos hacer en la escuela por ello dialogaremos con nuestros estudiantes sobre sus conocimientos previos sobre desastres naturales en la cual no solo debemos prepararnos para un sismo o terremoto sino también para hacer frente las lluvias torrenciales las cuales ocasionarán y otros daños en nuestro medio ambiente inundaciones y otros daños en nuestro ambiente , vivenciando la comprensión oral y la expresión artística elaborando nuestras mochilas salvadoras , botiquín ,ponchos plásticos y afiches relacionado a los Desastres Naturales. PRODUCTOS IMPORTANTES  Elaboración de nuestra mochila salvadora  Elaboración de nuestro botiquín de emergencia  Elaboración de nuestro poncho de emergencia  Elaboración de afiches sobre desastres naturales  Dibujo y pintura sobre desastres naturales  Textos instructivos 2. ACCIONES DE PRE PLANIFICACIÓN ¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO HAREMOS ¿QUÉ NECESITAMOS? ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS? ¿CUÁNDO LO HAREMOS?  Actividades significativas a  Incentivando a los padres de familia para  Trabajar en equipo con nuestros padres  En parejas.  En grupos de  Del 31de octubre al 27
  • 3. que lleguemos a obtener un producto. que participen con responsabilidad de los simulacros para prepararse ante un desastre natural.  Motivando para que realicen simulacros+  Desarrollando actividades significativas en el aula de familia.  Conocer con mayor exactitud referente a los desastres naturales  Papelotes, plumones, internet. cinco integrantes. de noviembre 3. CALENDARIO DE ACTIVIDADES APRENDIZAJES A LOGAR CON LOS ESTUDIANTES ÁREA Nº SESIÓN TITULO COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR ESTRATEGIA PRODUCTO MATE MÁTI CA Resolvemos problemas agregando y quitando Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad 2. Resuelve problemas de adicción y sustracción con NN de hasta tres cifras. Formula problemas aditivos a partir de contextos cotidianos. Los niños utilizan los productos de la tiendita escolar para formular problemas de adicción y sustracción basados en sus vivencias cotidianas. Escriben problemas creados enpapelotes, los socializan y buscan estrategias de resolución. Aplican las estrategias para la resolución de los problemas. Los niños revisan y comunican los Situaciones de adición y sustracción.
  • 4. Actúa y piensa matemáticamente ensituacionesde cantidad. resultados. Resuelven las páginas 143y 144 de sus cuadernos de trabajo. Trabajan operaciones similares en sus cuadernos. Resolvemos problemas de dos etapas usando estrategias . Resuelve problemas de adición y sustracción con NN de hasta tres cifras Identificadatosen problemas de dos etapasque combinen accionesde agregar-agregar agregar, con númerosde hasta dos cifras, expresándolosen un modelode solución aditivacon soporte concretoo pictórico. Apoya a los estudiantes en la comprensión del problema. Solicita que lean el enunciado de forma individual. Enseguida, pregunta: ¿pueden decirlo de otra forma?; ¿qué elaboraron los estudiantes?, ¿para qué?;¿hicieron todo a la vez?, ¿qué realizaron primero?, ¿y después?; finalmente, ¿qué más elaboraron?; ¿quédatos se conocen?, ¿cuáles son importantes?; ¿qué tienen que averiguar? Si existieran dudas, lee el enunciado con voz clara y audible, y vuelve a formular una o más preguntas que puedan ser respondidas con datos. Elaboración de problemas
  • 5. Usamos medidas arbitrarias. Problemas aditivos Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Comunica y representa ideas matemática Expresa la comparación del peso de los objetos de unidades de medida arbitrarias de su comunidad; por ejemplo: puñado y montón. Elabora representaciones concretas de los significados de la adición y la sustracción de un número de hasta dos cifras. Material concreto. Utilizando regletas, base diez. Chapitas, etc. Utilizando regletas, base diez. Chapitas, etc. Reconocimie nto de la balanza Resolución de problemas Emplea estrategias de cálculo para sumar y restar con resultados de hasta dos cifras. Material concreto Diferencia adición con sustracción Términos que falta en una desigualdad Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. Matematiza situaciones. Ordena datos en problemas de una etapa que demandan acciones de igualar, con números de dos cifras, Utilizaremos las regletas Desigualdad con los números
  • 6. expresándolos en un modelo de solución aditiva con soporte concreto o gráfico. Términos de la igualdad Razona y argumenta generando ideas matemáticas Explica a través de ejemplos con apoyo concreto o gráfico lo que comprende sobre la relación entre la suma y la resta. Mediante la dinámica jugo licuando. Canje de materiales Patrones aditivos Comunica y representa ideas matemáticas Representa una igualdad en forma concreta (balanzas). Expresa un mismo patrón de repetición a través de dos o más representaciones con material concreto y gráfico Material concreto Aprender a resolver problemas utilizando el término de desigualdad. Secuencias Matematiza situaciones Propone patrones de repetición cuya regla de formación Material concreto Patrones con dibujos del fenómeno del niño
  • 7. . PERSO NAL SOCIA L Leemos textos referentes a los desastres naturales Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancias y con todas las personas sin distinción Explica y aplicaprincipio s, conceptos e información vinculados a la institucionalida d, a democracia y a ciudadanía. Evalúa situaciones de riesgo propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres. Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas. -Describe algunas manifestaciones de los peligros naturales e inducidos que afectan a las personas. Participa en simulacros otras actividades siguiendo indicaciones vinculadas al fenómeno del Niño Los niños y las niñas identifican cuáles son los peligros naturales que pueden presentarse en la localidad, para saber cómo deben protegerse. Los niños las niñas conocen las medidas de seguridad que deben tener en cuenta cuando se desplacen por la localidad Participa en simulacros realizados en el colegio. Leen el texto como protegernos antes las amenazas naturales pág. 107. Las amenazas naturales de la comunidad pág. 108. Los huaycos y las inundaciones pág. 109 y 110. Preparamos la mochila de emergencia pág 111 Dialogan referente a los desastres naturales Aprendan a participar en simulacros CIEN CIA Y Reconociendo la importancia del agua Explica el mundo físico basado en conocimientos científicos. 1.4 Identifica las características y diferentes Realiza el juego de la pág. 102. Llevan al aula 3 vasos con agua, colorante, Importancia del agua
  • 8. AMBIE NTE formas de uso del agua en la familia y escuela , y participa en acciones de cuidado y ahorro del agua vinagre y limón para realizar el experimento de la pág. 104, luego responden: ¿Qué sucedió con el agua al echarle el colorante?, ¿Qué ocurrió con el color del agua al agregarle vinagre?, ¿Qué pasó con el agua al agregarle jugo de limón? Comentan por grupo y escriben los resultados en el cuaderno. Reconocen las características del agua y las escriben en un organizador gráfico. Reconocen los usos del agua y comentan como debemos cuidarlos. Investigan las forman correctas de ahorrar el agua y las escriben en su cuaderno. Definición con sus propias palabras Reconozcan Los estados del agua
  • 9. ARTE Dibujo de las figuras del fenómeno del niño Practica danzas Canciones  Expresión Art. Arte visuales: Dibujo, pintura, collage, modelado, construcción. Mural, panel, cartel. Música: canto, sonidos, ritmos, melodías, canciones y temas musicales de la región. Utilizamos la técnica del punteado en los frisos utilizados en la cultura moche. Recuerdan la imágenes de los desastres naturales Practican danzas. Dibujan los desastres naturales Trabajo con origami Apreciación artística Reconoce y valoran en su obra y la de sus compañeros, las diferentes formas creativas. Producen figuras utilizando la técnica de con papel de colores. Trabajan produciendo figuras del rompecabezas de las figuras de las destilería.
  • 10. EDUC ACIÓN FISICA Ejercicio de inhalación y exhalación Practicamos la regla del vóley Practiquemos deportes. Identifica fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencias en juegos motores. Conoce los objetivos que pretende conseguir y de las actividades que va a desarrollar para mejorar sus hábitos de higiene. Conoce los objetivos que pretende conseguir y de las actividades que va a desarrollar para mejorar sus hábitos de higiene. Realiza calentamiento orientado a la actividad principal. Reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene y de hidratación después de realizar actividades físicas. Participamos en diferentes ejercicios en la loza deportiva. Realizamos diferente dinámicas de juego.
  • 11. EVALUACIÓN I. DE LOS APRENDIZAJES LOGRADOS SITUACIÓN DE EVALUACIÓN/INST RUMENTO COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES CIENCIA Y AMBIENTE Indaga mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. COMUNICACIÓN Comprendemos y dialogamos sobre las actividades que nos ayudaron a comprender mejor. Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Comprende textos escritos Se expresa oralmente Problematiza situaciones.  Propone posibles explicaciones, basadas en sus ideas o en las ideas de sus pares, a la pregunta seleccionada por el docente. Diseño de estrategias para hacer indagación.  Escoge información de la fuente proporcionadas, que la ayude a responder la pregunta de indagación Infiere el significado de los textos escritos. Expresa con claridad sus ideas. Deduce la causa de un hecho y la idea de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información escrita, visual u oral. Comprende textos orales Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales Opina dando razones acerca de las ideas, hechos, acciones, personas o personajes del texto escuchado Produce textos arales Planifica la producción de diversos textos escritos Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas deacuerdo con un propósito comunicativo  MATEMÁTICA  Se evaluara con problemas y con el  Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Elabora y usas estrategias  Emplea estrategias de cálculo para sumar y restar con resultados de hasta dos cifras Comunica y representa ideas  Elabora representaciones concretas
  • 12. uso de los materiales del aula  Se registrara el desempeño de los estudiantes aplicando una lista de cotejo matemáticas de los significados de la adición y la sustracción de un número de hasta dos cifras. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio Comunica y representa ideas matemáticas  Propone patrones de repetición cuya regla de formación contiene dos criterios. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre Comunica y representa ideas matemáticas Organiza los datos en tablas y los representa en grafico de barras Evaluación es permanente se desarrolla durante todo el proceso de la unidad de aprendizaje en cada una de las situaciones de aprendizaje. Analizaremos los tipos de evaluación: Proceso: de inicio o diagnostica, formativa y sumativa. Evaluación según el sujeto: la autoevaluación, coevaluacion y heteroevaluacion. 1. Materiales - Cuaderno de trabajo - Libros del MED, segundo: Matemática, comunicación, personal y ciencia ambiente. - Materiales concretos: base diez, regletas de colores, tapitas, botones y etc. 2. Bibliografía y Webgrafía: - Rutas de aprendizaje 2015 - Matriz de las áreas 2015 - MINEDU – SESIONES DE APRENDIZAJE - Lectura leer para aprender - Razonamiento matemático Liberación Social 28 de Noviembre del 2015 -------------------------------------- Roxana Díaz Carranza PROFESORA 2 ¨A¨